Sorpresa Mundial: El Gobierno Argentino afirma que “no esperaba una inflación tan alta”

Share

El Gobierno de Argentina admitió que es “malísimo” el dato divulgado este miércoles sobre la inflación de febrero, que marcó 6,6 % y llegó de esa manera a 102,5 % interanual, la más alta desde 1991.  

“El dato de inflación es malo, malísimo, y además no era el esperado, así que el Gobierno sigue con su compromiso firme de terminar de avanzar en controlar los precios, la inflación, que vayan bajando”, dijo este jueves la vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en una rueda de prensa. 

La portavoz del Gobierno de Alberto Fernández afirmó que el alza de alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro donde más se sintió el incremento de precios, con 9,8 %, se debió principalmente a la sequía que afecta al país este verano. Para Cerruti, eso repercutió en la carne, con subas de 20 %, y la leche.  

La funcionaria apuntó también contra las empresas de telecomunicaciones, sector que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), registró un aumento de 7,8 % en febrero. 

Cerruti
Alberto Fernández

“Las empresas de telefonía, de cable, de servicios web, siguen aumentando de forma indiscriminada el precio para los usuarios”, cuestionó Cerruti. Y recordó que esos valores no pueden ser controlados por el Gobierno.

La Casa Rosada había emitido en 2020 un decreto para declarar esos servicios como “esenciales”, pero la Justicia dio lugar a una medida cautelar y suspendió la resolución. 

La vocera señaló que se pueden “dar explicaciones” respecto a la escalada de los precios, “pero no son excusas frente a los que tienen que ir todos los días al almacén”.

Además, aseguró que el presidente Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, “están trabajando juntos, codo a codo, y tienen el mismo compromiso para que esta situación se solucione lo más pronto posible”.

“Confiamos en que las medidas que se están tomando a nivel macroeconómico y para estabilizar los precios van a funcionar, pero necesitamos que funcionen lo más rápido posible”, añadió. En ese sentido, Gabriela Cerruti indicó que el Ejecutivo buscará “ampliar y ser más fuertes y rigurosos en el control” de los precios.  

A pesar de haberle declarado la “guerra” a la inflación en marzo de 2022, las estadísticas no muestran mejoras, sino todo lo contrario. A los problemas acarreados por la pandemia de coronavirus se sumaron el impacto del conflicto entre Ucrania y Rusia en el precio de la energía y los combustibles, y luego, a nivel local, la sequía.   

En febrero pasado, el Ministerio de Economía renovó un acuerdo voluntario de ‘Precios Justos’ con supermercados y empresas de alimentos, higiene, indumentaria, telefonía, educación y otros rubros, para desindexar la economía con aumentos previstos de 3,2 % mensual hasta junio en unos 2.000 productos. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 17, 2023


 

13 thoughts on “Sorpresa Mundial: El Gobierno Argentino afirma que “no esperaba una inflación tan alta””

    • idioma secreto
    • posted on March 17, 2023

    ¿Donde vive esta mina? En un caracol?

    • Pistero
    • posted on March 17, 2023

    Le falta un tornillo

    • jorge garabutti
    • posted on March 17, 2023

    Ellos fracasan en economia y quieren que a las empresas que andan bien les vaya mal.
    patetica.

    • Antonio.Mendia
    • posted on March 17, 2023

    No entiendo como puede salir a decir esto. Mi hija de seis años lo sabe. Son de lo peor de lo peor.

  1. Hmm nice post bro.

    • Jorge Luis De los Santos
    • posted on March 17, 2023

    Son los unicos en ese pais que “no esperaban” una inflacion tan alta.

    • gonzalo_perez_stewart
    • posted on March 17, 2023

    Una buena alternativa posible para disminuir la inflación, sería quitar los subsidios a los empresarios, los planeros y los ñoquis. Despues, un plan exaustivo para detectar y despedir inutiles como esta señora Cerruti que se sorprende con la inflación. ¿¿Donde ha vivido toda su vida adulta??? !!!hay que tener cara…!!

    • Anonymous
    • posted on March 17, 2023

    el sistema de dependencia economica y politica trae estas cosas que los testaferros de turno en ” la rosada” no pueden NI van a solucionar.

  2. De hecho fueron los que empezaron a construir la decadencia con la firma del PACTO ROCA RUNCIMAN.

  3. Ahhh pero Macri…….

    1. Macri choreo de lo lindo, los K de lo lindo y de lo feo.

  4. Desde que el populismo apareció en la Argentina se fue todo a la c… de la lora. casi 100 años de decadencia, ni una pala saben agarrar los zurdos de mierda.

  5. Tienen la cara de piedra pomex

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: