Los costos del relato

La necesidad jurídica de respetar los derechos humanos
Share

  Por Josefina Margaroli.

  Por Sergio Maculan.

 

Podemos evadir la realidad, pero no podemos eludir las consecuencias de evadir la realidad.

Ayn Rand

 

          Según los datos que se detallan en la publicación Caras y caretas del 04/feb/2023, medio que en forma manifiesta no adhiere a los discursos paternalistas, ni pertenece a los medios hegemónicos vinculados al neo liberalismo, https://carasycaretas.org.ar/2023/02/04/todos-los-nombres/ relativa a la identificación de 132 hijas e hijos de desaparecidos y los años en que fueron individualizados, se pueden formular, aplicando el pensamiento crítico, las siguientes conclusiones:

En los diez años que transcurrieron desde 1978 (plena dictadura militar) y la sanción de la Ley 23.511 del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) en 1987, los identificados fueron 39, que equivalen al 29,5 %, del total; en los veintitrés años que sucedieron entre la sanción de la Ley 23.511, y su reforma por Ley 26.548, la cifra fue de 61, un 46,2 %; en los últimos doce años, desde la sanción de la Ley 26.548 a 2022, fueron 32, el 24,2 %.

          No obstante, el mejoramiento tecnológico y la gran infraestructura (BNDG, CONADI, RETIB, Unidad Especial de Investigación de la Desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de estado, etc.) que, desde el Estado, y con el apoyo y participación de entidades de la sociedad civil cuentan, se ignora cuanta gente participa y se involucran en la recuperación de presuntas víctimas de apropiación durante la dictadura militar. La eficacia del nuevo sistema es más baja que durante el primer periodo indicado, no obstante que parte del mismo incluye una etapa de la dictadura militar, a la que se presume por parte del grupo identitario indicado al comienzo, de cómplice de tales apropiaciones.

          Si bien resulta objetable desde lo emocional, el establecer costos cuando de víctimas se trata, vemos la conveniencia de mensurar el valor de recuperación entre los distintos períodos, puesto que esto permitía determinar cuánto demandó cada víctima identificada, y así llegar a la necesaria conclusión de que el sistema por su baja eficiencia debe ser cambiado.

          Por otra parte, el sistema de la Ley 26.548, excluye de la posibilidad de recuperar identidad a miles de personas que, con el cambio normativo y el traspaso de fondos, podría mejorar sus opciones de éxito.

          Por último, debe tomarse en consideración que el régimen de la ley 26.548, es violatorio de las garantías de igualdad ante la ley, de identidad y consecuentemente de la seguridad jurídica, motivo que por sí solo amerita el cambio normativo integral, con el fin de garantizar la aplicación de los derechos humanos.

Buenos Aires, 04 de marzo de 2023.

 

Josefina Margaroli

jomargaroli@yahoo.com.ar

  Sergio Luís Maculan

smaculan@yahoo.com.ar

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzxo 4, 2023


 

10 thoughts on “Los costos del relato”

    • danita
    • posted on March 6, 2023

    Nada de El Relato es creible, pero a muchos les conviene repetir las mentiras

    • carlos Alberto
    • posted on March 5, 2023

    En Argentina todo vale

    • henasay351
    • posted on March 5, 2023

    money earning online job for all to stay at home and earns online more than $500 every day.did you know you can earn more than $500 every day just by working online on your mobile in part time. last month i made $18429 from this job while i was only doing this in my part time not more than 2 hours a day. simple and easy job even a child can get this and earns money. details here.
    ===))> https://www.pay.hiring9.com

  1. Lo mas triste es que TODOS sabemos la verdad, pero la murga se impone

    • jua jua jua, vivan los juicios de lesa y la guita que entra en mi bolsillo - sigan participando viejos tontitos con los huevos achicharrados por la edad jua jua jua
    • posted on March 4, 2023

    Seguí trabajando vos lector pelotudo, que nosotros los judiciales federales nos cagamos de risa de los viejos chotos de los juicios de lesa, por las cagadas que se mandaronn y las que no. Total, la repartija de guita nos llega igual, tengamos la jerarquía que tengamos, todos ligamos algo. Jua Jua Jua.

    • Claudio Sebastián Abregu
    • posted on March 4, 2023

    No hubo “plan de robo de bebés”, los Terroristas en Guerra Revolucionaria irresponsablemente llevaban y estaban con hijos en mismos lugares de combate y almacenamiento de explosivos y armas.
    Cuando los Terroristas caían en combate o se tomaban pastilla de cianuro, las Fuerzas daban a los huérfanos al P.Judicial y estos en adopción a los huérfanos a la familia del Terrorista (abuelos, tíos que recibian al bebe) u otras familias en proceso legal de adopcion judicial.

    En la causa 13/84 se probó que no hubo plan sistematico de apropiación de hijos de detenidos, y los fiscales levantaron la acusación.
    Solo hubo 12 casos de apropiación, de los cuales solo 2 eran apropiadores militares por lo cual esa cifra da cuenta en el contexto de una guerra con 8.500 muertos, que no puede ser sistematica la apropiación.

    Si hubo en una investigación del “Foro histórico por la verdad” un resultado de 227 menores devueltos a sus familias por las FFAA. (Como fuentes se citan el Nunca Mas, causa 13/84 y Causa Juez Bagnasco).
    En una causa iniciada por Abuelas de Plaza de Mayo en 1996 con el Juez Bagnasco la Camara Federal solo ratifico continuar el proceso por 22 casos.
    En el libro “Niños desaparecidos – jóvenes localizados 1976 1999” de Abuelas de P.M. se reconocen solo 12 apropiaciones (10 policias y 2 militares).
    No fue sistematico.

    Libro “La otra parte de la verdad”
    Nicolas Marquez, abogado y escritor argentino

    https://books.google.com.ar/books/about/La_otra_parte_de_la_verdad.html?id=F4LaAAAAMAAJ&redir_esc=y

    • Susana
    • posted on March 4, 2023

    Macri y su equipo no iban a terminar con el curro de los derechos humanos??? Habría que preguntarle a Vidal que le dio de todo a la Carloto y sa o por ley lo de los 30 mil desaparecidos. Los pp igual los votan no los entiendo .

  2. tetrico

    • Patricio
    • posted on March 3, 2023

    Fueron 226 niños ENTREGADOS BAJO ORDEN DE JUEZ COMPETENTE, a familiares, amigos, vecinos y varios a la Ex Casa Cuna. Esto todo detallado con nombres y apellidos, en la Causa 13/85 Juicio a los Comandantes en Jefe – Primer Cuerpo de Ejército (solamente hay que leerla y también verán que los jueces mencionan “Guerra”). Por eso los encuentran antes de cada elección ¿se dieron cuenta de este detalle? saben donde están, pero a veces las fallan los cálculos y los ayer niños, hoy hombres y mujeres de bien, se niegan a reconocer su identidad y protagonizar el circo mediático montado por la abuelita Barnés (Carlotto era el marido). Pero saben encontrar sustitutos y a veces el ADN también FALLA y no era lo que buscaban (pero no sale en los medios de difusión). Pero el negocio debe seguir. Hay mucho billete en juego.

    • Anonymous
    • posted on March 3, 2023

    si los encuentran rapido. se les acaba el currin

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: