Share

   Por Jill MacLean.

Efectos de reputación en los mercados en línea de igual a igual
Un estudio sobre el efecto de la reputación en los mercados online peer-to-peer analiza la relación entre los mercados online y los sistemas de reputación. El sistema permite a los comerciantes comentar sobre el comportamiento de los demás y sus atributos a través de calificaciones y mensajes de texto. Las calificaciones otorgadas representan la reputación del vendedor, lo que indica su confiabilidad y competencia. El efecto de la reputación se extrajo de un marco de juego teórico y se utilizó un análisis estadístico para correlacionar los resultados de varios estudios relacionados con la investigación del mismo tema.

Una crítica de la sección de análisis del artículo de investigación
Los investigadores utilizaron datos cuantitativos, que es el más apropiado para el estudio. Esto se debe a que el estudio compara la reputación del vendedor, que se mide por sus calificaciones, y su desempeño, medido por los precios finales de los productos básicos. Las calificaciones y los precios solo pueden expresarse en cifras numéricas. En segundo lugar, los investigadores analizaron los datos estadísticamente utilizando modelos estadísticos que incluyen el modelo de coeficiente de correlación de Pearson y el modelo de coeficientes de regresión lineal múltiple. Luego, los datos obtenidos fueron presentados de forma integral mediante figuras y tablas, haciendo menos compleja la comprensión de los análisis.

Una crítica de la sección de resultados
Las conclusiones de los resultados son lógicas porque enfatizan la importancia de la reputación del vendedor para promover la confianza del comprador. Esto tiene sentido porque la mayoría de las personas compran productos de los vendedores que conocen y en los que confían para que les proporcionen productos genuinos. Por otro lado, un vendedor con una reputación dañada asusta a los compradores. Se incluyen implicaciones para futuras investigaciones porque los resultados muestran una correlación entre la reputación del vendedor y su desempeño, donde las calificaciones positivas implican un mejor desempeño y las negativas significan un desempeño deficiente.

Las implicaciones son relevantes para el estudio actual porque muestran la importancia de que los vendedores tengan una imagen positiva para generar confianza en los compradores. Además, son apropiados para ampliar la literatura ya que estudios anteriores sobre el tema presentan resultados incoherentes que conducen a desacuerdos sobre el significado de la reputación del vendedor y cuán sustancial es. Esto hace que sea un poco complejo interpretar el efecto de la reputación con el desempeño de los vendedores en el mercado.

Creo que este estudio califica para ser la principal fuente de datos para la investigación de la relación entre la reputación del vendedor y su desempeño en el mercado. Recomendaría este artículo a todos los empresarios para aclarar cómo su reputación afecta a sus negocios. Puede ayudar a muchas personas de negocios a cambiar su actitud y construir su reputación para ganarse la confianza del cliente.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 6, 2023


 

5 thoughts on “Pensamiento crítico”

    • Juan Tapia
    • posted on January 5, 2023

    Es com si un vendedor de carros loutilza,segurametefalla porque yo venngo con algo bien masticado

  1. Critical thinking is essential for the development of the human being.

  2. El pensamiento crítico es tener la mente abierta y no cerrarla ante nuevo conocimiento,es importante para tomar las mejores decisiones que nos lleven a nuestra meta.

    • M D.G.
    • posted on January 5, 2023

    Siento que el Pensamiento Crítico debería ser renombrado como ‘Pensamiento Lógico’ o algo así. A pesar de su introducción que dice “el pensamiento crítico no se trata de ser crítico”, la gente en el lugar de trabajo todavía se siente repelida por el concepto. Si queremos introducir el concepto en nuestras operaciones diarias, he visto a muchos que lo toman como una especie de ultimátum de que su trabajo será juzgado/criticado. Es esa psicología.

    • Alitax
    • posted on January 5, 2023

    Critical thinking is all about asking questions. The right questions. Questions that help you assess both the meaning and the significance of claims and arguments. Building these skills and applying them in your life makes it easier for you to assess evidence, evaluate arguments and adapt your thinking and stay switched on and engaged in different situations. Critical thinking involves stepping back from a situation to enable you to see all the angles before making judgements or making decisions. It means identifying the key points, analyzing the source of information, weighing up different types of evidence, just as a judge and jury would do in a court of law and putting it all together into your own independent, thought through point of view. One thing that’s very important to realize is that critical thinking isn’t about being critical and it’s about much more than finding flaws in other people’s claims. By itself, that isn’t enough to give you an edge. To be a true critical thinker means being creative, reflective and adaptable. Evaluating the evidence to decide for yourself what is accurate, what is relevant, and do I have sufficient info to make a decision on this topic. Thinking critically means taking a stand for yourself. It can be difficult not to be swayed by close family and friend’s views on things, or certain beliefs that just…feel right. But learning how to use these higher order thinking skills can help you feel more confident on your own opinions and conclusions. Crit thinking is also about the sense of discovery and excitement. Not only about learning but evaluating arguments to see how they stand up and filtering for yourself what resonates as right or wrong. By using these techniques, you’ll find yourself becoming a clearer, better thinker.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: