El Gobierno de Colombia presentó el pasado lunes una propuesta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para cambiar el modelo actual de lucha antidrogas, proceso en el que pide excluir a la hoja de coca de la lista de sustancia dañinas para la salud.
Así lo manifestó la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, durante su intervención en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, donde destacó que la solicitud de excluir a la hoja de coca de la mencionada lista está respaldada por evidencia científica y práctica.
“La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud”, alegó Sarabia, citada en un comunicado de su Cancillería, y afirmó que todos los gobiernos del mundo deben dar un paso adelante para arrebatarle esa planta a los narcotraficantes, que la utilizan como insumo base para producir cocaína, y en cambio aprovechar sus propiedades para potenciar su uso en el área industrial, de fertilizantes y bebidas.
Sarabia resaltó que para “reformar el régimen global de drogas” se debe construir un nuevo modelo basado en la evidencia y el respeto a la vida. Por ello instó a la comunidad internacional a entablar un debate franco e inclusivo sobre la necesidad del cambio.
“No significa normalizar el narcotráfico, sino dotarnos de herramientas más eficaces para combatirlo. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. Para Colombia, reenfocar esta política es una cuestión de vida y paz”, dijo.
La canciller colombiana ratificó el compromiso de su país en la lucha contra las organizaciones del narcotráfico, lo que incluye una “estrategia rigurosa de erradicación e interdicción” de cultivos.
También resaltó que Colombia ha logrado, entre el 7 de agosto de 2022 y el 31 de enero de 2025, incautar más de “1,9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína y más de 215.000 kilogramos de base de coca, y ha destruido 454 laboratorios clandestinos”.
Además, Sarabia señaló que en la estrategia antidrogas se deben diseñar alternativas económicas para las poblaciones afectadas por la guerra contra las drogas. “No podemos permitir que las comunidades queden atrapadas en la violencia y el abandono. Debemos llevar recursos y proyectos de transformación territorial a quienes más lo necesitan”, expresó.
En ese sentido, la canciller indicó que es urgente crear opciones productivas viables y rentables para la población, como el cultivo de cacao y café, o el de otros rubros, especialmente en las regiones más golpeadas por el narcotráfico, como el Catatumbo y el Cañón del Micay. Además, pidió revisar los mecanismos de financiación internacional.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció el viernes que ha conmutado las sentencias de casi 2.500 reos condenados por delitos no violentos relacionados con drogas. La medida benefició a las personas que cumplen sentencias “desproporcionadamente largas” en comparación con las que recibirían hoy en día “según la ley, la política y la práctica actuales”, precisó un comunicado de la Casa Blanca.
Esta serie de conmutaciones e indultos “brinda alivio a las personas que recibieron sentencias largas basadas en las desacreditadas distinciones entre el crack y la cocaína en polvo, así como en aumentos obsoletos de sentencias para los delitos relacionados con drogas”.
Biden se mostró orgulloso de todos los indultos concedidos durante su mandato y dijo que podría haber más acciones de este tipo en sus últimos días como mandatario. “Con esta acción, he otorgado más indultos y conmutaciones individuales que cualquier presidente en la historia de Estados Unidos”, destacó.
Durante el proceso contra Hunter Biden, hijo del actual presidente, por la posesión de armas bajo los supuestos efectos de narcóticos, sus abogados acusaron a los fiscales de haber confundido aserrín con cocaína en una de las fotos presentadas como pruebas. Hunter fue declarado culpable por delitos federales relacionados con armas y evasión de impuestos, pero el caso fue archivado a comienzos de diciembre, dos días después de que su padre lo indultara.
La Policía alemana ha puesto fin a la lucrativa trayectoria de un pequeño negocio en el casco antiguo de la ciudad de Dusseldorf al emprender una redada contra una pizzería que prosperaba con su plato estrella. El problema radicó en el ingrediente secreto de la popular pizza número 40 del menú: cocaína.
El establecimiento levantó las sospechas en marzo en medio de una inspección alimentaria en la urbe, y desde entonces un equipo antidrogas se puso a vigilar el restaurante. Pronto, los agentes descubrieron que la número 40 “era una de las pizzas más vendidas”, confesó ante periodistas Michael Graf von Moltke, director del área criminal.
El porqué de la popularidad del éxito de taquilla tampoco tardó en salir a flote. Cuando la Policía tocó el timbre de la casa del gerente del local, de 36 años, el hombre arrojó por la ventana una bolsa llena de drogas que “cayó directamente en brazos de los agentes”. Se incautaron 1,6 kilos de cocaína, 400 gramos de cannabis y 268.000 euros (unos 290.000 dólares) en efectivo.
El espíritu emprendedor no abandonó al empresario después de que fuera liberado tras pasar varios días en detención. El hombre reabrió el negocio y volvió a vender la número 40 con cocaína de complemento.
Los agentes aprovecharon la oportunidad para indagar en la cadena de suministro y, tras varias semanas, desarticularon toda una red de narcomenudeo en el oeste de Alemania, deteniendo a tres sospechosos, incluido su joven dirigente de 22 años, y registrando las viviendas y los negocios de 12 personas más.
Asimismo, las fuerzas del orden público dieron con dos plantaciones de cannabis cerca de Monchengladbach y Solingen con 300 y 60 plantas, respectivamente. También encontraron armas blancas, así como dinero en efectivo y relojes de lujo. El gerente de la pizzería en el centro de Dusseldorf fue arrestado cuando intentó huir al extranjero.
Los escorpiones, que abundan en Pakistán, se capturan y se dejan morir al sol, luego se secan y se queman; una vez que se convierten en cenizas, la cola carbonizada se inhala como las drogas en polvo comunes. Algunas personas mezclan las colas secas con tabaco para cigarrillos, opio y/o hachís, para ingerir el veneno, que es una droga en sí misma. Es altamente adictivo y produce un subidón; se dice que la sensación es mucho más fuerte que la de la cocaína o la heroína. El subidón puede durar hasta 10 horas, y las primeras 6 suelen estar mezcladas con un dolor insoportable. Da la sensación de que todo “baila alegremente”: las calles, los vehículos, los animales y las personas.
El humo del escorpión causa pérdida de memoria a corto y largo plazo, trastornos del sueño y del apetito, y un estado constante de paranoia y apatía que solo otra dosis puede calmar. Hay poca investigación disponible sobre la adicción al escorpión, pero los efectos físicos en los adictos son fácilmente visibles y coinciden perfectamente con los de los adictos clásicos a la cocaína. Después de todo, fumar un veneno, incluso si no es mortal para los humanos, no parece ser una buena idea.
El Parlamento de Berna, la capital de Suiza, está estudiando un plan para permitir la venta de cocaína para uso recreativo.
“Estamos lejos de una posible legalización, pero deberíamos buscar nuevos enfoques”, dijo Eva Chen, miembro del Consejo de Berna, citada por la agencia.
La cuestión surge en medio de las críticas de algunos políticos y expertos a las prohibiciones por ser ineficaces. “La guerra contra las drogas ha fracasado y tenemos que buscar nuevas ideas”, expuso Chen. “El control y la legalización pueden ser mejor que la mera represión”, agregó.
Por su parte, Thilo Beck, del Centro Arud de Medicina de las Adicciones, dijo que “la cocaína no es saludable, pero la realidad es que la gente la consume”. “No podemos cambiar eso, por lo que debemos intentar garantizar que la gente lo utilice de la manera más segura y menos dañina”, instó.
En este contexto, los expertos están preocupados por los peligros potenciales de la descriminalización de la droga. “La cocaína es una de las sustancias más adictivas que se conocen”, afirmó Boris Quednow, líder del grupo del Centro de Investigación Psiquiátrica de la Universidad de Zurich, advirtiendo sobre posibles daños cardíacos, accidentes cerebrovasculares, depresión y ansiedad.
Mientras tanto, Suiza tiene uno de los niveles más altos de consumo de cocaína en Europa con Zurich, Basilea y Ginebra entre las 10 principales ciudades de la región con mayor índice de consumo de esta droga.
Por otra parte, los precios de la cocaína se han reducido considerablemente, según la organización no gubernamental Addiction Switzerland. “Actualmente tenemos mucha cocaína en Suiza, a los precios más baratos y con la mejor calidad que jamás hayamos visto”, explicó el subdirector de Addiction Switzerland, Frank Zobel. “Hoy en día se puede conseguir una dosis de cocaína por unos 10 francos, no mucho más que el precio de una cerveza”, añadió.
Al mismo tiempo, muchos países europeos, incluidos Italia, España y Portugal, ya no imponen penas de prisión por posesión de drogas como cocaína, aunque en ninguno se ha llegado tan lejos como la propuesta que se debate en Berna, señala Reuters.
Igualmente, la política contra las drogas en otras partes del mundo está evolucionando como, por ejemplo, en el estado estadounidense de Oregón donde se despenalizó la posesión de pequeñas cantidades de cocaína en 2021 a favor del tratamiento contra este tipo de droga.
Colombia pide excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas
♦
Así lo manifestó la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, durante su intervención en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, donde destacó que la solicitud de excluir a la hoja de coca de la mencionada lista está respaldada por evidencia científica y práctica.
“La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud”, alegó Sarabia, citada en un comunicado de su Cancillería, y afirmó que todos los gobiernos del mundo deben dar un paso adelante para arrebatarle esa planta a los narcotraficantes, que la utilizan como insumo base para producir cocaína, y en cambio aprovechar sus propiedades para potenciar su uso en el área industrial, de fertilizantes y bebidas.
Sarabia resaltó que para “reformar el régimen global de drogas” se debe construir un nuevo modelo basado en la evidencia y el respeto a la vida. Por ello instó a la comunidad internacional a entablar un debate franco e inclusivo sobre la necesidad del cambio.
“No significa normalizar el narcotráfico, sino dotarnos de herramientas más eficaces para combatirlo. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. Para Colombia, reenfocar esta política es una cuestión de vida y paz”, dijo.
La canciller colombiana ratificó el compromiso de su país en la lucha contra las organizaciones del narcotráfico, lo que incluye una “estrategia rigurosa de erradicación e interdicción” de cultivos.
También resaltó que Colombia ha logrado, entre el 7 de agosto de 2022 y el 31 de enero de 2025, incautar más de “1,9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína y más de 215.000 kilogramos de base de coca, y ha destruido 454 laboratorios clandestinos”.
Además, Sarabia señaló que en la estrategia antidrogas se deben diseñar alternativas económicas para las poblaciones afectadas por la guerra contra las drogas. “No podemos permitir que las comunidades queden atrapadas en la violencia y el abandono. Debemos llevar recursos y proyectos de transformación territorial a quienes más lo necesitan”, expresó.
En ese sentido, la canciller indicó que es urgente crear opciones productivas viables y rentables para la población, como el cultivo de cacao y café, o el de otros rubros, especialmente en las regiones más golpeadas por el narcotráfico, como el Catatumbo y el Cañón del Micay. Además, pidió revisar los mecanismos de financiación internacional.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 14, 2025
Biden conmuta penas de 2.500 condenados por delitos no violentos
◘
Biden se mostró orgulloso de todos los indultos concedidos durante su mandato y dijo que podría haber más acciones de este tipo en sus últimos días como mandatario. “Con esta acción, he otorgado más indultos y conmutaciones individuales que cualquier presidente en la historia de Estados Unidos”, destacó.
Durante el proceso contra Hunter Biden, hijo del actual presidente, por la posesión de armas bajo los supuestos efectos de narcóticos, sus abogados acusaron a los fiscales de haber confundido aserrín con cocaína en una de las fotos presentadas como pruebas. Hunter fue declarado culpable por delitos federales relacionados con armas y evasión de impuestos, pero el caso fue archivado a comienzos de diciembre, dos días después de que su padre lo indultara.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 18, 2025
Pizza con cocaína
♣
El establecimiento levantó las sospechas en marzo en medio de una inspección alimentaria en la urbe, y desde entonces un equipo antidrogas se puso a vigilar el restaurante. Pronto, los agentes descubrieron que la número 40 “era una de las pizzas más vendidas”, confesó ante periodistas Michael Graf von Moltke, director del área criminal.
El porqué de la popularidad del éxito de taquilla tampoco tardó en salir a flote. Cuando la Policía tocó el timbre de la casa del gerente del local, de 36 años, el hombre arrojó por la ventana una bolsa llena de drogas que “cayó directamente en brazos de los agentes”. Se incautaron 1,6 kilos de cocaína, 400 gramos de cannabis y 268.000 euros (unos 290.000 dólares) en efectivo.
El espíritu emprendedor no abandonó al empresario después de que fuera liberado tras pasar varios días en detención. El hombre reabrió el negocio y volvió a vender la número 40 con cocaína de complemento.
Los agentes aprovecharon la oportunidad para indagar en la cadena de suministro y, tras varias semanas, desarticularon toda una red de narcomenudeo en el oeste de Alemania, deteniendo a tres sospechosos, incluido su joven dirigente de 22 años, y registrando las viviendas y los negocios de 12 personas más.
Asimismo, las fuerzas del orden público dieron con dos plantaciones de cannabis cerca de Monchengladbach y Solingen con 300 y 60 plantas, respectivamente. También encontraron armas blancas, así como dinero en efectivo y relojes de lujo. El gerente de la pizzería en el centro de Dusseldorf fue arrestado cuando intentó huir al extranjero.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 23, 2024
Fumando escorpiones
○
Los escorpiones, que abundan en Pakistán, se capturan y se dejan morir al sol, luego se secan y se queman; una vez que se convierten en cenizas, la cola carbonizada se inhala como las drogas en polvo comunes. Algunas personas mezclan las colas secas con tabaco para cigarrillos, opio y/o hachís, para ingerir el veneno, que es una droga en sí misma. Es altamente adictivo y produce un subidón; se dice que la sensación es mucho más fuerte que la de la cocaína o la heroína. El subidón puede durar hasta 10 horas, y las primeras 6 suelen estar mezcladas con un dolor insoportable. Da la sensación de que todo “baila alegremente”: las calles, los vehículos, los animales y las personas.
El humo del escorpión causa pérdida de memoria a corto y largo plazo, trastornos del sueño y del apetito, y un estado constante de paranoia y apatía que solo otra dosis puede calmar. Hay poca investigación disponible sobre la adicción al escorpión, pero los efectos físicos en los adictos son fácilmente visibles y coinciden perfectamente con los de los adictos clásicos a la cocaína. Después de todo, fumar un veneno, incluso si no es mortal para los humanos, no parece ser una buena idea.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 26, 2024
¿Cocaína para uso recreativo?
♣
“Estamos lejos de una posible legalización, pero deberíamos buscar nuevos enfoques”, dijo Eva Chen, miembro del Consejo de Berna, citada por la agencia.
La cuestión surge en medio de las críticas de algunos políticos y expertos a las prohibiciones por ser ineficaces. “La guerra contra las drogas ha fracasado y tenemos que buscar nuevas ideas”, expuso Chen. “El control y la legalización pueden ser mejor que la mera represión”, agregó.
Por su parte, Thilo Beck, del Centro Arud de Medicina de las Adicciones, dijo que “la cocaína no es saludable, pero la realidad es que la gente la consume”. “No podemos cambiar eso, por lo que debemos intentar garantizar que la gente lo utilice de la manera más segura y menos dañina”, instó.
En este contexto, los expertos están preocupados por los peligros potenciales de la descriminalización de la droga. “La cocaína es una de las sustancias más adictivas que se conocen”, afirmó Boris Quednow, líder del grupo del Centro de Investigación Psiquiátrica de la Universidad de Zurich, advirtiendo sobre posibles daños cardíacos, accidentes cerebrovasculares, depresión y ansiedad.
Mientras tanto, Suiza tiene uno de los niveles más altos de consumo de cocaína en Europa con Zurich, Basilea y Ginebra entre las 10 principales ciudades de la región con mayor índice de consumo de esta droga.
Por otra parte, los precios de la cocaína se han reducido considerablemente, según la organización no gubernamental Addiction Switzerland. “Actualmente tenemos mucha cocaína en Suiza, a los precios más baratos y con la mejor calidad que jamás hayamos visto”, explicó el subdirector de Addiction Switzerland, Frank Zobel. “Hoy en día se puede conseguir una dosis de cocaína por unos 10 francos, no mucho más que el precio de una cerveza”, añadió.
Al mismo tiempo, muchos países europeos, incluidos Italia, España y Portugal, ya no imponen penas de prisión por posesión de drogas como cocaína, aunque en ninguno se ha llegado tan lejos como la propuesta que se debate en Berna, señala Reuters.
Igualmente, la política contra las drogas en otras partes del mundo está evolucionando como, por ejemplo, en el estado estadounidense de Oregón donde se despenalizó la posesión de pequeñas cantidades de cocaína en 2021 a favor del tratamiento contra este tipo de droga.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 26, 2023