El exguerrillero de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ely Mejia Mendoza, conocido como ‘Martín Sombra’, reconoció ante la Justicia transicional de su país que participó en el reclutamiento de 700 menores de edad que formaron parte de ese grupo terrorista irregular. En una audiencia de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), en Bogotá, Mendoza rindió su versión voluntaria como parte del Caso 07, relacionado con el “reclutamiento y utilización de niños en el conflicto armado”.
Mendoza, que formaba parte del Bloque Oriental de las FARC, aceptó que hubo presencia importante de niños y menores en las filas del grupo guerrillero, lo que contravenía su normativa interna. El órgano de Justicia, surgido tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, determinó que en el país suramericano 18.677 menores de edad fueron reclutados por el grupo armado.
El exjefe guerrillero reconoció que en 2007, en un campamento llamado El Barrial, recibió a 700 menores de edad, que padecían distintas enfermedades, para ser entrenados.
“Les enseñé ingeniería militar, explosivos, comunicaciones, enfermería, a construir trincheras”, afirmó. Del mismo modo, dijo que los preparó para golpear y ahorcar. “Saqué 300 que iban para diferentes frentes y bloques y las mujeres son más peligrosas, les gusta mucho aprender”, aseguró.
Según sostuvo, adiestró de manera “muy secreta” a “una tropa que comía gente” y que estaba preparando como un plan alternativo para “contrarrestar” a otros guerrilleros, por si se “torcían” (rebelaban).
Durante su exposición, admitió tener serias diferencias con los antiguos miembros del secretariado de las FARC y miembros de la delegación de ese grupo para el acuerdo de paz, Rodrigo Granda y Rodrigo Jiménez, alias ‘Timochenko’. En la diligencia de la JEP participaron representantes de 286 víctimas acreditadas.
Mendoza o ‘Martín Sombra’, también llamado ‘Carcelero de las FARC’, era el encargado de custodiar a militares secuestrados en medio de tomas guerrilleras. Entre los grupos de políticos que cuidó se encuentran la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y Clara Rojas.
Mendoza había sido citado a comparecer desde agosto de 2021 ante la Sala de Reconocimiento de ese órgano de Justicia. Como esto no ocurrió, se le dio otro plazo para que se presentara entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre a una diligencia de preparación de la versión voluntaria. La JEP advirtió que de no asistir a esta actividad iba a ser reportado porque ya tenía un “proceso por negarse a entregar verdad”. Desde el pasado 26 de julio, el exjefe guerrillero atraviesa un proceso sancionatorio por su negativa a acudir ante esa jurisdicción.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 7, 2022
00votes
Article Rating
Subscribe
0 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Eder
1 year ago
A menudo, los presagios, se enfrentan a la evidencia.
19:45
1 year ago
Que temple el candidato este
Gol Olimpico
1 year ago
¿Contra Capone? En ese tiempo? Ni en dope!!!
Andrew Pankus
1 year ago
I wouldn’t go against a guy like Capone
Great professional
Excelente nota de una excelente persona y excelente periodista, honesto y valiente. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Mark Mason
1 year ago
It is fair to say that since St. John refused to take any of Capone’s bribes, Capone resorted to other measures. Through bribes and treachery, he acquired the ownership of the Cicero Tribune. Robert St. John could not work for Al Capone, so he walked away from the Cicero Tribune without looking back. He accepted a job on a newspaper in Rutland, Vermont
Beam surfer
1 year ago
He grew up in Oak Park, close to where I was born.
El exguerrillero de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ely Mejia Mendoza, conocido como ‘Martín Sombra’, reconoció ante la Justicia transicional de su país que participó en el reclutamiento de 700 menores de edad que formaron parte de ese grupo terrorista irregular. En una audiencia de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), en Bogotá, Mendoza rindió su versión voluntaria como parte del Caso 07, relacionado con el “reclutamiento y utilización de niños en el conflicto armado”.
Mendoza, que formaba parte del Bloque Oriental de las FARC, aceptó que hubo presencia importante de niños y menores en las filas del grupo guerrillero, lo que contravenía su normativa interna. El órgano de Justicia, surgido tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, determinó que en el país
suramericano 18.677 menores de edad fueron reclutados por el grupo armado.
El exjefe guerrillero reconoció que en 2007, en un campamento llamado El Barrial, recibió a 700 menores de edad, que padecían distintas enfermedades, para ser entrenados.
“Les enseñé ingeniería militar, explosivos, comunicaciones, enfermería, a construir trincheras”, afirmó. Del mismo modo, dijo que los preparó para golpear y ahorcar. “Saqué 300 que iban para diferentes frentes y bloques y las mujeres son más peligrosas, les gusta mucho aprender”, aseguró.
Según sostuvo, adiestró de manera “muy secreta” a “una tropa que comía gente” y que estaba preparando como un plan alternativo para “contrarrestar” a otros guerrilleros, por si se “torcían” (rebelaban).
Durante su exposición, admitió tener serias diferencias con los antiguos miembros del secretariado de las FARC y miembros de la delegación de ese grupo para el acuerdo de paz, Rodrigo Granda y Rodrigo Jiménez, alias ‘Timochenko’. En la diligencia de la JEP participaron representantes de 286 víctimas acreditadas.
Mendoza o ‘Martín Sombra’, también llamado ‘Carcelero de las FARC’, era el encargado de custodiar a militares secuestrados en medio de tomas guerrilleras. Entre los grupos de políticos que cuidó se encuentran la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y Clara Rojas.
Mendoza había sido citado a comparecer desde agosto de 2021 ante la Sala de Reconocimiento de ese órgano de Justicia. Como esto no ocurrió, se le dio otro plazo para que se presentara entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre a una diligencia de preparación de la versión voluntaria. La JEP advirtió que de no asistir a esta actividad iba a ser reportado porque ya tenía un “proceso por negarse a entregar verdad”. Desde el pasado 26 de julio, el exjefe guerrillero atraviesa un proceso sancionatorio por su negativa a acudir ante esa jurisdicción.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 7, 2022
A menudo, los presagios, se enfrentan a la evidencia.
Que temple el candidato este
¿Contra Capone? En ese tiempo? Ni en dope!!!
I wouldn’t go against a guy like Capone
Great professional
Periodista de ley
Igual a los nuestros
I recommend The Silent People Speak about Yugoslavia. Brilliant work.
A GUY WITH BALLS, DAMN!
You assume anybody will say yes to Capone, right?
There is a certain level of integrity and professionalism that these journalist had and we don’t see it anymore.
Yup. There are no journalists now.
Excelente nota de una excelente persona y excelente periodista, honesto y valiente. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
It is fair to say that since St. John refused to take any of Capone’s bribes, Capone resorted to other measures. Through bribes and treachery, he acquired the ownership of the Cicero Tribune. Robert St. John could not work for Al Capone, so he walked away from the Cicero Tribune without looking back. He accepted a job on a newspaper in Rutland, Vermont
He grew up in Oak Park, close to where I was born.
St. John was also wounded by Nazis in the Balkans