No sigas llorando por mi, Argentina

Una triste historia económica del auge a la caída
Share

Φ

A fines del siglo XIX, los economistas coincidieron: Argentina, la “tierra de la plata”, tenía un futuro dorado por delante. “Rico como un argentino” era una frase común en ese momento. Otro, “Argentina potencia”, todavía conocido por todos los argentinos hoy, más de un siglo después, resume la leyenda de un país que alguna vez estuvo destinado a la gloria.

Pero es un país que se estrelló como ningún otro en la tierra. En una caída sin precedentes, Argentina pasó de estar entre las principales economías del mundo a estar al final de la lista. Hoy, los economistas simplemente ponen los ojos en blanco ante el destino de Argentina, que ahora es un país en desarrollo… o tal vez no.

Hasta mediados del siglo XX, tal escenario era simplemente inimaginable. Mientras se desataban las guerras, primero en Europa y luego en todo el mundo, la vida seguía siendo espléndida para la clase alta argentina, que construía grandes vecindarios y fábricas. La clase adinerada del país adquirió caballos de pura sangre y veranó en París, donde pudieron derrochar en la última moda y tirar manteca al techo.

La economía de Argentina crecía constantemente alrededor de un 5% cada año. Y más allá de tener el ingreso per cápita más alto del mundo, el país también poseía un suministro aparentemente interminable de materias primas y recursos naturales como agua, gas y petróleo.

Argentina también hizo una fortuna exportando carne, grano y cuero a una Europa devastada por la guerra. La nación, el octavo territorio más grande del mundo en la actualidad, y que contiene todas las zonas climáticas, también fue una vez un granero, con condiciones ideales para la agricultura, y potencia mundial.

[ezcol_1half]

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el peso argentino fue considerado una de las monedas más estables del mundo junto con la libra esterlina y el dólar estadounidense. En ese momento, Argentina era el país más rico e influyente de la región, muy por delante de Brasil. Su elegante capital, Buenos Aires, quedó inmortalizada como “la reina del plata” en la letra del gran cantor de tango Carlos Gardel.

El fin del auge no estaba a la vista y Argentina se convirtió en un imán para los refugiados hambrientos de trabajo, principalmente de Italia y España, que fueron a la tierra prometida donde se decía que abundaban los empleos y la prosperidad. Había más autos por persona en Argentina que en Francia, más líneas telefónicas que en Japón y un metro de Buenos Aires que corría por debajo de las calles. Incluso en la década de 1950, el ingreso per cápita promedio se mantuvo significativamente más alto que en Alemania, cuya economía de posguerra también estaba en auge.

Sin embargo, detrás de todas las fachadas resplandecientes, el declive de Argentina ya estaba en marcha. Tuvo mucho que ver con el hombre que ganó las elecciones presidenciales de 1946, y que fue invocado por muchos de sus sucesores, liberales, conservadores o moderados, en décadas posteriores: Juan Domingo Perón. El ex general prometió a Argentina un tercer camino entre el capitalismo y el socialismo y así sentó las bases económicas para la miseria de las décadas venideras.

El principio rector peronista fue el despilfarro. Y luego, cuando nada más funcionaba, endeudarse, imprimir dinero y dejar galopar la inflación. Para 1949, Perón había triplicado los gastos estatales y cuando fue expulsado del poder en 1955, había duplicado el número de empleados estatales.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

De la riqueza a los harapos

Tanzi

El libro de Vito Tanzi (exjefe del Departamento de Finanzas Públicas del FMI) Argentina: An Economic Chronicle. Cómo uno de los países más ricos del mundo perdió su riqueza es una lectura obligada para todo estudiante de política económica;
“Argentina ha tenido la misma experiencia de una familia rica y pobre. No es fácil adaptarse a la nueva posición. Esto puede explicar por qué Argentina tiene una de las proporciones más altas de psicólogos por persona en el mundo …”
“Para 1910. . . Argentina fue uno de los países más importantes del mundo. Fue uno de los exportadores de cereales y carne más importantes. Su PIB representaba el 50 por ciento de toda América hispana, ocupaba el décimo lugar en la economía mundial y su comercio equivalía al 7 por ciento del total mundial “. En 1913, su renta per cápita era superior a la de Francia, dos veces la de Italia, y casi cinco veces la de Japón.
Tanzi también es crítico con las operaciones del FMI en Argentina durante la década de 1990;
Los préstamos que Argentina obtuvo del FMI durante la década de 1990 fueron, con mucho, la fuente de crédito más barata que pudo obtener. Esto generó un fuerte incentivo por parte de las autoridades argentinas para seguir presionando al FMI para obtener más financiamiento. Durante mi último año en el FMI, me sentí cada vez más frustrado porque el Fondo no podía o no quería ver lo que estaba sucediendo en Argentina. No se dio cuenta de que el financiamiento que había estado poniendo a disposición de ese país no se estaba utilizando para realizar reformas estructurales esenciales, como se pretendía, sino que estaba financiando proyectos con motivaciones políticas y simplemente estaba extendiendo el día del juicio final, lo que haría el resultado final más costoso tanto para Argentina como para los acreedores extranjeros. No estaba demasiado preocupado por los prestamistas de Wall Street, que habían ganado mucho dinero con Argentina a lo largo de los años, pero comencé a preocuparme por otros prestamistas. Comencé a sentir que, en caso de incumplimiento, el FMI asumiría alguna responsabilidad hacia quienes prestaban dinero a Argentina creyendo que, debido a la presencia del Fondo, se estaba produciendo un ajuste económico. Estos acreedores eran diferentes de las grandes instituciones financieras, que podían distribuir el riesgo y eran conscientes de los riesgos que asumían. Estas instituciones saldrían más rápido a la primera señal evidente de peligro, minimizando así sus pérdidas, pero los prestamistas no institucionales no tenían el beneficio de buenos análisis privados.

[/ezcol_1half_end]

La esposa de Perón, Evita Duarte, despreciada por algunos como populista de rango pero adorada como el “ángel de los pobres” por otros, despilfarró los importantes ingresos obtenidos de la venta de cerveza y cereales. Los actos sociales caritativos, por los que los Perón son idolatrados hasta el día de hoy, no fueron compensados ​​económicamente en ninguna otra parte; la corrupción impregnaba la sociedad.

Juan Perón
Eva Perón

Como parte de una política de “Argentina primero”, se establecieron barreras arancelarias para proteger la débil base industrial del país. El objetivo era que Argentina fuera lo más autosuficiente posible y que los trabajadores recibieran altos salarios y beneficios sociales. Se compraron plantas de gas, empresas eléctricas y la red telefónica, y se fundó un número asombroso de empresas estatales ineficientes.

Pero nada simbolizaba más la locura económica de Perón que la compra del debilitado sistema ferroviario de Gran Bretaña: 150 millones de libras esterlinas (aproximadamente 420.000 millones de euros / 487.000 millones de dólares en la actualidad) para equipos chatarra costosos y 43.000 kilómetros (26.720 millas) de vías férreas descuidadas y en mal estado. Se encendieron fuegos artificiales, sonaron las campanas de las iglesias, se escucharon agudos silbidos de locomotoras en todas partes: el desastre se celebró como un triunfo nacional. Cuando pasaron algunos años, Argentina se había deslizado hacia su primera crisis económica profunda.

Alfonsín

Sin embargo, en 1967, la deuda externa solo ascendía a $ 8 millones, pero luego comenzaron los préstamos masivos. Otros impulsores fueron la junta militar de Argentina (1976-1983) y la absurda guerra de las Malvinas de 1982: no solo la guerra se perdió, sino que también le costó al gobierno militar su control del poder. La hiperinflación pronto se convirtió en la nueva palabra de moda en Argentina, lo que finalmente obligó al primer presidente del país después de la intervención militar, Raúl Alfonsín, a dejar su fallida administración en 1989, mucho antes de la fecha de culminación del mandato.

Pero las cosas solo siguieron empeorando a partir de ahí: el próximo presidente, el peronista neoliberal Carlos Menem, marcó el comienzo de una era de “pizza y champán”, una ola de privatizaciones en la que las ganancias se escurrieron por canales oscuros.

Un mal fue reemplazado por otro, ya que la hiperinflación fue reemplazada por una paridad de 1 a 1 del peso argentino al dólar. Fue como si hubiera ocurrido un milagro: los argentinos de repente tenían una moneda más valiosa que les permitía disfrutar de las vacaciones en Miami y comprar autos de fabricación alemana.

Menem recortó el gasto social y volvió a privatizar el ferrocarril, naturalmente a un precio infravalorado, pero en lugar de reducir gradualmente el valor fijo del peso, se aferró a la moneda sobrevaluada. Entre 1992 y 1999, los gastos estatales aumentaron un 50%. En 2001, la montaña de deuda de Argentina había alcanzado la alucinante cifra de 160.000 millones de dólares y, en diciembre de ese año, el país se declaró en quiebra. Cinco presidentes iban y venían en dos semanas.

[ezcol_1fifth]
Menem
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]
Néstor Kirchner
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]
Fernández de Kirchner
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]
Macri
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth_end]
Fernández
[/ezcol_1fifth_end]

Argentina no ha podido recuperarse desde entonces: los planes trazados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a menudo han causado más daño que bien y Buenos Aires ha sido abandonada por inversores asustados por la falta de seguridad jurídica.

El país está gobernado por presidentes como el Clan Kirchner, Macri o Alberto Fernández que, cuando se trata de política financiera, siempre hacen exactamente lo contrario de lo que hizo su predecesor. Y los ciudadanos a menudo ven al estado como una simple fuente de ingresos que hay que ordeñar, y al que no se le debe nada.

Hoy, Argentina, que tiene todos los ingredientes necesarios para ser una nación próspera y que se pronunció al mismo tiempo que Estados Unidos hace un siglo, ahora tiene una deuda asombrosa de 323 mil millones de dólares (275 mill millones de Euros).

 

Fuentes:  The crisis of Argentine capitalism de Paul H. Lewis . Argentina, from Peron to Macri: An Economic Chronicle de Vito Tanzi .  Historical Reflections on the Splendor and Decline of Argentina de Ignacio García Hamilton . And the Money Kept Rolling In (and Out): Wall Street, the IMF, and the Bankrupting of Argentina de Paul Blustein.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 19, 2020


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
32 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
32
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x