“Los talibanes no ven a las mujeres como seres humanos”

Share

Malala Yousafzai ha instado a los líderes musulmanes a desafiar al gobierno talibán en Afganistán y sus políticas represivas para las niñas y las mujeres.

“En pocas palabras, los talibanes en Afganistán no ven a las mujeres como seres humanos”, dijo en una cumbre internacional organizada por Pakistán sobre la educación de las niñas en los países islámicos.

La Sra. Yousafzai dijo a los líderes musulmanes que no había “nada islámico” en las políticas de los talibanes, que incluyen la prohibición de la educación femenina y el impedimento de que las mujeres trabajen.

La joven de 27 años fue evacuada de Pakistán a los 15 años después de que un talibán paquistaní armado le disparara en la cabeza porque hablaba sobre la educación de las niñas.

En su discurso en la conferencia en Islamabad el domingo, la ganadora del Premio Nobel de la Paz dijo que estaba “abrumada y feliz” de estar de regreso en su país natal. Desde el ataque de 2012, ha vuelto a Pakistán en un puñado de ocasiones, tras haber regresado por primera vez en 2018.

Dijo que el gobierno talibán había vuelto a crear “un sistema de apartheid de género”.

Los talibanes estaban “castigando a las mujeres y niñas que se atreven a romper sus oscuras leyes golpeándolas, deteniéndolas y haciéndoles daño”, dijo.

Añadió que el grupo “encubre sus crímenes con justificaciones culturales y religiosas”, pero en realidad “va en contra de todo lo que representa nuestra fe”.

Los talibanes se negaron a responder a una solicitud de la BBC para que comentaran las declaraciones de la defensora. Anteriormente han dicho que respetan los derechos de las mujeres de acuerdo con su interpretación de la cultura afgana y la ley islámica.

Los líderes del grupo fueron invitados a la cumbre organizada por la Organización de Cooperación Islámica (OCI) por el gobierno de Pakistán y la Liga Musulmana Mundial, pero no asistieron.

Entre los asistentes a la conferencia había docenas de ministros y académicos de países de mayoría musulmana que abogaban por la educación de las niñas.

Desde que los talibanes recuperaron el control de Afganistán en 2021, su gobierno no ha sido reconocido formalmente por ningún gobierno extranjero. Las potencias occidentales han dicho que las políticas del grupo que restringen a las mujeres deben cambiar.

Afganistán es ahora el único país del mundo donde las mujeres y las niñas tienen prohibido el acceso a la educación secundaria y superior: alrededor de un millón y medio han sido privadas deliberadamente de la escolarización.

Los talibanes han prometido en repetidas ocasiones que serían readmitidas en la escuela una vez que se resolvieran una serie de cuestiones, incluida la de garantizar que el plan de estudios fuera “islámico”. Esto aún no ha sucedido.

En diciembre, también se prohibió a las mujeres formarse como parteras y enfermeras, cerrando de hecho su última ruta hacia la educación superior en el país.

La Sra. Yousafzai dijo que la educación de las niñas estaba en peligro en varios países. Dijo que en Gaza, Israel había “diezmado todo el sistema educativo”.

Instó a los presentes a “denunciar las peores violaciones” del derecho de las niñas a la educación y señaló que las crisis en países como Afganistán, Yemen y Sudán significaban que “se les estaba robando todo el futuro a las niñas”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 14, 2024


 

Tags: , , ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


6 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
6
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x