El presidente de estados Unidos Donald J. Trump ha cumplido sus amenazas y ha anunciado aranceles para todo el planeta. El mandatario impondrá un impuesto mínimo del 10 por ciento que entrará en vigor el próximo 5 de abril. A este 10 por ciento se le sumarán, a partir del día 9, más aranceles personalizados en función del país. Trump exhibió una particular tabla que ya es histórica en la que destacan, por ejemplo, los impuestos a China (34 por ciento), Japón (24), India (26) y la Unión Europea (20). Es la respuesta del dirigente estadounidense a lo que definió como “décadas de abuso comercial”. El IBEX ha abierto este jueves con una caída del 1,52 por ciento.
La Unión Europea promete no quedarse de brazos cruzados ante el golpe al tablero de Donald Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que ya trabajan en la respuesta al presidente de Estados Unidos. “Estamos finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta los aranceles al acero y estamos preparando más para proteger nuestros intereses y negocios si las conversaciones fallan”, ha avanzado.
Trumpvon der Leyen
Ursula von der Leyen ha vaticinado que el muro arancelario anunciado por Donald Trump será muy perjudicial para los ciudadanos en todo el planeta: “Las consecuencias serán nefastas”. La presidenta de la CE ha pronosticado que subirá la inflación y el precio de productos esenciales como los alimentos, los medicamentos o el transporte. Von der Leyen, en este contexto, ha confirmado la fortaleza de la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea ha ensalzado la “unidad” de los países miembros, clave. “Europa tiene el mayor mercado único del mundo con 450 millones de consumidores. Tiene todo lo que necesita para superar la tormenta”, ha analizado.
El presidente Donald Trump ha sacado pecho de su política arancelaria con una frase lapidaria: “Hoy América empieza a ser rica de nuevo”. El republicano ha definido el 2 de abril, fecha en la que se anunciaron las medidas, como el día de la liberación económica del país. De todos modos, el consenso no es absoluto en Estados Unidos. La institución financiera JP Morgan ha vaticinado que es probable que estos nuevos impuestos puedan suponer ingresos mayores en el segundo y el tercer trimestre del año para caer después.
El economista jefe de JP Morgan, Michael Feroli, ha puesto en duda el éxito del fortín impositivo de Trump, ya que ha pronosticado que el PIB podría subir un 1,3 por ciento en este 2025, pero los precios también se incrementarían entre un 1 y un 1,5 por ciento. “Este impacto por sí solo podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión”, ha reflexionado.
♦
La Unión Europea promete no quedarse de brazos cruzados ante el golpe al tablero de Donald Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que ya trabajan en la respuesta al presidente de Estados Unidos. “Estamos finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta los aranceles al acero y estamos preparando más para proteger nuestros intereses y negocios si las conversaciones fallan”, ha avanzado.
Ursula von der Leyen ha vaticinado que el muro arancelario anunciado por Donald Trump será muy perjudicial para los ciudadanos en todo el planeta: “Las consecuencias serán nefastas”. La presidenta de la CE ha pronosticado que subirá la inflación y el precio de productos esenciales como los alimentos, los medicamentos o el transporte. Von der Leyen, en este contexto, ha confirmado la fortaleza de la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea ha ensalzado la “unidad” de los países miembros, clave. “Europa tiene el mayor mercado único del mundo con 450 millones de consumidores. Tiene todo lo que necesita para superar la tormenta”, ha analizado.
El presidente Donald Trump ha sacado pecho de su política arancelaria con una frase lapidaria: “Hoy América empieza a ser rica de nuevo”. El republicano ha definido el 2 de abril, fecha en la que se anunciaron las medidas, como el día de la liberación económica del país. De todos modos, el consenso no es absoluto en Estados Unidos. La institución financiera JP Morgan ha vaticinado que es probable que estos nuevos impuestos puedan suponer ingresos mayores en el segundo y el tercer trimestre del año para caer después.
El economista jefe de JP Morgan, Michael Feroli, ha puesto en duda el éxito del fortín impositivo de Trump, ya que ha pronosticado que el PIB podría subir un 1,3 por ciento en este 2025, pero los precios también se incrementarían entre un 1 y un 1,5 por ciento. “Este impacto por sí solo podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión”, ha reflexionado.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 4, 2025
Tags: Donald J. Trump, Unión Europea, Ursula van der Layen
Related Posts
Trump vuelve a confiar en la palabra de Putin
♦ El presidente estadounidense, Donald J. Trump, afirmó que [...]
¿La turbulencia generada por Trump elevará el euro?
♦ Los líderes de la Unión Europea (UE), en [...]
Trump acusa a Soros de los ataques a Tesla
♣ El presidente de EE.UU., Donald J. Trump, ha [...]