El presidente argentino, Alberto Ángel Fernández, se refirió a los índices de inflación del mes de abril. “No es lo que queremos”, dijo al ser consultado por la cifra en una entrevista que brindó. “Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no”, sostuvo el Jefe de Estado.
“Anoche hablaba del tema con Sergio (Massa), tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto, hay muchas causas que están generando esto, una es la especulación de que pueda haber una devaluación, que el dólar blue sube, el ‘por las dudas aumentamos’, eso por lo que muchos me criticaron y yo llamaba inflación autoconstruida, inflación psicológica, es precisamente eso, que no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante”, argumentó-
“Argentina tiene una economía con características raras, muy singulares, tenemos el período más largo de empleo formal no sé en cuantos años”, dijo pero reflexionó: “También tiene el problema de la inflación”. “Uno ve que hay un movimiento en la economía que hace que esté funcionando”, completó.
El Jefe de Estado afirmó hoy que “el objetivo del Gobierno es frenar de algún modo la inflación” y aseveró que el índice “no es lo que queremos”.
En este marco, se refirió a su vínculo con el ministro de Economía, y dijo que pese a las “miradas diferentes” en algunos temas con Massa, “siempre” le estará “agradecido porque en un momento difícil del país ayudó y ayuda”.
“Tengo una relación de muchos años con Sergio. Trabajo bien con él, podemos tener miradas diferentes pero siempre le voy a estar agradecido que en un momento difícil ayudó y ayuda.
Los problemas de la economía no son producto de Sergio”, remarcó el mandatario.
Alberto Fernández cuestionó además la propuesta de dolarización que plantean desde algunos sectores políticos de la oposición, al plantear que, “cuando la economía se dolariza, la economía pierde su herramienta fundamental, que es la moneda”
“Lo que pasa cuando uno pierde el manejo de la moneda, es que se empieza a perder competitividad en el mundo, el desempleo sube y cierran las industrias”, agregó.
Opinión Profesional
La Psicóloga María Eugenia Prestofelippo es egresada de la Universidad Católica Argentina, sede Paraná en 2009. Asistió a seminarios dictados por S Hofmann (2015) y H. Kennerley (Centro de Terapia Cognitiva de la Universidad de Oxford, 2016). Es co-autora de trabajos publicados en los Anales de las Jornadas de Investigación 2014, 2015 y 2016 de la Facultad de Psicología de la UBA y en la reunión bienal de la Society for the Study of Emerging Adulthood (Miami, 2015 y Washington, 2017). Es docente en la escuela del Club Atlético Estudiantes Integró la Comisión Directiva de la ATCCL, con la que continúa colaborando. Es especialista en Terapia Cognitiva y Conductual desde 2009. Supervisa mensualmente su trabajo terapéutico. Se especializa en terapias individuales de adolescentes y adultos. Se ocupa de Trastornos Alimenticios. Realiza Psicodiagnósticos. Atiende en Paraná, Entre Ríos.
Sergio MassaMaría Eugenia Prestofelippo
Así lo expresó el mandatario quien, también, salió al cruce de “quienes dicen que el trabajo es un costo y que hay que eliminar la educación pública porque es adoctrinamiento”.
En otro orden de temas, Alberto Fernández se refirió al escenario electoral y e insistió en la necesidad de “tener un mecanismo de organización democrática” dentro del Frente de Todos para dirimir candidaturas y destacó que las PASO “es una extraordinaria ley para darle vida a los partidos políticos”.
“Yo no creo que lo que desestabilice sea la democracia interna del espacio que gobierna. Respeto lo que dice Sergio (Massa) pero no lo comparto. No quiero que nos sentemos 4 ó 5 que dirigen a ver qué pedazo de la lista nos llevamos cada uno”, dijo.
El modo mas claro y sencillo para rebatir la “inflación psicológica” es preguntar: por qué vienen de los países fronterizos a comprar a argentina si no es porque los precios están regalados?
SON TODOS IGUALES
OBVIAMENTE ALBERTO NO SABE UN SOTO DE SICOLOGIA O DE ECONOMIA NI DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
EN UN PAIS DONDE NO SE SABE QUE VA A PASAR EL PROXIMO MINUTO, LOS COMERCIANTES TIENEN QUE SUBIR LOS PRECIOS PARA PROTEGERSE, POR INERCIA.
Estamos todos loquitos si después que dijo de todo de la arquitecta egipcia aparece como candidato a presi de ella y el pueblo lo votó. El chaleco lo tenemos que usar nosotros .Jajaj
Dies ist das erste Mal, dass ich so eine unglaubliche Ausrede wie diese höre, und ich muss sagen, dass ich in letzter Zeit einige dumme Ausreden von Scholts gehört habe …
◘
El presidente argentino, Alberto Ángel Fernández, se refirió a los índices de inflación del mes de abril. “No es lo que queremos”, dijo al ser consultado por la cifra en una entrevista que brindó. “Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no”, sostuvo el Jefe de Estado.
“Anoche hablaba del tema con Sergio (Massa), tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto, hay muchas causas que están generando esto, una es la especulación de que pueda haber una devaluación, que el dólar blue sube, el ‘por las dudas aumentamos’, eso por lo que muchos me criticaron y yo llamaba inflación autoconstruida, inflación psicológica, es precisamente eso, que no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante”, argumentó-
El Jefe de Estado afirmó hoy que “el objetivo del Gobierno es frenar de algún modo la inflación” y aseveró que el índice “no es lo que queremos”.
En este marco, se refirió a su vínculo con el ministro de Economía, y dijo que pese a las “miradas diferentes” en algunos temas con Massa, “siempre” le estará “agradecido porque en un momento difícil del país ayudó y ayuda”.
“Tengo una relación de muchos años con Sergio. Trabajo bien con él, podemos tener miradas diferentes pero siempre le voy a estar agradecido que en un momento difícil ayudó y ayuda.
Los problemas de la economía no son producto de Sergio”, remarcó el mandatario.
Alberto Fernández cuestionó además la propuesta de dolarización que plantean desde algunos sectores políticos de la oposición, al plantear que, “cuando la economía se dolariza, la economía pierde su herramienta fundamental, que es la moneda”
“Lo que pasa cuando uno pierde el manejo de la moneda, es que se empieza a perder competitividad en el mundo, el desempleo sube y cierran las industrias”, agregó.
Opinión Profesional
La Psicóloga María Eugenia Prestofelippo es egresada de la Universidad Católica Argentina, sede Paraná en 2009. Asistió a seminarios dictados por S Hofmann (2015) y H. Kennerley (Centro de Terapia Cognitiva de la Universidad de Oxford, 2016). Es co-autora de trabajos publicados en los Anales de las Jornadas de Investigación 2014, 2015 y 2016 de la Facultad de Psicología de la UBA y en la reunión bienal de la Society for the Study of Emerging Adulthood (Miami, 2015 y Washington, 2017). Es docente en la escuela del Club Atlético Estudiantes Integró la Comisión Directiva de la ATCCL, con la que continúa colaborando. Es especialista en Terapia Cognitiva y Conductual desde 2009. Supervisa mensualmente su trabajo terapéutico. Se especializa en terapias individuales de adolescentes y adultos. Se ocupa de Trastornos Alimenticios. Realiza Psicodiagnósticos. Atiende en Paraná, Entre Ríos.
Así lo expresó el mandatario quien, también, salió al cruce de “quienes dicen que el trabajo es un costo y que hay que eliminar la educación pública porque es adoctrinamiento”.
En otro orden de temas, Alberto Fernández se refirió al escenario electoral y e insistió en la necesidad de “tener un mecanismo de organización democrática” dentro del Frente de Todos para dirimir candidaturas y destacó que las PASO “es una extraordinaria ley para darle vida a los partidos políticos”.
“Yo no creo que lo que desestabilice sea la democracia interna del espacio que gobierna. Respeto lo que dice Sergio (Massa) pero no lo comparto. No quiero que nos sentemos 4 ó 5 que dirigen a ver qué pedazo de la lista nos llevamos cada uno”, dijo.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 24, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
MATRIARCADO
📃 Por Luis Bardin. MATRIARCADO A juicioso [...]
LOS FRACASOS, CLAUDICACIONES Y CONTRADICCIONES DE ALBERTO FERNÁNDEZ, PRESIDENTE
◙ Por JUAN ARMANDO GIOVARRUSCIO. Señor presidente [...]
EL CONTROL ABSOLUTO ES EL *“SUEÑO ETERNO”
◙ por Malú KIkuchi. El ser humano tiene la [...]
16 thoughts on “Lo que mata no es la inflación, es la psicología”
A veces seria bueno que estos parasitos cierren la boca: El 100 x 100 % de las veces
POR FAVOR ADELANTEN LAS ELECCIONES
El modo mas claro y sencillo para rebatir la “inflación psicológica” es preguntar: por qué vienen de los países fronterizos a comprar a argentina si no es porque los precios están regalados?
no se hagan problema, pueden seguir votando a los mismos de siempre que no solo fracasaron sino que se rien de nosotros.
Y seguro que lo vamos a seguir haciendo.
Que buena broma
Se pensara que somos todos bobos?
BIEN LOS POLITICOS DE OTROS PARTIDOS SON DIFERENTES ???? CREO QUE TODOS SON VERSEROS QUE TERMINAN MILLONARIOS
SON TODOS IGUALES
OBVIAMENTE ALBERTO NO SABE UN SOTO DE SICOLOGIA O DE ECONOMIA NI DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
EN UN PAIS DONDE NO SE SABE QUE VA A PASAR EL PROXIMO MINUTO, LOS COMERCIANTES TIENEN QUE SUBIR LOS PRECIOS PARA PROTEGERSE, POR INERCIA.
y Albertitere, querido. A veces es bueno cerrar el pico y quedar mejor.
ta lindaza la psicologa…
Capitulo 8, inciso 7 del manual del presidente:
Si no podes mentir, usa la sanata.
Estamos todos loquitos si después que dijo de todo de la arquitecta egipcia aparece como candidato a presi de ella y el pueblo lo votó. El chaleco lo tenemos que usar nosotros .Jajaj
Es cierto, es una enfermedad
Dies ist das erste Mal, dass ich so eine unglaubliche Ausrede wie diese höre, und ich muss sagen, dass ich in letzter Zeit einige dumme Ausreden von Scholts gehört habe …
Y….. es ALVERSO!!!!