Share

Ayer, 31 de marzo, se cumplieron once años de la desaparición del doctor Raúl Ricardo Alfonsín, presidente de la República Argentina desde 1983 hasta seis meses antes que concluyera su mandato. 

 

Cuando Raúl Alfonsín se convirtió en presidente de la república, los argentinos lo aclamaron como su salvador, padre de la democracia, capaz de restaurar la paz doméstica y poner fin a décadas de inflación y estancamiento económico. Despues de cuatro años Alfonsín se encontró bajo ataque por todos lados mientras lidiaba con los problemas económicos, políticos y sociales que habían afectado a la nación durante décadas.

La economía presentaba el problema más acuciante y fue, es y será el problema que más preocupa a los argentinos.

Las políticas económicas de Alfonsin inicialmente ganaron favores: su Plan Austral puso fin a la hiperinflación en 1985 y la economía creció un 5,3 por ciento en 1986. Pero la inflación se disparó nuevamente en 1987 y el crecimiento económico se desaceleró.

[ezcol_3fifth]

Los argentinos demostraron su descontento con los problemas económicos en las elecciones de mitad de período de septiembre cuando terminaron con la mayoría que el Partido Radical de Alfonsín tenía en la Cámara de Diputados y eligieron candidatos del opositor Partido Peronista, a 17 de las 22 gobernaciones provinciales.

Desde entonces, los movimientos de Alfonsin para hacer que la economía argentina sea saludable alejaron a aún más personas.

[/ezcol_3fifth] [ezcol_2fifth_end]
„Con la democracia se come, con la democracia se educa, con la democracia se cura.“

Raul Alfonsin

[/ezcol_2fifth_end]

A mediados de octubre de 1988, el presidente impuso un paquete de medidas de austeridad para detener la espiral de aumento de los precios. Esto logró reducir la inflación, que fue del 19.5 por ciento en octubre, a un esperado 6 por ciento en diciembre. Pero hubo un alto costo a corto plazo, con la actividad económica disminuyendo a un punto muerto debido a una disminución de los salarios reales.

Los propietarios de tiendas y restaurantes informaron una disminución de las ventas de hasta el 40 por ciento luego de ese octubre.

Mientras tanto, la inversión se desplomó a uno de los niveles más bajos del siglo, las exportaciones cayeron un 17 por ciento por debajo del nivel proyectado y las reservas extranjeras se hallaron practicamente agotadas.

Aunque el programa de austeridad se volvió cada vez más impopular, se esperaba que Alfonsin continuara esa política durante al menos varios meses más para mantener baja la inflación y reducir el déficit del sector público, que era del 8 al 10 por ciento del producto interno bruto.

Más austeridad significaría más problemas políticos para Alfonsín, quien ya enfrentaba demandas tanto de radicales como de peronistas de que reemplace a sus asesores económicos.

El presidente esperaba una segura y creciente confrontación con los trabajadores, descontentos por los niveles salariales.

Un sindicato diferente parecía ir a la huelga todos los días. 

Los empleados cobraban sus salarios y corrían a almacenes y supermercados a aprovisionarse de comida antes de que los precios aumentaran.

En diciembre 18, los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea estatal, dejaron varados a miles de viajeros. Esa noche, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires decepcionó a una gran multitud al negarse a tocar debido a demandas salariales insatisfechas.

En los dos días anteriores, los trabajadores del hospital se quedaron en casa y en diciembre. 15, fue el turno de los trabajadores telefónicos. Estos protestaban por el intento de Alfonsin de introducir cambios estructurales en la economía con su decisión de permitir que las empresas privadas compitan contra los monopolios estatales.

Los economistas y muchos políticos adviertieron que, a menos que Alfonsín pudiera revertir una tradición de 40 años de fuerte intervención estatal en la economía, Argentina estba condenada a continuar su declive económico.

El sexto país más rico del mundo tiempo atrás, Argentina era una nación subdesarrollada con una deuda externa impaga.

En el último año de su presidencia, la economía argentina estaba en crisis, con tasas de inflación elevadas y una moneda devaluada. Alfonsín renunció seis meses antes de que terminara su mandato y fue sucedido por Carlos Saúl Menem, un peronista.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 1, 2020


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
17 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
CARLOS SUBIRIAT
CARLOS SUBIRIAT
5 years ago

UNO DE LOS GRANDES RESPONSABLES
CAGO TODO EN LA ARGENTINA’ Y ES EL PADRE DE LA DEMOCRACIA
!!!!!!SEREMOS… PODEMOS,,, SER TAN PELOTUDOS NOSOTRS??????

Claudio Kussman
Claudio Kussman
5 years ago

Fue casi honesto, los que se la llevaron fueron sus hijos, familiares y equipo. Mucho antes de ser presidente era un desorejado que emitía cheques sin fondo, que haciendo una colecta cubrían un grupo de unos 10 o 12 amigos. Cuando llegó a la presidencia los acomodó a todos (a uno de ellos en el Mercado Central). ¿Y lo de los vagones ferroviarios que se reparaban en Chascomús a un millón de dólares cada uno? Con el Plan Austral se hicieron fortunas en 15 días antes de su lanzamiento, debido a la “información prilegiada” . Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

WALTER DIAZ
WALTER DIAZ
5 years ago

fue un inoperante y negligente, profundizó nuestros problemas.

EL INMORTAL
EL INMORTAL
5 years ago

Alfonso usaba traje blanco. Por que por dentro está quemado ☝️

La Justa, nada de padre de la patria
La Justa, nada de padre de la patria
5 years ago

Grinspun la inflación era de un 626 por ciento anual, lo que puso punto final a su gestión.
Sourrouille: Alfonsín y Sourrouille anunciaron en una prolongada cadena nacional por radio y televisión la puesta en marcha del Plan Austral, por el que se creaba una nueva moneda, el austral. Se le quitaron tres ceros a la moneda cambiándole la denominación, pero no el respaldo. La inflación para fin de año totalizó un 688% anual.
La hiperinflación de la Argentina, entre mayo de 1989 y marzo de 1990. La tasa de inflación mensual en australes –la moneda local en ese momento- llegó al 197%, con un equivalente diario cercano al 4 por ciento
La hiperinflación a fines del alfonsinismo provocó un aumento en el porcentaje de personas viviendo en la pobreza del 25 % a comienzos de 1989, al récord histórico de 47,3 % en octubre del mismo año.

Diego Carrozzi
Diego Carrozzi
5 years ago

El unico que devolvio la dignidad al pais y la democracia al pueblo y nadie no lo reconocen.

HARRY EL SUCIO
HARRY EL SUCIO
5 years ago
Reply to  Diego Carrozzi

¿Lo decis en joda?

héctor brandan
héctor brandan
5 years ago
Reply to  Diego Carrozzi

Desperta cachorro de mamuth… lo mismo hubiera pasado si ganaba italo luder o cualquier otro partido, Alfonsín no inventó nada.ni fue el padre de nada y cuando digo nada es nada (Ricardito)

HUGO ALBERTO
HUGO ALBERTO
5 years ago
Reply to  Diego Carrozzi

LO QUE HACE EL CORONAVIRUS… TE HACE DELIRAR AL PUNTO QUE LA GENTE CREE QUE MENEM, ALFONSIN, NCK Y SU ESPOSA LOCA ERRAN O SON PATRIOTAS Y ESTADISTAS. PATAPUFETE

Anonymous
Anonymous
5 years ago

Raul Ricardo Alfonsin traidor a la patria, enemigo del ejercito nacionalista y traidor del ejercito liberal, zurdo pactador con la cgt-cafiero-nosiglia. El austral funciono ese ratito xq tuvo el ok de reagan-bunge born. Los paros grales los supo siempre y prefirió seguir suicidando al país como en el brady. Politico artero y fracasador como pocos ni la tablada le salió bien. Arregló con en la uia el fin de su “gobierno” y le dio el escenario al gran empresariado ( para los alcahuetes sufrió un golpe de mercado ) para cerrar el trato en olivos. Se cagó hasta en los bombos para el chorro del pocho en la campaña89. Vendedor de humo fabuloso se aseguro la buena prensa de los medios hasta la muerte a fuerza de pactar. Ni para hacerse millonario como todos los que vinieron despues sirvio.

el oso
el oso
5 years ago

Alfonsin tuvo muchos problema para gobrernar los militars la oligarquia el sidicato hoy entiendo el viejo alfonsin no savia donde estava paeado ideologicamente el radicalismo perdio sus ideales hoy ya esta donde kieren con la oligarkia

hugo elizondo
hugo elizondo
5 years ago

Padre de la democracia………………… padre de la hiperinflación y defensor de guerrilleros

jorge bocchia
jorge bocchia
5 years ago
Reply to  hugo elizondo

padre de los cortes de luz programados en pleno verano

FERNANDO FASINI
FERNANDO FASINI
5 years ago

sin dudas se lo debería recordar como el indultador de terroristas.

MATIAS TIBUSIANI
MATIAS TIBUSIANI
5 years ago

IBA BIEN HASTA QUE LEI LO DE CON LA DEMOCRACIA SE VIVE.
TRES LABUROS TENIA YO Y NO ME ALCANZABA . Y EN ESE TIEMPO ERAMOS MI SEÑORA MI SUEGRA Y YO
COLAS PARA CARGAR NAFTA

Juan José Pérez
Juan José Pérez
5 years ago

198 % de inflacion mensual… no se siempre leo que este inutil es un estadista…

Duilio Mancini
Duilio Mancini
5 years ago

viejo ladron de gallinas. defensor montonero.

17
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x