Share

   Por Eder Pecile.

.

El poder Judicial, es quien debe bregar por la armonía del funcionamiento del Estado.

Condición sin ecuanon, es la sabia interpretación de las leyes, que emanan del Congreso de la Nación.

El Poder Legislativo debe abocarse, bajo la sombra de la Constitución Nacional, a dar las leyes y normas que regulen el quehacer del Pueblo.

Siempre en vista al objetivo indelegable del Bienestar General.

No se trata de traer o importar leyes; por más estupendas que parezcan.

Las leyes deben ser acordes a los representados, en cuanto a su capacidad de entendimiento y cumplimiento.

El Poder Ejecutivo, debe gobernar, con las leyes que dicta el Congreso y salvo excepciones de necesaria urgencia, recurrir al Decreto.

La no observancia de lo normado y de la Constitución, seguramente desencadenará conflictos, de diversa índole, pero será el conflicto de Poderes, el de mayor envergadura.

El primer perjudicado, será el Mandante, que verá afectado sus intereses y fines.

En lo social y económico, sonará la primera alerta de la desinteligencia.

Su aparición será cuasi sorpresiva, debido a que se esconden las causas, por el descrédito político que producen.

El tiempo se encarga de evidenciar los desajustes, con sus dislocadas e increíbles argumentaciones.

Consecuentemente esto resentirá el equilibrio jurídico.

Debido a una inconsistente pero tozuda explicación al tratar de separar lo político de lo jurídico.

Si fuere así, no deberíamos gastarnos en buscar la armonía, dado que implícita y explícitamente se acepta que no hay correspondencia entre los poderes.

Insistir en que no puede haber política sin asidero jurídico es bregar por el tan mentado equilibrio.

Política y justicia se necesitan mutuamente, ya sea para evaluarse como para controlarse.

El Poder ejecutivo, no está exceptuado de esta aseveración.

Los casos se multiplicarán, y la estructura judicial se verá sobrepasada, dado que no dispondrá de una base común, como instrumento simplificador y todo se disparará con infinitas demandas.

También adolecerá de la necesaria fuerza para hacer respetar la ley.

Los integrantes de las reparticiones serán los afectados en sus derechos y comienza la imparable industria del juicio contra el estado.

El productor será afectado por la falta de seguridad jurídica en su propiedad privada y por ende la disminución de los rindes de productos.

La economía, aplica el cálculo y su rentabilidad se encuentra con el costo desfavorable.

Genera juicios de índole comercial y laboral.

Cierre de establecimientos y despidos.

Aparece el conflicto social y los gurúes de las propuestas ilegales.

Hambre y situación de calle caldo de cultivo del delincuente.

El poder ejecutivo guarda silencio, porque está ocupado en la campaña electoral.

El legislativo crea comisiones y entes de asesores para tratar los problemas que se generaron con leyes no apropiadas.

El poder judicial, crea juzgados para atender la enorme demanda de juicios, a sabiendas que no resolverá el problema.

Comienza el gran despropósito del Estado.

La desorganización y el desmantelamiento de las instituciones responsables de:

Educación, 

Salud, 

Seguridad/Defensa 

Justicia.

El Poder Ejecutivo se olvida que es el responsable de garantizar la conducción, organización y el funcionamiento de la Nación.

Si se olvida de su responsabilidad, es porque no le interesa lo que prometió cuando candidato, para ser votado democráticamente.

Acá comienza a sentirse la defraudación de los que fueron atraídos por los anuncios y promesas que no se cumplieron.

La defraudación produce desinterés, pero también bronca.

El desmadre moral, ético, social y económico llevan al conflicto, como normal reacción, a una estafa no querida.

El conflicto, significa diferencias en el querer, pensar y hacer, que bien tomado, sería causa para trabajar en la superación y con ello lograr el genuino enriquecimiento democrático.

La grave diferencia está, que, al no disponer de responsabilidad por parte de los poderes, estos se suman al conflicto, por ello no tendrá solución.

El conflicto sin resolver, solo produce agravamiento y se transforma en caos.

Cuando llegamos al caos, para enfrentarlo, se piensa en el uso de la Fuerza.

Otro problema, la fuerza olvidada por la irresponsabilidad del estado, se encuentra deteriorada, en la moral de su personal y en la obsolescencia del material logístico.

Sus previsiones de empleo obsoletos y su material, en servicio deficiente, no estará en condiciones alcanzar la solución, pero dejará abierta la puerta para generar mayores conflictos.

La manoseada y negada Guerra contra el Terrorismo Marxista Comunista, basta como muestra.

CONCLUSIÓN:

Sin ley suprema acatada y respetada, no será posible la Nación.

La independencia de Poderes, no es posible y pasa a ser una aplaudida declamación, solo apta para justificar un confundido sistema que se le da en llamar “democracia”.

Las instituciones, sostén del funcionamiento del estado, solo acrecientan el gasto y por ende aumento de impuestos. 

Pero de ninguna manera contribuyen al Bien Común.

Así, solo se justifica de forma, pero no en esencia la tan ansiada y manoseada democracia.

Estamos de fracaso en fracaso porque nos faltan, los Valores elementales:

¡Honor y Sentir La PATRIA!

No tener Honor es no creer en uno mismo.

Casi imposible hacer algo si no hay identidad con la creencia.

Obtener las cosas hechas es la respuesta más rápida, pero pierde el sabor y el gusto especial de la pertenencia.

No habrá entrega por lo nuestro, porque está ausente, el amor del heroísmo.

No sentir la Patria, es olvidar la HISTORIA.

Si ella es olvidada, su lugar lo ocupa el Relato.

El Relato es historia mentirosa de conveniencias.

Lo que conviene,  sin historia veraz, es bajeza espiritual y moral, que destruye la familia y por ende a la Sociedad y sus instituciones.

Se dejó la puerta abierta a la CORRUPCIÓN TOTAL

El Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, son hermanos.

El Padre, son los Próceres y Héroes de la Patria.

La Madre, la Constitución Nacional.

Estar unidos, es la ley primera.

Si ellos se pelean…

¡LOS DEVORAN LOS DE AFUERA!

.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 8, 2023


 

9 thoughts on “LOS “PODERES” DEL ESTADO ARGENTINO”

    • waroxa6428
    • posted on March 9, 2023

    Making money online more than $25k just by doing simple work from home. I have received $28376 last month. Its an easy and simple job to do and its earnings are much better than regular office job and even a little child can do this and earns money. Everybody must try this job by just use the info on this page…
    🙂
    AND GOOD LUCK.:)
    HERE====)> https://www.pay.hiring9.com

    • piru
    • posted on March 8, 2023

    nos los refriegan todos los dias en la jeta

    • Osvaldo s.
    • posted on March 8, 2023

    Muy patriotas hasta que agarran el puestito y entonces no paran de robarse hasta las cucharitas. En los regimientos no se robaban la comida de los colimbas ??? O las municiones o la nafta???

    • Patricio
    • posted on March 7, 2023

    En 1930,se procede el caso testigo para analizar hasta donde el pueblo (no es la plebe, sino el conjunto de habitantes que componen un país) podía tolerar esta ficticia simple maniobra de sacar por la fuerza un gobierno. La Corte avaló el golpe y de ahí, sin solución de continuidad, se trasladó hasta nuestros días. La Constitución es solamente una Estación de Trenes y nadie se asombra ni se subleva por la violación sistemática de la Ley Suprema. La inmensa mayoría cree que eso no les compete, más aún, que es solamente tema de los políticos y no atañe a su vida diaria; de otro modo, se hubiesen opuesto a las sucesivas “Reformas” llevadas a cabo. Vimos hace unos días, como el ciudadano que funge de presidente, agredió verbalmente a los miembros de la corte sentados frente a él y ninguno se levantó dándole la espalda y marcharse como hubiese sido si esos integrantes, tuvieran los pantalones en la cintura (más fino no puedo ser). Pues no, es más, el presidente de la misma, la corte, a poco en un programa de TV dijo casi como al pasar que no era para ellos la andanada propiciada por el mandatario. O sea, que siguen con los pantalones en los tobillos. Mientras a los jueces los sigan eligiendo los corruptos, será imposible pensar en comenzar a edificar una nueva nación, seria y responsable, de trabajo y ascenso social genuino y no en base a dádivas y cargos varios. Mientras funcione un órgano como el consejo de la magistratura, donde sus miembros también son elegidos por los corruptos, será imposible el contralor de los jueces. Debemos comenzar por volver a la C. N. 1853 – 60 y de ahí en más, comenzar a construir ese país, como lo fue en épocas pasadas. Pero la gran pregunta ¿Con quienes? Ya no hay un Pellegrini, Sarmiento, Roca, Marcelo T. de Alvear (el último presidente liberal).

    • de la Cuarta
    • posted on March 7, 2023

    Me parece que proclamar por la patria no nos lleva a nada, hay que accionar, ejecutar y ahi veremos quien se prende.
    Yo no veo a nadie. Corrijame si estoy equivocado.

  1. Estimado: ¿No cree que con estas leyes ya se ha fracasado? No es malo imitar lo bueno de afuera. Lo malo es no cumplirlas.

  2. ¿Quien sería este hombre “hipotético” que reuniría estas condiciones de super patriota?

    • Natale Juan Jose
    • posted on March 7, 2023

    |LOS JUECES SIEMPRE SE ACOMODARON CON EL PODEROSO QUE ESTABA DE TURNO

    • Susana
    • posted on March 7, 2023

    SI ARGENTINA REMONTA TIENE QUE SER POR UN MILAGRO PORQUE POR LOS POLITICOS QUE HAY ES IMPOSIBLE

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: