Las Formas de Gobierno son palabras que sintetizan: 1º) Quién gobierna: si uno, varios o muchos. 2º) Si lo hacen teniendo como objetivo el bien común, la recta intención, honestidad y el acatamiento del pacto de convivencia o no. Por esto se califican de formas buenas y malas.
Y hoy día también sintetiza: 3º) Cómo se llega al gobierno de una comunidad, en el caso de una democracia, ya que históricamente la situación ha cambiado por el crecimiento demográfico que impide las formas llamadas de democracia directa e impone la llamada democracia representativa, es decir el gobierno por medio de representantes electos mediante sufragio. Una cosa es gobernar mediante sufragio y otra cosa es llegar a gobernar previo sufragio. Esto no es aplicable a las otras dos formas de gobierno: monárquica o su desvío a la tiránica, ni a la aristocrática o su desvío hacia la oligárquica, ya que en estas formas el acceso al poder no se da por vía del sufragio.
Para mejor describir y conceptualizar las Formas de Gobierno a fin de reducir la confusión que se pudiera generar, debemos utilizar la clasificación que nos dejó Aristóteles, ya que se trata de categorías conceptuales inmodificables por el ser humano. Él lo hizo mediante una sinopsis, una matriz de doble entrada, así:
FORMAS BUENAS MALAS
De uno Monarquía Tiranía De pocos Aristocracia Oligarquía De muchos Democracia Oxloscracia u Oclocracia.
Necesarias notas aclaratorias:
1. Monarquía, del griego, monos: uno; arkheios: poder (versión simple) o -incluso mejor- de mon: permanente; arc: autoridad superlativa; y de ischys: poder. 2. Tiranía, del hitita, de Anatolia: Tyrannos: déspota no sujeto a ley ni límite alguno.
3. Aristocracia, del griego, aristos: riqueza moral e intelectual; kratos: gobierno, dominio, poder, administración. 4. Oligarquía: del griego, oligoi: pocos, algunos; arkheios: poder.
5. Democracia, del griego, demos: pueblo (así es usual en castellano, ya que también es municipio en el sistema de las ciudades estado griegas) y kratos (ver arriba). 6. Oxloscracia u Oclocracia: Según Polibio, historiador griego del año 200 a.C., significa gobierno de la muchedumbre, y se llamaba oclocracia al fruto de la acción demagógica y se definió como la tiranía de las mayorías incultas y uso indebido de la fuerza para obligar a los gobernantes a adoptar políticas.
7. Vemos que en la clasificación aristotélica, cuando se refiere a democracia escribe “gobierno de muchos” no de la mayoría, como se suele repetir, ya que en su época no votaba la mayoría de los integrantes del demos o de la polis, mujeres, niños, esclavos ni extranjeros, lo que en forma similar sucede en países jóvenes con pirámide poblacional de triángulo equilátero, es decir con casi la mitad de menores que aún no votan, que forman los escalones más anchos de las pirámides, como en América Latina.
8. Un error común en traducciones y traductores y hasta en diccionarios, es traducir “cracia” o “κρατία” como “república”, error de antigua data, basado en otro: que Platón escribió un libro que citan como “La República” cuando el nombre que le puso fue Politeia (en griego: estado), no república, forma romana de funcionamiento de su forma de gobierno, que era democrática y en comicios curiados y centuriados. Y república viene del latín, res: cosa y publicae: pública o, aún mejor: mancomunidad.
[/ezcol_1half_end]
9. No debe confundirse el lector con las formas de adquisición del poder: como las violentas -guerra-, hereditarias, etc. El sufragio también lo es.
10. Resulta lógico concluir que la palabra república no es ni debe considerarse una Forma de Gobierno sino que es un adjetivo y también adverbio que por comparación a la forma en que se gobernaban los romanos entre la monarquía y el imperio, con el poder dividido en tres funciones (la ejecutiva en el Consulado, la legislativa en el Senado y la judicial en los Pretores) se aplica como calificativo de una Forma de Gobierno, en una democracia, en una aristocracia y hasta en una monarquía constitucional.
Resumiendo y concluyendo, no debemos confundir Forma de Estado con Forma de Gobierno. Y tampoco debemos confundir Formas de Gobierno con Estado de Derecho: este es ya otro tema que trataré en otra nota. ¿Puede haber democracia sin estado de derecho? La respuesta es que sí, aunque hoy se da a dicha palabra -democracia- un alcance mayor al de su significado semántico histórico. Y esto genera confusiones, pues no se respeta el valor comunicacional de las palabras.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 21, 2021
00votes
Article Rating
Subscribe
7 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
jimmy cuevas
4 years ago
Hay que esperar
memoria
4 years ago
ay que ver si esta m uerto
Manuel Hierba
4 years ago
asta que no lo veo no me lo creo
Hector. R
4 years ago
Seguro ya está en algún palacio este asesino viviendo la vida loca
En medio de estas situaciones no es dificil suponer ardides empleadas por anteriores narcos: ofrecian 3000 millones, lo iban a extradictar y es facil desaparecer diciendo que han muerto y desaparecen, Luego se van a vivir de incognitos o con perfil bajo incluso haciendose operaciones faciales. Asi que no tragamos facil y esperamos que nos depara el futuro.
jair
4 years ago
ahora saldra juan manuel santos a decir: nos estan matando
No han podido recuperar los 8 militares secuestrados van a encontrar al supuesto muerto de santrich. A no ser que lo iban a intercambiar por los 8 militares.
Entre bandidos se están matando el que a hierro mata a hierro muere se salvaron esos jueces corruptos que lo dejaron volar que los investigarán por fin una noticia buena
Oda Ramirez
4 years ago
me viene a la memoria que santrich hace como 2 meses amenazo a Duque así (Memento morí) traducción (De todos modos tu moriras próximamente, pero que lastima me da) y Duque le dijo tu eres el que me da lastima
no se sabe es que santrich, estaba entrenando a las fuerzas venezolanas contra el grupo de decidencias comandada por Gentil Duarte, creo que la venganza llegó.
♣
Las Formas de Gobierno son palabras que sintetizan:
1º) Quién gobierna: si uno, varios o muchos.
2º) Si lo hacen teniendo como objetivo el bien común, la recta intención, honestidad y el acatamiento del pacto de convivencia o no. Por esto se califican de formas buenas y malas.
Y hoy día también sintetiza:
3º) Cómo se llega al gobierno de una comunidad, en el caso de una democracia, ya que históricamente la situación ha cambiado por el crecimiento demográfico que impide las formas llamadas de democracia directa e impone la llamada democracia representativa, es decir el gobierno por medio de representantes electos mediante sufragio. Una cosa es gobernar mediante sufragio y otra cosa es llegar a gobernar previo sufragio. Esto no es aplicable a las otras dos formas de gobierno: monárquica o su desvío a la tiránica, ni a la aristocrática o su desvío hacia la oligárquica, ya que en estas formas el acceso al poder no se da por vía del sufragio.
Ya sabemos pues que las Formas de Gobierno no tienen relación directa con las Formas de Estado, que se refieren a otro aspecto político-jurídico (Ver la nota anterior – https://prisioneroenargentina.com/index.php/2021/03/13/es-lo-mismo-forma-de-estado-que-forma-de-gobierno/).
FORMAS BUENAS MALAS
De uno Monarquía Tiranía
De pocos Aristocracia Oligarquía
De muchos Democracia Oxloscracia u Oclocracia.
Necesarias notas aclaratorias:
1. Monarquía, del griego, monos: uno; arkheios: poder (versión simple) o -incluso mejor- de mon: permanente; arc: autoridad superlativa; y de ischys: poder.
2. Tiranía, del hitita, de Anatolia: Tyrannos: déspota no sujeto a ley ni límite alguno.
3. Aristocracia, del griego, aristos: riqueza moral e intelectual; kratos: gobierno, dominio, poder, administración.
4. Oligarquía: del griego, oligoi: pocos, algunos; arkheios: poder.
5. Democracia, del griego, demos: pueblo (así es usual en castellano, ya que también es municipio en el sistema de las ciudades estado griegas) y kratos (ver arriba).
6. Oxloscracia u Oclocracia: Según Polibio, historiador griego del año 200 a.C., significa gobierno de la muchedumbre, y se llamaba oclocracia al fruto de la acción demagógica y se definió como la tiranía de las mayorías incultas y uso indebido de la fuerza para obligar a los gobernantes a adoptar políticas.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
7. Vemos que en la clasificación aristotélica, cuando se refiere a democracia escribe “gobierno de muchos” no de la mayoría, como se suele repetir, ya que en su época no votaba la mayoría de los integrantes del demos o de la polis, mujeres, niños, esclavos ni extranjeros, lo que en forma similar sucede en países jóvenes con pirámide poblacional de triángulo equilátero, es decir con casi la mitad de menores que aún no votan, que forman los escalones más anchos de las pirámides, como en América Latina.
8. Un error común en traducciones y traductores y hasta en diccionarios, es traducir “cracia” o “κρατία” como “república”, error de antigua data, basado en otro: que Platón escribió un libro que citan como “La República” cuando el nombre que le puso fue Politeia (en griego: estado), no república, forma romana de funcionamiento de su forma de gobierno, que era democrática y en comicios curiados y centuriados. Y república viene del latín, res: cosa y publicae: pública o, aún mejor: mancomunidad.
[/ezcol_1half_end]
9. No debe confundirse el lector con las formas de adquisición del poder: como las violentas -guerra-, hereditarias, etc. El sufragio también lo es.
10. Resulta lógico concluir que la palabra república no es ni debe considerarse una Forma de Gobierno sino que es un adjetivo y también adverbio que por comparación a la forma en que se gobernaban los romanos entre la monarquía y el imperio, con el poder dividido en tres funciones (la ejecutiva en el Consulado, la legislativa en el Senado y la judicial en los Pretores) se aplica como calificativo de una Forma de Gobierno, en una democracia, en una aristocracia y hasta en una monarquía constitucional.
Resumiendo y concluyendo, no debemos confundir Forma de Estado con Forma de Gobierno. Y tampoco debemos confundir Formas de Gobierno con Estado de Derecho: este es ya otro tema que trataré en otra nota. ¿Puede haber democracia sin estado de derecho? La respuesta es que sí, aunque hoy se da a dicha palabra -democracia- un alcance mayor al de su significado semántico histórico. Y esto genera confusiones, pues no se respeta el valor comunicacional de las palabras.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 21, 2021
Hay que esperar
ay que ver si esta m uerto
asta que no lo veo no me lo creo
Seguro ya está en algún palacio este asesino viviendo la vida loca
Manden el cuerpo y nos quedamos tranquilo
Si, yo mucho no me la creo menos estando las FARC y Maduro En la telaraña
AHORA SANTOS SE DESTAPA CON OTRA “ACCION POR LA PAZ”
Hasta que no vea el cadáver no me lo creo
En medio de estas situaciones no es dificil suponer ardides empleadas por anteriores narcos: ofrecian 3000 millones, lo iban a extradictar y es facil desaparecer diciendo que han muerto y desaparecen, Luego se van a vivir de incognitos o con perfil bajo incluso haciendose operaciones faciales. Asi que no tragamos facil y esperamos que nos depara el futuro.
ahora saldra juan manuel santos a decir: nos estan matando
Santos es un farsante
es FARCsantos
Y gai
No han podido recuperar los 8 militares secuestrados van a encontrar al supuesto muerto de santrich. A no ser que lo iban a intercambiar por los 8 militares.
Q pandulce Tamara !!!!!!!!!!!
Entre bandidos se están matando el que a hierro mata a hierro muere se salvaron esos jueces corruptos que lo dejaron volar que los investigarán por fin una noticia buena
me viene a la memoria que santrich hace como 2 meses amenazo a Duque así (Memento morí) traducción (De todos modos tu moriras próximamente, pero que lastima me da) y Duque le dijo tu eres el que me da lastima
“A todo marrano le llega su Diciembre” Frase celebre de Santrich.
La justicia divina tarde que temprano llega y ojalá todos paguen tanto daño que le han hecho a Colombia
No lo se mi amo, yo creo que no esta muerto
UN MUERTO SIN CUERPO NO ES MUERTO…..
Ya este va a aparecer en Monaco o en Las Vegas
Falta ver que no sea una extrategia para que no lo sigan buscando
Si lo mismo creo por que preciso cuando autorizan su extradición lo matan? Y donde está el cuerpo? Suena a cuento raro
Hay Qe esperar Qe me lo confirme LA lgiuana.
Yo creo que si pues lo esta ya llorando Petro
Será posible que la CSJ extradite su cuerpo???
no se sabe es que santrich, estaba entrenando a las fuerzas venezolanas contra el grupo de decidencias comandada por Gentil Duarte, creo que la venganza llegó.