El último mundial de futbol no solo nos dejó contentos por el resultado deportivo (un oasis en el desierto de la realidad argentina) sino porque se logró de manera contundente -con una sola frase- que Messi se convirtiera en Maradona. El “¿Que Mira’, bobo?” salido de sus labios es tan importante como los goles.
San MartinBolivar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, o simplemente Bolívar provenía de una de las mejores familias de la alta sociedad de Venezuela. Propietario rural, tuvo un tutor particular, hizo un respetable turismo por Europa, como era costumbre en la nobleza de la época. José Francisco de San Martín y Matorras, San Martín, en cambio, era hijo de un oficial español de origen campesino, que ostentó el grado de teniente. Su madre, también española, era una residente del pueblo de su padre, de economía también limitada, aunque con algunos parientes en la burocracia colonial de Buenos Aires. Tuvo una formación educativa adecuada para su posición y su época, pero sin lujos. San Martín vivió toda su vida de forma austera y de esa manera manejó sus tropas y reguló sus administraciones.
José de San Martín era un militar profesional, idóneo, galardonado por sus grandes logros, y con verdadera y lograda experiencia antes de ofrecer sus servicios a la causa argentina. Bolívar, como muchos otros personajes de la Independencia, tuvo que aprender el oficio sobre la marcha, con el conocido método de ensayo y error. Como resultado de eso, San Martín fue un líder de guerra mucho más competente y eficaz que Bolívar.
Bolívar fue un líder político. Ambicionó y logró pisar fuerte en la política de varios países. Hizo enemigos que lo obligaron al destierro y fue la autoridad máxima en la Gran Colombia, en Perú y en el país creado bajo su nombre, Bolivia. San Martín, en cambio, carecía de apetito político. En Argentina solamente ocupó un cargo gubernativo, el de gobernador de Mendoza, durante un plazo relativamente breve. Su principal función como gobernador fue transformar a Mendoza en una economía de guerra, destinada al funcionamiento del Ejército de los Andes. En Chile rechazó el poder cuando se lo ofrecieron, porque no entró a ese país como conquistador, sino como libertador. En Perú ocupó el cargo de Protector por aproximadamente un año. Es recordado por una serie de medidas progresistas como la abolición de la Inquisición, del impuesto indígena, del yanaconazgo (Un sistema de esclavitud y maltrato que sufrían los pueblos originarios) y de la esclavitud africana. También creó la Biblioteca Nacional. Varias de esas medidas fueron revertidas más tarde por Bolívar.
Simón Bolívar abrigaba el proyecto de una unión latinoamericana de regiones y con ese objeto convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá. San Martín, más realista, más sabio, entendió que un estado semejante sería ingobernable. Por eso no intentó someter a ninguno de los países que liberó.
Ninguno de los dos hombres está libre de defectos, pero a San Martín no se le conocen deslices vergonzosos como la entrega de Miranda a los españoles para obtener un salvoconducto y salir con vida de su primer intento revolucionario.
MirandaKennedy
Bolívar tenía 26 años cuando Venezuela declaró su independencia en el 5 de abril de 1811, y bajo su liderazgo trajo de regreso a Francisco de Miranda, quien había defendido durante mucho tiempo la libertad del dominio español bajo el que Venezuela estuvo, para transformarse en el líder de Venezuela. Sin embargo, después de un liderazgo errático y sin éxito, Bolívar capturó a Miranda, luego de que su ejército rebelde fuera arrestado y lo traicionó entregándolo a los españoles en el Puerto de La Guaira, pero los españoles solo enviaron a Bolívar al exilio a diferencia de Miranda, a quien privaron de su libertad. Miranda murió en prisión y fue enterrado en una fosa común.
José de San Martín no fue un sanguinario: nunca permitió nada parecido al Decreto de Guerra a Muerte de Bolívar. El Decreto de Guerra a Muerte fue un decreto emitido por el líder venezolano que permitió el asesinato y cualquier atrocidad que se cometa contra civiles nacidos en España, que no sean los que ayudaban de forma plena a Sudamérica, a su independencia, y además exoneró a los pueblos de las Américas que ya habían cometido tales asesinatos y atrocidades. La frase “guerra a muerte” se utilizó como eufemismo para disfrazar estas bestialidades. El decreto fue una “guerra de exterminio” explícita en el intento de Bolívar de mantener la independencia venezolana en la guerra con España, ya que sintió que el uso de barbaridades por parte del Ejército español contra quienes apoyaban a la Primera República de Venezuela había contribuido decisivamente a su derrota. Bolívar promulgó el decreto el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo.
En su reunión con José de San Martín, trató de establecer una alianza con San Martín. Durante el encuentro entre ambos en Guayaquil, Bolívar concluyó decepcionado que el libertador del Perú no creía en la democracia, estando convencido de que aquellos países no podían ser regidos más que por Gobiernos vigorosos, que impusieran el cumplimiento de la Ley, ya que cuando los hombres no la obedecen voluntariamente, no queda más arbitrio que la fuerza. Cuando San Martín le ofreció el liderazgo de la campaña libertadora en el Perú, Bolívar le dio a entender que solo lo aceptaría si él se retiraba del Perú. El ultimátum de Bolívar fue: Solo yo o nada.
San Martín, que puso proa a Europa, si bien el verdadero problema de Bolívar con Perú era la amenaza que suponía como país para su intransigente deseo de formar la Gran Colombia. Bolívar llegó al Perú no tanto por dar la libertad a los peruanos, sino principalmente por el interés geopolítico de destruir de raíz lo que consideraba como una amenaza para la Gran Colombia. Por eso se crea Bolivia, para cortarle las patas a la amenaza peruana. La prueba de lo poco que le importaba la libertad local se demostró cuando, en 1825, Bolívar dispuso la anulación de la emancipación de los esclavos que había decretado San Martín y poco después implantó de nuevo el tributo del indígena, que también había sido eliminado por San Martín en 1821.
En la película Wall Street, Gordon Gekko supo decir “La codicia, a falta de una palabra mejor, es buena” en contrapartida, John Fitzgerald Kennedy sostuvo que “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tú país”. Gekko (solo en Estados Unidos) terminó en prisión. Kennedy, asesinado.
Los ciudadanos de América Latina preferimos exprimir a nuestros países, y zigzaguear entre gobiernos de izquierda y derecha sin plan para llegar a un horizonte, simplemente unos años en cargos públicos sirven para un retiro de lujos.
Hay dos tipos de personas: creadores y tomadores. Básicamente es la forma en que una persona fue criada. A los educados como creadores se les enseñó que, si se quiere algo, se debe renunciar a algo a cambio. Si el deseo es un automóvil nuevo, se tiene que hacer tareas en orden de obtenerlo. Si se quiere buenas notas, se debe que estudiar. En otras palabras, asumir la plena responsabilidad en pos del propio bienestar.
Michael Douglas como Gordon Gekko
Los beneficiarios se criaron con la mentalidad de que tienen derecho a los beneficios porque existen. A menudo, las escuelas y universidades promueven y perpetúan esta mentalidad dejándoles con la creencia de que, debido a que has sido educado, el mundo te debe un buen trabajo y un gran salario. O si es un ser, merece una gran suma de dinero y una vivienda más que digna, sin esfuerzos.
Los creadores llegan temprano al trabajo, se van tarde y trabajan duro con la esperanza de un aumento de sueldo o un ascenso. Los tomadores hacen la menor cantidad de trabajo posible y se quejan incesantemente de que no les pagan lo suficiente, obteniendo extras de manera ilegal.
Los creadores aceptarán una tarea que no sea parte de su trabajo normal con entusiasmo y harán todo lo posible para completarla. Expresión favorita de los tomadores: Lo siento, no está en la descripción de mi trabajo y algo más seria explotarme.
Existen muchas áreas grises. Obviamente, los niños deben ser receptores hasta que puedan convertirse en creadores a medida que aprenden y crecen. Un buen creador, alguien que trabaja duro y tiene una buena ética de trabajo, podría tener un accidente y verse obligado a vivir de una discapacidad. Además, todo el mundo envejece y muchos en algún momento se ven obligados a convertirse en un tomador de beneficios.
Como Bolívar, nuestros dirigentes traicionan a sus ciudadanos en pos de sostener sus inclinaciones corruptas. En los casos de Lesa Humanidad, arrestos sin pruebas, violaciones a sus derechos constitucionales, condenándolos a muerte en el exilio de la prisión. Elegimos otro camino.
Dos talentosos jugadores de futbol con diferentes comportamientos, hasta que se logró convertir a Messi en Maradona. Dos valientes soldados con diferentes valores morales. San Martín nunca se convirtió en Bolívar. Por eso preferimos a este último.
Es necesario que se divulgue lo que se conocia como alto peru era de otro virreynato como el de la plata .La clase dirigente en alto peru estaba dividida entre ser independiente o ser un anexo de peru asi como tambien habia un grupo q era pro español. el alto peru logra su libertad sin disparar un tiro a la muerte de olaeñeta. sucre se encontraba en altoperu para enfrentar a olañeta.el bando independiente se impone para ser un pais independiente.separandose de argentina.esa decision fue de los propios bolivianos que en cierta forma se veian relegados buscaron su idependecia a paises como peru y argentina y los comprendo imaginense como seria el olvido de esas tierras hace 200 años si ahora mismo nosotros tenemos olvidados a nuestra serrania.bolivar fue nombrado dictador del peru por el mismo congreso por el caos politico que habia en el pais.san martin no pudo con el peru de entonces el pais estaba dividido.el caudillismo imperaba y latinoamerica necesitaba erradicar a las fuerzas españolas no importaba si san martin o bolivar.si san martin se retira es porque no tenia ejercito y tenia muchas facciones dentro de su mando.bolivar venia con el prestigio de unas largas luchas con muchos sin sabores y triunfos y hay que reconocer su liderazgo la empatia con sus soldados y los pueblos cometio errores el lo reconoce el era muy rico desde su cuna dueño de grandes haciendas y minas y que fueron confiscadas por los españoles el cuando muere lo hace con una camisa prestada pues no tenia nada y nada reclamo para el.es importante deslindar el socialismo de chavez del siglo 21, de las ideas de bolivar es importante que lea la carta de jamaica donde se puede apreciar sus ideales
La historia y las posiciones personales dan para mil interpretaciones. Bolivar pensó en que la única forma de no convertirnos en el indigno “patio trasero” de los gringos era la conformación de una gran confederación nuestroaamericana con poder para conversar en igualdad de condiciones con EEUU. La potencia norteñas soñaba con tres grandes estatus, tres monarquías (Brasil, México)
Almenos en Chile a San Martin le debemos todo, cuando Chile parecia perdido y destinado a la derrota el llego a apoyarnos sin dudarlo, en nuestras batallas màs importantes y en LA batalla más importante para nuestro pais el fue quien lidero directamente los Ejercitos de Chile y Argentina. Realmente alguien que considero que fue más importante que a quien consideramos nuestro Padre de la Patria.
Desde Venezuela, con gran cariño y admiración hacia usted mi hermano……he seguido atentamente tu escrito; viendo que haces un recorrido por la historia sin sesgo alguno……así provoca……!!!!!!!
soy peruano y me quito el sombrero con usted. Nadie dice los desastres que hizo Bolivar en Peru. Tremenda historia que no sabía aunque ya había estudiado algo. Dios bendiga el peru
Eso explica correctamente el comportamiento de los pueblos. Muy aclarador desde Málaga, España. Muchas gracias y un saludo para todos los pueblos sudamericanos
Argentina and Venezuela made a mistake being independent. Argentina and Venezuela now days would be working with euros if they were kept in the Spanish side.
Como consecuencia de su accionar bélico en un combate y dos batallas, San Martín tuvo una pérdida de 1027 soldados. A Bolívar se le calculan una pérdida más de medio millón de soldados
San Martín fue un militar hijo de españoles, y parte del ejercito español antes de cambiar de bando en sus inicios se pensó que era un traidor, Bolívar solo ejerció en los ejércitos libertarios.
Aqui Bolivar es persona no grata. Y es cierto de la ambicion del venezolano. Con respecto a esa reunión de Bolivar con San Martín, este escribió a O’higgins diciendo ” no es lo que esperamos”.
Sobre el mal llamado “Libertador” Bolivar realmente ha habido una desfiguración en la verdadera historia y además siempre hay quien no quiere conocer la verdad y prefiere vivir engañado. Es increíble que muchas personas hablen bien de un hombre como Simón Bolivar que ha hecho tantas cosas nefastas
Imagine how different South and Central America would be if Gran Colombia had survived – would a bigger nation state, wealthier from a presumed lack of drug gangs, coups and international conflict, have been able to stand up to US/CIA interference in the 20th century? A potential global power in the south showing an alternative way perhaps.
⁉️
El último mundial de futbol no solo nos dejó contentos por el resultado deportivo (un oasis en el desierto de la realidad argentina) sino porque se logró de manera contundente -con una sola frase- que Messi se convirtiera en Maradona. El “¿Que Mira’, bobo?” salido de sus labios es tan importante como los goles.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, o simplemente Bolívar provenía de una de las mejores familias de la alta sociedad de Venezuela. Propietario rural, tuvo un tutor particular, hizo un respetable turismo por Europa, como era costumbre en la nobleza de la época. José Francisco de San Martín y Matorras, San Martín, en cambio, era hijo de un oficial español de origen campesino, que ostentó el grado de teniente. Su madre, también española, era una residente del pueblo de su padre, de economía también limitada, aunque con algunos parientes en la burocracia colonial de Buenos Aires. Tuvo una formación educativa adecuada para su posición y su época, pero sin lujos. San Martín vivió toda su vida de forma austera y de esa manera manejó sus tropas y reguló sus administraciones.
José de San Martín era un militar profesional, idóneo, galardonado por sus grandes logros, y con verdadera y lograda experiencia antes de ofrecer sus servicios a la causa argentina. Bolívar, como muchos otros personajes de la Independencia, tuvo que aprender el oficio sobre la marcha, con el conocido método de ensayo y error. Como resultado de eso, San Martín fue un líder de guerra mucho más competente y eficaz que Bolívar.
Bolívar fue un líder político. Ambicionó y logró pisar fuerte en la política de varios países. Hizo enemigos que lo obligaron al destierro y fue la autoridad máxima en la Gran Colombia, en Perú y en el país creado bajo su nombre, Bolivia. San Martín, en cambio, carecía de apetito político. En Argentina solamente ocupó un cargo gubernativo, el de gobernador de Mendoza, durante un plazo relativamente breve. Su principal función como gobernador fue transformar a Mendoza en una economía de guerra, destinada al funcionamiento del Ejército de los Andes. En Chile rechazó el poder cuando se lo ofrecieron, porque no entró a ese país como conquistador, sino como libertador. En Perú ocupó el cargo de Protector por aproximadamente un año. Es recordado por una serie de medidas progresistas como la abolición de la Inquisición, del impuesto indígena, del yanaconazgo (Un sistema de esclavitud y maltrato que sufrían los pueblos originarios) y de la esclavitud africana. También creó la Biblioteca Nacional. Varias de esas medidas fueron revertidas más tarde por Bolívar.
Simón Bolívar abrigaba el proyecto de una unión latinoamericana de regiones y con ese objeto convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá. San Martín, más realista, más sabio, entendió que un estado semejante sería ingobernable. Por eso no intentó someter a ninguno de los países que liberó.
Ninguno de los dos hombres está libre de defectos, pero a San Martín no se le conocen deslices vergonzosos como la entrega de Miranda a los españoles para obtener un salvoconducto y salir con vida de su primer intento revolucionario.
Bolívar tenía 26 años cuando Venezuela declaró su independencia en el 5 de abril de 1811, y bajo su liderazgo trajo de regreso a Francisco de Miranda, quien había defendido durante mucho tiempo la libertad del dominio español bajo el que Venezuela estuvo, para transformarse en el líder de Venezuela. Sin embargo, después de un liderazgo errático y sin éxito, Bolívar capturó a Miranda, luego de que su ejército rebelde fuera arrestado y lo traicionó entregándolo a los españoles en el Puerto de La Guaira, pero los españoles solo enviaron a Bolívar al exilio a diferencia de Miranda, a quien privaron de su libertad. Miranda murió en prisión y fue enterrado en una fosa común.
José de San Martín no fue un sanguinario: nunca permitió nada parecido al Decreto de Guerra a Muerte de Bolívar. El Decreto de Guerra a Muerte fue un decreto emitido por el líder venezolano que permitió el asesinato y cualquier atrocidad que se cometa contra civiles nacidos en España, que no sean los que ayudaban de forma plena a Sudamérica, a su independencia, y además exoneró a los pueblos de las Américas que ya habían cometido tales asesinatos y atrocidades. La frase “guerra a muerte” se utilizó como eufemismo para disfrazar estas bestialidades. El decreto fue una “guerra de exterminio” explícita en el intento de Bolívar de mantener la independencia venezolana en la guerra con España, ya que sintió que el uso de barbaridades por parte del Ejército español contra quienes apoyaban a la Primera República de Venezuela había contribuido decisivamente a su derrota. Bolívar promulgó el decreto el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo.
En su reunión con José de San Martín, trató de establecer una alianza con San Martín. Durante el encuentro entre ambos en Guayaquil, Bolívar concluyó decepcionado que el libertador del Perú no creía en la democracia, estando convencido de que aquellos países no podían ser regidos más que por Gobiernos vigorosos, que impusieran el cumplimiento de la Ley, ya que cuando los hombres no la obedecen voluntariamente, no queda más arbitrio que la fuerza. Cuando San Martín le ofreció el liderazgo de la campaña libertadora en el Perú, Bolívar le dio a entender que solo lo aceptaría si él se retiraba del Perú. El ultimátum de Bolívar fue: Solo yo o nada.
San Martín, que puso proa a Europa, si bien el verdadero problema de Bolívar con Perú era la amenaza que suponía como país para su intransigente deseo de formar la Gran Colombia. Bolívar llegó al Perú no tanto por dar la libertad a los peruanos, sino principalmente por el interés geopolítico de destruir de raíz lo que consideraba como una amenaza para la Gran Colombia. Por eso se crea Bolivia, para cortarle las patas a la amenaza peruana. La prueba de lo poco que le importaba la libertad local se demostró cuando, en 1825, Bolívar dispuso la anulación de la emancipación de los esclavos que había decretado San Martín y poco después implantó de nuevo el tributo del indígena, que también había sido eliminado por San Martín en 1821.
En la película Wall Street, Gordon Gekko supo decir “La codicia, a falta de una palabra mejor, es buena” en contrapartida, John Fitzgerald Kennedy sostuvo que “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tú país”. Gekko (solo en Estados Unidos) terminó en prisión. Kennedy, asesinado.
Los ciudadanos de América Latina preferimos exprimir a nuestros países, y zigzaguear entre gobiernos de izquierda y derecha sin plan para llegar a un horizonte, simplemente unos años en cargos públicos sirven para un retiro de lujos.
Hay dos tipos de personas: creadores y tomadores. Básicamente es la forma en que una persona fue criada. A los educados como creadores se les enseñó que, si se quiere algo, se debe renunciar a algo a cambio. Si el deseo es un automóvil nuevo, se tiene que hacer tareas en orden de obtenerlo. Si se quiere buenas notas, se debe que estudiar. En otras palabras, asumir la plena responsabilidad en pos del propio bienestar.
Los beneficiarios se criaron con la mentalidad de que tienen derecho a los beneficios porque existen. A menudo, las escuelas y universidades promueven y perpetúan esta mentalidad dejándoles con la creencia de que, debido a que has sido educado, el mundo te debe un buen trabajo y un gran salario. O si es un ser, merece una gran suma de dinero y una vivienda más que digna, sin esfuerzos.
Los creadores llegan temprano al trabajo, se van tarde y trabajan duro con la esperanza de un aumento de sueldo o un ascenso. Los tomadores hacen la menor cantidad de trabajo posible y se quejan incesantemente de que no les pagan lo suficiente, obteniendo extras de manera ilegal.
Los creadores aceptarán una tarea que no sea parte de su trabajo normal con entusiasmo y harán todo lo posible para completarla. Expresión favorita de los tomadores: Lo siento, no está en la descripción de mi trabajo y algo más seria explotarme.
Existen muchas áreas grises. Obviamente, los niños deben ser receptores hasta que puedan convertirse en creadores a medida que aprenden y crecen. Un buen creador, alguien que trabaja duro y tiene una buena ética de trabajo, podría tener un accidente y verse obligado a vivir de una discapacidad. Además, todo el mundo envejece y muchos en algún momento se ven obligados a convertirse en un tomador de beneficios.
Como Bolívar, nuestros dirigentes traicionan a sus ciudadanos en pos de sostener sus inclinaciones corruptas. En los casos de Lesa Humanidad, arrestos sin pruebas, violaciones a sus derechos constitucionales, condenándolos a muerte en el exilio de la prisión. Elegimos otro camino.
Dos talentosos jugadores de futbol con diferentes comportamientos, hasta que se logró convertir a Messi en Maradona. Dos valientes soldados con diferentes valores morales. San Martín nunca se convirtió en Bolívar. Por eso preferimos a este último.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
59 thoughts on “¿Por qué somos Bolivarianos y no Sanmartinianos?”
Great piece. I am always hunger for more South American history.
Siempre da mejores frutos ser un populista como Bolivar, que un luchador como San Martin
La tranza paga
Extraordinario ensayo. hace logica por como ns comportamos ahora
La historia es fuerte y los resultados los vivimos ahora
Pingback: LAS NOTAS MÁS VISTAS ☺ Enero 6, 2023 - Prisionero en Argentina
Es necesario que se divulgue lo que se conocia como alto peru era de otro virreynato como el de la plata .La clase dirigente en alto peru estaba dividida entre ser independiente o ser un anexo de peru asi como tambien habia un grupo q era pro español. el alto peru logra su libertad sin disparar un tiro a la muerte de olaeñeta. sucre se encontraba en altoperu para enfrentar a olañeta.el bando independiente se impone para ser un pais independiente.separandose de argentina.esa decision fue de los propios bolivianos que en cierta forma se veian relegados buscaron su idependecia a paises como peru y argentina y los comprendo imaginense como seria el olvido de esas tierras hace 200 años si ahora mismo nosotros tenemos olvidados a nuestra serrania.bolivar fue nombrado dictador del peru por el mismo congreso por el caos politico que habia en el pais.san martin no pudo con el peru de entonces el pais estaba dividido.el caudillismo imperaba y latinoamerica necesitaba erradicar a las fuerzas españolas no importaba si san martin o bolivar.si san martin se retira es porque no tenia ejercito y tenia muchas facciones dentro de su mando.bolivar venia con el prestigio de unas largas luchas con muchos sin sabores y triunfos y hay que reconocer su liderazgo la empatia con sus soldados y los pueblos cometio errores el lo reconoce el era muy rico desde su cuna dueño de grandes haciendas y minas y que fueron confiscadas por los españoles el cuando muere lo hace con una camisa prestada pues no tenia nada y nada reclamo para el.es importante deslindar el socialismo de chavez del siglo 21, de las ideas de bolivar es importante que lea la carta de jamaica donde se puede apreciar sus ideales
It is an amazing story. I think a South American Union wouldn’t have worked because of the so many very distant identities.
Buena hipotesis. Los resultados no vienen solos
Todo muy cierto. Fijense en nuestros dias. Las facultades extraordinarias enferman, y se creen dioses.
Un linaje que no podia terminar en otra cosa que corrupcion
San Martin fue un Libertador, Bolivar fue el primer Kirchnerista
Muy bien presentado
La historia y las posiciones personales dan para mil interpretaciones. Bolivar pensó en que la única forma de no convertirnos en el indigno “patio trasero” de los gringos era la conformación de una gran confederación nuestroaamericana con poder para conversar en igualdad de condiciones con EEUU. La potencia norteñas soñaba con tres grandes estatus, tres monarquías (Brasil, México)
Que curioso, porque Bolivar dijo que America era ingobernable.
¡EXCELENTE! – CLAUDIO KUSSMAN
Obviamente, somos lo que nos ense►aron
gracias por la excelente explicación, siempre en favor de la verdad y el pensamiento crítico.
Los tomadores, como yo lo entiendo, serían los funcionarios políticos o ALVERSO, que le da a la damajuana que arde???
No se necesitaria Copa America
Con distintas idiosincracias estariamos peleando entre nosotros desde el dia cero
Almenos en Chile a San Martin le debemos todo, cuando Chile parecia perdido y destinado a la derrota el llego a apoyarnos sin dudarlo, en nuestras batallas màs importantes y en LA batalla más importante para nuestro pais el fue quien lidero directamente los Ejercitos de Chile y Argentina. Realmente alguien que considero que fue más importante que a quien consideramos nuestro Padre de la Patria.
Yo soy peruana y me alegra que cuentas la verdad sobre Bolivar
Seria interesante saber si en las escuelas ya se dice la verdad en los libros acerca de todo esto hablado.
No creo. Los K clausuran la escuela y la donan a la “madres”
Como si fueran de ellas
Buena alegoria
Desde Venezuela, con gran cariño y admiración hacia usted mi hermano……he seguido atentamente tu escrito; viendo que haces un recorrido por la historia sin sesgo alguno……así provoca……!!!!!!!
soy peruano y me quito el sombrero con usted. Nadie dice los desastres que hizo Bolivar en Peru. Tremenda historia que no sabía aunque ya había estudiado algo. Dios bendiga el peru
Bolivar reinstauró la esclavitud
Soy de Mendoza y acá san Martín es el mayor prócer que tenemos
EN TODOS LADOS
Eso explica correctamente el comportamiento de los pueblos. Muy aclarador desde Málaga, España. Muchas gracias y un saludo para todos los pueblos sudamericanos
Como me hubiera gustado que me enseñen así en el colegio. No estaba ni enterado de esto. Muy interesante.
Argentina and Venezuela made a mistake being independent. Argentina and Venezuela now days would be working with euros if they were kept in the Spanish side.
Like a Colony? Really?
weird way of thinking
u definitely sound like a logic owl!! ☺️ You are a thinking guru
Ese es el problema , siempre seguimos los peores ejemplos
No quiero ni pensar si se hubiera constituido la Gran America y cuantas guerras civiles y guerras de independentistas hubiera habido.
Impeca. sin vueltas
Y empeoro despues de los KK
No aprendimos nada de nuestros pocs heroes.
tenemos dos o tres nada mas
GRANDE GRANDE NUESTRO GENERAL SAN MARTIN !! HOY CONOCIENDO UN POCO MAS DE SU VIDA!!
Los legados hablan por si mismos.
Como consecuencia de su accionar bélico en un combate y dos batallas, San Martín tuvo una pérdida de 1027 soldados. A Bolívar se le calculan una pérdida más de medio millón de soldados
San Martín fue un militar hijo de españoles, y parte del ejercito español antes de cambiar de bando en sus inicios se pensó que era un traidor, Bolívar solo ejerció en los ejércitos libertarios.
¿Vamos a partir al medio las diferencias conceptuales históricas? SEAMOS BELGRANIANOS. Es la mejor opción.
Al pobre Belgrano le afanaron hasta los dientes en el lecho mortal. Por ese el periodista dice que somos Bolivarianos.
Asi le retribuimos a San Martin su esfuerzo
Lo mandamos al muere
Muy cierto, En Perú Bolivar no es querido y ni de lejos es un ” libertador”
Aqui Bolivar es persona no grata. Y es cierto de la ambicion del venezolano. Con respecto a esa reunión de Bolivar con San Martín, este escribió a O’higgins diciendo ” no es lo que esperamos”.
el Libertador Simón Bolívar fue el más grande hombre del continente americano.
Ahora sabemos porque a chavez y a fidel amaban a Bolívar
Y al imbecil de Masburro
¿Y Alverso?
Sobre el mal llamado “Libertador” Bolivar realmente ha habido una desfiguración en la verdadera historia y además siempre hay quien no quiere conocer la verdad y prefiere vivir engañado. Es increíble que muchas personas hablen bien de un hombre como Simón Bolivar que ha hecho tantas cosas nefastas
Bolivar is a really interesting figure. low on controversy relative to the scale of his greed, ambitions and achievements.
Imagine how different South and Central America would be if Gran Colombia had survived – would a bigger nation state, wealthier from a presumed lack of drug gangs, coups and international conflict, have been able to stand up to US/CIA interference in the 20th century? A potential global power in the south showing an alternative way perhaps.
Respuesta economica: Porque somos vagos