La capacidad de recordar datos, es uno de los elementos para edificar la HISTORIA.
La suficiencia de la misma, está en contener las circunstancias de OPORTUNIDAD, LUGAR Y FORMA, que caracterizarán al hecho, dándole IDENTIDAD.
HISTORIA, es equivalente a MEMORIA COMPLETA.
La VERDAD, demasiado ampuloso el término.
El hombre con su falibilidad, alcanza con humildad determinadas vivencias.
Aportar con sinceridad, certezas, es contribuir a alcanzar y sustentar datos al debido proceso, para arribar a una legítima Sentencia Justa.
Memoria, solamente, es una situación ambigua y de peligrosa proyección.
Contiene los atributos del falaz relato, para introducir la conveniencia de una pérfida Historia.
La malicia, se aprovecha de la inocente bondad, de quien defendió la Sagrada Bandera que Belgrano nos legó.
Así el cruel terrorista, sienta el mentiroso precedente, de “joven idealista”, defensor del pobre, oprimido por el Estado represor.
El soldado, que defendió lo que la Constitución establece, es víctima de infame acusación por Violación de Derechos Humanos.
Se instala, la Lesa Humanidad, impulsada por foráneos intereses, desconociendo los elementales principios jurídicos, creando un concepto inadmisible de justicia, basada en hechos, carentes de sustentable razón y curiosa ausencia de veracidad.
Aquí la intrigante pregunta.
Después de 47 años de aquel no querido 24 de marzo y las atrocidades anteriores al mismo, de las que poco o nada se habla, especialmente en los distintos niveles educativos.
Donde la evidencia de lo ocurrido está avalada por documentos, por la existencia espiritual y física de soldados encarcelados y por la total impunidad de delincuentes terroristas, muchos de ellos, ocupando cargos decisivos en las funciones del Gobierno Nacional, Provincial, Municipal y Comunal.
Con ello, sobra para gritar a cuatro vientos, sin temor a equívocos.
¿QUÉ DERECHOS LE ASITIERON A LOS QUE TODO ROMPIERON?
¿QUE CULPAS LES CABE A LOS QUE TODO LO DIERON?
¿QUE NOS FALTA ARGENTINOS PARA RESTABLECER EL PAÍS QUE NUESTROS HÉROES NOS LEGARON?
Nuestro Padre de la Patria, ante la diatriba de Declarar la Independencia en 1816, dijo:
“¡PARA LOS HOMBRES DE CORAJE, ESTAN HECHAS LAS EMPRESAS!”
La tan controvertida VERDAD, está ante nuestras narices.
Reclama el Criollo Coraje y la JUSTICIA VOLVERÁ A ALEGRAR, al Gran Pueblo, Argentino.
¡SALUD!
¡VIVA LA PATRIA!
y los Soldados que todo lo dieron, su vida y su libertad, para que Ella Viva
Creo que 24 de marzo lo quería el 80 por ciento del país.
Después querían q se fueran los militares
Después siendo votado querían q se fuera Alfonsin y abandonó el buque seis meses antes
Después q se vaya Menem habiendo sido votado y así con todo
Nuestra frase favorita es QUE SE VAYAN TODOS
No, si para veleta no son sólo los políticos…!
La “memoria” nos ha llevado a esta situación descalabrada. La historia se edifica de otra manera, sigue un método de investigación que depende de los hechos y registros históricos dejados por sus antecesores. En virtud de ello, buscan evidencia sólida y fuentes confiables, interactuando, en ocasiones, con Arqueólogos para explicar el modo y la razón de lo ocurrido en el pasado, lo cual documentan en una narrativa cronológica y explican sus causas e influencia en la formación de los tiempos modernos y asi arribar a la mejor y mas posible situación de los eventos del pasado. Es bien simple. Con la “memoria” se complican las cosas.
♦
Es necesaria, pero no suficiente.
La capacidad de recordar datos, es uno de los elementos para edificar la HISTORIA.
La suficiencia de la misma, está en contener las circunstancias de OPORTUNIDAD, LUGAR Y FORMA, que caracterizarán al hecho, dándole IDENTIDAD.
HISTORIA, es equivalente a MEMORIA COMPLETA.
La VERDAD, demasiado ampuloso el término.
El hombre con su falibilidad, alcanza con humildad determinadas vivencias.
Aportar con sinceridad, certezas, es contribuir a alcanzar y sustentar datos al debido proceso, para arribar a una legítima Sentencia Justa.
Memoria, solamente, es una situación ambigua y de peligrosa proyección.
Contiene los atributos del falaz relato, para introducir la conveniencia de una pérfida Historia.
Así el cruel terrorista, sienta el mentiroso precedente, de “joven idealista”, defensor del pobre, oprimido por el Estado represor.
El soldado, que defendió lo que la Constitución establece, es víctima de infame acusación por Violación de Derechos Humanos.
Se instala, la Lesa Humanidad, impulsada por foráneos intereses, desconociendo los elementales principios jurídicos, creando un concepto inadmisible de justicia, basada en hechos, carentes de sustentable razón y curiosa ausencia de veracidad.
Aquí la intrigante pregunta.
Después de 47 años de aquel no querido 24 de marzo y las atrocidades anteriores al mismo, de las que poco o nada se habla, especialmente en los distintos niveles educativos.
Donde la evidencia de lo ocurrido está avalada por documentos, por la existencia espiritual y física de soldados encarcelados y por la total impunidad de delincuentes terroristas, muchos de ellos, ocupando cargos decisivos en las funciones del Gobierno Nacional, Provincial, Municipal y Comunal.
Con ello, sobra para gritar a cuatro vientos, sin temor a equívocos.
¿QUÉ DERECHOS LE ASITIERON A LOS QUE TODO ROMPIERON?
¿QUE CULPAS LES CABE A LOS QUE TODO LO DIERON?
¿QUE NOS FALTA ARGENTINOS PARA RESTABLECER EL PAÍS QUE NUESTROS HÉROES NOS LEGARON?
Nuestro Padre de la Patria, ante la diatriba de Declarar la Independencia en 1816, dijo:
“¡PARA LOS HOMBRES DE CORAJE, ESTAN HECHAS LAS EMPRESAS!”
La tan controvertida VERDAD, está ante nuestras narices.
Reclama el Criollo Coraje y la JUSTICIA VOLVERÁ A ALEGRAR, al Gran Pueblo, Argentino.
¡SALUD!
¡VIVA LA PATRIA!
y los Soldados que todo lo dieron, su vida y su libertad, para que Ella Viva
Eder Pécile
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 26, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
8 thoughts on “¿MEMORIA ARGENTINA?”
es dificil tambien distinguir que memoria vale entonces.
Quienes son “los q todo lo dieron”?
Creo que 24 de marzo lo quería el 80 por ciento del país.
Después querían q se fueran los militares
Después siendo votado querían q se fuera Alfonsin y abandonó el buque seis meses antes
Después q se vaya Menem habiendo sido votado y así con todo
Nuestra frase favorita es QUE SE VAYAN TODOS
No, si para veleta no son sólo los políticos…!
La “memoria” nos ha llevado a esta situación descalabrada. La historia se edifica de otra manera, sigue un método de investigación que depende de los hechos y registros históricos dejados por sus antecesores. En virtud de ello, buscan evidencia sólida y fuentes confiables, interactuando, en ocasiones, con Arqueólogos para explicar el modo y la razón de lo ocurrido en el pasado, lo cual documentan en una narrativa cronológica y explican sus causas e influencia en la formación de los tiempos modernos y asi arribar a la mejor y mas posible situación de los eventos del pasado. Es bien simple. Con la “memoria” se complican las cosas.
I like the efforts you have put in this, regards for all the great content.
yo creia que aparte de los militares habian luchado las fuerza de seguridad contra los terroristas en la carcel no hay policias presos ???
La arrogancia militar ha hecho que la memoria trabaje solo para ellos
Curiosa la nota, no???
increible porque por cada militar que murio asesinado por terroristas murieron mas de 3 policias