Hace pocos días, el Boletín Oficial/12 informó sobre una reunión de más de 80 “abogades” que incluye querellantes, integrantes de organismos del Estado Nacional y del Ministerio Público Fiscal, quienes se reunieron para exigir celeridad de los juicios denominados de lesa humanidad, como que se dote de más personal y recursos a todos los Tribunales del país.
La reunión también se abordó la búsqueda de alternativas para evitar que los imputados obtengan detenciones en modalidad domiciliarias, auto de falta de mérito, sobreseimientos o absoluciones, a las cuales califican de “injustificables”.
La pregunta que cabe hacerse es ¿más celeridad?, ¿más recursos y personal?. La tramitación de nuevas causas (que perforaron el año 1976 y ahora van por hechos de 1975 y hasta 1973) se amontonaban en los Juzgados, los juicios orales se suceden uno tras otro sin intervalo alguno y el personal de las secretarias de derechos humanos de los diferentes Tribunales exceden la capacidad de cualquier instalación que se le asigne. En Rosario por ejemplo la Unidad Fiscal de Derechos Humanos “copó” el segundo piso del edificio de los Tribunales Federales con más de una veintena de empleados y tres Fiscales actuantes, superando ampliamente la escasa capacidad y recursos de las Fiscalías que deben investigar el narcotráfico.
No se entiende lo de “exigir celeridad en los juicios” cuando la operatividad de los Tribunales Orales del país está absolutamente desbordada por estas causas que se acumulan y no pueden tramitar por la voluminosidad de las mismas. Estarán pensando en nombrar jueces ad-hoc para integrar más Tribunales y pedir que las audiencias sean también sábados, domingos y hasta en horario nocturno?
¿En serio, pretenden que en un país que sangra por la inseguridad y esta sitiado por el narcotráfico, la Justicia Federal se dedique casi en exclusividad a juzgar hechos que ocurrieron hace 50 años y que los inculpados, en su gran mayoría, ya recibieron condena a perpetua?
Evidentemente la voracidad de venganza ya no tiene límites. Agotados ya los casos a juzgar, ahora van por los robos de casa, autos y empresas; violencia de genero ejercida contra las mujeres; la privación ilegal de menores y ya a saber que otra ocurrencia para seguir manteniendo “vivo” lo que alguien llamó “el curro de los derechos humanos”.
Obvio, todo amparado desde las diferentes áreas del gobierno nacional. Al respecto, versiones de los pasillos tribunalicios, indican que desde el Consejo de la Magistratura de la Nación se ha pedido informes a los Juzgados para que indiquen las causas que tienen en trámite y el estado de las mismas. ¿Será que en un país donde no hay plata para aumentar a los jubilados o para ponerle nafta a los móviles policiales estará el gobierno pensando en aumentar el presupuesto para estos juicios denominados de lesa humanidad?
Mientras tanto, la Justicia en su propio mundo. En Casación eyectaron rápidamente por jubilación a los pocos jueces que fallaban con la ley en la mano (como debe ser) resultando hoy coptada por discípulos de Zaffaroni y timoratos jueces, mientras el gobierno intenta mantener en su cargo a la jueza K a como dé lugar, cuando está en las mismas condiciones de ser expedida como los que “los fueron”. En la Corte, se miran el ombligo, intentando limpiarse de su “enfrentamiento” con el gobierno “tirando” fallos en contra de los militares. Rara esta situación, si tenemos en cuenta que la Justicia siempre tuvo un gran sentido de la anticipación, sabiendo con mucha antelación lo que pasará en el país. Están convencidos que como el anterior gobierno no se metió con estos juicios (simplemente por cobardía) en caso de que vuelvan a ser gobierno harán exactamente lo mismo, nada. ¿Será?
A pesar de esta creencia, “les muchaches” presentan nuevas denuncias día por medio en los Juzgados y a los diez minutos van corriendo a meter un pronto despacho para que los jueces las acepten e indaguen y procesen a los inculpados con suma rapidez. En los juicios orales desisten de testigos en manada para acelerar los tiempos y procurar una condena rápida, no sin antes despacharse con nuevas imputaciones que consideran deben ser incluidas en esas condenas, así puede empezar otro juicio “ya mismo y sin cambiar de anden” como decía el genial Carlitos Bala. Urjan y urjan los incidentes de prisión domiciliaria buscando cualquier cosa, aunque sea que el imputado se tiró un gas y no avisó adecuadamente, para velozmente pedir la revocación de la misma.
Siguiendo con la reunión abogadil, no se entiende que tiene que ver los “juicios de lesa” con el intento de asesinato de la actual Vicepresidenta de la Nación y el repudio a los condicionamientos que impone el FMI. Capaz creen que los imputados en los juicios de lesa tienen “contacto” con la “banda de los copitos” o que desde New York ordenan no dar más plata para los juicios.
Por supuesto, desde la reunión repudiaron a candidatos, espacios y representantes políticos opositores que dicen, relanzan el discurso negacionista y del odio, simplemente porque piden que se respeten las garantías constitucionales y procesales en estos juicios, como en cualquiera; o sostienen que también hay que juzgar a los integrantes de las organizaciones terroristas que quisieron tomar el poder por las armas y provocaron lo que sucedió en los años 70 en la Argentina. Solo les falto emular a sus primos K, proclamando que si el gobierno pierde correrá sangre en las calles y el que gane durará unos días porque volará por los aires. Serian coherente que dijeran esto ya que son entusiastas admiradores de Montoneros y ERP, aunque lo omitan decir deliberadamente en los juicios.
Claramente están intentando “marcar la cancha” de cara a las próximas elecciones presidenciales para no perder el “negocio”, dado que cada nueva víctima que aparece es una nueva indemnización para solicitar y cobrar. Se entiende ¿no?
Tan cegados están en retroalimentarse entre ellos que no advierten que la sociedad está cambiando, se hartó del populismo y todo lo humillante, asqueante y miserable que ello implica, nunca le intereso estos juicios; menos ahora, cuando cada vez se escucha con más frecuencia, aún en gente humilde, “que vuelvan los militares”. Increíblemente se preguntan ¿por qué crece en las encuestas el peluca anarco-liberal y la ex jotapetista ahora líder de la principal oposición, mientras la Justicia y obvio la política en su propio mundo, no?
El divorcio que tienen con la realidad es total, al punto que les va a explotar en la cara. Dicen que no hay peor ciego que el no quiere ver.
Excelente Dr Miño, falta poco para cambio de gobierno y asi debe acabarse urgente todo proceso inconstitucional de Lesa
Es decision politica de quien gane Bullrich, Milei
Argenzuela no tiene solucion y por eso los politicos por mas que se los acuse de corruptos , siguen robando a 2 manos y cada vez mas gente quiere entrar a la politica para hacer lo mismo .
Doctor Miño F E L I C I T A C I O N E S por este nuevo artículo, siempre dando la cara y poniendo el dedo en la llaga. Lamentablemente la mansedumbre y sepulcral silencio de quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, aceptando los abusos e ilegalidades del poder judicial, y del poder político hace imposible la solución ante tanta iniquidad. Así también existe responsabilidad por parte de los Colegios de Abogados, que miran para otro lado. Ni hablar de la corrupta Corte Suprema, que inclusive llega a ser defendida ante los ataques del poder ejecutivo, que no es ni mas ni menos que una pelea entre lobos, por “nuestra” gente. Reciba el agradecimiento mío y de mi familia. Afectuosamente CLAUDIO KUSSMAN
◘
Hace pocos días, el Boletín Oficial/12 informó sobre una reunión de más de 80 “abogades” que incluye querellantes, integrantes de organismos del Estado Nacional y del Ministerio Público Fiscal, quienes se reunieron para exigir celeridad de los juicios denominados de lesa humanidad, como que se dote de más personal y recursos a todos los Tribunales del país.
La pregunta que cabe hacerse es ¿más celeridad?, ¿más recursos y personal?. La tramitación de nuevas causas (que perforaron el año 1976 y ahora van por hechos de 1975 y hasta 1973) se amontonaban en los Juzgados, los juicios orales se suceden uno tras otro sin intervalo alguno y el personal de las secretarias de derechos humanos de los diferentes Tribunales exceden la capacidad de cualquier instalación que se le asigne. En Rosario por ejemplo la Unidad Fiscal de Derechos Humanos “copó” el segundo piso del edificio de los Tribunales Federales con más de una veintena de empleados y tres Fiscales actuantes, superando ampliamente la escasa capacidad y recursos de las Fiscalías que deben investigar el narcotráfico.
No se entiende lo de “exigir celeridad en los juicios” cuando la operatividad de los Tribunales Orales del país está absolutamente desbordada por estas causas que se acumulan y no pueden tramitar por la voluminosidad de las mismas. Estarán pensando en nombrar jueces ad-hoc para integrar más Tribunales y pedir que las audiencias sean también sábados, domingos y hasta en horario nocturno?
¿En serio, pretenden que en un país que sangra por la inseguridad y esta sitiado por el narcotráfico, la Justicia Federal se dedique casi en exclusividad a juzgar hechos que ocurrieron hace 50 años y que los inculpados, en su gran mayoría, ya recibieron condena a perpetua?
Evidentemente la voracidad de venganza ya no tiene límites. Agotados ya los casos a juzgar, ahora van por los robos de casa, autos y empresas; violencia de genero ejercida contra las mujeres; la privación ilegal de menores y ya a saber que otra ocurrencia para seguir manteniendo “vivo” lo que alguien llamó “el curro de los derechos humanos”.
Obvio, todo amparado desde las diferentes áreas del gobierno nacional. Al respecto, versiones de los pasillos tribunalicios, indican que desde el Consejo de la Magistratura de la Nación se ha pedido informes a los Juzgados para que indiquen las causas que tienen en trámite y el estado de las mismas. ¿Será que en un país donde no hay plata para aumentar a los jubilados o para ponerle nafta a los móviles policiales estará el gobierno pensando en aumentar el presupuesto para estos juicios denominados de lesa humanidad?
Mientras tanto, la Justicia en su propio mundo. En Casación eyectaron rápidamente por jubilación a los pocos jueces que fallaban con la ley en la mano (como debe ser) resultando hoy coptada por discípulos de Zaffaroni y timoratos jueces, mientras el gobierno intenta mantener en su cargo a la jueza K a como dé lugar, cuando está en las mismas condiciones de ser expedida como los que “los fueron”. En la Corte, se miran el ombligo, intentando limpiarse de su “enfrentamiento” con el gobierno “tirando” fallos en contra de los militares. Rara esta situación, si tenemos en cuenta que la Justicia siempre tuvo un gran sentido de la anticipación, sabiendo con mucha antelación lo que pasará en el país. Están convencidos que como el anterior gobierno no se metió con estos juicios (simplemente por cobardía) en caso de que vuelvan a ser gobierno harán exactamente lo mismo, nada. ¿Será?
A pesar de esta creencia, “les muchaches” presentan nuevas denuncias día por medio en los Juzgados y a los diez minutos van corriendo a meter un pronto despacho para que los jueces las acepten e indaguen y procesen a los inculpados con suma rapidez. En los juicios orales desisten de testigos en manada para acelerar los tiempos y procurar una condena rápida, no sin antes despacharse con nuevas imputaciones que consideran deben ser incluidas en esas condenas, así puede empezar otro juicio “ya mismo y sin cambiar de anden” como decía el genial Carlitos Bala. Urjan y urjan los incidentes de prisión domiciliaria buscando cualquier cosa, aunque sea que el imputado se tiró un gas y no avisó adecuadamente, para velozmente pedir la revocación de la misma.
Siguiendo con la reunión abogadil, no se entiende que tiene que ver los “juicios de lesa” con el intento de asesinato de la actual Vicepresidenta de la Nación y el repudio a los condicionamientos que impone el FMI. Capaz creen que los imputados en los juicios de lesa tienen “contacto” con la “banda de los
copitos” o que desde New York ordenan no dar más plata para los juicios.
Por supuesto, desde la reunión repudiaron a candidatos, espacios y representantes políticos opositores que dicen, relanzan el discurso negacionista y del odio, simplemente porque piden que se respeten las garantías constitucionales y procesales en estos juicios, como en cualquiera; o sostienen que también hay que juzgar a los integrantes de las organizaciones terroristas que quisieron tomar el poder por las armas y provocaron lo que sucedió en los años 70 en la Argentina. Solo les falto emular a sus primos K, proclamando que si el gobierno pierde correrá sangre en las calles y el que gane durará unos días porque volará por los aires. Serian coherente que dijeran esto ya que son entusiastas admiradores de Montoneros y ERP, aunque lo omitan decir deliberadamente en los juicios.
Claramente están intentando “marcar la cancha” de cara a las próximas elecciones presidenciales para no perder el “negocio”, dado que cada nueva víctima que aparece es una nueva indemnización para solicitar y cobrar. Se entiende ¿no?
Tan cegados están en retroalimentarse entre ellos que no advierten que la sociedad está cambiando, se hartó del populismo y todo lo humillante, asqueante y miserable que ello implica, nunca le intereso estos juicios; menos ahora, cuando cada vez se escucha con más frecuencia, aún en gente humilde, “que vuelvan los militares”. Increíblemente se preguntan ¿por qué crece en las encuestas el peluca anarco-liberal y la ex jotapetista ahora líder de la principal oposición, mientras la Justicia y obvio la política en su propio mundo, no?
El divorcio que tienen con la realidad es total, al punto que les va a explotar en la cara. Dicen que no hay peor ciego que el no quiere ver.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 15, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
18 thoughts on “¿MAS URGENCIA, RECURSOS Y PERSONAL PARA LOS JUICIOS DE LESA?”
Pingback: LA AMENAZANTE IMPACIENCIA DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS. - Prisionero en Argentina
Excelente Dr Miño, falta poco para cambio de gobierno y asi debe acabarse urgente todo proceso inconstitucional de Lesa
Es decision politica de quien gane Bullrich, Milei
Una verguenza
De algun lado hay que rascar. Cuando no haya un mango, se termina el idealismo.
Hasta Macri hablo del curro
MACRI TIENE QUE DEVOLVER LOS PALITOS VERDES QUE EL PADRE HURTÓ QUE NO SE HAGA EL SOSO
ESPERT-MILEI 2023
Ya fue.
Van x todo
El currex de los DDHH
La industria de los ddhh sigue firme.
Todo vale para condenar sin pruebas.
Y lo que faltaba es consagrar a CFK como martir en vida.
Seguro que ya apalabraron a Francisco.
Los K son chorros y terroristas. Macri un De La Rua al cuadrado.
Claramente son admiradores fanaticos del terrorismo CLARAMENTE
Brillante Doctor MIÑO.
FALTA MUY POCO.
Tenemps pa tirar manteca al techo
Argenzuela no tiene solucion y por eso los politicos por mas que se los acuse de corruptos , siguen robando a 2 manos y cada vez mas gente quiere entrar a la politica para hacer lo mismo .
Doctor Miño F E L I C I T A C I O N E S por este nuevo artículo, siempre dando la cara y poniendo el dedo en la llaga. Lamentablemente la mansedumbre y sepulcral silencio de quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, aceptando los abusos e ilegalidades del poder judicial, y del poder político hace imposible la solución ante tanta iniquidad. Así también existe responsabilidad por parte de los Colegios de Abogados, que miran para otro lado. Ni hablar de la corrupta Corte Suprema, que inclusive llega a ser defendida ante los ataques del poder ejecutivo, que no es ni mas ni menos que una pelea entre lobos, por “nuestra” gente. Reciba el agradecimiento mío y de mi familia. Afectuosamente CLAUDIO KUSSMAN