Share

  Por Dr. Larry Canner.

La peste negra cesó en algún momento, sin una vacuna. Pero no porque la gente se volviera inmune, sino porque hasta 200 millones de personas habían muerto. La distancia entre los humanos aumentó, por lo que la tasa de infección disminuyó. Las personas comenzaron a mantenerse alejadas, los baños públicos cerraron para detener la propagación de la infección. Se implementaron cuarentenas y distanciamiento social para prevenir la infección, y las personas adineradas se mudaron de las ciudades a zonas menos pobladas. Pero el 50% de la población fue aniquilada en pocos años. Las mismas medidas que implementamos durante el brote de COVID-19 probablemente detuvieron el brote. Ni la inmunidad ni los medicamentos. Sabían que las ratas eran una parte importante del problema, así que comenzaron a cazarlas. Más tarde, se inventó la barrera antiratas para evitar que las ratas de los barcos llegaran a tierra o que abordaran barcos.

Tosco, pero efectivo.  

Si los antivacunas investigaran la historia solo unos minutos, sabrían que nadie se inmunizaba con una infección. No existía inmunidad colectiva contra esta enfermedad mortal.

“Pero si todavía existe, ¿por qué no estamos todos muertos ahora?” Porque es una infección bacteriana que se puede tratar con antibióticos. No, no era un virus, sino una bacteria. Si hubieran tenido acceso a antibióticos durante la peste negra, el número de muertes habría sido drásticamente menor, y esta enfermedad habría pasado a un segundo plano en la historia, no a un momento decisivo.

La peste negra, o peste bubónica, fue causada por la bacteria Yersinia pestis y se propagó principalmente a través de pulgas que vivían en roedores. Si bien la devastadora pandemia del siglo XIV ya pasó, la enfermedad aún existe, aunque los casos son raros y mucho más manejables gracias a la medicina moderna.

En los últimos años, se han reportado pequeños brotes de peste bubónica en varias regiones, incluyendo partes de Estados Unidos (como el suroeste) y otros países. El diagnóstico temprano y el tratamiento con antibióticos son muy eficaces para combatir la enfermedad, haciéndola mucho menos peligrosa que antes. Las medidas preventivas, como evitar el contacto con roedores salvajes y usar repelente de insectos, también pueden reducir el riesgo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2025


 

Tags: ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


5 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
5
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x