La “Justicia” Argentina sumó esta semana una nueva condena a prisión perpetua para Miguel Osvaldo Etchecolatz. Junto a Etchecolatz, quien ya purga otras ocho sentencias a perpetuidad por los bien o mal llamados crímenes de lesa humanidad, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata sentenció a la misma pena al expolicía Julio César Garachico, bajo la carátula de tres homicidios y privación ilegítima de libertad y aplicación de tormentos contra siete víctimas, entre ellas el exmilitante peronista y albañil Jorge Julio López.
López se presentó como testigo durante uno de los juicios por delitos de lesa humanidad contra Etchecolatz. Desapareció un día antes de que el exjefe de la Policía (quien fue cargado con esa desaparición) fuera condenado, en 2006. Tenía 77 años.
En 2017, Etchecolatz recibió el beneficio de prisión domiciliaria, que le fue revocado un año más tarde tras el reclamo de organizaciones de derechos humanos junto a agresiones y escraches varios de estos grupos.
A sus 93 años, Etchecolatz cumple sus ocho condenas en la cárcel de la localidad de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, soportando graves probleas de salud.
De siempre y con TODOS los gobiernos hubo corrupción con la pesca a través de barcos extranjeros que depredaban nuestra plataforma continental. Antes de l982 el “arreglo” era con los españoles que inclusive guardaban en las cámaras frigoríficas en Ingeniero White, toneladas de calamares en cajas que decían que se trataba de merluza o especies de bajo valor. De Mar del Plata hacia el norte había barcos rusos, lo cual era comprobado por los pesqueros marplatenses cuando hacia viajes no declarados a vender lo que pescaban, en Brasil donde les pagaban más y en consecuencia no decían nada. Cuando comencé a planificar hacer un procedimiento fuera de nuestra jurisdicción (Policía e la Provincia de Buenos Aires) me pararon en seco. Estamos en Argentina. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Generacion X
5 years ago
Ahora entran los K y se roban hasta los pescados
Mario
5 years ago
En tema Malvinas, Georgias y demas Islas no hay mejor politica que la de acercamiento como en 1971-1982. Es nuestro territorio pero los ciudadanos no, debemos convencerlos con hechos actuales y constantes de querer ser argentinos y que su tierra siga siendo Argentina.
Martín Astrada
5 years ago
Yo soy del sur (Caleta) y aca las noches de luna llena lloramos de pena por un amor: Se ven docenas de barquitos yirando y dale que te yira. Me han dicho que muchos van sin bandera o la bandera “convenientemente” se les arrolla en un mastil…
Guga
5 years ago
Hasta los ingleses perforan al borde la de la plataforma a 6 millas adentro de las 200 millas cerca de la isla de los Estados y no pasa nada
Perdon, vos sabes donde queda la Isla de los Estados????
Daniel Pajón
5 years ago
Yo estoy mal o la ONU nos dio la zona económica exclusiva hasta las 350 millas, ¿porque se siguen concentrando pesqueros en la milla 201? ¿acaso el gobierno no se da cuenta ? ¿O los de la ONU nos mintieron?
Juan Carlos Do Santos
5 years ago
El acuerdo de Madrid demostró la poca importancia que se le dió a la explotaci♀n pesquera.
La “Justicia” Argentina sumó esta semana una nueva condena a prisión perpetua para Miguel Osvaldo Etchecolatz. Junto a Etchecolatz, quien ya purga otras ocho sentencias a perpetuidad por los bien o mal llamados crímenes de lesa humanidad, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata
sentenció a la misma pena al expolicía Julio César Garachico, bajo la carátula de tres homicidios y privación ilegítima de libertad y aplicación de tormentos contra siete víctimas, entre ellas el exmilitante peronista y albañil Jorge Julio López.
López se presentó como testigo durante uno de los juicios por delitos de lesa humanidad contra Etchecolatz. Desapareció un día antes de que el exjefe de la Policía (quien fue cargado con esa desaparición) fuera condenado, en 2006. Tenía 77 años.
En 2017, Etchecolatz recibió el beneficio de prisión domiciliaria, que le fue revocado un año más tarde tras el reclamo de organizaciones de derechos humanos junto a agresiones y escraches varios de estos grupos.
A sus 93 años, Etchecolatz cumple sus ocho condenas en la cárcel de la localidad de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, soportando graves probleas de salud.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 14, 2022
De siempre y con TODOS los gobiernos hubo corrupción con la pesca a través de barcos extranjeros que depredaban nuestra plataforma continental. Antes de l982 el “arreglo” era con los españoles que inclusive guardaban en las cámaras frigoríficas en Ingeniero White, toneladas de calamares en cajas que decían que se trataba de merluza o especies de bajo valor. De Mar del Plata hacia el norte había barcos rusos, lo cual era comprobado por los pesqueros marplatenses cuando hacia viajes no declarados a vender lo que pescaban, en Brasil donde les pagaban más y en consecuencia no decían nada. Cuando comencé a planificar hacer un procedimiento fuera de nuestra jurisdicción (Policía e la Provincia de Buenos Aires) me pararon en seco. Estamos en Argentina. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Ahora entran los K y se roban hasta los pescados
En tema Malvinas, Georgias y demas Islas no hay mejor politica que la de acercamiento como en 1971-1982. Es nuestro territorio pero los ciudadanos no, debemos convencerlos con hechos actuales y constantes de querer ser argentinos y que su tierra siga siendo Argentina.
Yo soy del sur (Caleta) y aca las noches de luna llena lloramos de pena por un amor: Se ven docenas de barquitos yirando y dale que te yira. Me han dicho que muchos van sin bandera o la bandera “convenientemente” se les arrolla en un mastil…
Hasta los ingleses perforan al borde la de la plataforma a 6 millas adentro de las 200 millas cerca de la isla de los Estados y no pasa nada
Perdon, vos sabes donde queda la Isla de los Estados????
Yo estoy mal o la ONU nos dio la zona económica exclusiva hasta las 350 millas, ¿porque se siguen concentrando pesqueros en la milla 201? ¿acaso el gobierno no se da cuenta ? ¿O los de la ONU nos mintieron?
El acuerdo de Madrid demostró la poca importancia que se le dió a la explotaci♀n pesquera.