Share

   Por Michelle Monaco.

La película Taxi Driver de Martin Scorsese se estrenó en 1976 y fue recibida positivamente tanto por el público como por la crítica. El director recibió la Palma de Oro por su trabajo, y el elenco fue honrado con varias nominaciones. El guionista, Paul Schroeder, consiguió crear una atmósfera única y, al mismo tiempo, típica del neo-noir, la característica de la comunidad neoyorquina de los años setenta. El papel principal de Robert De Niro confirmó el talento del actor debido a la excentricidad de su personaje, y el hombre recibió el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York. La narrativa de la película, sus temas y las formas de mostrar las ideas del director permiten sumergirse en una historia real recreada con gran detalle. Puede parecer inusual que Taxi Driver estuviera dirigido a un público estadounidense, pero al final, la película obtuvo el reconocimiento mundial. Sin embargo, en el ejemplo de la Nueva York de esa época, Scorsese pudo demostrar problemas y tendencias globales, en particular, la soledad y la incapacidad para superar las barreras sociales en la desigualdad de clases en rápido desarrollo.

De Niro
Scorcese

La historia de la película se cuenta de forma dinámica, y la intriga crece cada vez más, sin saltos ni giros argumentales. Travis (DeNiro), el personaje principal, se presenta como un taxista con un carácter excéntrico y pensamiento ambiguo, lo que permite interpretar los hechos de la película de manera ambivalente. Por ejemplo, el hecho de que Travis lleve un diario enfatiza su soledad, aunque está constantemente entre la gente y puede comunicarse mucho. Scorsese presenta al público a Travis cuando era adolescente, a pesar de su edad. Las inclinaciones del personaje principal hacia el radicalismo, la negación y la oposición a la sociedad ayudan a formar una visión clara de él como una persona que no tiene la madurez suficiente para hacer razonamientos sólidos. No se utilizan efectos visuales ni de sonido especiales para transmitir una alarma. Sin embargo, debido a los intensos diálogos, parece que el taxista está al borde de un ataque de nervios. Su comunicación consigo mismo en el espejo revela una profundidad de su soledad y desequilibrio mental. El desapego y la frialdad de los neoyorquinos son uno de los principales temas que permiten concentrarse en la imagen de Travis y sus vivencias.

Si la personalidad de Travis pudiera describirse sin ambigüedades, Taxi Driver no sería una obra maestra cinematográfica. Las contradicciones sociales y de clase en la película se reflejan de la manera más realista. Una de las líneas argumentales incluye la compleja dinámica de la actitud personal del personaje principal hacia el senador, que va desde la simpatía hasta el deseo de matar. El propio senador es un demagogo y está dispuesto a tomar cualquier medida para mantener su posición política. Otro personaje es Betsy, una hermosa chica a la que el hombre le tiene simpatía, pero al final, su diferente estatus social y puntos de vista se convierten en la causa del fracaso. Finalmente, la imagen de la prostituta Iris (Jodie Foster) de 12 años se presenta en contraste con Betsy (Cybil Shepard), y el deseo de Travis de cuidar a esta niña ingenua enfatiza su soledad. Los objetivos de la historia se consiguen demostrando las típicas dificultades de un insignificante en una gran ciudad. En última instancia, la película termina con una escena en la que Travis conduce un automóvil una vez más. Esto indica el deseo del director de mostrar la incapacidad práctica de muchas personas para deshacerse de sus experiencias y miedos.

Foster
Shepard

En cuanto a los medios prácticos para influir en los espectadores, se utilizan técnicas especiales, por ejemplo, el acompañamiento constante de ruido que caracteriza el bullicio de la ciudad, así como el realismo de las imágenes de diferentes personajes. Los colores apagados se diluyen con tonos brillantes intencionalmente para proporcionar un efecto adicional, y se puede dar un ejemplo de una escena con sangre en la cara del personaje principal. El trabajo de cámara también merece atención, y este aspecto puede ser considerado como uno de los componentes más importantes que permiten lograr impactos en el público. Michael Chapman, el director de fotografía, muestra las calles de Nueva York, juega con el foco en el fondo de letreros luminosos y, al mismo tiempo, elige ángulos de cámara específicos para enfatizar la soledad de Travis. Hay muchos planos medios cercanos y planos de cintura. En la escena en la que Travis se sienta junto al cadáver, se aplica un plano alto para demostrar toda la puesta en escena. La paleta es predominantemente clara con predominio de tonos amarillos y rojos. Todas estas técnicas están diseñadas para mostrar cuán distantes pueden estar las personas entre sí, incluso cuando viven en una metrópolis como Nueva York.

La soledad de una persona común y corriente y su incapacidad para resistir los desafíos sociales son los temas clave que plantea Scorsese en la película en cuestión. Sin embargo, el director no se concentra en una idea y le da un significado profundo a muchas escenas, desarrollando así el tema de las dificultades de clase. Esta película merece atención porque no solo está llena de personajes brillantes y carismáticos, sino que también permite darse cuenta de lo impredecible que puede ser la vida de una persona.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 15, 2023


 

18 thoughts on “Película “Taxi Driver” de Martin Scorsese”

  1. De Niro nunca te decepciona

  2. De Niro is majestic

  3. Never got this movie

    • KidCollie
    • posted on February 14, 2023

    47 Years Of Taxi Driver 1976-2023!!!

    1. Im depress… I saw this when I was 20

    • Orville Randolph
    • posted on February 14, 2023

    I knew This was going to be cult classic. inspired many movies

  4. Travis, we need you now more than ever. It hasn’t rained in years.

  5. I love Robert and Jodi. Film well done. Scandal of the times but thinking outside the box for the times. A classic. An original. I grew up in the 2000’s. I missed this by just a little bit but movies in my day aren’t like today for sure

    • Cuyano
    • posted on February 14, 2023

    De Niro es un genio. El y C. Bale son los mejores.

      • Jimmy69
      • posted on February 14, 2023

      Keitel was sensational too

    • --^^--
    • posted on February 14, 2023

    Hoy cerraron por el dia de San Valentin? Solo me abrian unas pocas notas

    • robi
    • posted on February 14, 2023

    Boa tarde, um excelente filme, maravilhoso. Adorei o vídeo.

  6. An absolute masterpiece. Watching De Niro’s portrayal of Bickel’s descent into madness fuelled by a hatred of a society from which he feels disconnected, should serve as a warning to those in positions of power today that actively seek to isolate, denigrate and segregate certain classes of people by their increasingly insane ideology of holding the generation of today responsible for the sins of their ancestors.
    It is creating a generation of Travis Bickels.

    1. They name me Travis bc of this movie

        • new gizmo7878
        • posted on February 14, 2023

        Sorry

    2. You talkin’ to me
      The legendary dialogue which literally is a trademark

  7. This was “the movie”

  8. This is going to be a great movie, can’t wait to go back to 1976

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: