Share

⏸️

   Por Shana Washington.

Se ha confirmado que se trata de un problema que provoca recaídas en ex reclusos que pueden ser enfermos mentales y adictos. La investigación ha demostrado que, en este momento, el 60% de los reclusos han estado en la cárcel antes y es evidente que el síndrome post encarcelamiento es la causa de este comportamiento. El concepto de este síndrome ha sido desarrollado por el trabajo de consulta clínica junto con otros programas relacionados. Estos programas incluyen los que se ocupan de los presos actualmente encarcelados y los presos liberados.

Conjunto de síntomas presentes en reclusos existentes y reclusos recién liberados causados por un encierro prolongado en áreas de castigo con sustos oportunidades de formación ocupacional, terapia y tutoría.

Sin embargo, los síntomas han sido evidentes para ser severos en reclusos que han cumplido largas sentencias y aquellos que han sufrido severos abusos en prisión. Hay factores numéricos que determinan la gravedad de los síntomas; uno es la duración de la prisión de un recluso. Del mismo modo, la cantidad de veces que se abusa de un recluso también contribuye mucho.

Es de destacar que la capacidad de afrontamiento previa al encarcelamiento del interno también es un factor que determina la gravedad del síndrome en un interno. Otro factor que contribuye a esta causa es la cantidad de veces que el interno ha estado encarcelado. Además, el grado de participación en terapia, tutoría y programas vocacionales también determinan la gravedad de los síntomas.

Un síntoma son los rasgos de personalidad institucionalizados causados por residir en un entorno tiránico que dicta el cumplimiento de la autoridad, la aceptación de los actos prohibidos en la vida, la abolición de la autonomía de los individuos para tomar decisiones y la alteración forzosa del estilo de vida de un individuo.

Otro síntoma del síndrome post encarcelamiento es el trastorno de estrés postraumático causado por las horribles experiencias antes del encarcelamiento y los abusos sufridos durante el encierro. También existe un síntoma que son los rasgos de personalidad antisocial provocados por la conducta desarrollada durante el encarcelamiento como mecanismo de defensa mental.

Además, el individuo puede desarrollar el síndrome de privación social-sensorial como resultado del encierro prolongado; por lo tanto, aislamiento y pérdida de memoria. En algunos casos también se desarrollan trastornos por consumo de sustancias reactivas, ya que la mayoría de los reclusos eran drogadictos antes del encarcelamiento y no se sometieron a tratamiento, algunos desarrollan su adicción mientras están en prisión. Estos reclusos continúan con su adicción a través de la adquisición ilegal de drogas mientras están en prisión.

Este síndrome ha sido evidente que es causado por los programas en el departamento correccional. Mientras que estos programas están dirigidos a detener el crimen y corregir el comportamiento de los reclusos, a veces terminan empeorando al individuo. Por lo tanto, esto puede reducirse y eliminarse en el futuro cambiando las políticas que rigen los departamentos de corrección.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 8, 2023


 

4 thoughts on “Síndrome Post Encarcelamiento”

    • eduardo de las casas
    • posted on January 8, 2023

    La rehabilitacdion en la carcel es un verso

  1. Just wanted to say that this article was by far very accurate. Ive been working in prison for 10 years and have struggled soooo much with depression, anxiety, insomnia, etc for years. I’m just now starting to research my problems with my wife who’s been with me through this for 5 years’ worth of it. She’s struggled to understand how dark and fucked up my head gets. I’ve put myself through hell thinking I just gotta push through and hope for the best. Ive seen 3 therapist which didn’t work. I’m on the road to see my first psychiatrist and hopefully I’ll get helpful hope. I really appreciate this piece because it makes me feel like there’s somebody out there that understands the struggle of working in a prison. I did want to ask. Are you a therapist of some sort? Based off this article it seems like you may have some experience within that expertise. Even if you aren’t I still feel that these kinds of articles are helpful.

    1. I been working with mental health professionals for a long time and I can say this report is accurate

    • Natale Juan Jose
    • posted on January 8, 2023

    La cárcel no corrige solo aísla al delincuente para que por un largo periodo no este causando mas daños a la sociedad.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: