En 1985 se aprobó una ley de amnistía para terroristas y miembros del partido comunista y en 1986, se aprobó una ley de caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado para miembros de las fuerzas armadas y policías. Estas dos leyes pacificaron el país por muchos años. La ley de amnistía se mantuvo, pero la izquierda impulsó un referéndum en 1989 para derogar la ley, pero la ciudadanía uruguaya con su voto, REAFIRMÓ la ley. 20 años después, en 2009, la izquierda vuelve a someter la ley de caducidad a plebiscito y nuevamente, la ciudadanía RATIFICA la ley. Esta es la única ley en el mundo sometida DOS veces a voto ciudadano y DOS veces ratificada. Pero la izquierda no estaba de acuerdo con la democracia. No se rindió en su intento de deshacerse de la ley de caducidad, y cuando llego al gobierno y tuvo mayoría parlamentaria, la derogó.
Al mismo tiempo, el Estado empezó una serie de reformas, como la creación de una fiscalía de delitos de lesa humanidad que acusa militares por su actuación en entre 1968 (plena democracia) al 1985, siendo que Uruguay adopta la legislación sobre delitos de lesa humanidad en el Tratado de Roma recién en 2006.
En Uruguay se está violando el principio de retroactividad de la ley y la fiscalía especializada en delitos de lesa humanidad acusa mayoritariamente militares. Se creó con ese fin, convirtiéndose en un ejemplo de persecución estilo sovietico. Esa fiscalía ha avanzado sus accionar y hasta está investigando supuestos “delitos de género”. Todo basado en *“relatos”*.
Uruguay, país de 3.5 millones de habitantes, en plena vigencia de las instituciones y democratico, hay actualmente presos políticos, por falta de garantias constitucionales a un grupo discriminado de la sociedad. 30% han fallecido en prisión. La edad promedio es de 73 años, hay personas de más de 80 años, con patologías de la edad, y con necesidades médicas. Son hombres que por 40 años vivieron pacificamente insertos en la sociedad, contribuyendo de diversas formas. Ellos esperan por la paz y justicia, y sus familias los esperan en sus casas.
Señores Familiares de Prisioneros Políticos de Uruguay, lamentablemente el que ustedes llegaran a esta situación en la que se vulneraran los principios constitucionales, para detener a civiles, policías y militares, como expresan en su escrito, es porque se repitió lo ocurrido en Argentina. Las cúpulas de TODAS LAS FUERZAS DE UNIFORMADOS, abandonaron a su gente y pasaron a ser sus peores enemigos vendiéndose a los terroristas. Estos por el contrario, lucharon y luchan por los suyos y por la memoria de los mismos, dando siempre la cara. Reciban nuestros buenos deseos en la gestión. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Principalmente, les diriía que no pierdan mucho tiempo conlos tratados que ennumeran porque no dan resultado. La banda gobernante se los padsa por donde no les da el sol.di
La ley de amnistía se mantuvo, pero la izquierda impulsó un referéndum en 1989 para derogar la ley, pero la ciudadanía uruguaya con su voto, REAFIRMÓ la ley.
20 años después, en 2009, la izquierda vuelve a someter la ley de caducidad a plebiscito y nuevamente, la ciudadanía RATIFICA la ley.
Esta es la única ley en el mundo sometida DOS veces a voto ciudadano y DOS veces ratificada. Pero la izquierda no estaba de acuerdo con la democracia. No se rindió en su intento de deshacerse de la ley de caducidad, y cuando llego al gobierno y tuvo mayoría parlamentaria, la derogó.
Al mismo tiempo, el Estado empezó una serie de reformas, como la creación de una fiscalía de delitos de lesa humanidad que acusa militares por su actuación en entre 1968 (plena democracia) al 1985, siendo que Uruguay adopta la legislación sobre delitos de lesa humanidad en el Tratado de Roma recién en 2006.
En Uruguay se está violando el principio de retroactividad de la ley y la fiscalía especializada en delitos de lesa humanidad acusa mayoritariamente militares. Se creó con ese fin, convirtiéndose en un ejemplo de persecución estilo sovietico. Esa fiscalía ha avanzado sus accionar y hasta está investigando supuestos “delitos de género”. Todo basado en *“relatos”*.
Uruguay, país de 3.5 millones de habitantes, en plena vigencia de las instituciones y democratico, hay actualmente presos políticos, por falta de garantias constitucionales a un grupo discriminado de la sociedad.
30% han fallecido en prisión.
La edad promedio es de 73 años, hay personas de más de 80 años, con patologías de la edad, y con necesidades médicas. Son hombres que por 40 años vivieron pacificamente insertos en la sociedad, contribuyendo de diversas formas. Ellos esperan por la paz y justicia, y sus familias los esperan en sus casas.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 5, 2022
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
24 thoughts on “Prisioneros Políticos: Caso Uruguay”
Lo ponen a Lacalle como de Centro; por favor, es zurdo igual a Mujica, no hay diferencia ideológica entre ellos, solo matices.
No hay justicia
Señores Familiares de Prisioneros Políticos de Uruguay, lamentablemente el que ustedes llegaran a esta situación en la que se vulneraran los principios constitucionales, para detener a civiles, policías y militares, como expresan en su escrito, es porque se repitió lo ocurrido en Argentina. Las cúpulas de TODAS LAS FUERZAS DE UNIFORMADOS, abandonaron a su gente y pasaron a ser sus peores enemigos vendiéndose a los terroristas. Estos por el contrario, lucharon y luchan por los suyos y por la memoria de los mismos, dando siempre la cara. Reciban nuestros buenos deseos en la gestión. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Principalmente, les diriía que no pierdan mucho tiempo conlos tratados que ennumeran porque no dan resultado. La banda gobernante se los padsa por donde no les da el sol.di
Ojala que la “familia militar” de uruguay sea más pujante que la “famlia militar” Argentina ¿No?
Lo dudo
Hasta la guerra con el Paraguay no van a parar
Ja la misma diarrea que en argenzuela
A esta gente no le queda mucho tiempo ya
LA PLANA MAYOR DE LAS FFAA URUGUAYAS TAMBIEN MUTIS? ME LO CREO DE ACA A LA LUNA
Aca estan escondidos.
Adonde vamos a terminar? TODOS PERSEGUIDOS POR LA IZQUIERDA
Es lo que hacen siempre.
Los que arriesgaron su vida por la libertad, preso. Mas que una ironica tragedia
Latinoamerica esta perdida.
¿ Otro grupo anonimo?
… que raro…
Es muy comun… la izquierda si se identifica, patean tableron y pasan. Nosotros no. Anonimato total.
Igualito a Argentina. El foro de San Pablo en su maxima expresion
Domenech no iba a mover el cu.lo con este tema? Se olvido?
Es la venganza de los 70s
No son “presos políticos” son presos de los partidos politicos.
Y de la izquierda
Los terroristas estan en el poder y olfatearon sangre. simple
Lo mismo sucede aca y los politicos verborragicos le dicen a todos que si, que si y despues no hacen nada