La Administración del Seguro Social de los Estados Unidos es una agencia independiente del gobierno federal de los EE. UU. que administra el Seguro Social, un programa de seguro social que consiste en beneficios de jubilación, discapacidad y supervivencia. Ultimamente ha estado bajo la lupa ya que rumores indican que podría navegar hacia la bancarrota debido a que el gobierno ha utilizado sus fondos con otros propósitos dejando preocupación a aquellos que aportaron durante un gran trecho de su vida y ahora están a punto de retirarse.
El sistema de seguridad social no debe ser privatizado
Por Karen Boyd.
El actual sistema de Seguridad Social funciona de la siguiente manera: el pago se realiza en la Seguridad Social mientras los usuarios trabajan. Las personas que ya se han jubilado y las personas discapacitadas reciben beneficios con dinero de los impuestos. Según Faradzhov, a largo plazo, las tasas anuales de costos del programa de seguro de vejez, sobrevivientes e invalidez (OASDI) aumentarán desde los niveles actuales de 2020 (14,37 y 3,52 por ciento) (24). Se espera que los costos de la Seguridad Social aumenten al 18,38 % de la nómina imponible en 2078 y luego caigan al 17,70 % en 2095. La privatización reemplazará el actual sistema de seguridad social, de reparto, con un sistema que se gestiona de forma privada con cuentas individuales de cada contribuyente. Quienes están a favor de la privatización piensan que hacerlo dará como resultado mayores tasas de ahorro, mayores ganancias y mayores beneficios de jubilación. Debido a varias razones críticas, el actual sistema de seguridad social no debe ser reemplazado por un sistema privado obligatorio.
Se pondría en peligro la protección actual del seguro contra muerte e incapacidad de los empleados y sus familias. Una parte del dinero que cubre el plan de seguro actual podría ser transferido a ahorros e inversiones personales, según los planes de privatización de la Seguridad Social. Los impuestos sobre la nómina disponibles para pagar las cuentas individuales, por otro lado, son activos que se necesitan para cubrir los pagos actuales a los sobrevivientes y beneficiarios de seguros de invalidez, y también los programas de jubilación. La matemática simple implica que por cada $1 transferido de los sistemas de Seguridad Social a las cuentas individuales, el 37 % de los beneficiarios que no son empleados jubilados obtendrían un dólar menos en ingresos garantizados.
La creación de cuentas privadas podría sofocar el desarrollo económico, poniendo en peligro los fondos del Seguro Social. Se descubrió que el déficit del presupuesto estatal aumentaría en más del 1% del Producto Interno Bruto cada año durante los próximos 20 años, con un aumento máximo del 1,6 % del PIB en 2022. Según Cooley y Soares en 2036, el nacional la deuda se incrementaría en un total del 23,6 % del PIB (740). Eso significa que la carga de la deuda por cada niño, mujer y hombre será 32.000 dólares mayor en 32 años como resultado de la privatización. La privatización de la Seguridad Social aumentará significativamente las deudas y los déficits estatales, así como la probabilidad de una reducción del ahorro nacional.
Sin protección contra la inflación, el poder adquisitivo de las pensiones de las personas mayores se desplomaría durante los períodos de altos aumentos de precios. Dado que las empresas de seguros estarían expuestas a grandes riesgos adicionales como resultado de brindar cobertura contra la inflación, es probable que exijan tasas más altas que el 10 por ciento actual. Durante décadas, la nación de los EE. UU. ha recibido los servicios adecuados de las salvaguardias actuales del seguro del Seguro Social. Diluir tales salvaguardas a cambio de nuevas cuentas introduce una serie de nuevos peligros al tiempo que aumenta los problemas básicamente a largo plazo que enfrenta el Seguro Social.
La privatización de la seguridad social y sus beneficios
Por Mick Olsen.
La privatización de la seguridad social sería una herramienta muy eficaz para mejorar la capacidad de las personas pobres y de bajos ingresos para desarrollar la capacidad de inversión. Un examen más detenido de esta acción revela que los pobres se beneficiarían más de la privatización de la Seguridad Social. Esto se debe a que la privatización proporcionaría una tasa mucho más alta de retorno de las inversiones para los pobres y los ancianos. El sistema en su forma actual está diseñado específicamente para ser progresivo, pero una síntesis más cercana revela que consiste en muchas desigualdades que actúan en desventaja de los pobres. Además de esto, su progresividad se pone a prueba por las diferencias en la esperanza de vida entre pobres y ricos. Es un hecho natural que los ricos tengan mayores expectativas de vida que los pobres y, como tales, es probable que reciban mayores recompensas en los retornos de la seguridad social. “En un sistema privatizado, los beneficios de un individuo no dependerían de la esperanza de vida en el sentido de que los individuos tendrían un derecho de propiedad sobre sus beneficios y cualquier beneficio restante a su muerte pasaría a formar parte de sus bienes, heredados por sus herederos”.
Los beneficios que traería el programa de privatización no son difíciles de discernir. Ilustra que “primero, la privatización rescataría un sistema que se precipita rápidamente hacia la insolvencia y, segundo, la privatización proporcionaría a los jubilados una tasa de retorno de sus inversiones mucho más alta”. En relación con los eventos económicos recientes revelados en forma de mercados bursátiles a la baja, falta de empleo y caída en los ingresos familiares, el mejor enfoque es explorar temas que se traducirían en mayores retornos de inversión para los pobres en el futuro. La seguridad social constituye la principal fuente de ahorro para la jubilación y debe mejorarse no solo para hacer frente a la situación económica actual, sino también para hacer frente con eficacia a las demandas futuras.
La estructura reciente de nuestro plan de seguridad social es que contribuye significativamente al drenaje de recursos de las áreas pobres, por lo que no deja dinero para inversiones en estas regiones. “La privatización aumentaría el ahorro nacional y proporcionaría una nueva reserva de capital para la inversión que sería particularmente beneficiosa para los pobres”. Además de lo anterior, la privatización de la seguridad social sería de gran beneficio para mí. Esto se debe a que soy una persona de bajos ingresos a la que le encantaría aprovechar al máximo las inversiones en el futuro. Un camino para la realización de esto es a través de la privatización de la seguridad social. Además, me gustaría jubilarme temprano en mi carrera y trabajar por cuenta propia. Entendiendo el hecho de que si procedo a jubilarme a los 62 años o antes, mis beneficios se reducirán permanentemente al 80 % de mi PIA, pero aumentarán al 109 % si aumento mi edad de jubilación a 67. Creo que el programa de privatización cambiaría algunos de estas normas relativas a la edad mínima de jubilación y proponer políticas que puedan mejorar los beneficios de los pobres.
Se debe cambiar el plan de seguridad social y descartar algunas de sus secciones para que su mecanismo de financiamiento de reparto logre sus objetivos de aumentar el valor de las inversiones de capital y mejorar el crecimiento económico. En conclusión, los desafíos provocados por la reciente crisis económica deben actuar como una llamada de atención para analizar en profundidad nuestra estructura de seguridad social y mejorar su papel en la prestación de un mayor rendimiento de las inversiones a los jubilados. La única forma directa de lograr este objetivo es a través de su privatización.
Regardless of anyone wants or says, becoming much more reliant on government, while knowing less and less about what government is doing, IS part of the agenda.
I was NEVER for privatizing social security until I had to deal with the people at the Social Security office. They kicked my father of his SS when my mother died and when we tried to fix it, made appointments, and when we called so my father could let them know he was still alive and it was my mother who had passed and there was a mix up, they hung up on him several times. It took months to get this fixed. He couldn’t even get his meds because they kicked him off his Medicare too. It was a total nightmare. I don’t want to deal with any of them when I retire. They were rude, condescending and unprofessional.
I would like to see a law that says we must invest the 13 percent that is sent to DC into a retirement mutual fund that we can start to claim at age 55. By not sending the money to DC everyone would be a multi millionaire by 55 starting at your first job. It’s to late for me at age 54 but my son that’s 13 would benefit from this. They will not let us invest it because they want to control every part of are lives to death.
This is a prime example of why I teach the younger generation to work for yourself, build a nest egg for yourself, and hide as much money as you can and don’t pay taxes. LOL
two important educational points in one article. I think we should ‘privatize’ part of the SS; based on history, this is no doubt. Also appreciate the opinion, and agree too much left/right, black/white polarization happening. It’s the moderate populous that determine election results, not the far L or R. (Unrelated but term limits could remove motive of career politicians). I like both of your education points, as in line with mine, lol.
“A bad year doesn’t mean that your money is wiped out”, yes it does. I lost half of my 401(k) is value edit took over 12 years forward to return, I would call that wiped out.
There is a privatized Federal retirement plan in place now, the Thrift Savings Plan (tsp.gov). It is for federal employees (and military). It was formed in 1986, which is probably where Mr. Clinton got the idea from. The TSP is administered by the Federal Thrift Retirement Board. The portion of social security to be privatized could be invested by this board as well without having to start from scratch.
looks like we are screwed as politicians are only out to fill their pockets. They care not in the least for the people they represent, aside from how much money they can screw them out of. I found that privatation to be very interesting as that was the first real workable solution for social security. They would not pass that as it would put it out of their reach to divert for their personal projects.
My understanding was that the politicians wanted us retirees to invest our money into the stock market instead of paying into the system out of our pay checks
It was never explained to take the money that was already there and invest it into the stock market
They have money to send the other countries so that money should stay right here to help the seniors and people who deserve their social security after working many many decades
♦
La Administración del Seguro Social de los Estados Unidos es una agencia independiente del gobierno federal de los EE. UU. que administra el Seguro Social, un programa de seguro social que consiste en beneficios de jubilación, discapacidad y supervivencia. Ultimamente ha estado bajo la lupa ya que rumores indican que podría navegar hacia la bancarrota debido a que el gobierno ha utilizado sus fondos con otros propósitos dejando preocupación a aquellos que aportaron durante un gran trecho de su vida y ahora están a punto de retirarse.
El sistema de seguridad social no debe ser privatizado
El actual sistema de Seguridad Social funciona de la siguiente manera: el pago se realiza en la Seguridad Social mientras los usuarios trabajan. Las personas que ya se han jubilado y las personas discapacitadas reciben beneficios con dinero de los impuestos. Según Faradzhov, a largo plazo, las tasas anuales de costos del programa de seguro de vejez, sobrevivientes e invalidez (OASDI) aumentarán desde los niveles actuales de 2020 (14,37 y 3,52 por ciento) (24). Se espera que los costos de la Seguridad Social aumenten al 18,38 % de la nómina imponible en 2078 y luego caigan al 17,70 % en 2095. La privatización reemplazará el actual sistema de seguridad social, de reparto, con un sistema que se gestiona de forma privada con cuentas individuales de cada contribuyente. Quienes están a favor de la privatización piensan que hacerlo dará como resultado mayores tasas de ahorro, mayores ganancias y mayores beneficios de jubilación. Debido a varias razones críticas, el actual sistema de seguridad social no debe ser reemplazado por un sistema privado obligatorio.
Se pondría en peligro la protección actual del seguro contra muerte e incapacidad de los empleados y sus familias. Una parte del dinero que cubre el plan de seguro actual podría ser transferido a ahorros e inversiones personales, según los planes de privatización de la Seguridad Social. Los impuestos sobre la nómina disponibles para pagar las cuentas individuales, por otro lado, son activos que se necesitan para cubrir los pagos actuales a los sobrevivientes y beneficiarios de seguros de invalidez, y también los programas de jubilación. La matemática simple implica que por cada $1 transferido de los sistemas de Seguridad Social a las cuentas individuales, el 37 % de los beneficiarios que no son empleados jubilados obtendrían un dólar menos en ingresos garantizados.
La creación de cuentas privadas podría sofocar el desarrollo económico, poniendo en peligro los fondos del Seguro Social. Se descubrió que el déficit del presupuesto estatal aumentaría en más del 1% del Producto Interno Bruto cada año durante los próximos 20 años, con un aumento máximo del 1,6 % del PIB en 2022. Según Cooley y Soares en 2036, el nacional la deuda se incrementaría en un total del 23,6 % del PIB (740). Eso significa que la carga de la deuda por cada niño, mujer y hombre será 32.000 dólares mayor en 32 años como resultado de la privatización. La privatización de la Seguridad Social aumentará significativamente las deudas y los déficits estatales, así como la probabilidad de una reducción del ahorro nacional.
Sin protección contra la inflación, el poder adquisitivo de las pensiones de las personas mayores se desplomaría durante los períodos de altos aumentos de precios. Dado que las empresas de seguros estarían expuestas a grandes riesgos adicionales como resultado de brindar cobertura contra la inflación, es probable que exijan tasas más altas que el 10 por ciento actual. Durante décadas, la nación de los EE. UU. ha recibido los servicios adecuados de las salvaguardias actuales del seguro del Seguro Social. Diluir tales salvaguardas a cambio de nuevas cuentas introduce una serie de nuevos peligros al tiempo que aumenta los problemas básicamente a largo plazo que enfrenta el Seguro Social.
La privatización de la seguridad social y sus beneficios
La privatización de la seguridad social sería una herramienta muy eficaz para mejorar la capacidad de las personas pobres y de bajos ingresos para desarrollar la capacidad de inversión. Un examen más detenido de esta acción revela que los pobres se beneficiarían más de la privatización de la Seguridad Social. Esto se debe a que la privatización proporcionaría una tasa mucho más alta de retorno de las inversiones para los pobres y los ancianos. El sistema en su forma actual está diseñado específicamente para ser progresivo, pero una síntesis más cercana revela que consiste en muchas desigualdades que actúan en desventaja de los pobres. Además de esto, su progresividad se pone a prueba por las diferencias en la esperanza de vida entre pobres y ricos. Es un hecho natural que los ricos tengan mayores expectativas de vida que los pobres y, como tales, es probable que reciban mayores recompensas en los retornos de la seguridad social. “En un sistema privatizado, los beneficios de un individuo no dependerían de la esperanza de vida en el sentido de que los individuos tendrían un derecho de propiedad sobre sus beneficios y cualquier beneficio restante a su muerte pasaría a formar parte de sus bienes, heredados por sus herederos”.
Los beneficios que traería el programa de privatización no son difíciles de discernir. Ilustra que “primero, la privatización rescataría un sistema que se precipita rápidamente hacia la insolvencia y, segundo, la privatización proporcionaría a los jubilados una tasa de retorno de sus inversiones mucho más alta”. En relación con los eventos económicos recientes revelados en forma de mercados bursátiles a la baja, falta de empleo y caída en los ingresos familiares, el mejor enfoque es explorar temas que se traducirían en mayores retornos de inversión para los pobres en el futuro. La seguridad social constituye la principal fuente de ahorro para la jubilación y debe mejorarse no solo para hacer frente a la situación económica actual, sino también para hacer frente con eficacia a las demandas futuras.
La estructura reciente de nuestro plan de seguridad social es que contribuye significativamente al drenaje de recursos de las áreas pobres, por lo que no deja dinero para inversiones en estas regiones. “La privatización aumentaría el ahorro nacional y proporcionaría una nueva reserva de capital para la inversión que sería particularmente beneficiosa para los pobres”. Además de lo anterior, la privatización de la seguridad social sería de gran beneficio para mí. Esto se debe a que soy una persona de bajos ingresos a la que le encantaría aprovechar al máximo las inversiones en el futuro. Un camino para la realización de esto es a través de la privatización de la seguridad social. Además, me gustaría jubilarme temprano en mi carrera y trabajar por cuenta propia. Entendiendo el hecho de que si procedo a jubilarme a los 62 años o antes, mis beneficios se reducirán permanentemente al 80 % de mi PIA, pero aumentarán al 109 % si aumento mi edad de jubilación a 67. Creo que el programa de privatización cambiaría algunos de estas normas relativas a la edad mínima de jubilación y proponer políticas que puedan mejorar los beneficios de los pobres.
Se debe cambiar el plan de seguridad social y descartar algunas de sus secciones para que su mecanismo de financiamiento de reparto logre sus objetivos de aumentar el valor de las inversiones de capital y mejorar el crecimiento económico. En conclusión, los desafíos provocados por la reciente crisis económica deben actuar como una llamada de atención para analizar en profundidad nuestra estructura de seguridad social y mejorar su papel en la prestación de un mayor rendimiento de las inversiones a los jubilados. La única forma directa de lograr este objetivo es a través de su privatización.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 21, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
19 thoughts on “Seguro Social in América: ¿Privatizar o no?”
Rumor has it…
I just hope when time comes, I can get my money
, . , ’ $ ! $ , .
Here►————————————➤ http://www.pay.hiring9.com
SS has always been messy
Regardless of anyone wants or says, becoming much more reliant on government, while knowing less and less about what government is doing, IS part of the agenda.
Printing Trillions and sending it to other countries could save SS trust fund if we keep it here and put into SSTF !
Even though I am very liberal on most political issues, there are one or two that would definitely put me in the “conservative” camp.
politicins are thieves
You have to take care of yourself and your family. It is a huge mistake to think government will handle anything correctly.
I was NEVER for privatizing social security until I had to deal with the people at the Social Security office. They kicked my father of his SS when my mother died and when we tried to fix it, made appointments, and when we called so my father could let them know he was still alive and it was my mother who had passed and there was a mix up, they hung up on him several times. It took months to get this fixed. He couldn’t even get his meds because they kicked him off his Medicare too. It was a total nightmare. I don’t want to deal with any of them when I retire. They were rude, condescending and unprofessional.
I would like to see a law that says we must invest the 13 percent that is sent to DC into a retirement mutual fund that we can start to claim at age 55. By not sending the money to DC everyone would be a multi millionaire by 55 starting at your first job. It’s to late for me at age 54 but my son that’s 13 would benefit from this. They will not let us invest it because they want to control every part of are lives to death.
This is a prime example of why I teach the younger generation to work for yourself, build a nest egg for yourself, and hide as much money as you can and don’t pay taxes. LOL
two important educational points in one article. I think we should ‘privatize’ part of the SS; based on history, this is no doubt. Also appreciate the opinion, and agree too much left/right, black/white polarization happening. It’s the moderate populous that determine election results, not the far L or R. (Unrelated but term limits could remove motive of career politicians). I like both of your education points, as in line with mine, lol.
“A bad year doesn’t mean that your money is wiped out”, yes it does. I lost half of my 401(k) is value edit took over 12 years forward to return, I would call that wiped out.
There is a privatized Federal retirement plan in place now, the Thrift Savings Plan (tsp.gov). It is for federal employees (and military). It was formed in 1986, which is probably where Mr. Clinton got the idea from. The TSP is administered by the Federal Thrift Retirement Board. The portion of social security to be privatized could be invested by this board as well without having to start from scratch.
looks like we are screwed as politicians are only out to fill their pockets. They care not in the least for the people they represent, aside from how much money they can screw them out of. I found that privatation to be very interesting as that was the first real workable solution for social security. They would not pass that as it would put it out of their reach to divert for their personal projects.
Social Security wouldn’t be in as bad a shape if our government hadn’t drawn money from the Social Security trust and diverted to the general fund.
My understanding was that the politicians wanted us retirees to invest our money into the stock market instead of paying into the system out of our pay checks
It was never explained to take the money that was already there and invest it into the stock market
They have money to send the other countries so that money should stay right here to help the seniors and people who deserve their social security after working many many decades