¿Por qué el estado argentino es tan eficiente controlando a todos los ciudadanos cuándo al mismo tiempo ha destruido los controles del mismo estado? Sucede que una vez que son votados cortan el ya frágil contacto con los votantes y sus necesidades, para dedicarse a sus intereses y negociados personales sin que haya posibilidades de controlar sus actividades que SE SUPONE deberían ser mejorar la vida de los ciudadanos.
Hay un partido político que tiene la reputación de tener AMBICIÓN DE PODER y no es así, aclaremos, ES AMBICIÓN DE PODER ROBAR CON DESCARADA IMPUNIDAD.
Mientras los pequeños emprendimientos sucumben ante la presión impositiva, leyes laborales, amenazas sindicales, la burocracia estatal y últimamente la seguridad, los dirigentes políticos, desde un simple puntero de barrio hasta el mismísimo presidente en este caso (ni hablar de la vicepresidente) completan un equipo de MAFIOSOS donde tenemos los que son ACTIVOS y los que son PASIVOS. Los ACTIVOS no tienen límites para delinquir, no solo por lo que roban sino por las muertes que ocasionan por falta de remedios en los hospitales, seguridad en las rutas donde la gente muere por el estado o la falta de ellas, que algunas fueron cobradas y sin embargo no existen, podría seguir con una lista inagotable de muertes evitables, pero no puedo seguir sin mencionar el extremo de ordenar la muerte de un fiscal de la nación (¿un correctivo?). Además de la mala praxis criminal de hacer prevalecer la ideología en la selección de vacunas contra el corona virus provocando la muerte innecesaria de tal vez decenas de miles de compatriotas. Pregunto, ¿no serán todos estos hechos, un día considerados crímenes de lesa humanidad?
Pasemos ahora a los PASIVOS, que en este ambiente mafioso no roban ni matan, pero son cómplices por qué conocen el enriquecimiento ilícito de sus colegas tanto como sus relaciones narcos y sin embargo no los vemos exponerlos ni denunciarlos.
¿Acaso no vemos en todos los pueblos a los funcionarios de turno llevando a cabo construcciones fastuosas mientras un matrimonio de trabajadores honestos incluso profesionales, si quiere aspirar a tener su casa propia debe emigrar a otro país? ¿No seremos cómplices nosotros también al no reaccionar y no hacer nada?
Cómo dijo Albert Einstein, no se pueden lograr diferentes resultados haciendo siempre lo mismo, por eso sería bueno probar con la alternancia de los gobiernos para ver si nos va mejor. Llevamos muchos años de populismo y cada vez nos va peor, estamos llegando a límites inverosímiles, despertemos, la clase política nos está pasando por encima, exijámosle un cambio de rumbo, ¿o acaso queremos ser y vivir como los cubanos, como los venezolanos, como los iraníes como los chinos?, ¿No nos damos cuenta que allá nos llevan?
La deshonestidad de nuestros funcionarios es rampante, estaría bueno investigar por ejemplo ¿por qué la pastera Botnia quiso y no pudo instalarse en Argentina perdiéndose una inversión de 1800 millones de dólares iniciales que terminaron siendo 3000 millones y 6000 puestos de trabajo. “Botnia no se instaló en Argentina por que las comisiones (COIMAS) eran muy altas, del libro “LA RUPTURA”. Historias secretas de la ruptura con Argentina del ex vice presidente de Jorge Batlle, Luis Hierro López.Durante, en el conflicto Julio De Vido le propuso a Néstor Kirchner cortarles el suministro de gas y electricidad para complicarlos.
En la Argentina de hoy es mentira absolutamente todo, JUSTICIA para perejiles y ladrones de gallinas, pero los funcionarios no se tocan, ni tampoco los que después de poner bombas fueron amnistiados y luego llamados a gobernar mientras los del otro lado fueron re encarcelados y en muchos casos se los deja morir en la cárcel sin proceso, en una manifiesta actitud de odio y venganza de la cual la sociedad argentina as cómplice. Los legisladores no aprueban la ficha limpia y en muchos casos se pasean muy orondos postulándose nuevamente a altos cargos a pesar de sus prontuarios, procesos y/o condenas.
Es mentira la AFIP, que además de estar siempre lista para los carpetazos controla celosamente la entrada de artículos de uso personal, electrónica, neumáticos etcétera mientras la droga entra en camiones (eso sí, no lo intentes sin participar a los políticos de alto rango) y también tienen licencias para contrabandear los amigos de Tierra del fuego que luego de ensamblar los electrodomésticos nos los cobran el doble de lo que valen
Es mentira el mismo CONGRESO DE LA NACIÓN donde vemos a diario un montón de energúmenos discutiendo frivolidades mientras el año pasado se murieron de hambre en el país trescientos niños y el pueblo se desangra por la inseguridad y la inflación.
Son mentiras los TRIBUNALES DE CUENTAS donde se pagan jugosas indemnizaciones a los funcionarios honestos (que los hay) para que se vayan y luego nombrar a sus amigos para simular que controlan.
En fin, esta mafia hace de este país un circo que nos pone en ridículo ante el mundo con un ministro de economía pidiendo limosnas mientras el presidente gasta 25 millones de dólares en un avión reparado y viaja por el mundo con un séquito de funcionarios turistas sin un motivo que lo justifique.
Recuerdo una reunión con el primer ministro de Canadá, quien estaba solo, y Alberto Fernández se presentó a la reunión con 6 funcionarios argentinos haciendo una vez más el ridículo.
Y para terminar resalto que es tal la total desfachatez de este circo que ahora , después del desastre que han hecho no se hacen cargo y pretenden hacernos creer que no son responsables, entonces prueban camuflándose con eslóganes como “luche y vuelve”, “me proscriben” y otras estrategias baratas.
La frase adjudicada a Einstein es: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”
Pero no es de él, si no de un libro de ficcion publicado 20 años despues de su muerte.
No lo controla nadie, asi estamos.
Por eso la gente confia mas en el pibe Maratea que en cualquier politico argento. (Encima a hora los K olieron sangre y van por el fideicomiso de Independiente… ahi hay una prueba)
El estado se define como una unidad política con el poder de hacer las leyes y hacer que sean cumplidas por un conjunto de personas que viven dentro de un territorio expresamente determinado por tanto es un sistema de gobierno soberano delimitado territorialmente que se rige en nombre de una comunidad de ciudadanos que se identifican a sí mismo como nación la legitimidad del gobierno de un estado sobre un territorio y sobre la población que lo habita se deriva del derecho a la autodeterminación de un grupo nacional dentro del estado los miembros del grupo nacional consideran que el estado les pertenece y que el territorio del estado es su patria en consecuencia exigen que otros grupos tanto dentro como fuera del estado reconozcan y respeten su control. Elementos del estado un estado tiene diferentes elementos población la población se refiere a un conjunto de personas sin importar la cantidad que habitan en un determinado espacio físico manteniendo con el mismo también una relación de tipo físico es decir es un grupo de habitantes que están asentados sobre un determinado territorio relacionados por el hecho de su convivencia la población obtiene la característica de comunidad cuando tiene componentes en común de carácter religioso histórico o económico territorio como el elemento geográfico del estado el territorio es el espacio aéreo terrestre y marítimo sobre los que ejerce su poder el ente estatal en su calidad de elemento del estado la teoría jurídica razona el territorio como el perímetro espacial donde es válido el orden jurídico jurídicamente el territorio abarca un espacio tridimensional que incluye el espacio ubicado por debajo y por encima del plano terrestre además del plano terrestre como tal hacia arriba se reconoce la soberanía que tiene cada estado sobre el espacio aéreo pertinente a su superficie terrestre hacia abajo se asume que el ámbito espacial territorial toma la figura de un cono cuyo vértice está en el centro del planeta gobierno el gobierno es el elemento principal del estado centrada del grupo de personas que gobierna el estado en el caso de un estado democrático gobierna un partido político que gestiona a la población el gobierno está formado por tres poderes poder legislativo poder ejecutivo y poder judicial el poder ejecutivo ejecuta políticas y leyes y gestiona diariamente el estado tomando decisiones políticas y administrativas el presidente del gobierno es el representante del poder ejecutivo el poder legislativo crea leyes que se tienen que cumplir por la población de un estado normalmente este poder está formado por una cámara de legisladores elegidos por el pueblo el poder judicial tiene la función de impartir justicia dentro del estado está formado por las instituciones judiciales tribunales y juzgados soberanía es un factor esencial que hacen que un estado sea legal y real esta es la capacidad de un estado de mantener todos los territorios que posee bajo control total sin ninguna influencia externa sin soberanía un estado sería solo una colonia características de un estado permanencia el estado es siempre permanente no importa que gobierno sea y como cambie con el tiempo la permanencia es el factor que ayuda al estado a desarrollarse a su manera de forma independiente reconocimiento el territorio que se denomina estado debe ser reconocido por los otros estados y por todas las organizaciones internacionales existentes el reconocimiento internacional evita el estallido de guerras la violación de fronteras y otras injerencias en la vida del estado impuestos la tributación en un estado es un sistema para financiar los órganos gubernamentales con los fondos del pueblo a cambio de esto el estado protege a los ciudadanos y les proporciona lo que necesitan sistema de leyes es un sistema de normas establecidas y aceptadas por el estado el sistema de leyes que se asocia a un estado tiene varias características específicas es obligatorio para todos determina las normas de comportamiento es mantenido por agentes del orden está sancionado por el estado tipos de estado estados autoritarios los estados autoritarios se caracterizan por el hecho que quienes tienen el poder son personas que no fueron electas el totalitarismo es un sistema político que se esfuerza por regular casi todos los aspectos de la vida pública y privada los regímenes totalitarios se mantienen en el poder político por medio de una ideología y propaganda oficial omnipresente esta propaganda se difunde a través de los medios de comunicación controlados por el estado un partido único que controla el estado cultos a la personalidad control de la economía regulación y restricción de la libertad de discurso y crítica uso de una vigilancia masiva y el terrorismo de estado’ dictadura la dictadura y el totalitarismo se asocian a menudo pero en realidad son dos fenómenos separados la dictadura es una forma de gobierno en la que el gobernante tiene el poder de gobernar sin el consentimiento de los gobernados también se puede definir la dictadura como un sistema que no se ajusta a la democracia siendo está definida como una forma de gobierno donde los gobernantes son seleccionados a través de elecciones el poder de un dictador puede originarse de su familia posición política o autoridad militar estados o ligar kikos una oligarquía es una forma de gobierno en la que el poder descansa en un pequeño segmento de élite de la sociedad que se distingue por su realeza riqueza hegemonía familiar militar o religiosa una oligarquía es diferente a una democracia como tal porque quienes ejercen el poder son muy pocas personas no tienen por qué ser hereditaria ni monárquica no se tiene una sola persona que se destaque en el mando sino que gobiernan varias personas con poder por ejemplo una teocracia [Música] estados democráticos la democracia es una forma de gobierno en la que el derecho a gobernar está en manos de la mayoría de los ciudadanos de un país o estado los dos principios de una democracia son que todos los ciudadanos tienen igual acceso al poder y que todos disfrutan de libertades reconocidas universalmente hay diversas variedades de democracia algunas de las cuales brindan a sus ciudadanos mejor representación y más libertades que otras sin embargo si una democracia no se legisla cuidadosamente manteniendo equilibrios como la separación de poderes para evitar una distribución desigual del poder político entonces una casa del sistema de gobierno podría acumular poder y volverse perjudicial para la democracia como tal la libertad de expresión la libertad de prensa y política son fundamentales para que los ciudadanos estén informados y puedan votar por sus intereses personales monarquía es una forma de estado donde el poder supremo se aloja de forma absoluta o nominal en una persona que es el jefe de estado a menudo de por vida o hasta su abdicación la persona que encabeza a una monarquía se llama monarca no existe una definición clara de monarquía algunos monarcas tienen un poder político ilimitado mientras que muchas monarquías constitucionales como el reino unido y tailandia tienen monarcas con poder político limitado una característica común es a menudo el gobierno hereditario aunque las monarquías selectivas como por ejemplo el papá también se consideran monarquías algunos estados tienen gobernantes hereditarios pero se consideran repúblicas como por ejemplo la república holandesa actualmente 44 naciones en el mundo tienen monarcas como jefes de estado teocracia es una forma de gobierno donde se reconoce a un dios o deidad como el gobernante civil supremo del estado es decir el estado está gobernado por una guía divina inmediata o por funcionarios que se consideran guiados por la divinidad las leyes que promulgan son normas dictadas por dios las teocracias son diferentes a otras formas laicas de gobiernos que tienen una religión o que simplemente están influenciadas por conceptos teológicos o morales además de las monarquías mantenidas por la gracia de dios’ ejemplos de estado se pueden poner numerosos ejemplos de estado básicamente en cada país hay un estado con una población determinada con un territorio específico y con un gobierno con sus tres poderes el estado de México el estado de Colombia el estado de España EE.UU. estado del Perú estado del Ecuador el estado de Argentina el estado de Noruega estado de Francia estado de Alemania de china estado de Japón.
Excelente nota, Felicitaciones estimado Darío,es una gran verdad, los políticos corruptos ricos, quienes nos esmeramos trabajando, apenas sobrevivimos, las pequeñas y medianas Empresas hacen lo imposible por subsistir y quienes combatieron al terrorismo marxista, se están muriendo en prisión, algunos llevan más de 5 años, y le siguen con 8- 12- 15 y más de 20 años procesados sin condena firme , reitero su nota es la Radiografía de la situación de nuestra amada Argentina, por eso mil gracias y lo Felicito
I would like to point out that the total audacity of this circus is such that now, after the disaster they have made, they do not take charge and try to make us believe that they are not responsible, so they try to camouflage themselves with slogans such as “fight and come back”, “they ban me ” and other cheap strategies.
It is called gaslighting.
Excelente nota. Todos los presidentes argentinos de los últimos años, viajaron por el mundo en clase VIP, rodeados de “asesores” y empresarios amigos con el dinero de nuestros impuestos. Mientras, el país continuaba su inexorable decadencia y empobrecimiento. Nuestro agradecimiento al sr. Villarruel por su valiente participacion y colaboración. CLAUDIO KUSSMAN y FAMILIA.
◘
¿Por qué el estado argentino es tan eficiente controlando a todos los ciudadanos cuándo al mismo tiempo ha destruido los controles del mismo estado? Sucede que una vez que son votados cortan el ya frágil contacto con los votantes y sus necesidades, para dedicarse a sus intereses y negociados personales sin que haya posibilidades de controlar sus actividades que SE SUPONE deberían ser mejorar la vida de los ciudadanos.
Mientras los pequeños emprendimientos sucumben ante la presión impositiva, leyes laborales, amenazas sindicales, la burocracia estatal y últimamente la seguridad, los dirigentes políticos, desde un simple puntero de barrio hasta el mismísimo presidente en este caso (ni hablar de la vicepresidente) completan un equipo de MAFIOSOS donde tenemos los que son ACTIVOS y los que son PASIVOS. Los ACTIVOS no tienen límites para delinquir, no solo por lo que roban sino por las muertes que ocasionan por falta de remedios en los hospitales, seguridad en las rutas donde la gente muere por el estado o la falta de ellas, que algunas fueron cobradas y sin embargo no existen, podría seguir con una lista inagotable de muertes evitables, pero no puedo seguir sin mencionar el extremo de ordenar la muerte de un fiscal de la nación (¿un correctivo?). Además de la mala praxis criminal de hacer prevalecer la ideología en la selección de vacunas contra el corona virus provocando la muerte innecesaria de tal vez decenas de miles de compatriotas. Pregunto, ¿no serán todos estos hechos, un día considerados crímenes de lesa humanidad?
Pasemos ahora a los PASIVOS, que en este ambiente mafioso no roban ni matan, pero son cómplices por qué conocen el enriquecimiento ilícito de sus colegas tanto como sus relaciones narcos y sin embargo no los vemos exponerlos ni denunciarlos.
¿Acaso no vemos en todos los pueblos a los funcionarios de turno llevando a cabo construcciones fastuosas mientras un matrimonio de trabajadores honestos incluso profesionales, si quiere aspirar a tener su casa propia debe emigrar a otro país? ¿No seremos cómplices nosotros también al no reaccionar y no hacer nada?
Cómo dijo Albert Einstein, no se pueden lograr diferentes resultados haciendo siempre lo mismo, por eso sería bueno probar con la alternancia de los gobiernos para ver si nos va mejor. Llevamos muchos años de populismo y cada vez nos va peor, estamos llegando a límites inverosímiles, despertemos, la clase política nos está pasando por encima, exijámosle un cambio de rumbo, ¿o acaso queremos ser y vivir como los cubanos, como los venezolanos, como los iraníes como los chinos?, ¿No nos damos cuenta que allá nos llevan?
La deshonestidad de nuestros funcionarios es rampante, estaría bueno investigar por ejemplo ¿por qué la pastera Botnia quiso y no pudo instalarse en Argentina perdiéndose una inversión de 1800 millones de dólares iniciales que terminaron siendo 3000 millones y 6000 puestos de trabajo. “Botnia no se instaló en Argentina por que las comisiones (COIMAS) eran muy altas, del libro “LA RUPTURA”. Historias secretas de la ruptura con Argentina del ex vice presidente de Jorge Batlle, Luis Hierro López.Durante, en el conflicto Julio De Vido le propuso a Néstor Kirchner cortarles el suministro de gas y electricidad para complicarlos.
En la Argentina de hoy es mentira absolutamente todo, JUSTICIA para perejiles y ladrones de gallinas, pero los funcionarios no se tocan, ni tampoco los que después
de poner bombas fueron amnistiados y luego llamados a gobernar mientras los del otro lado fueron re encarcelados y en muchos casos se los deja morir en la cárcel sin proceso, en una manifiesta actitud de odio y venganza de la cual la sociedad argentina as cómplice. Los legisladores no aprueban la ficha limpia y en muchos casos se pasean muy orondos postulándose nuevamente a altos cargos a pesar de sus prontuarios, procesos y/o condenas.
Es mentira la AFIP, que además de estar siempre lista para los carpetazos controla celosamente la entrada de artículos de uso personal, electrónica, neumáticos etcétera mientras la droga entra en camiones (eso sí, no lo intentes sin participar a los políticos de alto rango) y también tienen licencias para contrabandear los amigos de Tierra del fuego que luego de ensamblar los electrodomésticos nos los cobran el doble de lo que valen
Es mentira el mismo CONGRESO DE LA NACIÓN donde vemos a diario un montón de energúmenos discutiendo frivolidades mientras el año pasado se murieron de hambre en el país trescientos niños y el pueblo se desangra por la inseguridad y la inflación.
Son mentiras los TRIBUNALES DE CUENTAS donde se pagan jugosas indemnizaciones a los funcionarios honestos (que los hay) para que se vayan y luego nombrar a sus amigos para simular que controlan.
En fin, esta mafia hace de este país un circo que nos pone en ridículo ante el mundo con un ministro de economía pidiendo limosnas mientras el presidente gasta 25 millones de dólares en un avión reparado y viaja por el mundo con un séquito de funcionarios turistas sin un motivo que lo justifique.
Recuerdo una reunión con el primer ministro de Canadá, quien estaba solo, y Alberto Fernández se presentó a la reunión con 6 funcionarios argentinos haciendo una vez más el ridículo.
Y para terminar resalto que es tal la total desfachatez de este circo que ahora , después del desastre que han hecho no se hacen cargo y pretenden hacernos creer que no son responsables, entonces prueban camuflándose con eslóganes como “luche y vuelve”, “me proscriben” y otras estrategias baratas.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
14 thoughts on “¿QUIEN CONTROLA AL ESTADO ARGENTINO?”
La frase adjudicada a Einstein es: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”
Pero no es de él, si no de un libro de ficcion publicado 20 años despues de su muerte.
¿Que estado? ¿El estado lamentabe?
No lo controla nadie, asi estamos.
Por eso la gente confia mas en el pibe Maratea que en cualquier politico argento. (Encima a hora los K olieron sangre y van por el fideicomiso de Independiente… ahi hay una prueba)
Siempre criticando…
El problema es el pueblo, que vota delincuentes.
El estado se define como una unidad política con el poder de hacer las leyes y hacer que sean cumplidas por un conjunto de personas que viven dentro de un territorio expresamente determinado por tanto es un sistema de gobierno soberano delimitado territorialmente que se rige en nombre de una comunidad de ciudadanos que se identifican a sí mismo como nación la legitimidad del gobierno de un estado sobre un territorio y sobre la población que lo habita se deriva del derecho a la autodeterminación de un grupo nacional dentro del estado los miembros del grupo nacional consideran que el estado les pertenece y que el territorio del estado es su patria en consecuencia exigen que otros grupos tanto dentro como fuera del estado reconozcan y respeten su control. Elementos del estado un estado tiene diferentes elementos población la población se refiere a un conjunto de personas sin importar la cantidad que habitan en un determinado espacio físico manteniendo con el mismo también una relación de tipo físico es decir es un grupo de habitantes que están asentados sobre un determinado territorio relacionados por el hecho de su convivencia la población obtiene la característica de comunidad cuando tiene componentes en común de carácter religioso histórico o económico territorio como el elemento geográfico del estado el territorio es el espacio aéreo terrestre y marítimo sobre los que ejerce su poder el ente estatal en su calidad de elemento del estado la teoría jurídica razona el territorio como el perímetro espacial donde es válido el orden jurídico jurídicamente el territorio abarca un espacio tridimensional que incluye el espacio ubicado por debajo y por encima del plano terrestre además del plano terrestre como tal hacia arriba se reconoce la soberanía que tiene cada estado sobre el espacio aéreo pertinente a su superficie terrestre hacia abajo se asume que el ámbito espacial territorial toma la figura de un cono cuyo vértice está en el centro del planeta gobierno el gobierno es el elemento principal del estado centrada del grupo de personas que gobierna el estado en el caso de un estado democrático gobierna un partido político que gestiona a la población el gobierno está formado por tres poderes poder legislativo poder ejecutivo y poder judicial el poder ejecutivo ejecuta políticas y leyes y gestiona diariamente el estado tomando decisiones políticas y administrativas el presidente del gobierno es el representante del poder ejecutivo el poder legislativo crea leyes que se tienen que cumplir por la población de un estado normalmente este poder está formado por una cámara de legisladores elegidos por el pueblo el poder judicial tiene la función de impartir justicia dentro del estado está formado por las instituciones judiciales tribunales y juzgados soberanía es un factor esencial que hacen que un estado sea legal y real esta es la capacidad de un estado de mantener todos los territorios que posee bajo control total sin ninguna influencia externa sin soberanía un estado sería solo una colonia características de un estado permanencia el estado es siempre permanente no importa que gobierno sea y como cambie con el tiempo la permanencia es el factor que ayuda al estado a desarrollarse a su manera de forma independiente reconocimiento el territorio que se denomina estado debe ser reconocido por los otros estados y por todas las organizaciones internacionales existentes el reconocimiento internacional evita el estallido de guerras la violación de fronteras y otras injerencias en la vida del estado impuestos la tributación en un estado es un sistema para financiar los órganos gubernamentales con los fondos del pueblo a cambio de esto el estado protege a los ciudadanos y les proporciona lo que necesitan sistema de leyes es un sistema de normas establecidas y aceptadas por el estado el sistema de leyes que se asocia a un estado tiene varias características específicas es obligatorio para todos determina las normas de comportamiento es mantenido por agentes del orden está sancionado por el estado tipos de estado estados autoritarios los estados autoritarios se caracterizan por el hecho que quienes tienen el poder son personas que no fueron electas el totalitarismo es un sistema político que se esfuerza por regular casi todos los aspectos de la vida pública y privada los regímenes totalitarios se mantienen en el poder político por medio de una ideología y propaganda oficial omnipresente esta propaganda se difunde a través de los medios de comunicación controlados por el estado un partido único que controla el estado cultos a la personalidad control de la economía regulación y restricción de la libertad de discurso y crítica uso de una vigilancia masiva y el terrorismo de estado’ dictadura la dictadura y el totalitarismo se asocian a menudo pero en realidad son dos fenómenos separados la dictadura es una forma de gobierno en la que el gobernante tiene el poder de gobernar sin el consentimiento de los gobernados también se puede definir la dictadura como un sistema que no se ajusta a la democracia siendo está definida como una forma de gobierno donde los gobernantes son seleccionados a través de elecciones el poder de un dictador puede originarse de su familia posición política o autoridad militar estados o ligar kikos una oligarquía es una forma de gobierno en la que el poder descansa en un pequeño segmento de élite de la sociedad que se distingue por su realeza riqueza hegemonía familiar militar o religiosa una oligarquía es diferente a una democracia como tal porque quienes ejercen el poder son muy pocas personas no tienen por qué ser hereditaria ni monárquica no se tiene una sola persona que se destaque en el mando sino que gobiernan varias personas con poder por ejemplo una teocracia [Música] estados democráticos la democracia es una forma de gobierno en la que el derecho a gobernar está en manos de la mayoría de los ciudadanos de un país o estado los dos principios de una democracia son que todos los ciudadanos tienen igual acceso al poder y que todos disfrutan de libertades reconocidas universalmente hay diversas variedades de democracia algunas de las cuales brindan a sus ciudadanos mejor representación y más libertades que otras sin embargo si una democracia no se legisla cuidadosamente manteniendo equilibrios como la separación de poderes para evitar una distribución desigual del poder político entonces una casa del sistema de gobierno podría acumular poder y volverse perjudicial para la democracia como tal la libertad de expresión la libertad de prensa y política son fundamentales para que los ciudadanos estén informados y puedan votar por sus intereses personales monarquía es una forma de estado donde el poder supremo se aloja de forma absoluta o nominal en una persona que es el jefe de estado a menudo de por vida o hasta su abdicación la persona que encabeza a una monarquía se llama monarca no existe una definición clara de monarquía algunos monarcas tienen un poder político ilimitado mientras que muchas monarquías constitucionales como el reino unido y tailandia tienen monarcas con poder político limitado una característica común es a menudo el gobierno hereditario aunque las monarquías selectivas como por ejemplo el papá también se consideran monarquías algunos estados tienen gobernantes hereditarios pero se consideran repúblicas como por ejemplo la república holandesa actualmente 44 naciones en el mundo tienen monarcas como jefes de estado teocracia es una forma de gobierno donde se reconoce a un dios o deidad como el gobernante civil supremo del estado es decir el estado está gobernado por una guía divina inmediata o por funcionarios que se consideran guiados por la divinidad las leyes que promulgan son normas dictadas por dios las teocracias son diferentes a otras formas laicas de gobiernos que tienen una religión o que simplemente están influenciadas por conceptos teológicos o morales además de las monarquías mantenidas por la gracia de dios’ ejemplos de estado se pueden poner numerosos ejemplos de estado básicamente en cada país hay un estado con una población determinada con un territorio específico y con un gobierno con sus tres poderes el estado de México el estado de Colombia el estado de España EE.UU. estado del Perú estado del Ecuador el estado de Argentina el estado de Noruega estado de Francia estado de Alemania de china estado de Japón.
Excelente nota, Felicitaciones estimado Darío,es una gran verdad, los políticos corruptos ricos, quienes nos esmeramos trabajando, apenas sobrevivimos, las pequeñas y medianas Empresas hacen lo imposible por subsistir y quienes combatieron al terrorismo marxista, se están muriendo en prisión, algunos llevan más de 5 años, y le siguen con 8- 12- 15 y más de 20 años procesados sin condena firme , reitero su nota es la Radiografía de la situación de nuestra amada Argentina, por eso mil gracias y lo Felicito
Es casi imposible salir de este circulo vicioso
No hay como
Que bien la hicieron los Montos. Se prepararon para gobernar y lo lograron. Olimpico!
I would like to point out that the total audacity of this circus is such that now, after the disaster they have made, they do not take charge and try to make us believe that they are not responsible, so they try to camouflage themselves with slogans such as “fight and come back”, “they ban me ” and other cheap strategies.
It is called gaslighting.
Se supone que es la ciudadania, pero como esto es una tirania encubierta, no hay nada que hacer
La tirania de los dictadores
Excelente nota. Todos los presidentes argentinos de los últimos años, viajaron por el mundo en clase VIP, rodeados de “asesores” y empresarios amigos con el dinero de nuestros impuestos. Mientras, el país continuaba su inexorable decadencia y empobrecimiento. Nuestro agradecimiento al sr. Villarruel por su valiente participacion y colaboración. CLAUDIO KUSSMAN y FAMILIA.