Share

'Oro líquido': se disparan los robos de aceite de oliva en España por su escasez y el precio elevado

Una ola de robos a gran escala se ha registrado en la industria del aceite de oliva en España, el primer elaborador de este producto del mundo, después de que su precio se disparara en los últimos meses debido a una severa sequía que afecta la cosecha por segundo año consecutivo. Como consecuencia, el costo de un litro de aceite de oliva ya ha superado los 9 euros (9,65 dólares) por litro y casi ya ha alcanzado los 13 euros (13,93 dólares) en el caso del aceite virgen extra ecológico.

Ante dicha situación, varios supermercados han empezado a poner alarmas en las botellas y garrafas de aceite de oliva para prevenir los robos. Las cadenas españolas se han visto obligadas a introducir estas medidas no solo por el aumento de los robos de este artículo en sus tiendas, sino en el contexto de las noticias de varios robos a gran escala a los productores de aceite de oliva en Andalucía. 

Así, a finales de agosto en la provincia de Córdoba los malhechores robaron 56.000 litros de aceite de oliva de alta calidad, causando a la almazara Marín Serrano, en la localidad de Carcabuey, una pérdida de unos 500.000 euros (casi 536.000 dólares). De acuerdo con el gerente de esta almazara, Martín Parras, los ladrones, actuando de noche y madrugada, robaron “dos cisternas de los mejores aceites” usando una manguera. “Es gente que sabe manejarse con estas cosas, un grupo bien preparado e informado, aunque no le sea fácil colocar esa mercancía”, dijo Parras.

La Policía y la Guardia Civil ya están detrás de los autores del delito en Carcabuey, investigando las pistas del lugar del incidente, así como los videos de las cámaras de seguridad, algo que no podrán usar los detectives que se ocupan de otro robo de aceite de oliva que tuvo lugar el 16 de agosto en la almazara Terraverne, en el municipio de Teba (Málaga), ya que los ladrones que irrumpieron allí sí que desactivaron las cámaras de vigilancia.

Esta empresa perdió al menos unos 6.000 litros de aceite de oliva virgen extra, valorado en unos 50.000 euros. Los asaltantes sacaron de la almazara nueve palés de garrafas de aceite y además envasaron ellos mismos botellas y garrafas con aceite de grifos, que dejaron abiertos al irse desperdiciando el producto, que cubrió el suelo. Destrozaron las máquinas de envasado, rompieron el mobiliario y también se llevaron pegatinas, etiquetas y botellas, entre otros artículos.

Los empleados de esta almazara también opinan que no es la primera vez que esos delincuentes, bien organizados, cometen este tipo de robo, movidos por enriquecerse con este ‘oro líquido’.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 12, 2023


 

3 thoughts on “Oro Español”

    • Gerard Luque
    • posted on September 14, 2023

    Los que derrumban las represas dicen que la culpa es de la sequía. Los que están en el poder, dicen que la culpa es de la ley de la oferta y demanda. Creo que dentro de nada van a decir que la ley de la gravedad les impide accionar con normalidad.

    • feli
    • posted on September 14, 2023

    No me extrañaría que sea llevado a cabo por ellos mismos para cobrar del seguro

      • Patricio
      • posted on September 14, 2023

      No Feli, a los agricultores los están obligando a destruir sus cosechas. Stalin llamó a los granjeros “los enemigos del pueblo”. Les expropió y el Estado tomó control de la producción de alimentos. Tras ello murieron de hambre 7 millones de rusos. Ahora 100 años después, el Foro Económico Mundial ha reabierto la “guerra a los granjeros”
      Mateo 7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos?
      LA HIPOCRESÍA DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL

      Mientras la UE acuerda reducir en un 20% las tierras cultivables de los pequeños agricultores en Europa con la excusa del CO2, las multinacionales americanas compran en Ucrania un territorio cultivable equivalente a la tercera parte de España.
      Las empresas implicadas en la compra son Monsanto, Cargill y Dupont.
      Entre los principales accionistas de estas compañías se encuentran Blackstone, Blackrock y Vanguard, los sospechosos habituales sionistas claro, que son los principales accionistas de la industria armamentística, son en realidad los que han empujado a la guerra y manejan a Estados Unidos como si fuera su ordenador personal, lo mismo que hacen con Europa.
      BlackRock y otras compañías nos darán de comer a toda la UE desde sus tierras en Ucrania, no debemos preocuparnos. Hay que derrumbar las presas y acabar con la agricultura local para comprarles a ellos su basura genéticamente modificada.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: