LAS OPINIONES DEL DIPUTADO EDUARDO VALDÉS SOBRE LOS DDHH :

SUBJETIVIDAD Vs. OBJETIVIDAD
Share

Por Mario Sandoval1

El artículo «Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha: son de todos y de todas» publicado en el sitio de Perfil por el Diputado Eduardo Valdés el 30marzo2025, https://www.perfil.com/noticias/opinion/los-derechos-humanos-no-son-de-izquierda-ni-de-derecha-son-de-todos-y-de-todas.phtml refleja una interesante opinión al abordar una temática central que divide la Argentina en sus relaciones políticas y sociales en las últimas décadas. Su posición es firme, clara y la hace pública, cuando otros en silencio o en el anonimato critican a los que tratamos esos temas, utilizando métodos ad-hominem o ad-personam.

Permítame, Sr. Diputado Valdés hacer algunos comentarios a su publicación en nombre del disenso democrático:

El título de su escrito es no solo correcto, sino que corresponde al universo de lo real, lo verdadero, es muy importante esta concepción viniendo de un parlamentario nacional. Otros deberían seguir vuestro camino. Nadie tiene el monopolio de los DDHH, es de todos. En ese contexto no puede existir una política de estado de DDHH basada en Derechos Subjetivos porque las Obligaciones Positivas de los Estados solo determinan Derechos Objetivos de todos los ciudadanos por igual. Continuando con esa misma publicación, nos encontramos frente a una articulación imperfecta entre el título del articulo y su contenido. El autor afirma, con justa razón, que la Democracia se fortalece en el disenso, pero en sus argumentos resume que solo tienen razón los que piensan como él, o los que no discuten sobre la cifra impuesta de los desaparecidos, intentando validar como verdad jurídica la verdad histórica subjetiva o de asimilar memoria e historia. 

«Quienes hoy hablan de “memoria completa” no buscan la verdad: buscan instalar esta teoría para diluir responsabilidades», escribe en su artículo el diputado Valdez.

  • Los representantes de lo que serían de una memoria perfecta, en oposición a la completa, no son los que únicamente buscan la verdad (objetiva) como afirma el autor del artículo, el debate se centra al intentar imponer una verdad subjetiva, cargada de ideología, sin poder de refutación.
  • Oponerse a lo que el diputado Valdez argumenta no significa validar o fomentar la impunidad o justificar responsabilidades. « La memoria es la vida en evolución permanente, “abierta a la dialéctica del recuerdo y de la amnesia”, inconsciente de sus deformaciones y vulnerable a las manipulaciones, “sensible a todas las transferencias, pantallas, censuras o proyecciones”; “afectiva y mágica”, tiende a sacralizar los recuerdos, está ligada a la singularidad de los individuos y los grupos a los que pertenece y, por tanto, arraigada en el detalle y lo concreto »…“la memoria es un absoluto y la historia sólo conoce lo relativo2.
  • Buscar la verdad es hacer conocer hechos objetivos, existentes y no elaborar una interpretación ideológica, o tratar de construir una realidad. Porque: “decir la verdad es decir lo que es, lo que existe” (el Parménides, dialogo de Platón); “…verdad es la que nos muestra lo que es” (San Agustín, in De vera religione, XXVI.66). “Lo verdadero es lo que es. Todo lo verdadero lo es por la verdad. Pero nada hay verdadero si no es por la verdad” (San Agustín, libro de los Soliloquios, cap. V) y sobretodo los principales objetos en el estudio de la verdad son: descubrirla cuando se la busca, demostrarla cuando la posee y discernirla respecto de lo falso cuando se la examina (Pascal-1658- sobre el espíritu geométrico y sobre el arte de convencer) La verdad es una, es única. La mentira es infinita (Ensayos).

«Nos debemos la verdad histórica» revindica el Diputado Valdés. El autor si bien no precisa si se refiere a la verdad que se establece y legitima desde el punto de vista de las víctimas, mencionada en sentencias de la CIDH3, deja entrever que se orienta por esa postura y abandona referirse a la verdad procesal o a la verdad histórica de las ciencias humanas y sociales.

  • En cuanto a una llamada Verdad Histórica (subjetiva), en el Caso Lori Berenson Mejía vs. Perú4, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, señaló, refiriéndose a la valoración de la prueba: “El proceso es un medio para realizar la justicia y ésta no puede ser sacrificada en aras de meras formalidades, sin que por ello se afecte la seguridad jurídica y el equilibrio procesal entre las partes. Por referirse a violaciones de derechos humanos y acoger, en consecuencia, el principio de verdad histórica, el proceso ante este Tribunal internacional tiene un carácter menos formalista que el seguido ante las autoridades internas”. Es decir que, esa apreciación no corresponde a la verdad procesal u objetiva, racional, de hechos históricos. Como aporte subjetivo, del universo sensible, no reúne los parámetros que exige la verdad procesal o jurídica objetiva.
  • La Verdad Jurídica Objetiva: En el procedimiento penal tiene excepcional relevancia y debe ser siempre tutelado el interés público que reclama la determinación de la verdad en el juicio, ya que aquél no es sino el medio para alcanzar los valores más altos: la verdad y la justicia. En otras palabras, existe la necesidad de acordar primacía a la verdad jurídica objetiva impidiendo su ocultamiento ritual (CSJN-Fallos: 325:3118). La verdad jurídica objetiva, “si bien es un dato que no se puede omitir, también es una actitud del Juez tendiente al descubrimiento de la verdad, ya no entendida como término jurídico sino por su contenido ético. De esta forma, el impulso del juzgador legitima la decisión jurisdiccional”.5 La verdad jurídica objetiva es el fundamento esencial del proceso penal constituida de hechos relevante y de importancia jurídica. Su realidad, su vivencia, su existencia, fueron fehacientemente acreditadas y sobretodo resistido los análisis efectuados durante la instancia del juicio penal.
  • La Verdad (racional) Histórica de las ciencias sociales y humanas, son hechos que existieron, verificables, que son lo que son y no otra cosa. No se puede afirmar que la verdad histórica (vista por la CIDH) tiene el estatus de verdad, cuando dicho conocimiento de verdadero no existía o no existió. La verdad racional, es a la vez verdad lógica y verdad histórica. En este sentido esa verdad es un hecho y al mismo tiempo que suceso como realización de posibilidades, que es precisamente en lo que consiste la esencia de lo histórico. De nada sirve aseverar, repetir hechos inexistentes, asumir roles morales, intentando transformarlas en verdad, cuando en realidad esas afirmaciones carecen de ese reconocimiento. Dado que «  el que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera »6.

Yo elegí defender el Estado de Derecho y los Derechos Humanos de todos por igual, los que defienden conocimientos inexistentes como verdades subjetivas queriendo imponerlas como hechos objetivos, no.

Prof. Mario Sandoval

Presidente de Casppa France

 

1– Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France.

2– Pierre Nora, Les lieux de mémoire. I. La République (París: Gallimard, 1984)

3– Tatiana Rincón Covelli, La verdad histórica: una verdad que se establece y legitima desde el punto de vista de las víctimas. Estudios Socio-Jurídicos Vol 7, Bogotá, agosto 2015.

4– Corte IDH. Caso Lori Berenson Mejía vs. Perú. Sentencia 25noviembre2004. Serie C No.119, párr. 82.

5– Bertolino, Pedro “La Verdad Jurídico Objetivo” por Federico Wagner (Publicado por elDial.com, consultado 06enero2025).

6– Alexander Pope-21mayo1688-30mayo1744

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 6, 2025


 

Tags: ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


13 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
13
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x