San Martín derrota a las fuerzas españolas en Chile

Share


En la madrugada del 12 de febrero de 1817, el revolucionario argentino José de San Martín conduce sus tropas por las laderas de la Cordillera de los Andes hacia las fuerzas españolas que defienden Chile. Al caer la noche, los españoles estarían derrotados, la incipiente nación de Chile habría dado un gran paso hacia la independencia.

San Martín ya era una figura célebre en toda América del Sur, después de haber liberado a Argentina del dominio español. A medida que sus ejércitos avanzaban por la parte sur del continente, Simón Bolívar emprendió una campaña de liberación similar en el norte, y en 1817 gran parte del continente era independiente o estaba en estado de rebelión. Aunque se habían producido levantamientos y ataques guerrilleros en toda la estrecha región entre los Andes y el Océano Pacífico, Chile y sus puertos permanecieron bajo control español.

San Martín condujo a su ejército, el Ejército de los Andes, en una ardua marcha hacia Chile. Se estima que tanto como un tercio de sus 6.000 hombres murieron en la travesía y se perdieron más de la mitad de sus caballos. No obstante, los patriotas superaron en número a los españoles en la región cuando finalmente llegaron al otro lado. Sabiendo que los refuerzos españoles estaban cerca, San Martín aprovechó la ventaja y ordenó un avance por las laderas temprano en la mañana el 12 de febrero.

Las dos mitades de su fuerza se reunirían a la vez contra los españoles, pero uno de sus oficiales, un chileno (de ascendencia parcialmente irlandesa) llamado Bernardo O’Higgins, no pudo esperar. El contingente de O’Higgins corrió montaña abajo, lo que le dio a los españoles una ventaja numérica y obligó a San Martín a emprender un asalto algo fortuito. No obstante, por la tarde, los patriotas habían obligado a los españoles a regresar a posiciones defensivas alrededor de un rancho local, el Rancho Chacabuco. Cuando O’Higgins hizo otra carga, el general Miguel Estanislao Soler trasladó a sus hombres al otro lado del rancho, cortando la retirada española. El resultado fue un desastre para los españoles, que sufrieron 500 bajas y perdieron aún más prisioneros de guerra. Mientras tanto, solo se informó de la muerte de una docena de soldados patriotas, aunque aproximadamente 120 morirían finalmente a causa de las heridas sufridas en la batalla.

La victoria rápida y total abrió el camino a Santiago, la capital de Chile. Aunque tomaría más de un año asegurar la victoria final, Chacabuco fue visto como el momento crucial en la independencia de Chile: la independencia formal se declaró el 12 de febrero de 1818, el primer aniversario de la batalla. La Batalla de Chacabuco marcó un punto fundamental no solo en la historia de Chile, sino también en la historia del continente y en la vida de San Martín, quien sumó a su larga lista de logros la liberación de Chile, y de O’Higgins, quien pronto se convirtió en dictador supremo de su nación recién independizada.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 12, 2023


 

17 thoughts on “San Martín derrota a las fuerzas españolas en Chile”

    • Miguel F Prestofelippo
    • posted on February 14, 2023

    Entre el mejor de los políticos y un militar, me quedo con el último, así de simple

    • Cuyano
    • posted on February 12, 2023

    Ningun papafritas se puede comp arar con San Martin

  1. el mas grande militar hispanoamericano

    • Jorge Carlos Villazan
    • posted on February 12, 2023

    El contexto de la época, la influencia del imperio Otomano en España, hizo que los españoles sean muy tolerantes y respetuosas con otras culturas, de eso aprendio San Martín, Bolívar aprendio más ilustración en Francia debido a la revolución francesa, cuando llega Lima al poco tiempo se da cuenta que el 80% de los indígenas estaban del lado realista y los que más querían la independencia eran los criollos es decir los que heredarán el poder, en cartas de San Martín a Belgrano proponían la monarquía constitucional poniendo como Rey al hermano de Tupac Amaru, pero el estaba encarcelado en una isla española al norte del África lo que lo hacía complicado, de acuerdo a esa coyuntura pensaban que una monarquía ajustada a la mayoría sería lo mejor, pero la posición de criollos y mestizos no era la misma, por otra parte la esposa de San Martín estaba enferma lo que lo motivaba a alejarse, Monteagudo no lo apoyo después se une a Bolívar

  2. parece que ningun milico ha leido mucho sobre San Martin…de otra manera no se entienden sus comportamientos.

    • Manuel Rojas
    • posted on February 12, 2023

    Muy aclarador desde Málaga, España. Muchas gracias y un saludo para todos los pueblos sudamericanos

  3. Having lived in Colombia, Ecuador, Peru and Bolivia for a bit, I’ve seen parks and statues of Simon Bolivar in virtually every city. Bolivia still uses Bolivars as its currency. It’s an absolute shame that honorable characters such as San Martin don’t get the same recognition as the values he espoused and most importantly lived are something that South American governments should strive for. The idea of supporting an Incan chief to become a monarch in 1815 for the right reasons is absolutely mind-blowing. In a sea of power-grabbing militaristic dictatorships that this continent has to suffer to this day, San Martin comes across as well ahead of his time.
    kenley75@xcapitalhg.com

  4. Un logro con ribetes paranormales, el 12 de febrero de 1817, el general José de San Martín, que acababa de cruzar Los Andes, logró una victoria significativa luego de cuatro horas de combate contra los realistas. El mayor de los respetos para un soldado genial.

    • malaspina
    • posted on February 12, 2023

    Un heroe incomparable, General San Martin, Padre de la Patria

    • de la Cuarta
    • posted on February 12, 2023

    En la comparación, los militares contemporaneos no se comaran ni a la mierda que pisó la bota de Jose Francisco de San martin

  5. Muchos opinan de boquilla, pero en los 70 se ganó una guerra. La unica verdad es lo que sucedió. Los peronistas dieron la orden de arrasar con los terroristas y despues se borarron, no se acuerda? Los que fueron presos se hicieron fuertes en la carcel y el Tio Campora los liero, Campora=Peronismo, se acuerda usted? Esta misma gente fue la que intento copar el regimiento de La Tablada, y mataron a los pobres soldados que estaban en la entrada, que ni ganas tenían de estar ahí ni sabían porque lo hacian. Pero los mataron igual a los pobres muchachos. Y esto ocurrió en plena democracia, si si, en domocracia, alguien se olvidó? estaba Alfonso, no los militares. El que te cuente otra historia está ideologizado mal.

    1. Lamentablemente la subversión marxista-comunista termino involucrando al ejército que tuvo que actuar como tuvo que actuar nomas, aca en Chile se actuó con mano dura también que derivó en que 10.000 guerrilleros entre ellos del MIR y extranjeros escaparon a Argentina y creo que después hubo una guerra en el Norte donde se combatio contra el MIR,ERP,ELN,Etc.

    • Te veo
    • posted on February 12, 2023

    La humildad, la dignidad, el honor, la decencia, la disciplina que debería regir en grupos selectos, y que dilapidaron para despiertar emoción en la gente, es lo que los militares de hoy deberían rescatar, pero se me hace imposible despues de tantos errores y horrores cometidos y tantos combates perdidos despues del enorme general San Martin.

    • Susana
    • posted on February 12, 2023

    Pobre San Martín si viera lo que son hoy los militares que no siguieron su ejemplo y están al servicio de terroristas se suicida o pasa a los generales a deguello .

    1. Hoy nuestros militares se afanarían los cabalos y las provisiones, venderían la información a los realistas y lotearian Chile y Perú para vender las tierras a los chinos.

      1. No le demos ideas a los K!!!!!!!!!!!!

      • Anonymous
      • posted on February 12, 2023

      Da gracias que no le afanaron el sarcofago

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: