Los argentinos tenemos la curiosa costumbre de festejar al periodismo, celebrando especialmente al periodismo libre, al periodismo independiente, al periodismo que expresa sus propias opiniones, en la fecha en que se celebra el aniversario de la creación de la prensa oficial, de la prensa del gobierno; prensa que también es muy valiosa y hasta indispensable -como los boletines oficiales, pero no corresponde a los valores que en la fecha se exaltan con emoción. Pero al escribir de periodismo, hoy quiero homenajearlo en un diario autónomo e independiente por su enorme dignidad. Sí. A “Prisionero en argentina” en sus tres años de trayectoria. Mi diario. Porque lo que escribo en sus páginas on–line me brota desde el corazón. Sin ningún tipo de obstáculo, ataduras ni recortes. Con absoluta independencia. Con la misma particularidad que en tiempos en que se descubre América y los americanos comienzan a ser parte del imperio en que nunca se ponía el sol. Con esa necesidad de poner en comunicación a las diversas partes de sus numerosos lectores y las ansias de establecer contactos con seres humanos de carne y hueso. Don Francisco Silvela, académico español del siglo XIX magistralmente afirmó: “Dondequiera que un pueblo ha tenido conciencia de su fuerza, medios para realizarla y desenvolverla, conciencia, por lo tanto, de su personalidad, dominio de sí mismo, bajo todas las formas de gobierno y bajo todas las edades de la historia; cuando esto acontece, un pueblo tiene siempre su periódico, en el sentido de que ese pueblo consagra siempre una parte considerable de su inteligencia, de su vida, al examen de los hechos diarios que forman su existencia misma, al conocimiento y al juicio de sus hombres y crítica de sus actos, a la noción, en fin, de todo lo que es su vida, de lo que es la dirección de sus destinos y de su espíritu, y esto y no otra cosa es el periodismo, antes y después de la invención de la imprenta”. Notable interpretación que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue teniendo vigencia. Y es de recalcarsu concepto que identifica al periodismo con la parte de la inteligencia de un pueblo consagrada al examen de los hechos, al juicio de sus hombres y crítica de sus actos, a todo lo vinculado con la dirección de sus destinos y de su espíritu.Estos ideales mantiene en alto prisioneros en argentina al que le rindo un tributo especial por el vigor con que ha sabido condenar a quienes atentan contra los derechos humanos sin distinción alguna, bregando incansablemente por un juicio justo a quienes siguen prisioneros en espera del tan ansiado debido procedimiento que todavía no llega a quienes le cabe el principio de inocencia.Le pido a San Francisco de Sales, declarado celestial patrono de los periodistas que mantenga siempre en alto la antorcha que ilumina a este diario fraterno y verdaderamente apreciado por sus lectores.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
jorgeloboaragon@gmail.com
Los Lectores del Dr. Lobo Aragón
Solo quiero felicitar al Dr. Lobo Aragon. Estoy fascinada con su escritura. Él es capaz de destilar pensamientos complejos e ideas en simples,
un lenguaje claro que sea fácil de entender para otros. Esta valiosa calidad le ayuda a abordar incluso el tema más denso
dividiéndolo en pedazos sencillos.
Atentamente,
Marie-Ann Piccard
Aplaudo la publicación de su maravilloso artículo sobre personas discapacitadas. Es un buen recordatorio para mirar en un lado íntimo de nuestros desafíos diarios.
He compartido algunas de tus historias con mis amigos y todos nos hemos deleitado. Gracias por compartir con nosotros el regalo que tanto ha trabajado para perfeccionar.
Estimado Dr. Aragon
Leí su último artículo titulado UN HIJO DIFERENTE [https://prisioneroenargentina.com/index.php/2016/11/21/un-hijo-diferente/] y quedé tan impresionada que quise agradecerle personalmente por su pensamiento- ideas provocadoras pero prácticas. He leído artículos sobre temas similares, pero ninguno fue tan claro o relevante como el suyo.
Verdaderamente,
Katherine Oliveras-Kurtz
Felicitaciones a Jorge y a todo el personal de este periodico. Material de primera.
Francisco Benard
7 years ago
Me sumo a este homenaje que hace mi querido y respetado amigo el Dr.
Jorge Lobo Aragon hombre que se destaca por tener
profundas convicciones en todos los ordenes de la vida, un hombre que
ama a su familia sosten de su propia existencia y con
valores humanos no siempre faciles de encontrar en nuestra sociedad.
Me sumo como he dicho a este homenaje porque siento
lo mismo que èl, Prisionero Argentino nunca me impuso rectificaciones
en mis escritos, podrian o no compartir todos mis pensa
mientos. Como digo yo en mi tarjeta personal “La pluma independiente
es la garantìa de la Republica”, asi me siento yo libre y
sin ataduras sin imposiciones y ese es el motivo principal porque sigo
escribiendo en esta pagina que ya ha excedido con creces seguramente
lo que sus directores soñaron alguna vez. Ya dejaron de ser un pequeño
diario electrónico ya pertenecen
a millones de lectores no solo de los Estados Unidos sino de toda
Latinoamerica incluyendo la Argentina. Me sumo con alegria
a este homenaje y en este corto comentario rindo mi propio homenaje a
sus Directores Claudio y Fabian Kussman a quienes considero dos buenos
amigos. Felicitaciones Jorge una vez mas, te admiro sobre todo por tu
coraje y valentia y por saber que
sos fiel a tus propias convicciones. Francisco Bènard
abogado,periodista,escritor y poeta.
Jorge tienes la suerte de plasmar tus ideas con total libertad gracias al medio donde publicas. Tus publicaciones con un lenguaje llano y sereno invitan a introducirnos en la vida y los quehaceres de una sociedad, con sus luchas y sus glorias, también con sus miserias. Gracias.
Escribe
JORGE B. LOBO ARAGÓN
Homenaje
Los argentinos tenemos la curiosa costumbre de festejar al periodismo, celebrando especialmente al periodismo libre, al periodismo independiente, al periodismo que expresa sus propias opiniones, en la fecha en que se celebra el aniversario de la creación de la prensa oficial, de la prensa del gobierno; prensa que también es muy valiosa y hasta indispensable -como los boletines oficiales, pero no corresponde a los valores que en la fecha se exaltan con emoción. Pero al escribir de periodismo, hoy quiero homenajearlo en un diario autónomo e independiente por su
enorme dignidad. Sí. A “Prisionero en argentina” en sus tres años de trayectoria. Mi diario. Porque lo que escribo en sus páginas on–line me brota desde el corazón. Sin ningún tipo de obstáculo, ataduras ni recortes. Con absoluta independencia. Con la misma particularidad que en tiempos en que se descubre América y los americanos comienzan a ser parte del imperio en que nunca se ponía el sol. Con esa necesidad de poner en comunicación a las diversas partes de sus numerosos lectores y las ansias de establecer contactos con seres humanos de carne y hueso. Don Francisco Silvela, académico español del siglo XIX magistralmente afirmó: “Dondequiera que un pueblo ha tenido conciencia de su fuerza, medios para realizarla y desenvolverla, conciencia, por lo tanto, de su personalidad, dominio de sí mismo, bajo todas las formas de gobierno y bajo todas las edades de la historia; cuando esto acontece, un pueblo tiene siempre su periódico, en el sentido de que ese pueblo consagra siempre una parte considerable de su inteligencia, de su vida, al examen de los hechos diarios que forman su existencia misma, al conocimiento y al juicio de sus hombres y crítica de sus actos, a la noción, en fin, de todo lo que es su vida, de lo que es la dirección de sus destinos y de su espíritu, y esto y no otra cosa es el periodismo, antes y después de la invención de la imprenta”. Notable interpretación que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue teniendo vigencia. Y es de recalcar su concepto que identifica al periodismo con la parte de la inteligencia de un pueblo consagrada al examen de los hechos, al juicio de sus hombres y crítica de sus actos, a todo lo vinculado con la dirección de sus destinos y de su espíritu. Estos ideales mantiene en alto prisioneros en argentina al que le rindo un tributo especial por el vigor con que ha sabido condenar a quienes atentan contra los derechos humanos sin distinción alguna, bregando incansablemente por un juicio justo a quienes siguen prisioneros en espera del tan ansiado debido procedimiento que todavía no llega a quienes le cabe el principio de inocencia. Le pido a San Francisco de Sales, declarado celestial patrono de los periodistas que mantenga siempre en alto la antorcha que ilumina a este diario fraterno y verdaderamente apreciado por sus lectores.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
jorgeloboaragon@gmail.com
Los Lectores del Dr. Lobo Aragón
Solo quiero felicitar al Dr. Lobo Aragon. Estoy fascinada con su escritura. Él es capaz de destilar pensamientos complejos e ideas en simples,
un lenguaje claro que sea fácil de entender para otros. Esta valiosa calidad le ayuda a abordar incluso el tema más denso
dividiéndolo en pedazos sencillos.
Atentamente,
Marie-Ann Piccard
Aplaudo la publicación de su maravilloso artículo sobre personas discapacitadas. Es un buen recordatorio para mirar en un lado íntimo de nuestros desafíos diarios.
He compartido algunas de tus historias con mis amigos y todos nos hemos deleitado. Gracias por compartir con nosotros el regalo que tanto ha trabajado para perfeccionar.
Estimado Dr. Aragon
Leí su último artículo titulado UN HIJO DIFERENTE [https://prisioneroenargentina.com/index.php/2016/11/21/un-hijo-diferente/] y quedé tan impresionada que quise agradecerle personalmente por su pensamiento- ideas provocadoras pero prácticas. He leído artículos sobre temas similares, pero ninguno fue tan claro o relevante como el suyo.
Verdaderamente,
Katherine Oliveras-Kurtz
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 28, 2018
Related Posts
Amigos…
Por JORGE LOBO ARAGÓN. Mientras nos deleitábamos [...]
Las Estrellas y la Esperanza
Por JORGE BERNABE LOBO ARAGON· Esta ilusión [...]
Honestidad…
Por JORGE BERNABE LOBO ARAGON San Pablo dice [...]
Felicitaciones al Dr. L. Aragon y a todo su equipo de Prisionero… muy buen periódico.
Nuevamente escribo para felicitar a todos y cada uno de los columnistas.
Felicitaciones a Jorge y a todo el personal de este periodico. Material de primera.
Me sumo a este homenaje que hace mi querido y respetado amigo el Dr.
Jorge Lobo Aragon hombre que se destaca por tener
profundas convicciones en todos los ordenes de la vida, un hombre que
ama a su familia sosten de su propia existencia y con
valores humanos no siempre faciles de encontrar en nuestra sociedad.
Me sumo como he dicho a este homenaje porque siento
lo mismo que èl, Prisionero Argentino nunca me impuso rectificaciones
en mis escritos, podrian o no compartir todos mis pensa
mientos. Como digo yo en mi tarjeta personal “La pluma independiente
es la garantìa de la Republica”, asi me siento yo libre y
sin ataduras sin imposiciones y ese es el motivo principal porque sigo
escribiendo en esta pagina que ya ha excedido con creces seguramente
lo que sus directores soñaron alguna vez. Ya dejaron de ser un pequeño
diario electrónico ya pertenecen
a millones de lectores no solo de los Estados Unidos sino de toda
Latinoamerica incluyendo la Argentina. Me sumo con alegria
a este homenaje y en este corto comentario rindo mi propio homenaje a
sus Directores Claudio y Fabian Kussman a quienes considero dos buenos
amigos. Felicitaciones Jorge una vez mas, te admiro sobre todo por tu
coraje y valentia y por saber que
sos fiel a tus propias convicciones. Francisco Bènard
abogado,periodista,escritor y poeta.
Jorge tienes la suerte de plasmar tus ideas con total libertad gracias al medio donde publicas. Tus publicaciones con un lenguaje llano y sereno invitan a introducirnos en la vida y los quehaceres de una sociedad, con sus luchas y sus glorias, también con sus miserias. Gracias.
Comparto las palabras del doctor Aragon. Este diario no tiene desperdicio. Sigan asi!
Felicitaciones ! Gran Trabajo!
Gran escritor, adhiero a los comentarios