Alrededor de dos tercios de las más de 900 ocupaciones que existen en el mercado laboral estadounidense estarán expuestos a algún grado de automatización a medida que avanza la tecnología en materia de inteligencia artificial (IA), estimaron recientemente dos investigadores del banco de inversión Goldman Sachs.
La tendencia afectaría sobre todo a las profesiones administrativas (al 46 %) y legales (al 44 %), mientras que en los oficios con trabajos físicos intensos, como la construcción y el mantenimiento, se prevé una exposición mucho más baja: 6 y 4 %, respectivamente. Los investigadores precisaron que tuvieron en cuenta principalmente servicios de IA como ChatGPT, DALL-E y LaMDA y calcularon que en Europa (o más estrictamente, en la eurozona) el alcance del cambio puede tener los mismos valores.
Se trataría de una “perturbación significativa” para el mercado laboral, que expondría a la automatización y despidos a un equivalente de 300 millones de trabajadores a tiempo completo en las grandes economías, según los autores.
El director de Información del mismo grupo bancario, Marco Argenti, comparó con la invención de la imprenta el impacto de los avances tecnológicos relacionados con los chatbots. La tecnología en la que se basan, conocida como modelo de lenguaje extenso (LLM), puede redefinir la “forma en que acumulamos, codificamos y distribuimos el conocimiento”, dijo la semana pasada durante un simposio de tecnología disruptiva celebrado en Londres.
En la opinión de Argenti, se viene una “revolución del conocimiento”, porque, por primera vez, la tecnología permite “capacitar a un LLM sobre todo lo que hemos escrito, todo lo que hemos dicho, todo lo que hemos publicado”, interactuar con algo que representa el conocimiento de un colectivo “y luego este conocimiento se acumula a lo largo de los años”.
Otro equipo investigador, que incluye a varios científicos de las universidades de Nueva York, Pensilvania y Princeton, señaló en marzo a los empleos de televentas y a los de profesores de literatura, historia, derecho y lenguas como los más amenazados por la expansión de los chatbots.
Por otro lado, un estudio del experto de la Oficina Nacional de Estudios Económicos (Massachusetts, EE.UU.) David Autor y tres coautores, publicado en agosto pasado, atribuyó más del 85 % del crecimiento del empleo en los últimos 80 años al desarrollo de las tecnologías. El 60 % de los trabajadores de hoy, según este análisis, están ocupados en puestos de trabajo que no existían en los años 1940. En este sentido, “nuevo trabajo emerge en respuesta a innovaciones tecnológicas”, apuntaron.
La pérdida de empleos figura entre los peligros más graves que prevé el historiador israelí y autor del ‘bestseller’ internacional ‘Sapiens: De animales a dioses’, Yuval Noah Harari, quien compartió una visión sombría del futuro para la humanidad. “Podemos llegar a un punto en que el sistema económico considerará a millones de personas como completamente inútiles”, algo que tendría, en su opinión, unas “consecuencias psicológicas y políticas horribles”.
Además, el desarrollo de la IA implica más peligros para las democracias que para un régimen autoritario, destacó Harari, puesto que la democracia brota del diálogo social. “Las personas se hablan. Si la plática pasa a manos de la inteligencia artificial, eso pondrá fin a la democracia”, vaticinó.
Por su parte, la Europol, agencia encargada de coordinar los servicios policiales en Europa, advirtió la semana pasada sobre los peligros que implica el desarrollo de las aplicaciones de IA como ChatGPT, que pueden servir de herramientas maliciosas para estafar a los usuarios. Si los delincuentes cibernéticos entrenan a LLM “oscuros” para producir resultados dañinos, esta tecnología “podría convertirse en un modelo de negocio criminal clave del futuro”, señaló en un informe.
Mientras tanto, entre los médicos hay quienes esperan ver pronto su “liberación del teclado” por medio de la evolución de los modelos de lenguaje extenso y su capacitación para trabajar con millones de registros médicos.
Así, en opinión del cardiólogo y genetista Eric Topol, la inteligencia artificial podría asumir en cuestión de meses varias tareas de la práctica médica cotidiana, como sintetizar recetas de forma automatizada, fijar próximas citas y códigos de facturación, administrar pruebas de laboratorio, conseguir preautorizaciones de las compañías de seguros, agregar y resumir historiales de pacientes o escribir informes de altas médicas.
“A diferencia del desastre de la historia clínica electrónica, que transformó a los médicos en empleados de datos y provocó un profundo desencanto, es posible que con el tiempo los LLM se adopten como el antídoto”, valora Topol. No sería el polémico chatbot de OpenAI la solución para conseguir estos fines, sino el programa docsGPT, que integra herramientas de IA en los archivos de Google Doc, el servicio de redes en línea para profesionales médicos Doximity y otros.
De esta manera, las expectativas que los profesionales de distintos sectores tienen respecto a la IA y sus aplicaciones generativas, como los modelos de lenguaje extenso, no son únicamente negativas.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 28, 2023
00votes
Article Rating
Subscribe
3 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Marcelo Bertona
5 years ago
El primero de una dinastia de chorros
Patricio
5 years ago
Hay un error en la nota, los trabajadores no salieron a la calle por Perón, sino porque las conquistas laborales no se anularan y de esto habló bastante el hacedor del 17 de octubre, CIPRIANO REYES, el que luego fue encarcelado y torturado por años, hasta la que verdadera Revolución que hubo en Argentina, lo liberó. Cambiamos el Himno por la Marcha, el Escudo por la Insignia Justicialista, obligatorio en las escuelas, en vez de manuales de Geografía, e Historia, por “La Razón de Mi Vida” y en los libros de lectura, Perón y Eva me aman. Lo dijo el “líder” (que escapó al primer cuetazo) los chicos aprenden a decir Perón antes que mamá y papá. Dijo que había que adoctrinar desde el Jardín de Infantes con la Doctrina ¿doctrina? Justicialista para las futuras generaciones; que los empleados públicos debían ser peronistas (ni a Hitler ni a Musolinni se les ocurrió un partido con su nombre, tampoco Stalin) SINO, Echarlos, así de sencillo y claro (estan los audios por las dudas y varios libros al respecto). Este es el mal que aqueja, quien no trabaja, gana más que el que si lo hace de sol a sol y “al enemigo, ni justicia” y que lo digan los presos políticos si no se lleva a cabo.Nadie hizo más que Perón; este es el título de un artículo publicado en 1974, sucede que es largo para agregarlo acá, pero como dijo Aristóteles y no el silogista de Perón “La única verdad es la realidad” y la tenemos a la vista, sino vean La Matanza bajo el agua y la Intendenta (peronista ella e hija de Montonero) ni se hace ver, total, ahí ella no vive y ni hablar de otros distritos. Ese es el peronismo, siempre la culpa la tiene el otro y vuelven con más fuerza y no venga alguno que refute “estos no son peronistas” porque repito las palabras del Jefe del Partido “33 % de Radicales, 33 % de Conservadores y 33 % de Socialistas ¿pero, como y los peronistas? a no, Peronistas SON TODOS.
Trágica historia argentina, Sudamérica. También parecida a la de otras naciones de área. Hoy la historia continúa y aún se escucha la marcha peronista, fiel muestra cultural del país. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Los muchachos peronistas,
todos unidos triunfaremos,
y como siempre daremos
un grito de corazón:
«¡Viva Perón, viva Perón!».
Por ese gran argentino
que se supo conquistar
a la gran masa del pueblo,
combatiendo al capital.
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general, cuánto valés!
Perón, Perón, gran conductor,
sos el primer trabajador.
Por los principios sociales
que Perón ha establecido,
el pueblo entero está unido
y grita de corazón:
«¡Viva Perón! ¡Viva Perón!».
Por ese gran argentino
que trabajó sin cesar
para que reine en el pueblo
el amor y la igualdad.
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general, cuánto valés!
Perón, Perón, gran conductor,
sos el primer trabajador.
Imitemos el ejemplo
de este varón argentino
y siguiendo su camino
gritemos de corazón:
«¡Viva Perón! ¡Viva Perón!».
Porque la Argentina grande
con que San Martín soñó
es la realidad efectiva
que debemos a Perón.
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general, cuánto valés!
Perón, Perón, gran conductor,
sos el primer trabajador.
◘
Alrededor de dos tercios de las más de 900 ocupaciones que existen en el mercado laboral estadounidense estarán expuestos a algún grado de automatización a medida que avanza la tecnología en materia de inteligencia artificial (IA), estimaron recientemente dos investigadores del banco de inversión Goldman Sachs.
La tendencia afectaría sobre todo a las profesiones administrativas (al 46 %) y legales (al 44 %), mientras que en los oficios con trabajos físicos intensos, como la construcción y el mantenimiento, se prevé una exposición mucho más baja: 6 y 4 %, respectivamente. Los investigadores precisaron que tuvieron en cuenta principalmente servicios de IA como ChatGPT, DALL-E y LaMDA y calcularon que en Europa (o más estrictamente, en la eurozona) el alcance del cambio puede tener los mismos valores.
Se trataría de una “perturbación significativa” para el mercado laboral, que expondría a la automatización y despidos a un equivalente de 300 millones de trabajadores a tiempo completo en las grandes economías, según los autores.
El director de Información del mismo grupo bancario, Marco Argenti, comparó con la invención de la imprenta el impacto de los avances tecnológicos relacionados con los chatbots. La tecnología en la que se basan, conocida como modelo de lenguaje extenso (LLM), puede redefinir la “forma en que acumulamos, codificamos y distribuimos el conocimiento”, dijo la semana pasada durante un simposio de tecnología disruptiva celebrado en Londres.
En la opinión de Argenti, se viene una “revolución del conocimiento”, porque, por primera vez, la tecnología permite “capacitar a un LLM sobre todo lo que hemos escrito, todo lo que hemos dicho, todo lo que hemos publicado”, interactuar con algo que representa el conocimiento de un colectivo “y luego este conocimiento se acumula a lo largo de los años”.
Otro equipo investigador, que incluye a varios científicos de las universidades de Nueva York, Pensilvania y Princeton, señaló en marzo a los empleos de televentas y a los de profesores de literatura, historia, derecho y lenguas como los más amenazados por la expansión de los chatbots.
Por otro lado, un estudio del experto de la Oficina Nacional de Estudios Económicos (Massachusetts, EE.UU.) David Autor y tres coautores, publicado en agosto pasado, atribuyó más del 85 % del crecimiento del empleo en los últimos 80 años al desarrollo de las tecnologías. El 60 % de los trabajadores de hoy, según este análisis, están ocupados en puestos de trabajo que no existían en los años 1940. En este sentido, “nuevo trabajo emerge en respuesta a innovaciones tecnológicas”, apuntaron.
La pérdida de empleos figura entre los peligros más graves que prevé el historiador israelí y autor del ‘bestseller’ internacional ‘Sapiens: De animales a dioses’, Yuval Noah Harari, quien compartió una visión sombría del futuro para la humanidad. “Podemos llegar a un punto en que el sistema económico considerará a millones de personas como completamente inútiles”, algo que tendría, en su opinión, unas “consecuencias psicológicas y políticas horribles”.
Además, el desarrollo de la IA implica más peligros para las democracias que para un régimen autoritario, destacó Harari, puesto que la democracia brota del diálogo social. “Las personas se hablan. Si la plática pasa a manos de la inteligencia artificial, eso pondrá fin a la democracia”, vaticinó.
Por su parte, la Europol, agencia encargada de coordinar los servicios policiales en Europa, advirtió la semana pasada sobre los peligros que implica el desarrollo de las aplicaciones de IA como ChatGPT, que pueden servir de herramientas maliciosas para estafar a los usuarios. Si los delincuentes cibernéticos entrenan a LLM “oscuros” para producir resultados dañinos, esta tecnología “podría convertirse en un modelo de negocio criminal clave del futuro”, señaló en un informe.
Mientras tanto, entre los médicos hay quienes esperan ver pronto su “liberación del teclado” por medio de la evolución de los modelos de lenguaje extenso y su capacitación para trabajar con millones de registros médicos.
Así, en opinión del cardiólogo y genetista Eric Topol, la inteligencia artificial podría asumir en cuestión de meses varias tareas de la práctica médica cotidiana, como sintetizar recetas de forma automatizada, fijar próximas citas y códigos de facturación, administrar pruebas de laboratorio, conseguir preautorizaciones de las compañías de seguros, agregar y resumir historiales de pacientes o escribir informes de altas médicas.
“A diferencia del desastre de la historia clínica electrónica, que transformó a los médicos en empleados de datos y provocó un profundo desencanto, es posible que con el tiempo los LLM se adopten como el antídoto”, valora Topol. No sería el polémico chatbot de OpenAI la solución para conseguir estos fines, sino el programa docsGPT, que integra herramientas de IA en los archivos de Google Doc, el servicio de redes en línea para profesionales médicos Doximity y otros.
De esta manera, las expectativas que los profesionales de distintos sectores tienen respecto a la IA y sus aplicaciones generativas, como los modelos de lenguaje extenso, no son únicamente negativas.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 28, 2023
El primero de una dinastia de chorros
Hay un error en la nota, los trabajadores no salieron a la calle por Perón, sino porque las conquistas laborales no se anularan y de esto habló bastante el hacedor del 17 de octubre, CIPRIANO REYES, el que luego fue encarcelado y torturado por años, hasta la que verdadera Revolución que hubo en Argentina, lo liberó. Cambiamos el Himno por la Marcha, el Escudo por la Insignia Justicialista, obligatorio en las escuelas, en vez de manuales de Geografía, e Historia, por “La Razón de Mi Vida” y en los libros de lectura, Perón y Eva me aman. Lo dijo el “líder” (que escapó al primer cuetazo) los chicos aprenden a decir Perón antes que mamá y papá. Dijo que había que adoctrinar desde el Jardín de Infantes con la Doctrina ¿doctrina? Justicialista para las futuras generaciones; que los empleados públicos debían ser peronistas (ni a Hitler ni a Musolinni se les ocurrió un partido con su nombre, tampoco Stalin) SINO, Echarlos, así de sencillo y claro (estan los audios por las dudas y varios libros al respecto). Este es el mal que aqueja, quien no trabaja, gana más que el que si lo hace de sol a sol y “al enemigo, ni justicia” y que lo digan los presos políticos si no se lleva a cabo.Nadie hizo más que Perón; este es el título de un artículo publicado en 1974, sucede que es largo para agregarlo acá, pero como dijo Aristóteles y no el silogista de Perón “La única verdad es la realidad” y la tenemos a la vista, sino vean La Matanza bajo el agua y la Intendenta (peronista ella e hija de Montonero) ni se hace ver, total, ahí ella no vive y ni hablar de otros distritos. Ese es el peronismo, siempre la culpa la tiene el otro y vuelven con más fuerza y no venga alguno que refute “estos no son peronistas” porque repito las palabras del Jefe del Partido “33 % de Radicales, 33 % de Conservadores y 33 % de Socialistas ¿pero, como y los peronistas? a no, Peronistas SON TODOS.
Lo peor q le pudo pasar a este pais fue la llegada de este sujeto al poder
Trágica historia argentina, Sudamérica. También parecida a la de otras naciones de área. Hoy la historia continúa y aún se escucha la marcha peronista, fiel muestra cultural del país. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Los muchachos peronistas,
todos unidos triunfaremos,
y como siempre daremos
un grito de corazón:
«¡Viva Perón, viva Perón!».
Por ese gran argentino
que se supo conquistar
a la gran masa del pueblo,
combatiendo al capital.
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general, cuánto valés!
Perón, Perón, gran conductor,
sos el primer trabajador.
Por los principios sociales
que Perón ha establecido,
el pueblo entero está unido
y grita de corazón:
«¡Viva Perón! ¡Viva Perón!».
Por ese gran argentino
que trabajó sin cesar
para que reine en el pueblo
el amor y la igualdad.
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general, cuánto valés!
Perón, Perón, gran conductor,
sos el primer trabajador.
Imitemos el ejemplo
de este varón argentino
y siguiendo su camino
gritemos de corazón:
«¡Viva Perón! ¡Viva Perón!».
Porque la Argentina grande
con que San Martín soñó
es la realidad efectiva
que debemos a Perón.
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general, cuánto valés!
Perón, Perón, gran conductor,
sos el primer trabajador.