QUE EL ÁRBOL NO NOS TAPE EL BOSQUE

aunque muy pocos lo han hecho carne y PARTE DE su estilo de vida ... “jamás se abandona al camarada en el campo de batalla”.
Share

  Por Dr. Gonzalo P. Miño.

No me gusta ser “auto-referencial”. Me desagrada y me resulta muy vanidoso, pero a raíz de una serie de enredos y desenredos producidos en la semana, me veo en la obligación de hacerlo, en forma excepcional.

En efecto, en la semana se difundió una nota que me hiciera el genial y joven periodista David Rey, en la cual como siempre denuncio las groseras irregularidades que se cometen en los denominados juicios de lesa humanidad, siendo que esta vez también realice algunas reflexiones acerca de los 17 años que llevo en la defensa de militares, policías y civiles. 

Dr. Miño

Ese comentario, despertó la sagacidad del brillante periodista, quien utilizó esta reflexión como título de la nota: “Un abogado quiere dejar la defensa de los militares…”, a fin de que sirviera como disparador para que lean la nota completa, ya que acertadamente previó que un título más corriente llevaría al lector a pensar que se trata de una nota más sobre estos juicios y no tendría más repercusión de la habitual.

Para quien quiera leer la entrevista completa, lo puede hacer en https://davidrey.com.ar/un-abogado-quiere-dejar-la-defensa-de-los-militares-por-las-irregularidades-en-los-juicios-de-lesa-se-violaron-todos-los-derechos-habidos-y-por-haber/,

Para mi sorpresa y la del periodista, muchos de quienes vieron la nota sólo se quedaron con el título y jamás vieron todo el contenido de la entrevista. Se quedaron encandilados por la palabra Renuncia y omitieron lo fundamental de la nota, la palabra Denuncia. Tejieron todo tipo de elucubraciones, muy alejadas de la realidad y hasta algunos hasta vertieron desagradables comentarios sobre mi persona.

¡Que el árbol no nos tape el bosque!

Como dije, vengo ejerciendo con total entrega y responsabilidad la defensa de uniformados de todas las Fuerzas y civiles desde hace 17 años. Trabajé y trabajo con casi 12 o 13 juicios orales. Y desde el año 2008 ejerzo la presidencia de la UP-Delegación Rosario, la primera delegación de la UP que se creó en el interior del país.

No provengo de la familia militar o policial, tampoco tengo un pariente en ninguna Fuerza. Ni siquiera pude hacer el Servicio Militar Obligatorio (me tocó un número bajo).

Esta ardua e incansable actividad me ha llevado a una férrea responsabilidad con cada militar, policía o civil y sus familias que confían en mí para que los represente en causas judiciales. Y más aún, con otros integrantes de las distintas Fuerzas y/o civiles a quienes no asisto legalmente, pero ante sus pedidos, los he asesorado, guiado y aconsejado.

Nunca estuvo en mis planes renuncia alguna, más que algún aislado descargo consecuencia de la bronca y la impotencia.

Desgraciadamente muy pocos  han podido descifrar el verdadero contendido de mi reflexión en la aludida entrevista, cuál es que el verdadero motivo del hastío, que no es otro que la soledad en que uno enfrenta estas causas y que no es otro que la indiferencia y displicencia que muchos principalmente uniformados demuestran por su camarada detenido. Los hay quienes “se la juegan y mucho”, y es por esa razón que aún sigo en pie, pero lamentablemente son los menos, la excepción.

Una vez en una cena, comentando todo esto y narrando lo que uno debe pasar en los juicios orales (amenazas, insultos, escupitajos, intentos de agresión, entre muchas cosas) y pidiendo que los compañeros de los detenidos también los acompañen en ese trance, un militar retirado me espetó con voz de mando: “es su trabajo”, a lo cual le respondí: “justamente, para mí es un trabajo, pero para Ud. es una obligación”. Nunca más volvimos a charlar del tema.

Evidentemente en algo nos hemos equivocado o algo hemos hecho mal, pues a pesar de nuestro esfuerzo dialéctico demostrado en el campo de las acciones, no hemos logrado que el “camarada”, sea de la Fuerza que sea, abarrote las salas de los tribunales del país demostrado el acompañamiento del imputado. O aún más, colmando las salas de un penal visitando al detenido, poblando una plaza manifestando su apoyo a los que están siendo mal juzgados y aún particionado de las distintas actividades que algunas ONG e Instituciones desarrollan.

A veces pienso y me pregunto, si alguno de nosotros “cae” por el motivo que sea, ¿quién -además de los pocos que lo hacen- alzará estas banderas?, la verdad que el silencio es escalofriante.

Muchos retirados me suelen reflexionar con pesadumbre: “…qué podemos hacer…”, a lo cual siempre les respondo: “tantas cosas, tomemos un café y le cuento”. Decepcionadamente ese café nunca llega…

En fin, no quiero cansarlos con mi rutinaria diatriba. La finalidad de esta columna es solo aclarar que no está ni jamás estuvo en mis planes dejar ninguna defensa penal ni abandonar el combate jurídico contra esas abominaciones llamadas causas de lesa humanidad. Como se dice, aunque muy pocos lo han hecho carne y su estilo de vida: “jamás se abandona al camarada en el campo de batalla”.

Por último, pido perdón por mi idealismo, pero aún sigo creyendo que la llamada “familia militar y policial” quizás alguna día se unirá y estará firme junto al camarada detenido, pero NO desde la “bronca digital”, haciendo catarsis a través de mensajes interminables y repetitivos, solucionando los mil problemas a través del teclado y totalmente alejados de participar y actuar con acciones claras y concretas; en otras palabras, simplemente dar la cara.

Solo espero que respeten mi utopía aunque no la compartan y no terminen con la hoy conocida frase: “Que decís bobo… anda pa´ allá…!

 

GONZALO PABLO MIÑO es abogado (recibido UNR) Mediador (Colegio de Abogados de Rosario) Vocal Titular del Directorio del Colegio de Abogados de Rosario (Año 2007 . 2009) Docente Adscripto a la Cátedra de Derecho Procesal Penal. Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario. Año 1997.2016 Docente de la materia . Derecho Procesal Penal. Centro de Instrucción en Destino. Unidad Regional. Policía de la Provincia de Santa Fé. Año 1999. Docente de las Materias. Derecho Procesal Penal y Derecho Penal II. Facultad de Derecho, Universidad Abierta Interamericana, Rosario. Año 2001.2002. El Doctor Miño es Presidente de la Unión de Promociones. Delegación Rosario.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2023


 

26 thoughts on “QUE EL ÁRBOL NO NOS TAPE EL BOSQUE”

  1. Pingback: LO MÁS VISTO DE LA SEMANA ☺ Enero 14, 2023 - Prisionero en Argentina

  2. Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Enero 13, 2023 - Prisionero en Argentina

    • boxi gimenez
    • posted on January 10, 2023

    que pais de cuarta

    • Raul P.
    • posted on January 10, 2023

    Que pais extraño el nuestro… la justicia es una basura y los defendidos se esconden. catapum!

    • lukitas gennoni
    • posted on January 10, 2023

    Cuando Alfonso comenzó su plan pro-izquierda, se acabó todo. No hay que hecharles todas las culpas a los Kirchners

    • Apo Batacan
    • posted on January 10, 2023

    Los leones son cachorritos

    • Finita Victorini
    • posted on January 10, 2023

    Lo mejor que los PP pueden hacer es expresarse publicamente

    • Anonymous
    • posted on January 10, 2023

    estamos todos locos

    • Diego Fuentes
    • posted on January 9, 2023

    Los PP fueron vergonzosamente abandonados por sus falsos camaradas y eso no tiene solución.

      • ricky pallazzi
      • posted on January 10, 2023

      una verguenza

        • Aceitecastor
        • posted on January 10, 2023

        Y muchos PP tiraron la toalla

    • CLAUDIO KUSSMAN
    • posted on January 9, 2023

    Felicitaciones y siempre hacia adelante Dr. Gonzalo Miño. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

    • EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ
    • posted on January 9, 2023

    El perdía ese tendría que haber salido con los grillos puestos de ese tribunal. ¿ aberrante ? aberrante es que a un asesino que ponía bombas y mataba gente lo tomen por testigo para encarcelar a las personas que él quería matar y no pudo. Ahora los quiere matar con años de cárcel y los jueces son sus cómplices.
    NUESTROS HIJOS VEN ESTO. LA SOCIEDAD VE ESTO. CONCLUSIÓN, SI PUEDEN, SE VAN A VIVIR A OTRO PAÍS Y LO HACEN. EN MI FAMILIA YA SON 7 LOS QUE SE FUERON Y HAY 3 HACIENDO COLA.

  3. Todos sabemos lo que paso, pero el relato kirchnerista ha cambiado la historia

    • triste realidad 123
    • posted on January 9, 2023

    Los juicios Estalinistas son la moda hoy en dia

    • paula anti k
    • posted on January 9, 2023

    Estamos en un mundo donde las injusticias, la maldad, las crisis nos han hecho olvidar que fuimos creados para hacer el bien.

    • amor
    • posted on January 8, 2023

    la responsabilidad de cambar y enfrentar los problemas primero yace en el damnificado

  4. Enohorabuena, porque en estos casos no debe haber demasiados abogados. Quedan estigmatizados

  5. Bueno, con todo este malentendido, doctor, se habra puesto contento de saberse tan popular.
    En la UP no le dijeron nada?

    1. Qu ee es la UP?

      1. Unidad Pentenciria

          • jorgelina lladira
          • posted on January 9, 2023

          Es UNION de PROMOCIONES
          una Asociacion de camaraderia militar

            • jorge145
            • posted on January 9, 2023

            brigado

    • Hector
    • posted on January 8, 2023

    Convendría remarcar que para poder salir de la esclavitud de la injusticia percibida sólo podemos hacerlo si recuperamos el protagonismo de nuestra vida y dejamos de compararnos todo el tiempo con los demás.
    Teniendo en cuenta la realidad que nos rodea en la que ni los propios jueces tienen una visión única y objetiva de lo que es justo e injusto ¿Para qué empeñarnos en perder el tiempo impartiendo justicia a nuestro alrededor?

    • To be or not to be
    • posted on January 8, 2023

    “Help me, help you!”
    –Jerry Maguire (1996)

    • horacio del prado
    • posted on January 8, 2023

    Pesada realidad

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: