La Inquisición es la práctica institucional de sacerdotes católicos romanos especialmente designados encargados de investigar y enjuiciar a personas sospechosas de “herejía” (mantener creencias y prácticas que se consideraban una amenaza o significativamente fuera de línea con las normas católicas romanas oficiales). enseñando). Este sistema fue utilizado por la Iglesia Católica Romana desde alrededor del siglo XII hasta principios del siglo XX. Por lo general, los condenados por herejía por la inquisición eran entregados a las autoridades civiles para que ejecutaran las sentencias determinadas, que incluían la muerte. Para el siglo XVI y los albores de la imprenta, la inquisición también estaba estrechamente relacionada con el esfuerzo sistemático por suprimir libros y folletos considerados heréticos y por imponer restricciones legales a la publicación que impedirían que tales obras se imprimieran en primer lugar.
La Inquisición se estableció por primera vez en la Edad Media con el objetivo principal de combatir las enseñanzas de un grupo conocido como los “cátaros” o, a veces, como los “albigenses”. Este movimiento religioso generalizado en Europa Occidental supuestamente enseñó una forma de dualismo, creyendo en dos seres divinos iguales y opuestos, uno de luz y bondad, el otro de oscuridad y corrupción. Fueron considerados una amenaza tal para la identidad católica romana en Europa que incluso se convocó una cruzada contra ciertas ciudades que simpatizaban con su causa para tratar de detener su propagación con la fuerza militar. Es principalmente en este contexto que comenzó el proceso de asignar sacerdotes especialmente capacitados y elegidos para investigar las creencias de aquellos en ciertas áreas sospechosas de influencia cátara y condenar a todos los que se encontraran con creencias cátaras, y castigar igualmente a los culpables de cualquier delito. manera de ayudarlos. A menudo, estos eran equipos pequeños, en gran parte independientes, de unos pocos sacerdotes en diversas áreas que trabajaban junto con los gobiernos locales en gran medida de forma independiente entre sí, vinculados principalmente a través de un sistema innovador de documentos y registros cuidadosamente indexados y compartidos, facilitado por Roma, que permitió cosas como para un inquisidor para descubrir más fácilmente si un individuo acusado había sido juzgado antes por otro inquisidor y, de ser así, usar esos registros para atraparlo en cualquier testimonio inconsistente. Una vez puesta en marcha, la inquisición no se limitó solo a los cátaros, sino que juzgó y condenó a los herejes doctrinales y acusó a los brujos 10 y se utilizó en la represión de un grupo militar religioso conocido como los “Caballeros Templarios” en Francia.
En 1478, el Papa Sixto IV estableció una nueva inquisición, particularmente en España, en respuesta a la creciente preocupación de que muchos judíos que habían profesado su conversión al cristianismo, de hecho todavía mantuvieran en secreto sus creencias y prácticas judías. Otorgó a los Reyes Católicos la autoridad para nombrar tres inquisidores en cada ciudad para tratar el tema, un poder previamente reservado al propio Papa. Sobre esta base, la Inquisición española fue organizada formalmente por la corona española en 1480. La Inquisición española fue más intensa que las inquisiciones anteriores, en parte porque era más secular. Esto no quiere decir que los elementos religiosos fueran eliminados de ninguna manera, o que la política nunca estuvo involucrada en las actividades anteriores de la inquisición, pero cuando a la corona se le otorgó autoridad directa sobre la institución, la utilizó libremente para propósitos que la lejana Roma no lo haría Los españoles utilizaron los juicios de la inquisición para reunir esclavos en galeras para su armada y ampliaron los delitos que debía abordar más allá de la herejía a cosas como el contrabando y el robo de caballos. Fueron tan notorios por apoderarse de la propiedad de los acusados que el mismo Papa escribió una reprimenda formal al rey de España lamentando que “desde hace algún tiempo no ha sido movido por el celo por la fe y la salvación de las almas, sino por el ansia de riqueza. ” De hecho, muchas divisiones culturales dentro de la vida española fueron incluidas en la agenda de la Inquisición española. Como señala un historiador:
“A diferencia de inquisiciones anteriores, la Inquisición española estaba ligada no solo a preocupaciones religiosas, sino también a una ideología de etnicidad: la noción de limpieza de sangre o ‘pureza de sangre’. Se trataba de clases de personas en lugar de solo categorías de creencias. Y a diferencia de inquisiciones anteriores, la Inquisición española era una subsidiaria de propiedad total del Estado”.
Mientras tanto, el Papa continuó dirigiendo las inquisiciones en otros lugares, especialmente en los Estados Pontificios (territorios en los que el Papa era el líder político soberano y la cabeza de la Iglesia, principalmente en Italia). Estos esfuerzos se centralizaron (e intensificaron) en una organización formal con sede en el Vaticano después de los albores de la Reforma en el siglo XVI. De hecho, la persecución de los protestantes fue más violenta y exhaustiva en Italia, donde la ideología era el foco principal, que en las Inquisiciones nacionales como España, donde las preocupaciones étnicas y políticas podían ser más feroces. Un gran número de disidentes religiosos tanto de España como de los estados pontificios comenzaron a huir como refugiados a las tierras protestantes recién formadas en Alemania y Suiza, donde podían escapar de la mano de la inquisición. Sin embargo, si bien el interrogatorio y la condena de los herejes siguió siendo una parte importante de su trabajo, el amanecer de la imprenta creó un nuevo enfoque de supresión de documentos que difundirían tales enseñanzas. Esto se afianzó primero en las tierras papales, pero España y otros países siguieron gradualmente el ejemplo produciendo listas de libros prohibidos para ser erradicados y seleccionando la publicación de nuevas obras. La inquisición formal bajo el Papado, con sede en el Vaticano, continuó operando hasta principios del siglo XX. De hecho, mientras que los métodos penales de la inquisición ya no se emplean y ya no existe un índice autorizado de libros prohibidos, el cuerpo institucional en el Vaticano todavía existe técnicamente hoy bajo el nombre de “La Congregación para la Doctrina de la Fe”. Como tal, todavía debe evaluar y aprobar cualquier documento que venga del Vaticano antes de que sea publicado y todavía sirve para definir, identificar y juzgar instancias de herejía dentro de la comunión católica romana, aunque por supuesto hoy ni el hereje ni sus libros corren el riesgo de ser incendiados por ellos.
Si bien la inquisición fue responsable de la ejecución de miles de hombres y mujeres, no ejecutó a las personas directamente. Después de juzgarlos, entregó a sus condenados a las autoridades civiles para que ejecutaran el castigo. Como tal, se basó en gran medida en los métodos de ejecución ya existentes. Las ejecuciones de la inquisición fueron bastante brutales, sin embargo, esto no fue por un diseño peculiar sino porque casi todas las ejecuciones de esos días fueron brutales. En el siglo XIX, los condenados por la inquisición eran ejecutados en la horca en lugar de quemarlos en la hoguera porque la horca era para entonces el método normal de la mayoría de las ejecuciones. Aún así, la inquisición llegó a otorgar un significado teológico a la idea de quemar a un hereje, como su imagen pública para los observadores de los tormentos ardientes del infierno y la idea simbólica de borrar al hereje por completo de la memoria. Incluso intentaron argumentar erróneamente bíblicamente en pasajes como Juan 15:6. La Inquisición incluso exhumaría los cuerpos de los que ya estaban muertos y enterrados si luego se determinaba que eran herejes, y quemaba los restos públicamente. Por lo tanto, no es casualidad que “quemar en la hoguera” sea el método que llegó a definir la inquisición en la mente de la mayoría de las personas, tanto entonces como ahora, y ciertamente se convirtió en el método preferido de la Inquisición. Esto se puede ver incluso en el título de una de las primeras críticas protestantes a las prácticas de la inquisición, “Sobre los herejes y quienes los queman”.
El interrogatorio de los acusados estaba entre los deberes centrales de los Inquisidores. De hecho, se volvieron sorprendentemente hábiles en psicología humana al observar, documentar y compartir entre sí sus descubrimientos sobre las diversas formas en que las personas desvían las preguntas y ocultan información. También desarrollaron sus propias estrategias psicológicas para extraer información a través del proceso de interrogatorio, estrategias bastante similares a las que todavía utilizan los interrogadores en la actualidad. Pero la más notoria de las herramientas de los inquisidores para extraer información fue el uso de diversas formas de tortura física. Una vez más, los inquisidores no realizaron la tortura con sus propias manos, sino que llamaron a las autoridades civiles locales para que lo hicieran mientras los inquisidores hacían las preguntas. En consecuencia, los métodos utilizados fueron los que ya existían en la Europa medieval y eran familiares para los gobiernos locales. La tortura no fue utilizada por la Inquisición para castigar a un hereje conocido, sino para obtener una confesión de un presunto hereje. Era una forma de interrogatorio y, por lo tanto, inevitablemente se usaba tanto con los inocentes como con los culpables. Siendo el delito de herejía uno puramente dentro de uno mismo, la única forma definitiva de determinar su culpabilidad era que usted mismo lo admitiera, por lo tanto, la confesión era de suma importancia para la Inquisición. El objetivo no era obligar a los inocentes a confesar falsamente, sino obligar a confesar solo a los culpables y, por lo tanto, se tomaron ciertas medidas. A los acusados a menudo no se les decía de qué se les acusaba, para que no confesaran falsamente cualquiera que fuera el cargo solo para que cesara el dolor. Una confesión hecha durante la tortura también es inadmisible como prueba. La persona tenía que repetir la confesión nuevamente más tarde, y la tortura solo se permitía oficialmente torturar una vez para que no repitieran la confesión solo por temor a más torturas (aunque esta última regla se torció o se rompió por completo con frecuencia) Muchos de esos que sufrieron torturas y fueron liberados sin cargos, o que fueron condenados pero castigados con una pena menor y liberados vivos, huyeron a tierras protestantes en busca de refugio y publicaron sus historias.
Cuando la Reforma protestante hizo volver a la gente a la palabra de Dios como la autoridad final ya los fundamentos teológicos del evangelio de la salvación solo por la gracia de Dios solo mediante la fe, tuvo implicaciones en casi todas las áreas de la vida y la fe. Ni el texto de la Escritura ni la teología protestante podrían permitir la ordenación y organización de un cuerpo de agentes especiales de la iglesia para buscar herejes por ingenio o fuerza y entregarlos para su castigo dondequiera que se encuentren. Sin embargo, esto no significa que todos los protestantes rechazaran inmediatamente la idea de una persecución formal. La reforma suiza, que comenzó bajo Ulrich Zwingli, apoyó a los gobiernos locales en su decisión de perseguir a un grupo de protestantes más radicales conocidos como los anabaptistas, que rechazaban el bautismo de niños a favor de la opinión de que la iglesia consistía únicamente de aquellos que se arrepintieron de sus pecados y recibieron el bautismo como una expresión exterior consciente de su conversión interior. Los anabaptistas también enseñaron la no resistencia extrema, lo que significaba que se oponían tan fuertemente a la violencia que se negaban a servir como soldados en la legítima defensa de su tierra o incluso a ser líderes políticos porque tendrían que ordenar el uso de la fuerza contra los criminales o en acciones militares. Los gobiernos locales vieron estas cosas como sediciosas, como amenazas a la unidad social ya la seguridad de su país, por lo que trataron de reprimirlas por la fuerza. Al principio, los reformadores suizos estuvieron de acuerdo en general. Los anabaptistas suizos recibieron cadena perpetua o fueron ejecutados por ahogamiento. De hecho, muchas tierras protestantes no comenzaron como lugares demasiado hospitalarios para ciertos tipos de disidentes, aunque en la mayoría de los casos la preocupación se centraba en formas de disidencia que se creía (con razón o sin ella) que dañaban la seguridad o el orden de la sociedad civil. 44 Sin embargo, el regreso a la teología bíblica en la reforma presentó un gran desafío a estas ideas de persecución formal, y probaría ser su perdición en muchos lugares, y de hecho lo desafiaría en todo el mundo. 45
Martín Lutero, considerado por la mayoría como el fundador de la reforma protestante, habló él mismo en contra de la persecución formal, diciendo que la quema de herejes era contraria a la voluntad del Espíritu, y el territorio luterano de Strausburg tomó esto en serio y toleró formalmente a los disidentes. como los anabaptistas. Si bien la reforma suiza bajo Calvino siguió siendo dura con los herejes y Calvino es famoso por su consentimiento para quemar al hereje antitrinitario Miguel Servet, cuando la reforma calvinista se extendió a Holanda, transformaría Holanda de modo que para el siglo XVII fuera un lugar sin una “iglesia estatal” y donde la ley permitía la mayoría de las expresiones religiosas. Los mismos anabaptistas hablaron y escribieron audazmente en defensa de la libertad de conciencia y un siglo más tarde el nacimiento de las iglesias bautistas en Inglaterra traería otra ola de argumentación bíblica a favor de la libertad religiosa. A través del trabajo constante de ellos y de muchos otros cristianos ingleses, en 1689 Inglaterra dio un gran paso en esa dirección con la aprobación de la “Ley de Tolerancia”. El fundamento bíblico de la Reforma obligó al protestantismo a rechazar en última instancia el uso de la coacción y la persecución, y finalmente se convirtió en una voz poderosa y eficaz a favor de la libertad religiosa.
La inquisición fue una institución católica romana que nació en la Edad Media y continuó durante gran parte de la era moderna, mediante la cual se capacitaba a las autoridades eclesiásticas ordenadas para especializarse en la investigación de creencias heréticas y cooperar con los gobiernos locales para que fueran castigadas. Usando los métodos penales de la época, sus castigos eran a menudo tan brutales como la época que los rodeaba, y la tortura se empleaba a menudo de manera regulada para obligar a confesar a los investigados. Tuvo diferentes expresiones en diferentes tiempos y lugares y podría decirse que fue peor cuando estuvo bajo la autoridad y dirección de autoridades estatales seculares. Esta institución no tiene ninguna base en las Escrituras o en la iglesia del Nuevo Testamento, y el regreso de la Reforma protestante a la máxima autoridad de las Escrituras por encima de las autoridades de la Iglesia o de la tradición no solo nunca les permitió crear una institución eclesiástica similar, sino que en última instancia los llevó a rechazar el castigo legal del error doctrinal y a ser una voz líder para mover las convicciones del mundo occidental en la dirección de la libertad religiosa.
Era un medio utilizado por la Iglesia para hacer cumplir la ortodoxia. Los inquisidores saldrían a regiones conflictivas, interrogarían a la gente intensamente, conducirían tribunales e impondrían castigos, a veces severos, como ser quemados en la hoguera. Según la época y el lugar, los objetivos eran herejes, judíos, musulmanes, protestantes, racionalistas y, a veces, personas con creencias supersticiosas. La Inquisición de la que todo el mundo ha oído hablar es la Inquisición española, pero hubo más de una Inquisición, y la primera, a principios del siglo XIII, no estaba en España. Y aunque los judíos fueron a veces el foco de esa primera Inquisición, como lo fueron principalmente en España, los objetivos más urgentes fueron los herejes cristianos en el sur de Francia y el norte de Italia.
Siempre me cabe Giordano Bruno. El sanguinario Papa Clemente VIII y los cardenales lo condenaron, a ser amordazado y quemado vivo. ¿Esto es amor o ser representante de Jesús?
We must understand that this inquisition is not over. Of course it has changed, but it is not over. I was born in Montreal, Quebec Canada. I am a French Canadian who moved to the US at 25 years old. At the time of my birth in a hospital in Montreal my parents were forced to have me baptized in the hospital chapel prior to taking me home in order to receive a “baptismal certificate” as proof of my birth. The Catholic Church ruled over government. Most of my life, the schools are run by the church, the teachers were nuns & priests, this was public school. We had mass every single morning, we had to do confession to a priest, once a week during school. We were not allowed to have Bibles. That was a sin. I could go on and on. I received my first “government issued“ from the province of Quebec my first official birth certificate at the age of 40, once I had moved to the states. I have both documents, the proof of my birth, for 40 years, my baptismal certificate, and my birth certificate issued by the province. If you’re interested to find out how this affected everyone deeply. The fear we lift with of the nuns and priests and churches, but most importantly, the only important matter is that they made us fear God. There is a healthy, biblical fear of God, of course. That is not what I am talking about. Long story short, I never set foot in a Catholic Church ever cents. I graduated high school. During high school I didn’t need to go to church church was school.
Fast forward many years, and I need to lift up my grandfather, who was an American, married my grandmother when she was a widow at 30 years old, and she moved to the US. My grandfather is the one who purchased my first Bible for me. I had the fear of God in me, I was indoctrinated opening and touching and looking at a Bible was a sin. It took many years. I must say, though, that I always believed in God, I always believed in Jesus Christ. Supernatural mystery of God. It Hass to be. Anyhow, I am a Christian now, and I do not fear the church anymore. But oh what I would give to get back the wasted years of living in the world, having only a very very private relationship with God. No one knew but me. And now I am blessed with a son-in-law, under 30 years old who is a pastor. He and two other young men started a Church which I attend and I now have a Family that is huge. So many people at home in Quebec have never forgotten what happened in school and they never trusted any churches whatsoever… that is a crime. As for me, I am free to love my God, and I am truly blessed for my only child, to have also believed in God. I am doubly blessed that she met a young man in high school, who became a pastor, and they have blessed me with four wonderful grandbabies under the age of six as I write this. I can’t myself one of the extremely lucky and blessed ones. I still have my private and personal relationship with God but more importantly, I do not need to keep it private any longer, that is not the way God wants us to live.
I would be terrified knowing that later in the day I was literally gonna be murdered/set on fire or beaten to death or something like that… Nothing I can do about it… Over a misunderstanding or just something completely ridiculous… This is so horrible… I feel like there are some forms of Christianity if given enough power would bring some of this stuff back… Not all of that of course but would bring back some kind of domineering theocracy
Because of the inquisitions, plural , the files should by international law be brought before the world because we do not know of any processes that the church has put in place to prevent these mind boggling autocities from happening again.
I am creating an honest wage from home 1900 Dollars/week , that is wonderful, below a year ago I used to be unemployed during an atrocious economy. .
See this article for more information————————>>>GOOGLE WORK
➕
La Inquisición es la práctica institucional de sacerdotes católicos romanos especialmente designados encargados de investigar y enjuiciar a personas sospechosas de “herejía” (mantener creencias y prácticas que se consideraban una amenaza o significativamente fuera de línea con las normas católicas romanas oficiales). enseñando). Este sistema fue utilizado por la Iglesia Católica Romana desde alrededor del siglo XII hasta principios del siglo XX. Por lo general, los condenados por herejía por la inquisición eran entregados a las autoridades civiles para que ejecutaran las sentencias determinadas, que incluían la muerte. Para el siglo XVI y los albores de la imprenta, la inquisición también estaba estrechamente relacionada con el esfuerzo sistemático por suprimir libros y folletos considerados heréticos y por imponer restricciones legales a la publicación que impedirían que tales obras se imprimieran en primer lugar.
La Inquisición se estableció por primera vez en la Edad Media con el objetivo principal de combatir las enseñanzas de un grupo conocido como los “cátaros” o, a veces, como los “albigenses”. Este movimiento religioso generalizado en Europa Occidental supuestamente enseñó una forma de dualismo, creyendo en dos seres
divinos iguales y opuestos, uno de luz y bondad, el otro de oscuridad y corrupción. Fueron considerados una amenaza tal para la identidad católica romana en Europa que incluso se convocó una cruzada contra ciertas ciudades que simpatizaban con su causa para tratar de detener su propagación con la fuerza militar. Es principalmente en este contexto que comenzó el proceso de asignar sacerdotes especialmente capacitados y elegidos para investigar las creencias de aquellos en ciertas áreas sospechosas de influencia cátara y condenar a todos los que se encontraran con creencias cátaras, y castigar igualmente a los culpables de cualquier delito. manera de ayudarlos. A menudo, estos eran equipos pequeños, en gran parte independientes, de unos pocos sacerdotes en diversas áreas que trabajaban junto con los gobiernos locales en gran medida de forma independiente entre sí, vinculados principalmente a través de un sistema innovador de documentos y registros cuidadosamente indexados y compartidos, facilitado por Roma, que permitió cosas como para un inquisidor para descubrir más fácilmente si un individuo acusado había sido juzgado antes por otro inquisidor y, de ser así, usar esos registros para atraparlo en cualquier testimonio inconsistente. Una vez puesta en marcha, la inquisición no se limitó solo a los cátaros, sino que juzgó y condenó a los herejes doctrinales y acusó a los brujos 10 y se utilizó en la represión de un grupo militar religioso conocido como los “Caballeros Templarios” en Francia.
En 1478, el Papa Sixto IV estableció una nueva inquisición, particularmente en España, en respuesta a la creciente preocupación de que muchos judíos que habían profesado su conversión al cristianismo, de hecho todavía mantuvieran en secreto sus creencias y prácticas judías. Otorgó a los Reyes Católicos la autoridad para nombrar tres inquisidores en cada ciudad para tratar el tema, un poder previamente reservado al propio Papa. Sobre esta base, la Inquisición española fue organizada formalmente por la corona española en 1480. La Inquisición española fue más intensa que las inquisiciones anteriores, en parte porque era más secular. Esto no quiere decir que los elementos religiosos fueran eliminados de ninguna manera, o que la política nunca estuvo involucrada en las actividades anteriores de la inquisición, pero cuando a la corona se le otorgó autoridad directa sobre la institución, la utilizó libremente para propósitos que la lejana Roma no lo haría Los españoles utilizaron los juicios de la inquisición para reunir esclavos en galeras para su armada y ampliaron los delitos que debía abordar más allá de la herejía a cosas como el contrabando y el robo de caballos. Fueron tan notorios por apoderarse de la propiedad de los acusados que el mismo Papa escribió una reprimenda formal al rey de España lamentando que “desde hace algún tiempo no ha sido movido por el celo por la fe y la salvación de las almas, sino por el ansia de riqueza. ” De hecho, muchas divisiones culturales dentro de la vida española fueron incluidas en la agenda de la Inquisición española. Como señala un historiador:
“A diferencia de inquisiciones anteriores, la Inquisición española estaba ligada no solo a preocupaciones religiosas, sino también a una ideología de etnicidad: la noción de limpieza de sangre o ‘pureza de sangre’. Se trataba de clases de personas en lugar de solo categorías de creencias. Y a diferencia de inquisiciones anteriores, la Inquisición española era una subsidiaria de propiedad total del Estado”.
Mientras tanto, el Papa continuó dirigiendo las inquisiciones en otros lugares, especialmente en los Estados Pontificios (territorios en los que el Papa era el líder político soberano y la cabeza de la Iglesia, principalmente en Italia). Estos esfuerzos se centralizaron (e intensificaron) en una organización formal con sede en el Vaticano después de los albores de la Reforma en el siglo XVI. De hecho, la persecución de los protestantes fue más violenta y exhaustiva en Italia, donde la ideología era el foco principal, que en las Inquisiciones nacionales como España, donde las preocupaciones étnicas y políticas podían ser más feroces. Un gran número de disidentes religiosos tanto de España como de los estados pontificios comenzaron a huir como refugiados a las tierras protestantes recién formadas en Alemania y Suiza, donde podían escapar de la mano de la inquisición. Sin embargo, si bien el interrogatorio y la condena de los herejes siguió siendo una parte importante de su trabajo, el amanecer de la imprenta creó un nuevo enfoque de supresión de documentos que difundirían tales enseñanzas. Esto se afianzó primero en las tierras
papales, pero España y otros países siguieron gradualmente el ejemplo produciendo listas de libros prohibidos para ser erradicados y seleccionando la publicación de nuevas obras. La inquisición formal bajo el Papado, con sede en el Vaticano, continuó operando hasta principios del siglo XX. De hecho, mientras que los métodos penales de la inquisición ya no se emplean y ya no existe un índice autorizado de libros prohibidos, el cuerpo institucional en el Vaticano todavía existe técnicamente hoy bajo el nombre de “La Congregación para la Doctrina de la Fe”. Como tal, todavía debe evaluar y aprobar cualquier documento que venga del Vaticano antes de que sea publicado y todavía sirve para definir, identificar y juzgar instancias de herejía dentro de la comunión católica romana, aunque por supuesto hoy ni el hereje ni sus libros corren el riesgo de ser incendiados por ellos.
Si bien la inquisición fue responsable de la ejecución de miles de hombres y mujeres, no ejecutó a las personas directamente. Después de juzgarlos, entregó a sus condenados a las autoridades civiles para que ejecutaran el castigo. Como tal, se basó en gran medida en los métodos de ejecución ya existentes. Las ejecuciones de la inquisición fueron bastante brutales, sin embargo, esto no fue por un diseño peculiar sino porque casi todas las ejecuciones de esos días fueron brutales. En el siglo XIX, los condenados por la inquisición eran ejecutados en la horca en lugar de quemarlos en la hoguera porque la horca era para entonces el método normal de la mayoría de las ejecuciones. Aún así, la inquisición llegó a otorgar un significado teológico a la idea de quemar a un hereje, como su imagen pública para los observadores de los tormentos ardientes del infierno y la idea simbólica de borrar al hereje por completo de la memoria. Incluso intentaron argumentar erróneamente bíblicamente en pasajes como Juan 15:6. La Inquisición incluso exhumaría los cuerpos de los que ya estaban muertos y enterrados si luego se determinaba que eran herejes, y quemaba los restos públicamente. Por lo tanto, no es casualidad que “quemar en la hoguera” sea el método que llegó a definir la inquisición en la mente de la mayoría de las personas, tanto entonces como ahora, y ciertamente se convirtió en el método preferido de la Inquisición. Esto se puede ver incluso en el título de una de las primeras críticas protestantes a las prácticas de la inquisición, “Sobre los herejes y quienes los queman”.
El interrogatorio de los acusados estaba entre los deberes centrales de los Inquisidores. De hecho, se volvieron sorprendentemente hábiles en psicología humana al observar, documentar y compartir entre sí sus descubrimientos sobre las diversas formas en que las personas desvían las preguntas y ocultan información. También desarrollaron sus propias estrategias psicológicas para extraer información a través del proceso de interrogatorio, estrategias bastante similares a las que todavía utilizan los interrogadores en la actualidad. Pero la más notoria de las herramientas de los inquisidores para extraer información fue el uso de diversas formas de tortura física. Una vez más, los inquisidores no realizaron la tortura con sus propias manos, sino que llamaron a las autoridades civiles locales para que lo hicieran mientras los inquisidores hacían las preguntas. En consecuencia, los métodos utilizados fueron los que ya existían en la Europa medieval y eran familiares para los gobiernos locales. La tortura no fue utilizada por la Inquisición para castigar a un hereje conocido, sino para obtener una confesión de un presunto hereje. Era una forma de interrogatorio y, por lo tanto, inevitablemente se usaba tanto con los inocentes como con los culpables. Siendo el delito de herejía uno puramente dentro de uno mismo, la única forma definitiva de determinar su culpabilidad era que usted mismo lo admitiera, por lo tanto, la confesión era de suma importancia para la Inquisición. El objetivo no era obligar a los inocentes a confesar falsamente, sino obligar a confesar solo a los culpables y, por lo tanto, se tomaron ciertas medidas. A los acusados a menudo no se les decía de qué se les acusaba, para que no confesaran falsamente cualquiera que fuera el cargo solo para que cesara el dolor. Una confesión hecha durante la tortura también es inadmisible como prueba. La persona tenía que repetir la confesión nuevamente más tarde, y la tortura solo se permitía oficialmente torturar una vez para que no repitieran la confesión solo por temor a más torturas (aunque esta última regla se torció o se rompió por completo con frecuencia) Muchos de esos que sufrieron torturas y fueron liberados sin cargos, o que fueron condenados pero castigados con una pena menor y liberados vivos, huyeron a tierras protestantes en busca de refugio y publicaron sus historias.
Cuando la Reforma protestante hizo volver a la gente a la palabra de Dios como la autoridad final ya los fundamentos teológicos del evangelio de la salvación solo por la gracia de Dios solo mediante la fe, tuvo implicaciones en casi todas las áreas de la vida y la fe. Ni el texto de la Escritura ni la teología protestante podrían permitir la ordenación y organización de un cuerpo de agentes especiales de la iglesia para buscar herejes por ingenio o fuerza y entregarlos para su castigo dondequiera que se encuentren. Sin embargo, esto no significa que todos los protestantes rechazaran inmediatamente la idea de una persecución formal. La reforma suiza, que comenzó bajo Ulrich Zwingli, apoyó a los gobiernos locales en su decisión de perseguir a un grupo de protestantes más radicales conocidos como los anabaptistas, que rechazaban el bautismo de niños a favor de la opinión de que la iglesia consistía únicamente de aquellos que se arrepintieron de sus pecados y recibieron el bautismo como una expresión exterior consciente de su conversión interior. Los anabaptistas también enseñaron la no resistencia extrema, lo que
significaba que se oponían tan fuertemente a la violencia que se negaban a servir como soldados en la legítima defensa de su tierra o incluso a ser líderes políticos porque tendrían que ordenar el uso de la fuerza contra los criminales o en acciones militares. Los gobiernos locales vieron estas cosas como sediciosas, como amenazas a la unidad social ya la seguridad de su país, por lo que trataron de reprimirlas por la fuerza. Al principio, los reformadores suizos estuvieron de acuerdo en general. Los anabaptistas suizos recibieron cadena perpetua o fueron ejecutados por ahogamiento. De hecho, muchas tierras protestantes no comenzaron como lugares demasiado hospitalarios para ciertos tipos de disidentes, aunque en la mayoría de los casos la preocupación se centraba en formas de disidencia que se creía (con razón o sin ella) que dañaban la seguridad o el orden de la sociedad civil. 44 Sin embargo, el regreso a la teología bíblica en la reforma presentó un gran desafío a estas ideas de persecución formal, y probaría ser su perdición en muchos lugares, y de hecho lo desafiaría en todo el mundo. 45
Martín Lutero, considerado por la mayoría como el fundador de la reforma protestante, habló él mismo en contra de la persecución formal, diciendo que la quema de herejes era contraria a la voluntad del Espíritu, y el territorio luterano de Strausburg tomó esto en serio y toleró formalmente a los disidentes. como los anabaptistas. Si bien la reforma suiza bajo Calvino siguió siendo dura con los herejes y Calvino es famoso por su consentimiento para quemar al hereje antitrinitario Miguel Servet, cuando la reforma calvinista se extendió a Holanda, transformaría Holanda de modo que para el siglo XVII fuera un lugar sin una “iglesia estatal” y donde la ley permitía la mayoría de las expresiones religiosas. Los mismos anabaptistas hablaron y escribieron audazmente en defensa de la libertad de conciencia y un siglo más tarde el nacimiento de las iglesias bautistas en Inglaterra traería otra ola de argumentación bíblica a favor de la libertad religiosa. A través del trabajo constante de ellos y de muchos otros cristianos ingleses, en 1689 Inglaterra dio un gran paso en esa dirección con la aprobación de la “Ley de Tolerancia”. El fundamento bíblico de la Reforma obligó al protestantismo a rechazar en última instancia el uso de la coacción y la persecución, y finalmente se convirtió en una voz poderosa y eficaz a favor de la libertad religiosa.
La inquisición fue una institución católica romana que nació en la Edad Media y continuó durante gran parte de la era moderna, mediante la cual se capacitaba a las autoridades eclesiásticas ordenadas para especializarse en la investigación de creencias heréticas y cooperar con los gobiernos locales para que fueran castigadas. Usando los métodos penales de la época, sus castigos eran a menudo tan brutales como la época que los rodeaba, y la tortura se empleaba a menudo de manera regulada para obligar a confesar a los investigados. Tuvo diferentes expresiones en diferentes tiempos y lugares y podría decirse que fue peor cuando estuvo bajo la autoridad y dirección de autoridades estatales seculares. Esta institución no tiene ninguna base en las Escrituras o en la iglesia del Nuevo Testamento, y el regreso de la Reforma protestante a la máxima autoridad de las Escrituras por encima de las autoridades de la Iglesia o de la tradición no solo nunca les permitió crear una institución eclesiástica similar, sino que en última instancia los llevó a rechazar el castigo legal del error doctrinal y a ser una voz líder para mover las convicciones del mundo occidental en la dirección de la libertad religiosa.
Era un medio utilizado por la Iglesia para hacer cumplir la ortodoxia. Los inquisidores saldrían a regiones conflictivas, interrogarían a la gente intensamente, conducirían tribunales e impondrían castigos, a veces severos, como ser quemados en la hoguera. Según la época y el lugar, los objetivos eran herejes, judíos, musulmanes, protestantes, racionalistas y, a veces, personas con creencias supersticiosas. La Inquisición de la que todo el mundo ha oído hablar es la Inquisición española, pero hubo más de una Inquisición, y la primera, a principios del siglo XIII, no estaba en España. Y aunque los judíos fueron a veces el foco de esa primera Inquisición, como lo fueron principalmente en España, los objetivos más urgentes fueron los herejes cristianos en el sur de Francia y el norte de Italia.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 6, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
Demasiado Vino Sacramental
El menor fue trasladado a un centro hospitalario con [...]
La Iglesia Católica Suiza reportará a sospechosos de abuso sexual
En Suiza, La Iglesia Católica informará en el [...]
Visítalos
Uno de los deberes más importantes [...]
8 thoughts on “Santa Inquisición”
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Enero 12, 2023 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS LEÍDO ☺ Enero 11, 2023 - Prisionero en Argentina
Siempre me cabe Giordano Bruno. El sanguinario Papa Clemente VIII y los cardenales lo condenaron, a ser amordazado y quemado vivo. ¿Esto es amor o ser representante de Jesús?
We must understand that this inquisition is not over. Of course it has changed, but it is not over. I was born in Montreal, Quebec Canada. I am a French Canadian who moved to the US at 25 years old. At the time of my birth in a hospital in Montreal my parents were forced to have me baptized in the hospital chapel prior to taking me home in order to receive a “baptismal certificate” as proof of my birth. The Catholic Church ruled over government. Most of my life, the schools are run by the church, the teachers were nuns & priests, this was public school. We had mass every single morning, we had to do confession to a priest, once a week during school. We were not allowed to have Bibles. That was a sin. I could go on and on. I received my first “government issued“ from the province of Quebec my first official birth certificate at the age of 40, once I had moved to the states. I have both documents, the proof of my birth, for 40 years, my baptismal certificate, and my birth certificate issued by the province. If you’re interested to find out how this affected everyone deeply. The fear we lift with of the nuns and priests and churches, but most importantly, the only important matter is that they made us fear God. There is a healthy, biblical fear of God, of course. That is not what I am talking about. Long story short, I never set foot in a Catholic Church ever cents. I graduated high school. During high school I didn’t need to go to church church was school.
Fast forward many years, and I need to lift up my grandfather, who was an American, married my grandmother when she was a widow at 30 years old, and she moved to the US. My grandfather is the one who purchased my first Bible for me. I had the fear of God in me, I was indoctrinated opening and touching and looking at a Bible was a sin. It took many years. I must say, though, that I always believed in God, I always believed in Jesus Christ. Supernatural mystery of God. It Hass to be. Anyhow, I am a Christian now, and I do not fear the church anymore. But oh what I would give to get back the wasted years of living in the world, having only a very very private relationship with God. No one knew but me. And now I am blessed with a son-in-law, under 30 years old who is a pastor. He and two other young men started a Church which I attend and I now have a Family that is huge. So many people at home in Quebec have never forgotten what happened in school and they never trusted any churches whatsoever… that is a crime. As for me, I am free to love my God, and I am truly blessed for my only child, to have also believed in God. I am doubly blessed that she met a young man in high school, who became a pastor, and they have blessed me with four wonderful grandbabies under the age of six as I write this. I can’t myself one of the extremely lucky and blessed ones. I still have my private and personal relationship with God but more importantly, I do not need to keep it private any longer, that is not the way God wants us to live.
I thought I knew a lot about the Inquisition. I realise my knowledge was scant.
I would be terrified knowing that later in the day I was literally gonna be murdered/set on fire or beaten to death or something like that… Nothing I can do about it… Over a misunderstanding or just something completely ridiculous… This is so horrible… I feel like there are some forms of Christianity if given enough power would bring some of this stuff back… Not all of that of course but would bring back some kind of domineering theocracy
Because of the inquisitions, plural , the files should by international law be brought before the world because we do not know of any processes that the church has put in place to prevent these mind boggling autocities from happening again.
I am creating an honest wage from home 1900 Dollars/week , that is wonderful, below a year ago I used to be unemployed during an atrocious economy. .
See this article for more information————————>>>GOOGLE WORK