Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), expresó su sorpresa por lo inusual y altamente sospechoso de algunos registros de los beneficiarios del programa de seguridad social en el país.
Según datos compartidos por el magnate este domingo en la red social X, millones de estadounidenses mayores de 100 años siguen recibiendo pagos. Incluso, hay registros de más de 12 millones de ciudadanos vivos con edades comprendidas entre los 120 y los 159 años. Y aún más sorprendente: una persona cuya edad oscila entre los 240-249 años y otra supuestamente de entre 360 y 369 años.
Musk se tomó con humor las cifras y sugirió que quizás los miembros de esta ‘ultralongeva’ población sean en realidad vampiros. “A lo mejor ‘Crepúsculo’ es real y hay muchos vampiros cobrando Seguridad Social”, comentó refiriéndose a la popular saga romántica de vampiros.
La semana pasada, el jefe del DOGE ya había afirmado que personas de 150 años recibían seguridad social. “Ahora bien, ¿conocen a alguien que tenga 150 años? Yo no. Deberían estar en el Libro Guinness de los Récords, pero se lo están perdiendo”, aseveró durante una comparecencia en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al presidente Donald Trump.
Si bien podría tratarse de errores de datos, Musk sospecha que se trate de un fraude generalizado en los programas sociales del Gobierno federal de EE.UU., que incluyen la seguridad social.
“A estas alturas, estoy 100 % seguro de que la magnitud del fraude en los programas federales (Seguridad Social, Medicare, Medicaid, Bienestar, Discapacidad, etc.) supera con creces la suma combinada de todas las estafas privadas de las que hayan oído hablar”, escribió el magnate en X el pasado 11 de febrero, añadiendo que “ni siquiera está cerca” a tales cifras.
Desde que el DOGE entró en funciones con el fin de reducir el gasto innecesario, ha informado sobre varias irregularidades registradas en organismos estatales de EE.UU. Previamente, se reportó que esta oficina obtuvo acceso al sistema de pagos del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esto otorga a Musk y sus colaboradores una poderosa herramienta para supervisar el gasto público y podría brindar a la Administración Trump otro mecanismo para limitar unilateralmente los fondos aprobados para fines específicos por el Congreso.
La seguridad jurídica es un concepto fundamental en el ámbito del derecho y la gobernanza que se refiere a la certeza y estabilidad que tienen los ciudadanos y las empresas respecto a las normas legales y su aplicación. Para que un país cuente con seguridad jurídica, debe reunir las siguientes condiciones o características:
Estado de Derecho: La existencia de un marco legal claro y accesible que se aplique de manera imparcial. Esto implica que todos los individuos y entidades están sujetos a la ley, incluidos los gobernantes.
Independencia Judicial: Los tribunales deben ser independientes y no estar sujetos a presiones políticas o económicas. Esto asegura que las decisiones judiciales sean justas y basadas únicamente en la ley.
Transparencia Normativa: Las leyes y regulaciones deben ser publicadas y fácilmente accesibles para todos. Los ciudadanos deben conocer las normas que rigen su conducta y las consecuencias de su incumplimiento.
Consistencia y Previsibilidad: Las leyes deben ser coherentes y aplicarse de manera uniforme a lo largo del tiempo. Esto permite a las personas y empresas planificar sus acciones con seguridad.
Protección de Derechos: Debe existir un marco legal que proteja los derechos fundamentales de las personas, así como los derechos de propiedad. La garantía de estos derechos es esencial para fomentar la confianza en el sistema legal.
Mecanismos de Resolución de Conflictos: Es importante contar con sistemas eficaces para la resolución de disputas, que permitan a las partes resolver sus conflictos de manera justa y rápida.
Participación Ciudadana: La posibilidad de que los ciudadanos participen en el proceso legislativo y en la toma de decisiones políticas contribuye a la legitimidad del sistema jurídico.
Acceso a la Justicia: Los ciudadanos deben tener la posibilidad de acceder a los tribunales y a la justicia sin obstáculos económicos o burocráticos significativos.
Educación Legal: La promoción de la educación legal entre los ciudadanos ayuda a que comprendan sus derechos y deberes, así como el funcionamiento del sistema jurídico.
Estabilidad Política y Social: Un entorno político y social estable contribuye a la seguridad jurídica, ya que reduce los riesgos de cambios abruptos en las leyes y regulaciones.
Estas características son interdependientes y su presencia en un país es fundamental para garantizar un entorno donde la ley sea respetada y los derechos de las personas sean protegidos, lo que a su vez fomenta la inversión y el desarrollo económico.
Respetar la Constitución Nacional, así como los acuerdos y pactos firmados con otros países, y Tratados Internacionales, es fundamental para el estado de derecho. El estado de derecho implica que todos los ciudadanos, incluidos los gobernantes, están sujetos a la ley y deben respetar las normas establecidas.
La Constitución Nacional es la Ley Suprema de un país y establece los principios fundamentales que rigen la organización del Estado, los derechos y deberes de los ciudadanos, y el funcionamiento de las instituciones. Por otro lado, los acuerdos y pactos internacionales, una vez ratificados, también tienen carácter vinculante y deben ser cumplidos por el Estado.
El respeto a estos marcos legales es esencial para garantizar la estabilidad política, la justicia y la confianza en las instituciones, así como para fortalecer las relaciones internacionales y la cooperación entre países. El incumplimiento de estos compromisos puede llevar a conflictos legales y diplomáticos, así como a la pérdida de credibilidad en el ámbito internacional.
El incumplimiento de los pactos internacionales y la demostración de ilegalidad en el estado de derecho pueden tener un impacto significativo en la decisión de los inversores extranjeros. Aquí hay algunas razones por las cuales esto puede ocurrir:
Incertidumbre Jurídica: Cuando un país no respeta sus compromisos internacionales o muestra señales de ilegalidad, los inversores pueden sentirse inseguros sobre la protección de sus derechos y activos. La falta de un marco legal claro puede desalentar la inversión.
Riesgo Político: La percepción de inestabilidad política, que puede derivarse del incumplimiento de pactos, genera un riesgo adicional para los inversores. Si hay temor a cambios abruptos en la legislación o a expropiaciones, las empresas pueden optar por no invertir.
Reputación Internacional: Los países que no cumplen con sus obligaciones internacionales pueden enfrentar sanciones o aislamiento en el ámbito económico. Esto puede afectar su reputación y disminuir su atractivo como destino de inversión.
Costos Adicionales: Los inversores pueden enfrentar costos adicionales por la falta de cumplimiento de los pactos, como la necesidad de contratar seguros para proteger sus inversiones o afrontar litigios prolongados.
Acceso a Financiamiento: Los inversores extranjeros pueden encontrar dificultades para acceder a financiamiento si el país en cuestión es percibido como de alto riesgo. Esto puede limitar las oportunidades de inversión.
Impacto en el Desarrollo Económico: La falta de inversiones extranjeras puede tener un efecto negativo en el desarrollo económico del país, lo que a su vez puede llevar a un ciclo de inestabilidad y desconfianza.
Entonces los organismos internacionales como el Fondo Económico Internacional puede tener sus dudas y reservas para cerrar convenios y/o acuerdos con el País
Estabilidad económica: Si un país muestra signos de inestabilidad económica, como altas tasas de inflación, déficit fiscal elevado o problemas en el sector financiero, el FMI puede ser cauteloso al otorgar asistencia.
Cumplimiento de condiciones: El FMI suele imponer condiciones a sus programas de asistencia, que pueden incluir reformas económicas y fiscales. Si un país no ha cumplido con estas condiciones en el pasado, el FMI podría dudar en establecer nuevos acuerdos.
Transparencia y gobernanza: La falta de transparencia en la gestión económica o problemas de gobernanza pueden generar desconfianza. Los organismos internacionales prefieren trabajar con gobiernos que demuestren un compromiso claro con la buena gestión y la rendición de cuentas.
Situación política: La inestabilidad política o cambios bruscos en el liderazgo también pueden influir en la decisión del FMI de cerrar acuerdos, ya que pueden afectar la capacidad del país para implementar reformas.
Condiciones externas: Factores externos, como la situación económica global o los precios de las materias primas, también pueden influir en la disposición del FMI para negociar con un país.
En resumen, las reservas del FMI y otros organismos internacionales suelen estar relacionadas con la situación económica, política y la capacidad del país para cumplir con los compromisos necesarios para asegurar la estabilidad y sostenibilidad financiera.
La percepción del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la estabilidad jurídica en un país con un poder judicial corrupto y prevaricador puede ser bastante crítica. El FMI, al evaluar la situación de un país, busca indicadores de estabilidad económica y jurídica que son fundamentales para atraer inversiones.
La corrupción y la falta de imparcialidad en el sistema judicial pueden generar desconfianza entre los inversores, ya que crean un entorno de riesgos altos, lo que a su vez puede afectar la decisión del FMI sobre la concesión de préstamos o la implementación de programas de apoyo económico.
En general, el FMI tiende a promover reformas que fortalezcan las instituciones, la gobernanza y el estado de derecho como condiciones para su apoyo financiero. Si un país presenta un poder judicial corrupto, es probable que el FMI considere que hay un riesgo significativo para la inversión y la estabilidad económica, lo que podría influir en su disposición a invertir o apoyar al país.
Por lo tanto, en un entorno donde la corrupción judicial es evidente, es poco probable que el FMI vea la estabilidad jurídica necesaria para fomentar la inversión. Los inversores extranjeros al observar el incumplimiento del “Tratado de Roma”, como la falta ética de la selección de los jueces de la Corte Suprema de Justicia , pueda desalentarlos frente a futuras inversiones , puede ser un ejemplo el caso de Elon Musk.
Es comprensible que el incumplimiento de tratados internacionales y preocupaciones sobre la ética en la selección de jueces puedan generar desconfianza entre los inversores extranjeros. La percepción de un entorno legal inestable o poco transparente puede afectar negativamente la decisión de inversión, ya que los inversores suelen buscar seguridad jurídica y condiciones claras para operar.
En el caso específico de Elon Musk y su interés en invertir en ciertos países o proyectos, cualquier señal de inestabilidad política, falta de independencia judicial o incumplimiento de acuerdos internacionales podría hacer que los inversores reconsideren su participación. La confianza en el sistema judicial es fundamental para garantizar que los derechos de propiedad y los contratos sean respetados, factores clave para cualquier inversión.
Argentina aún es un país donde demuestra infantilismo democrático muy politizado en el funcionamiento de sus poderes y de sus instituciones, como así también el facto de la inseguridad en todos los aspectos.
Muchos ciudadanos argentinos sienten que la calidad de la democracia puede verse afectada por la falta de confianza en las instituciones, la corrupción y la ineficacia en la gestión pública. Asimismo, la inseguridad, tanto en términos de crimen como de inestabilidad económica y social, es un tema recurrente que afecta la calidad de vida de estos.
El “infantilismo democrático” podría referirse a la falta de madurez política, donde los actores políticos no actúan con la responsabilidad esperada, lo que puede llevar a la desconfianza en el sistema. Este fenómeno puede ser alimentado por divisiones políticas profundas y por una cultura política que a veces prioriza intereses personales sobre el bienestar general.
Para abordar estos problemas, es fundamental fomentar el diálogo, la educación cívica y la participación ciudadana activa. La construcción de una democracia más sólida y segura requiere el compromiso de todos los sectores de la sociedad.
Pero la amalgama política-social tiene una estrecha correspondencia biunívoca en el logro del climax y la paz social de un país; “de nada sirve la pacificación macroeconómica y microeconómica , cuando los aspectos socio-políticos- culturales no satisfacen las apetencias de concordia, conciliación y sosiego que todo príncipe debe disfrutar”, decía Nicolás Maquiavelo , en el “Pensamiento Político”, de su autoría.
El crecimiento final de la República Argentina depende de un detonante, y que solo puede ser tratado por un verdadero hacedor de la verdadera política republicana democrática, dispuesto sí, al cierre de las viejas antinomias, que, como el cepo, no permiten hacer grande a la Nación.
¿Como puede ver Elon Musk a Milei, cuando habla de las izquierdas y mantiene en cautiverio por medio de jueces prevaricadores a militares y fuerzas de seguridad que lucharon contra terroristas; aquellos delincuentes subversivos que pudieran empatizar con los que atentaron contra las Torres Gemelas?.
¿Elon Musk, Donald Trump y el FMI no tendrán sus reservas, pensando en la incoherencia económica de la inversión, en función de la “INSEGURIDAD JURIDICA” y el “PENSAMIENTO POLITICO CONTRADICTORIO EN LA AGENDA DEL PRESIDENTE MILEI, que para muestra se expone un botón, como el “Juez Ariel Lijo“?
Según el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, incluso llegando a un déficit presupuestario de un billón de dólares, es posible que no haya inflación en 2026.
Es necesario reducir el déficit federal de EE.UU. con el fin de combatir la inflación en el mediano plazo, opinó este viernes el empresario y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk.
En su cuenta de X, el multimillonario calculó que reducir el déficit presupuestario de dos billones de dólares a un billón de dólares para el año fiscal 2026 requeriría reducir el gasto proyectado en un promedio de 4.000 millones de dólares al día.
Comentó que esto todavía “resultaría en un déficit de un billón de dólares, pero el crecimiento económico debería ser capaz de igualar esa cifra, lo que significaría que no habría inflación en 2026”. “Un gran asunto”, concluyó el jefe de la institución responsable del aumento de la eficacia del Gobierno estadounidense.
Según los cálculos de la Oficina Presupuestaria del Congreso, este año fiscal EE.UU. registrará un déficit presupuestario de 1,9 billones de dólares, y los déficits anuales previstos para la próxima década (hasta el año 2035) sumarán un total de más de 21 billones de dólares. A ese monto debe añadirse, por otra parte, una deuda nacional que actualmente se sitúa en torno a los 36 billones de dólares.
Esta semana, el DOGE ya informó que se han reducido los gastos del Gobierno Federal y se está ahorrando aproximadamente 1.000 millones de dólares cada día.
El organismo detalló que tal índice se logró alcanzar “sobre todo al detener la contratación de personas en puestos innecesarios, eliminar los DEI [programas de diversidad, equidad e inclusión] y detener los pagos indebidos a organizaciones extranjeras, todo ello en consonancia con las órdenes ejecutivas del presidente”. “Un buen comienzo, aunque esta cifra debe aumentar a más de 3.000 millones de dólares diarios”, reza el mensaje.
Esto se debe a decenas de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump que ponen fin a programas de DEI, así como de ayuda exterior de Washington a otros países (a excepción de Israel y Egipto), que aseguran ahorros millonarios para la nación norteamericana.
Una serie de “errores” en las primeras semanas por parte de algunos de los colaboradores más cercanos de Donald Trump ha dado lugar a la creencia de que su plan para revocar las normas gubernamentales enfrentará más problemas de los que se esperaban anteriormente
Y esos problemas, hasta ahora, son autoinfligidos, según un escritor de artículos.
Heather Digby Parton
En su columna para Salon, la observadora política de larga data Heather Digby Parton examinó lo que ha sucedido en menos de dos semanas y preguntó: “¿Saben lo que están haciendo o simplemente están arrojando todo contra la pared para ver qué se pega?”
Un ejemplo de ello, señaló, fue la decisión del gobierno de Trump el lunes de que la Oficina de Administración y Presupuesto ordenara una “pausa temporal” en todas las subvenciones y préstamos del gobierno federal, lo que inmediatamente creó un caos que puso a los miembros de ambos partidos furiosos.
“Al día siguiente, los sitios web dejaron de funcionar y la gente de todo el país llamaba a sus representantes exigiendo saber qué estaba pasando. Se dice que los senadores “llegaron al techo”. “Y en lugar de simplemente decirle a todos que cierren la boca y afronten el problema, como han estado diciendo durante meses a cualquiera que cuestione sus odiosas políticas, la Casa Blanca dio marcha atrás”, escribió.
Fue entonces cuando la Casa Blanca de Trump cometió otro error, dijo.
Después de afirmar primero que el primer memorando no había sido “examinado” por los altos mandos de la administración, la recién nombrada secretaria de prensa Karoline Leavitt corrió a las redes sociales para anunciar: “Esto NO es una rescisión del congelamiento de la financiación federal. Es simplemente una rescisión del memorando de la OMB. ¿Por qué? Para acabar con cualquier confusión creada por la orden judicial. Las órdenes ejecutivas del presidente sobre la financiación federal siguen en pleno vigor y efecto, y se implementarán rigurosamente”.
Trump
“Fue un error garrafal, y uno de los más graves, teniendo en cuenta lo importante que es esta táctica de ‘confinación’ para los arquitectos del Proyecto 2025, que están ejecutando el programa para destruir la fuerza laboral federal”, escribió Parton antes de añadir que el asesor multimillonario de Trump, Elon Musk, también hizo su parte para crearle problemas a la Casa Blanca con un “memorando de compra” muy criticado como parte de sus esfuerzos por deshacerse de los empleados del gobierno.
“Es posible que Trump le haya dado el visto bueno cuando salía a jugar otra ronda de golf una tarde, pero según el Post, ninguno de los altos funcionarios de la Casa Blanca ni el personal de carrera de la OPM lo sabían”, sugirió la columnista. “No creo que le importe mucho lo que hagan, pero tiene que recordar que todo se vuelve en su contra cuando cometen un error. Y están cometiendo un error grave”.
Con eso en mente, sugirió que se suponía que el segundo mandato de Trump estaría poblado por personas que tenían un plan definido para impulsar su agenda, y ese globo parece haber estallado.
“Resulta que son tan incompetentes como el hombre para el que trabajan”, acusó. “Pueden causar mucho daño simplemente tirando todo esto contra la pared, pero no son una máquina autoritaria, sistemática y bien engrasada. No estoy segura de que eso sea mejor, pero es bueno saber con qué nos enfrentamos”.
El presidente de la república Argentina, Javier Milei, defendió a Elon Musk tras la ola de críticas al multimillonario por supuestamente hacer el saludo nazi durante los festejos de investidura del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Nazi las pelotas”, escribió el mandatario este martes en su cuenta de X. “Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la historia, que está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre ha defendido la libertad en su forma más pura, para todos”, añadió.
MileiMusk
Milei subrayó que la adquisición por Musk de la plataforma X, antes Twitter, ha llevado a las corrientes progresistas a atacar al magnate. “Por eso hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de Musk, para tildarlo de nazi”
“Porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional”, agregó.
“No solo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen”, concluyó el presidente argentino.
El gesto de Musk rápidamente se hizo viral en redes sociales. Muchos internautas lo compararon con el saludo nazi. “Francamente, necesitan mejores trucos sucios. El ataque de ‘todos son Hitler’ ya cansa”, señaló el empresario en redes.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hizo un singular llamamiento esta semana: rebelarse contra la “amenaza contra la democracia” que, a su juicio, representa lo que denominó como “tecnocasta” de Silicon Valley.
El mismo día que Donald Trump tomó posesión como presidente de EE.UU. por segunda vez, Sánchez acusó a los multimillonarios propietarios de compañías tecnológicas estadounidenses de “intentar usar su poder omnímodo sobre las redes sociales para controlar el debate público y, por tanto, la acción de Gobiernos de todo el mundo occidental”.
Sanchez
Así, el mandatario español animó a los Gobiernos democráticos a luchar contra esa amenaza haciendo una clara referencia, sin nombrarlo explícitamente, a Elon Musk, el multimillonario dueño de la red social X que jugó un importante papel en la campaña electoral de Trump y que está llamado a ser el nuevo hombre fuerte de su administración.
Además, las reflexiones sobre los intentos de alterar regímenes democráticos por parte de magnates llegan después de que Musk atacara a varios Gobiernos europeos, como el de Reino Unido, o diera su apoyo antes de la celebración de comicios a formaciones ultraderechistas, como Alternativa para Alemania.
“Quiero ser claro y conciso en esto, lo diré en menos de 280 caracteres: la democracia no es un euro, un voto; no es un tuit, un voto; es una persona, un voto. Por tanto, Europa debe plantar cara a esta amenaza y defender la democracia”, dijo Sánchez el lunes, en el marco de un evento sobre inteligencia artificial.
Musk
Las advertencias contra la “internacional ultraderechista” fueron aumentando en las últimas semanas. Así pasó en el acto inaugural de los eventos que este 2025 conmemoraran la muerte del dictador Francisco Franco, donde Sánchez alertó de que “la internacional reaccionaria” podría volver.
“La internacional reaccionaria o la internacional ultraderechista que venimos denunciando desde hace años también en España, liderada en este caso por el hombre más rico del planeta, ataca abiertamente a nuestras instituciones, azuza el odio y llama abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania en las próximas elecciones”, afirmó el presidente español entonces.
Estas afirmaciones han ido unidas durante los últimos meses a denuncias sobre la “desinformación” que circula a través de las redes sociales, con el ánimo de influir en la opinión pública.
Trump
La batalla emprendida con Sánchez se remonta al menos al mes de abril del año pasado. Tras el polémico y mediático caso que salpica a su mujer, Begoña Gómez, el presidente anunció una estrategia para combatir “bulos” tanto en medios de comunicación como en redes sociales.
Esa estrategia apenas se ha concretado hasta la fecha, si bien ha habido algún avance, como la aprobación de un decreto para obligar a los ‘influencers’ de las redes con más de 100.000 seguidores a rectificar las informaciones falsas que hubieran difundido.
A pesar de los dardos lanzados contra la nueva administración de Trump, personificados en Musk, Sánchez felicitó este lunes al nuevo mandatario estadounidense por su nombramiento. Ahora, está por ver si llevará también este mensaje contra la “tecnocasta” al foro de Davos, que se celebra durante estos días en Suiza y en el que participará el presidente español.
El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió este lunes durante su discurso de juramentación que pondría la bandera de EE.UU. en Marte, provocando una épica reacción del magnate Elon Musk.
“Perseguiremos nuestro destino manifiesto hacia las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses para plantar la bandera de las barras y estrellas en el planeta Marte”, afirmó Trump, tras convertirse en el 47. º presidente del país norteamericano.
Las declaraciones provocaron la alegre reacción de Musk, quien desde el público sonrió y celebró las palabras del mandatario con dos pulgares hacia arriba.
Anteriormente, el presidente argentino agradeció al multimillonario por “su enorme trabajo en X que ha salvado a la humanidad”.
El magnate estadounidense Elon Musk ha dicho que “ama” al presidente argentino, Javier Milei, tras un discurso del político libertario en una gala en Washington, donde agradeció al multimillonario por “su enorme trabajo en X que ha salvado a la humanidad”.
Durante su intervención, Milei pronunció: “Hay una mayoría silenciosa, o más bien silenciada, que ha comenzado a hacerse escuchar a pesar de que los enemigos de la libertad se aferran al poder haciendo uso y abuso de la propaganda, la tergiversación y la censura”. En este sentido, señaló la importancia del trabajo del empresario.
“Amo a Javier Milei”, respondió Musk en español a un tuit con el video del discurso del líder argentino.
El presidente del Gobierno de España y secretario general del Partido Socialista de ese país (PSOE), Pedro Sánchez, prometió vencer en 2027 a “la internacional ultraderechista” a pesar de que ese lobby tenga en sus filas “al hombre más rico del planeta”, en referencia al magnate Elon Musk.
Durante su participación en el 34 Congreso ‘Asturias Gana’, una actividad del PSOE para dar líneas con respecto a cómo enfrentarán las fuerzas socialistas las elecciones generales españolas de 2027, Sánchez manifestó que sólo en socialismo es posible dar respuestas a la humanidad y al planeta. “Estamos desmontando los mitos del neoliberalismo”, dijo.
Sanchez
“Ser socialista hoy, en el siglo 21, es estar del lado correcto de la historia”, expresó Sánchez. Y resaltó que por ese motivo, hoy más que nunca, “gobernar y hacer políticas progresistas es la mejor manera de parar y frenar a la internacional ultraderechista”, sobre todo ahora que Musk, “el hombre más rico del planeta, ha sido capaz de financiar una campaña (la de Donald Trump) para ganar en la principal potencia del mundo”.
“Podrán tener al hombre más rico del planeta, podrán tener algoritmos amañados con los que propagar toda la desinformación, bulos, para extender odio e ira, desafección, y que la gente deje de creer en la democracia como la principal herramienta para poder progresar y garantizar derechos y libertades. Podrán tener todo eso, algoritmos y dinero, pero no tienen, en democracia, lo más importante, que es el poder del voto, el poder de la gente”, expresó Sánchez.
Musk
El líder del PSOE llamó a sus compañeros de partido a defender la verdad, la dignidad laboral, la causa feminista, la de lo adultos mayores y el futuro de los jóvenes, así como la cohesión territorial, la justicia fiscal y la democracia, todo esto frente al contexto actual que pretende imponer la ultraderecha.
Así, resaltó, “cuando llegue 2027, como hicimos en 2023, volveremos a ganarle a la internacional ultraderechista, con más ayuntamientos socialistas, con más gobiernos autonómicos socialistas y con un gobierno socialista al frente del Gobierno de España”.
“Lo que tenemos que hacer es ganar, ganar para poder, poder para gobernar y gobernar para avanzar. Y cuantos más ayuntamientos socialistas tengamos en 2027, más gobiernos autonómicos socialistas tengamos y un Gobierno de España socialista, más avances, más intensos y más rápidos podremos lograr en beneficio de la mayoría social de nuestro país”, añadió Sánchez, quien de otra parte recordó que este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco y el fin de esa régimen.
El multimillonario Mark Cuban recientemente lanzó una dura advertencia al propietario de X, Elon Musk, sobre su apoyo público al expresidente Donald Trump. El intercambio se produjo después de que Musk respondiera a una publicación sobre los inmigrantes que se convierten en ciudadanos estadounidenses naturalizados. En un largo mensaje en su plataforma de redes sociales, X, Musk pintó un panorama sombrío del futuro político de Estados Unidos, afirmando que si Trump no es elegido en la próxima carrera presidencial, podría ser “la última elección”.
Musk argumentó que el Partido Demócrata está acelerando el proceso de naturalización de los inmigrantes, lo que podría sumar millones de nuevos votantes en estados clave. Según Musk, esto crearía efectivamente un sistema de partido único y acabaría con la democracia en Estados Unidos. “Muy pocos estadounidenses se dan cuenta de que si Trump NO es elegido, esta será la última elección”, escribió Musk. “Lejos de ser una amenaza para la democracia, ¡es la única forma de salvarla!”
TrumpMuskCuban
También afirmó que la administración Biden ha estado enviando a “solicitantes de asilo” a estados en disputa como Pensilvania, Ohio, Wisconsin y Arizona para influir en las elecciones futuras. Musk sugirió que esta táctica era una forma garantizada para que los demócratas mantuvieran el control en todas las elecciones futuras.
En una refutación contundente, Cuban advirtió a Musk sobre los riesgos de alinearse demasiado con Trump. “Elon, llegará un momento en que necesitarás algo de Donald Trump”, dijo Cuban en X. “Puedes pensar que te has ganado el derecho a pedirlo porque lo has apoyado políticamente con decenas de millones de dólares”.
La advertencia de Cuban se volvió más personal y afirmó: “En el momento en que más lo necesites, descubrirás lo que muchos otros ya han aprendido: la lealtad de Trump es solo hacia sí mismo”.
Para agregar un giro, Cuban hizo referencia al chatbot de inteligencia artificial de X, Grok, para verificar los hechos de las declaraciones de Musk. “Hola @elonmusk, agradezco el trabajo que has hecho con @grok. Es una gran herramienta para verificar tus datos”, publicó Cuban, compartiendo una respuesta de Grok que parecía contradecir las afirmaciones de Musk.
Esta no es la primera vez que Cuban y Musk chocan públicamente. El 17 de septiembre, Cuban publicó: “Hola @elonmusk, esto podría hacer que @X sea rentable”, mientras compartía detalles de una nueva patente de software que él y otros dos inventaron. El software, diseñado para mostrar anuncios dirigidos desde las redes sociales u otras plataformas, podría generar ingresos para X, y Cuban agregó descaradamente: “Si quieres agregar ingresos a tu plataforma, ¡solo pídelo!”.
Funcionarios chinos están evaluando la opción de venderle las operaciones estadounidenses de TikTok a Elon Musk si la empresa matriz, ByteDance, no logra evitar la prohibición de esa red social en el territorio de EE.UU.
Según las fuentes del medio, los funcionarios de Pekín quieren que TikTok siga siendo propiedad de ByteDance, mientras la compañía recurre ante la Corte Suprema la ley federal que prohibiría la plataforma en EE.UU. Sin embargo, en la audiencia del 10 de enero los jueces dieron a entender que se inclinan por respaldar esa prohibición.
Altos funcionarios chinos ya habrían comenzado a preparar planes de contingencia para TikTok, en el marco de un amplio debate sobre cómo trabajar con la próxima Administración de Donald Trump. Y una de las propuestas sobre la mesa involucra a Musk, indicaron las fuentes de Bloomberg.
De acuerdo con esa posibilidad, X se haría con el control de TikTok US y Musk dirigiría ambos negocios en conjunto. Con más de 170 millones de usuarios en EE.UU., TikTok podría impulsar los esfuerzos de X por atraer anunciantes, al tiempo que xAI —empresa de inteligencia artificial de Musk— podría beneficiarse de grandes cantidades de datos a partir de la red social china.
Las fuentes del citado medio recalcaron que todas esas deliberaciones son de carácter preliminar y los chinos aún no han llegado a un consenso sobre cómo proceder. Tampoco queda claro en qué medida está ByteDance al tanto sobre las discusiones en el Gobierno chino y si TikTok o el propio Musk han estado involucrados en conversaciones al respecto.
Al menos 30 personas han sido detenidas por saqueos en las viviendas y propiedades de los afectados por los incendios forestales en Los Ángeles, California, informan medios locales.
El sheriff local Robert Luna dio una rueda de prensa el domingo, durante la que solicitó ayuda adicional de la Guardia Nacional. Asimismo, detalló que un hombre sospechoso de robo incluso vestía uniforme de bombero cuando fue detenido en la zona de Malibú. “Lo entregamos a la Policía de Los Ángeles porque iba vestido de bombero y no lo era. Lo pillaron robando en una casa”, relató.
En medio de dicha incertidumbre, la Oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, confirmó el despliegue de otros 1.000 militares en la zona de Los Ángeles, aumentando a 2.500 el número total de personal involucrado.
Mientras, los residentes de Los Ángeles colocaron carteles de advertencia en sus barrios contra los saqueadores que se aprovechan de las evacuaciones. “Los saqueadores serán fusilados”, rezan los carteles colocados en las calles, cuyas fotos circulan en las redes sociales.
Las autoridades impusieron un toque de queda de 6 de la tarde a 6 de la mañana y patrullan la zona, dispuestas a detener a cualquiera que cometa algún tipo de infracción.
MuskNewsom
Mientras tanto, algunos ya han criticado abiertamente a las autoridades por el aumento de robos. Un usuario publicó una entrevista televisiva en la que el gobernador Gavin Newsom afirmaba que habría “tolerancia cero con los saqueadores”.
“Newsom y los demócratas de California despenalizaron literalmente los saqueos, impidiendo a la Policía detener a los saqueadores y a los fiscales procesarlos. Ahora se opone a los saqueos”, criticó el internauta. Elon Musk retuiteó su mensaje con un emoji de un payaso y un globo terráqueo.
Más tarde, Gavin Newsom respondió acusando a Elon Musk de “fomentar los saqueos”. “Deja de fomentar saqueos mintiendo y diciendo a la gente que está despenalizado. No lo está”, reaccionó Newsom en X. “Gavin Newsom es un subnormal”, escribió Musk poco más tarde.
El masivo incendio comenzó en Los Ángeles en la mañana del martes (hora local) en la comunidad de Pacific Palisades y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos. Se trata de una de las tormentas de fuego más destructivas que han azotado la región en lo que se recuerda. Al menos 24 personas han muerto y más de 180.000 fueron evacuadas.
Mientras los incendios forestales se propagaban en el sur de California, los saqueos también se extendían. Así, al menos dos personas fueron detenidas en la casa de la vicepresidenta Kamala Harris en Brentwood, California.
El magnate Elon Musk está explorando opciones para sacar al primer ministro británico, Keir Starmer, del poder antes de las próximas elecciones generales en Reino Unido, según informaron al Financial Times fuentes cercanas al asunto.
Más allá de sus múltiples comentarios en redes sociales, Musk está evaluando cómo podría debilitar al Gobierno de Starmer, de acuerdo con las fuentes, que apuntan que el empresario considera apoyar a movimientos políticos alternativos, como el populista partido de derecha Reform UK, con el objetivo de provocar una salida anticipada del mandatario laborista.
En el sistema parlamentario del Reino Unido, el primer ministro gobierna mientras su partido mantenga la mayoría de diputados. Por esta razón, si la popularidad del Partido Laborista disminuye significativamente, Starmer podría verse obligado a abandonar el cargo.
En este contexto, el fin de semana pasado, el jefe de X y Tesla se distanció del líder de Reform UK, Nigel Farage, al afirmar en sus redes sociales que “no tiene lo que hace falta” para estar al frente de la formación. Este comentario sorprendió a Farage, quien esperaba que Musk realizara una importante donación a su partido en un futuro cercano.
Según las fuentes, Musk ha estudiado posibles mecanismos para reemplazar a Farage y ha mostrado interés en que el diputado Rupert Lowe asuma la dirección del partido.
Starmer Musk
El multimillonario estadounidense de origen sudafricano se ha involucrado abiertamente en la política británica y, en los últimos días, ha sido uno de los críticos más severos del Partido Laborista en relación con el supuesto encubrimiento de múltiples violaciones grupales de niñas por parte de bandas, en su mayoría integradas por británicos de ascendencia pakistaní, en diversas localidades de Reino Unido.
A través de varias publicaciones en X, Musk ha lanzado duras acusaciones contra el primer ministro, calificándolo de “cómplice” en los abusos a menores. Incluso llegó a compartir una encuesta preguntando a sus seguidores si EE.UU. debería “liberar al Reino Unido de su gobierno tirano”.
Por su parte, Starmer rechazó categóricamente las acusaciones de Musk, señalando que “difundir mentiras y desinformación” no busca ayudar a las víctimas, sino favorecer los intereses personales de quienes promueven ese tipo de mensajes.
El periodista Seth Abramson, biógrafo de Elon Musk, especuló este lunes que el magnate podría estar “volviéndose loco” y que su estado de salud mental podría tener consecuencias negativas para Estados Unidos.
“Soy un biógrafo de Musk que ha estado siguiendo su comportamiento en línea durante los últimos dos años, y dado que ha admitido que padece todas las enfermedades mentales, el consumo excesivo de drogas y un estrés paralizante, ahora es razonable temer que esté muy enfermo”, escribió el comunicador en su cuenta de X. “Creo legítimamente que Elon Musk puede estar volviéndose loco”, escribió.
Asimismo, advirtió que son motivo de preocupación pública los “conflictos privados” de Musk (puesto que el multimillonario planea convertirse en uno de los dirigentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental que creará Donald Trump cuando asuma el cargo), además de sus inversiones en “muchas industrias esenciales para la civilización”. “Su locura y su creciente incitación a la violencia nos ponen a todos en peligro”, enfatizó Abramson.
En ese sentido, el periodista, formado en la Universidad de Harvard, instó a la actual Administración de Joe Biden a tomar “medidas urgentes” en los días que le quedan al frente para “proteger a EE.UU. de Elon Musk”. “Podrían incluir poner fin a todos los contratos estadounidenses con él, presentar demandas para bloquear su inconstitucional iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental y lanzar nuevas investigaciones federales y de seguridad nacional”, recomendó.
“Si no se toman medidas —y sospecho que no se tomarán— lo que este hombre, en su creciente locura, le haga a Estados Unidos […] recaerá no solo sobre él y aquellos que lo apoyan o lo habilitan, sino también sobre aquellos que ignoraron advertencias urgentes e informadas como esta”, concluye Abramson.
El multimillonario Elon Musk se burló del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, después de que el político, que recientemente anunció su renuncia, prometiera que su país no será parte de Estados Unidos.
En detalle, Trudeau escribió este martes en su cuenta en la plataforma X que “no existe la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos”. “Los trabajadores y las comunidades de nuestros dos países se benefician de ser el mayor socio comercial y de seguridad el uno del otro”, agregó.
En un comentario en referencia a dicha publicación, Musk afirmó: “Muchacha, ya no eres la gobernadora de Canadá, así que no importa lo que digas”.
TrudeauMusk
El intercambio de declaraciones se produce en medio de las reiteradas sugerencias del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de que el país se convierta en su estado número 51. Así, el mandatario electo se refirió incluso a Trudeau en tono jocoso como “el gobernador” de Canadá.
Trump continuó haciendo declaraciones sobre el tema después de que Trudeau anunciara su dimisión. “Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, declaró.
Tras ser reelegido en las elecciones presidenciales de noviembre, Trump amenazó con imponer aranceles de 25% a los productos canadienses, lo que aumentó los temores de Ottawa acerca de su estabilidad económica
En respuesta, el Gobierno canadiense aseguró que responderá si Trump decide dar ese paso. “No nos engañemos de ninguna manera: los aranceles del 25% sobre todo lo que se exporta a Estados Unidos serían devastadores para la economía canadiense”, manifestó Trudeau
Elon Musk, el hombre más rico, propietario de varias empresas y uno de los allegados de Donald Trump más cercano, desempeña un papel cada vez más importante en la política internacional, y sus opiniones ahora tienen casi el mismo peso que las de los líderes mundiales.
Elon Musk recientemente se ha convertido en una de las más sobresalientes figuras no solamente de EE.UU., sino también de todo el mundo. Tras haber llegado a ser el principal donante del presidente electo del país, Donald Trump, durante su campaña electoral, planea también convertirse en uno de los dirigentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
Meloni
Si bien Musk es conocido por ser un muy exitoso empresario, el hombre más rico del mundo y propietario de la empresa aeroespacial SpaceX, la red social X y la empresa de neurotecnología Neuralink, ahora también da pasos en la esfera política. Ya se ha pronunciado sobre varias cuestiones que sacuden el espacio informativo de EE.UU., incluidas las de los visados laborales, los gastos en la defensa y la deuda pública del país.
Sin embargo, Musk comparte cada vez más su opinión en torno a los asuntos internacionales, en algunos casos incluso difundiendo opiniones a favor o en contra e instando abiertamente a políticos, líderes u otras figuras implicadas a tomar ciertas medidas en cada caso concreto. De igual modo, se reúne con líderes de varios países, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, participando directamente en el desarrollo de relaciones bilaterales entre Washington y sus socios.
No obstante, cada vez suenan más afirmaciones de que Musk ha ido demasiado lejos, hablando de asuntos internos de varios países.
A mediados de noviembre del año pasado, Musk escribió en su cuenta de X que los jueces que bloquearon una iniciativa del Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, contra la inmigración deberían ser expulsados. En aquel entonces, un tribunal de Roma se negó a pronunciarse sobre una solicitud formal para detener a siete migrantes rescatados en el mar y trasladados a Albania para su procesamiento. La decisión judicial resultó en el traslado de los individuos a Italia para ser procesados allí.
“Estos jueces deben irse”, comentó Musk. Luego, en una publicación posterior, calificó lo ocurrido de “inaceptable”. “¿Viven los italianos en una democracia o una autocracia no electa toma las decisiones?”, se preguntó.
Como respuesta a las afirmaciones de Musk, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, instó al multimillonario estadounidense a no interferir en los asuntos internos de su país, exigiendo respeto a su soberanía. “Cualquiera, especialmente si, como se ha anunciado, está a punto de asumir un importante papel de gobierno en un país amigo y aliado, debe respetar su soberanía y no puede atribuirse la tarea de impartir prescripciones”, sentenció el mandatario.
Por su parte, Musk subrayó su respeto hacia el presidente del país, pero al mismo tiempo reiteró que seguirá expresando sus opiniones públicamente “mientras sea un ciudadano privado”.
Scholz
Lo acaecido con el Gobierno italiano no es el único ejemplo. A finales de diciembre de 2024, Musk arremetió contra el canciller alemán, Olaf Scholz, y lo instó a dimitir tras el trágico incidente en el mercado navideño de la ciudad alemana de Magdeburgo, cuando un coche arrolló a una multitud de gente, dejando cinco muertos y más de 200 heridos.
Y esta historia, a diferencia del ‘caso italiano’, todavía no ha llegado a su fin.
“Scholz debería dimitir inmediatamente. Estúpido incompetente”, expresó Musk, quien también opinó que, como Alemania “se tambalea al borde del colapso económico y cultural”, la “última chispa de esperanza” para este país es el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, según sus siglas en alemán), repudiado por todas las agrupaciones políticas del país.
Lo afirmó al subrayar que “todos los partidos tradicionales han fracasado en Alemania”, ya que “sus políticas han llevado al estancamiento económico, al malestar social y a la erosión de la identidad nacional”, mientras que la AfD “representa un realismo político que resuena en muchos alemanes” y está lista para abordar problemas actuales para adelantar “un futuro en el que la prosperidad económica, la integridad cultural y la innovación tecnológica no sean solo un deseo, sino una realidad”.
A su vez, desde Berlín, acusaron a Musk de intentar influir en las elecciones parlamentarias anticipadas, previstas para febrero de este año, al divulgar opiniones a favor del AfD. “Es cierto que Elon Musk está intentando influir en las elecciones” por medio de publicaciones en su cuenta en la red social X y un artículo de opinión publicado recientemente por el magnate, aseguró una portavoz del Gobierno alemán, Christiane Hoffmann, añadiendo que “al fin y al cabo, la libertad de opinión también abarca las mayores tonterías”.
Al reaccionar a la respuesta del oficialismo alemán, Musk recurrió al ‘derecho a opinar’ y aseguró que “el canciller Oaf Schitz, o como sea que se llame, va a perder” las elecciones, haciendo un juego de palabras con el nombre del canciller alemán, Olaf Scholz, donde ‘Oaf’ significa zoquete en inglés y ‘Schitz’ se pronuncia igual que la palabra mierda en inglés.
Las tensiones entre Musk y funcionarios alemanes no se han aplacado y este viernes, en la portada de Der Spiegel, apareció una foto del candidato de Los Verdes para el cargo de canciller federal, Robert Habeck, con la siguiente frase en el pie: “¡Manos fuera de nuestra democracia, señor Musk!”
Recientemente, Musk también criticó las líneas del Gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer, con referencia al supuesto escándalo con redes de abuso sexual de menores de edad (‘grooming gangs’ en inglés, son redes de personas que emprenden acciones con el fin de ganarse la confianza de menores de edad a través de Internet y luego poder abusar sexualmente de ellos).
Starmer
El escándalo se revivió cuando el líder reformista Nigel Farage criticó a los conservadores por no llevar a cabo una investigación sobre el caso mientras estaban en el poder. “Hablar no cuesta nada. Los conservadores han tenido 14 años de gobierno para iniciar una investigación. El ‘establishment’ falló a las víctimas de las bandas de abuso de menores a todos los niveles”, escribió Farage en su cuenta de X.
Paralelamente, Musk opinó que Jess Phillips, ministra en la sombra para la Salvaguardia y Violencia contra mujeres y niñas, debería ser encarcelada. “La verdadera razón por la que [Phillips] se niega a investigar a las bandas de violadores es que, obviamente, llevaría a culpar a Keir Starmer”, sostuvo, exigiendo al mismo tiempo la liberación de Tommy Robinson, activista político de ultraderecha, detenido a finales de octubre de 2024 por presuntamente haber violado una orden judicial que le prohibía repetir difamaciones contra un refugiado sirio, después de que este ganara una demanda contra Robinson en 2021.
La mayoría de las condenas que enfrentó Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, estaban relacionadas con lo que él proclamaba como un intento de decir la verdad sobre “las nefastas actividades de los inmigrantes musulmanes en el Reino Unido”, según precisó The Washington Post.
“¿Por qué Tommy Robinson está en una prisión de aislamiento por decir la verdad? Debería ser liberado y los que encubrieron esta farsa deberían ocupar su lugar en esa celda”, expresó Musk.
En la misma línea, respaldó un pedido para que el rey Carlos III disuelva el Parlamento y convoque nuevas elecciones generales, haciendo hincapié en que “el pueblo del Reino Unido no quiere este Gobierno en absoluto” e instando a convocar nuevos comicios en el país.
Ante la llegada del Año Nuevo, Elon Musk ha decidido estrenar un nuevo nombre, dejando atrás el que lo ha acompañado durante todos estos años en su camino hacia la fama, éxitos profesionales y prosperidad.
PepeMaximus Musk
El nombre “Kekius Maximus” proviene de una nueva y popular moneda meme, KEKIUS, que recientemente ha causado revuelo en el mundo de las criptomonedas.
Este personaje fusiona el amado meme de la rana Pepe con Maximus, el heroico protagonista de la película Gladiator.
Eso sí, por el momento solo en su cuenta de X, donde pasó a llamarse Kekius Maximus. Al mismo tiempo, mantuvo sin cambios su nombre de usuario @elonmusk.
◘ “No va a ser presidente. Eso se lo puedo decir. Estoy seguro”, subrayó Donald Trump entre risas.
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, no teme que el empresario y director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, pueda arrebatarle el poder, ya que, según la ley, una persona que no haya nacido en Estados Unidos no puede convertirse en su presidente.
“No va a ser presidente. Eso se lo puedo decir. Estoy seguro. ¿Saben por qué? No puede serlo. No nació en este país”, comentó Trump entre risas durante la conferencia AmericaFest, celebrada en el Centro de Convenciones de Phoenix.
TrumpMusk
Elon Musk nació en 1971 en Pretoria (Sudáfrica). A los 17 años se trasladó a Canadá y más tarde a Estados Unidos. Obtuvo oficialmente la nacionalidad estadounidense en 2002. Según la Constitución del país, los ciudadanos nacidos fuera de EE.UU. no pueden presentarse a las elecciones presidenciales.
Trump designó a Musk para encabezar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Sus tareas consistirán en recortar el gasto público innecesario y desmantelar la burocracia gubernamental. El republicano indicó que el magnate trabajará con el empresario Vivek Ramaswamy.
El nombre del departamento sería un guiño al dogecóin, la criptomoneda derivada del bitcóin que utiliza un perro shiba inu como mascota y de la que Musk se ha convertido en uno de sus principales exponentes en los últimos años.
El empresario y director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, se ha convertido en la primera persona de la historia con una fortuna superior a 400.000 millones de dólares.
Según la agencia, su patrimonio neto asciende a 439.000 millones de dólares, impulsado por la venta interna de acciones de su empresa espacial, que le reportó 50.000 millones de dólares.
Las acciones de Tesla se han disparado un 65% desde que Donald Trump ganó las presidenciales, en previsión de que el mandatario electo facilite el despliegue de vehículos autónomos y elimine las exenciones fiscales a los coches eléctricos que ayudan a los rivales de Musk.
Además, el valor de la empresa de inteligencia artificial del magnate, xAI, se ha más que duplicado desde la última vez que recaudó fondos en mayo, hasta alcanzar los 50.000 millones de dólares.
Elon Reeve Musk (nacido el 28 de junio de 1971) es un empresario conocido por sus papeles clave en la empresa espacial SpaceX y la empresa automotriz Tesla, Inc. Sus otras participaciones incluyen la propiedad de X Corp., la empresa que opera la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter), y su papel en la fundación de Boring Company, xAI, Neuralink y OpenAI. Musk es el individuo más rico del mundo; a diciembre de 2024, Forbes estima que su patrimonio neto será de US$439 mil millones de dólares.
El magnate Elon Musk tensó aún más las cuerdas con el Gobierno del Reino Unido, impulsando una petición que exige nuevas elecciones generales y criticando fuertemente a la administración del primer ministro laborista Keir Starmer.
“El pueblo británico está harto de un Estado policial tiránico”, escribió el dueño X en su cuenta de la red social, citando la mencionada petición, que ya supera las 2,5 millones de firmas. La solicitud acusa al gobierno laborista, que fue elegido el pasado julio, de haber “incumplido las promesas” que hizo antes de las elecciones.
MuskStarmer
“La voz del pueblo es un gran antídoto”, expresó en otra publicación el magnate en relación a la baja de popularidad de la administración laborista.
El índice de aprobación de Starmer ha descendido notablemente tras solo 4 meses en el poder. De acuerdo con el sondeo de More in Common, el Partido Laborista tiene un nivel de apoyo de alrededor del 25%, 3 puntos menos que los conservadores, a los que derrotaron en las elecciones del pasado verano.
Estas críticas de Musk al Gobierno británico son un nuevo capítulo en la tensa relación entre ambos. En agosto, el multimillonario afirmó que el Reino Unido estaba al borde de una “guerra civil” en medio de las violentas protestas que azotaron al país, después de que el mes anterior tres niñas fueran asesinadas en un ataque con arma blanca en el noroeste de Inglaterra, agresión que informes no confirmados atribuyeron a un inmigrante. Como consecuencia, Downing Street no invitó a Musk a una importante cumbre de inversionistas celebrada posteriormente.
No obstante, Londres ha intentado reconstruir puentes con el empresario, que ha sido propuesto por el presidente electo Donald Trump para dirigir el futuro Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. Un portavoz de Starmer señaló que el primer ministro “espera trabajar con el presidente Trump y […] todo su equipo, incluido Elon Musk” para desarrollar “la relación especial entre el Reino Unido y Estados Unidos”.
Elon Musk compartió esta semana algunas ideas para un posible gobierno en Marte. El multimillonario compartió en su cuenta de X una publicación de otro usuario que citaba sus recomendaciones para una supuesta administración del planeta rojo. Musk escribió que “gobernar Marte dependerá de los marcianos”, pero entre sus propuestas citadas figuran “democracia directa por parte del pueblo”, y la implementación de leyes concisas, que evitarían los “engaños en su extensión”.
Además, propone establecer una caducidad automática de las normas “para evitar la muerte por burocracia”, y que “cualquier regla puede ser eliminada por el 40% de las personas para superar la inercia”.
El pasado mes de septiembre, Musk reveló que el lanzamiento de las primeras naves espaciales Starship a Marte tendrá lugar dentro de 2 años. Inicialmente, las naves “no llevarán tripulación”, puesto que se desea evaluar “la fiabilidad del aterrizaje en Marte”. Asimismo, enfatizó que, si estos aterrizajes resultan exitosos, los primeros vuelos tripulados a Marte se realizarían dentro de 4 años.
Su objetivo es lograr que los viajes al planeta rojo aumenten exponencialmente, lo que le permitiría construir sobre suelo marciano una ciudad autosuficiente en 20 años. Sin embargo, el multimillonario también aclaró que este plan presenta grandes dificultades. Por un lado, los lanzamientos a Marte solo son posibles cada 2 años, cuando ambos planetas se alinean, y el envío de cargas útiles cuesta alrededor de 1.000 millones de dólares por tonelada. Adicionalmente, para lograr que la vida humana sea multiplanetaria, “la tecnología debe ser 10.000 veces mejor”.
El presidente de Argentina, Javier Gerardo Milei, aseguró ayer martes que allegados al próximo mandatario de EE.UU., Donald Trump, ya se comunican con sus ministros para “copiar el modelo” que aplica de desregularización del Estado argentino.
Durante su alocución en el Meta* Day que se desarrolla en el Palacio Libertad, en Buenos Aires, resaltó sus ideas libertarias de reducción del Estado, baja de impuestos y atracción de capital extranjero.
Milei
Karina Milei
Sturzenegger
Musk
Trump
“En EE.UU. ya se dieron cuenta y nos están copiando el modelo. De hecho, Elon Musk tiene conversaciones con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger para ver cómo desregular la economía estadounidense”, añadió.
Inmediatamente se dirigió al ‘jefe’, como llama a la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei, encargada de la Marca País, una política estatal que busca posicionar a la Argentina en el contexto internacional.
“Obviamente que el ‘afuera’ y la motosierra son productos de exportación, así que es parte de la marca país. Jefe, hacéte cargo”, añadió el líder libertario.
Milei, quien desde su asunción posicionó a su país como aliado férreo de EE.UU., viajará próximamente a suelo estadounidense para consolidar aún más la posición de Buenos Aires y estrechar lazos con Trump, en lo que sería el primer encuentro del republicano con un dignatario extranjero tras su victoria electoral.
Las acciones de Tesla subieron el miércoles en un 12 % en la preapertura de Wall Street luego de que Donald Trump, expresidente y candidato del Partido Republicano a la presidencia de EE.UU., se proclamara ganador de las elecciones presidenciales.
Musk, director ejecutivo de Tesla, ha sido un abierto partidario de Trump y ha respaldado al expresidente durante toda la campaña electoral.
Durante su discurso de victoria celebrado en Florida, Donald Trump elogió a Musk llamándolo un “supergenio”. “Tenemos una nueva estrella. Ha nacido una estrella, Elon. Qué tipo más maravilloso”, dijo el político republicano.
Asimismo, aplaudió el trabajo del hombre más rico del mundo para impulsar el sector espacial de EE.UU. con los esfuerzos de su empresa SpaceX. Además, dijo que el empresario “salvó muchas vidas” cuando proporcionó servicios de Starlink en Carolina del Norte tras el paso del huracán Helene. “Tenemos que proteger a nuestros genios, no tenemos tantos”, añadió.
Semanas atrás, Donald Trump aseguró que, en caso de ser elegido para un segundo mandato, le pediría a Musk que ocupe el cargo de secretario de Reducción de Costos, porque lo considera “un gran hombre de negocios” que “sabe recortar gastos”.
“Tendremos un nuevo puesto: secretario de reducción de costos. Elon quiere ocupar ese puesto y contamos con gente increíble. Está dirigiendo una gran empresa”, afirmó entonces el expresidente.
Kamala Harris, actual vicepresidenta y candidata demócrata para la presidencia de EE.UU., es “una vergüenza para las mujeres”, declaró ayer lunes Maye Musk, madre del empresario y multimillonario estadounidense Elon Musk.
La modelo y escritora canadiense-sudafricana dijo que las candidatas a la Casa Blanca que se presenten en las futuras elecciones presidenciales del país deberían tener aptitudes apropiadas para el cargo.
“Sí, siento que debería haber más presidentes que sean mujeres”, sostuvo Maye Musk. “Sin embargo, tienen que ser capaces de hacer una frase completa, o al menos tener una política, o al menos decir algo que tenga sentido. De lo contrario, es una completa vergüenza para nosotras, las mujeres”, subrayó al añadir que Harris “debería representar a las mujeres, y desde luego, no lo hace”.
La semana pasada, Maye Musk dijo que sentía alivio tras desafiliarse del “malicioso y deshonesto” Partido Demócrata y haberse pasado al Partido Republicano.
“Los demócratas me hicieron ver que no sabían lo que hacían”, aseguró en ese entonces. “Cuando me di de baja de los demócratas, sentí un gran alivio por no formar parte de un partido que ahora es malicioso y deshonesto. Y mi mayor temor es el fraude que están cometiendo en las cabinas de votación”, concluyó.
Los zombies americanos que aún cobran
♣
Según datos compartidos por el magnate este domingo en la red social X, millones de estadounidenses mayores de 100 años siguen recibiendo pagos. Incluso, hay registros de más de 12 millones de ciudadanos vivos con edades comprendidas entre los 120 y los 159 años. Y aún más sorprendente: una persona cuya edad oscila entre los 240-249 años y otra supuestamente de entre 360 y 369 años.
Musk se tomó con humor las cifras y sugirió que quizás los miembros de esta ‘ultralongeva’ población sean en realidad vampiros. “A lo mejor ‘Crepúsculo’ es real y hay muchos vampiros cobrando Seguridad Social”, comentó refiriéndose a la popular saga romántica de vampiros.
La semana pasada, el jefe del DOGE ya había afirmado que personas de 150 años recibían seguridad social. “Ahora bien, ¿conocen a alguien que tenga 150 años? Yo no. Deberían estar en el Libro Guinness de los Récords, pero se lo están perdiendo”, aseveró durante una comparecencia en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al presidente Donald Trump.
Si bien podría tratarse de errores de datos, Musk sospecha que se trate de un fraude generalizado en los programas sociales del Gobierno federal de EE.UU., que incluyen la seguridad social.
“A estas alturas, estoy 100 % seguro de que la magnitud del fraude en los programas federales (Seguridad Social, Medicare, Medicaid, Bienestar, Discapacidad, etc.) supera con creces la suma combinada de todas las estafas privadas de las que hayan oído hablar”, escribió el magnate en X el pasado 11 de febrero, añadiendo que “ni siquiera está cerca” a tales cifras.
Desde que el DOGE entró en funciones con el fin de reducir el gasto innecesario, ha informado sobre varias irregularidades registradas en organismos estatales de EE.UU. Previamente, se reportó que esta oficina obtuvo acceso al sistema de pagos del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esto otorga a Musk y sus colaboradores una poderosa herramienta para supervisar el gasto público y podría brindar a la Administración Trump otro mecanismo para limitar unilateralmente los fondos aprobados para fines específicos por el Congreso.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
MACRO-MICRO-INSEGURIDAD JURÍDICA
♦
Pr.Ms.Dr.(HC/Ord.Chap.Br) IEBA
La seguridad jurídica es un concepto fundamental en el ámbito del derecho y la gobernanza que se refiere a la certeza y estabilidad que tienen los ciudadanos y las empresas respecto a las normas legales y su aplicación. Para que un país cuente con seguridad jurídica, debe reunir las siguientes condiciones o características:
Estado de Derecho: La existencia de un marco legal claro y accesible que se aplique de manera imparcial. Esto implica que todos los individuos y entidades están sujetos a la ley, incluidos los gobernantes.
Independencia Judicial: Los tribunales deben ser independientes y no estar sujetos a presiones políticas o económicas. Esto asegura que las decisiones judiciales sean justas y basadas únicamente en la ley.
Transparencia Normativa: Las leyes y regulaciones deben ser publicadas y fácilmente accesibles para todos. Los ciudadanos deben conocer las normas que rigen su conducta y las consecuencias de su incumplimiento.
Consistencia y Previsibilidad: Las leyes deben ser coherentes y aplicarse de manera uniforme a lo largo del tiempo. Esto permite a las personas y empresas planificar sus acciones con seguridad.
Protección de Derechos: Debe existir un marco legal que proteja los derechos fundamentales de las personas, así como los derechos de propiedad. La garantía de estos derechos es esencial para fomentar la confianza en el sistema legal.
Mecanismos de Resolución de Conflictos: Es importante contar con sistemas eficaces para la resolución de disputas, que permitan a las partes resolver sus conflictos de manera justa y rápida.
Participación Ciudadana: La posibilidad de que los ciudadanos participen en el proceso legislativo y en la toma de decisiones políticas contribuye a la legitimidad del sistema jurídico.
Acceso a la Justicia: Los ciudadanos deben tener la posibilidad de acceder a los tribunales y a la justicia sin obstáculos económicos o burocráticos significativos.
Educación Legal: La promoción de la educación legal entre los ciudadanos ayuda a que comprendan sus derechos y deberes, así como el funcionamiento del sistema jurídico.
Estabilidad Política y Social: Un entorno político y social estable contribuye a la seguridad jurídica, ya que reduce los riesgos de cambios abruptos en las leyes y regulaciones.
Respetar la Constitución Nacional, así como los acuerdos y pactos firmados con otros países, y Tratados Internacionales, es fundamental para el estado de derecho. El estado de derecho implica que todos los ciudadanos, incluidos los gobernantes, están sujetos a la ley y deben respetar las normas establecidas.
La Constitución Nacional es la Ley Suprema de un país y establece los principios fundamentales que rigen la organización del Estado, los derechos y deberes de los ciudadanos, y el funcionamiento de las instituciones. Por otro lado, los acuerdos y pactos internacionales, una vez ratificados, también tienen carácter vinculante y deben ser cumplidos por el Estado.
El respeto a estos marcos legales es esencial para garantizar la estabilidad política, la justicia y la confianza en las instituciones, así como para fortalecer las relaciones internacionales y la cooperación entre países. El incumplimiento de estos compromisos puede llevar a conflictos legales y diplomáticos, así como a la pérdida de credibilidad en el ámbito internacional.
El incumplimiento de los pactos internacionales y la demostración de ilegalidad en el estado de derecho pueden tener un impacto significativo en la decisión de los inversores extranjeros. Aquí hay algunas razones por las cuales esto puede ocurrir:
Incertidumbre Jurídica: Cuando un país no respeta sus compromisos internacionales o muestra señales de ilegalidad, los inversores pueden sentirse inseguros sobre la protección de sus derechos y activos. La falta de un marco legal claro puede desalentar la inversión.
Riesgo Político: La percepción de inestabilidad política, que puede derivarse del incumplimiento de pactos, genera un riesgo adicional para los inversores. Si hay temor a cambios abruptos en la legislación o a expropiaciones, las empresas pueden optar por no invertir.
Reputación Internacional: Los países que no cumplen con sus obligaciones internacionales pueden enfrentar sanciones o aislamiento en el ámbito económico. Esto puede afectar su reputación y disminuir su atractivo como destino de inversión.
Costos Adicionales: Los inversores pueden enfrentar costos adicionales por la falta de cumplimiento de los pactos, como la necesidad de contratar seguros para proteger sus inversiones o afrontar litigios prolongados.
Acceso a Financiamiento: Los inversores extranjeros pueden encontrar dificultades para acceder a financiamiento si el país en cuestión es percibido como de alto riesgo. Esto puede limitar las oportunidades de inversión.
Impacto en el Desarrollo Económico: La falta de inversiones extranjeras puede tener un efecto negativo en el desarrollo económico del país, lo que a su vez puede llevar a un ciclo de inestabilidad y desconfianza.
Entonces los organismos internacionales como el Fondo Económico Internacional puede tener sus dudas y reservas para cerrar convenios y/o acuerdos con el País
Estabilidad económica: Si un país muestra signos de inestabilidad económica, como altas tasas de inflación, déficit fiscal elevado o problemas en el sector financiero, el FMI puede ser cauteloso al otorgar asistencia.
Cumplimiento de condiciones: El FMI suele imponer condiciones a sus programas de asistencia, que pueden incluir reformas económicas y fiscales. Si un país no ha cumplido con estas condiciones en el pasado, el FMI podría dudar en establecer nuevos acuerdos.
Transparencia y gobernanza: La falta de transparencia en la gestión económica o problemas de gobernanza pueden generar desconfianza. Los organismos internacionales prefieren trabajar con gobiernos que demuestren un compromiso claro con la buena gestión y la rendición de cuentas.
Situación política: La inestabilidad política o cambios bruscos en el liderazgo también pueden influir en la decisión del FMI de cerrar acuerdos, ya que pueden afectar la capacidad del país para implementar reformas.
Condiciones externas: Factores externos, como la situación económica global o los precios de las materias primas, también pueden influir en la disposición del FMI para negociar con un país.
En resumen, las reservas del FMI y otros organismos internacionales suelen estar relacionadas con la situación económica, política y la capacidad del país para cumplir con los compromisos necesarios para asegurar la estabilidad y sostenibilidad financiera.
La percepción del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la estabilidad jurídica en un país con un poder judicial corrupto y prevaricador puede ser bastante crítica. El FMI, al evaluar la situación de un país, busca indicadores de estabilidad económica y jurídica que son fundamentales para atraer inversiones.
La corrupción y la falta de imparcialidad en el sistema judicial pueden generar desconfianza entre los inversores, ya que crean un entorno de riesgos altos, lo que a su vez puede afectar la decisión del FMI sobre la concesión de préstamos o la implementación de programas de apoyo económico.
En general, el FMI tiende a promover reformas que fortalezcan las instituciones, la gobernanza y el estado de derecho como condiciones para su apoyo financiero. Si un país presenta un poder judicial corrupto, es probable que el FMI considere que hay un riesgo significativo para la inversión y la estabilidad económica, lo que podría influir en su disposición a invertir o apoyar al país.
Por lo tanto, en un entorno donde la corrupción judicial es evidente, es poco probable que el FMI vea la estabilidad jurídica necesaria para fomentar la inversión. Los inversores extranjeros al observar el incumplimiento del “Tratado de Roma”, como la falta ética de la selección de los jueces de la Corte Suprema de Justicia , pueda desalentarlos frente a futuras inversiones , puede ser un ejemplo el caso de Elon Musk.
Es comprensible que el incumplimiento de tratados internacionales y preocupaciones sobre la ética en la selección de jueces puedan generar desconfianza entre los inversores extranjeros. La percepción de un entorno legal inestable o poco transparente puede afectar negativamente la decisión de inversión, ya que los inversores suelen buscar seguridad jurídica y condiciones claras para operar.
Argentina aún es un país donde demuestra infantilismo democrático muy politizado en el funcionamiento de sus poderes y de sus instituciones, como así también el facto de la inseguridad en todos los aspectos.
Muchos ciudadanos argentinos sienten que la calidad de la democracia puede verse afectada por la falta de confianza en las instituciones, la corrupción y la ineficacia en la gestión pública. Asimismo, la inseguridad, tanto en términos de crimen como de inestabilidad económica y social, es un tema recurrente que afecta la calidad de vida de estos.
El “infantilismo democrático” podría referirse a la falta de madurez política, donde los actores políticos no actúan con la responsabilidad esperada, lo que puede llevar a la desconfianza en el sistema. Este fenómeno puede ser alimentado por divisiones políticas profundas y por una cultura política que a veces prioriza intereses personales sobre el bienestar general.
Para abordar estos problemas, es fundamental fomentar el diálogo, la educación cívica y la participación ciudadana activa. La construcción de una democracia más sólida y segura requiere el compromiso de todos los sectores de la sociedad.
Pero la amalgama política-social tiene una estrecha correspondencia biunívoca en el logro del climax y la paz social de un país; “de nada sirve la pacificación macroeconómica y microeconómica , cuando los aspectos socio-políticos- culturales no satisfacen las apetencias de concordia, conciliación y sosiego que todo príncipe debe disfrutar”, decía Nicolás Maquiavelo , en el “Pensamiento Político”, de su autoría.
El crecimiento final de la República Argentina depende de un detonante, y que solo puede ser tratado por un verdadero hacedor de la verdadera política republicana democrática, dispuesto sí, al cierre de las viejas antinomias, que, como el cepo, no permiten hacer grande a la Nación.
¿Como puede ver Elon Musk a Milei, cuando habla de las izquierdas y mantiene en cautiverio por medio de jueces prevaricadores a militares y fuerzas de seguridad que lucharon contra terroristas; aquellos delincuentes subversivos que pudieran empatizar con los que atentaron contra las Torres Gemelas?.
¿Elon Musk, Donald Trump y el FMI no tendrán sus reservas, pensando en la incoherencia económica de la inversión, en función de la “INSEGURIDAD JURIDICA” y el “PENSAMIENTO POLITICO CONTRADICTORIO EN LA AGENDA DEL PRESIDENTE MILEI, que para muestra se expone un botón, como el “Juez Ariel Lijo“?
Campo de Mayo, Argentina.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 11, 2025
Musk Vs. la inflación en EE.UU.
♦
Es necesario reducir el déficit federal de EE.UU. con el fin de combatir la inflación en el mediano plazo, opinó este viernes el empresario y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk.
En su cuenta de X, el multimillonario calculó que reducir el déficit presupuestario de dos billones de dólares a un billón de dólares para el año fiscal 2026 requeriría reducir el gasto proyectado en un promedio de 4.000 millones de dólares al día.
Comentó que esto todavía “resultaría en un déficit de un billón de dólares, pero el crecimiento económico debería ser capaz de igualar esa cifra, lo que significaría que no habría inflación en 2026”. “Un gran asunto”, concluyó el jefe de la institución responsable del aumento de la eficacia del Gobierno estadounidense.
Según los cálculos de la Oficina Presupuestaria del Congreso, este año fiscal EE.UU. registrará un déficit presupuestario de 1,9 billones de dólares, y los déficits anuales previstos para la próxima década (hasta el año 2035) sumarán un total de más de 21 billones de dólares. A ese monto debe añadirse, por otra parte, una deuda nacional que actualmente se sitúa en torno a los 36 billones de dólares.
Esta semana, el DOGE ya informó que se han reducido los gastos del Gobierno Federal y se está ahorrando aproximadamente 1.000 millones de dólares cada día.
El organismo detalló que tal índice se logró alcanzar “sobre todo al detener la contratación de personas en puestos innecesarios, eliminar los DEI [programas de diversidad, equidad e inclusión] y detener los pagos indebidos a organizaciones extranjeras, todo ello en consonancia con las órdenes ejecutivas del presidente”. “Un buen comienzo, aunque esta cifra debe aumentar a más de 3.000 millones de dólares diarios”, reza el mensaje.
Esto se debe a decenas de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump que ponen fin a programas de DEI, así como de ayuda exterior de Washington a otros países (a excepción de Israel y Egipto), que aseguran ahorros millonarios para la nación norteamericana.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 3, 2025
¿Qué está sucediendo en la América de Trump?
•
Una serie de “errores” en las primeras semanas por parte de algunos de los colaboradores más cercanos de Donald Trump ha dado lugar a la creencia de que su plan para revocar las normas gubernamentales enfrentará más problemas de los que se esperaban anteriormente
Y esos problemas, hasta ahora, son autoinfligidos, según un escritor de artículos.
En su columna para Salon, la observadora política de larga data Heather Digby Parton examinó lo que ha sucedido en menos de dos semanas y preguntó: “¿Saben lo que están haciendo o simplemente están arrojando todo contra la pared para ver qué se pega?”
Un ejemplo de ello, señaló, fue la decisión del gobierno de Trump el lunes de que la Oficina de Administración y Presupuesto ordenara una “pausa temporal” en todas las subvenciones y préstamos del gobierno federal, lo que inmediatamente creó un caos que puso a los miembros de ambos partidos furiosos.
“Al día siguiente, los sitios web dejaron de funcionar y la gente de todo el país llamaba a sus representantes exigiendo saber qué estaba pasando. Se dice que los senadores “llegaron al techo”. “Y en lugar de simplemente decirle a todos que cierren la boca y afronten el problema, como han estado diciendo durante meses a cualquiera que cuestione sus odiosas políticas, la Casa Blanca dio marcha atrás”, escribió.
Fue entonces cuando la Casa Blanca de Trump cometió otro error, dijo.
Después de afirmar primero que el primer memorando no había sido “examinado” por los altos mandos de la administración, la recién nombrada secretaria de prensa Karoline Leavitt corrió a las redes sociales para anunciar: “Esto NO es una rescisión del congelamiento de la financiación federal. Es simplemente una rescisión del memorando de la OMB. ¿Por qué? Para acabar con cualquier confusión creada por la orden judicial. Las órdenes ejecutivas del presidente sobre la financiación federal siguen en pleno vigor y efecto, y se implementarán rigurosamente”.
“Fue un error garrafal, y uno de los más graves, teniendo en cuenta lo importante que es esta táctica de ‘confinación’ para los arquitectos del Proyecto 2025, que están ejecutando el programa para destruir la fuerza laboral federal”, escribió Parton antes de añadir que el asesor multimillonario de Trump, Elon Musk, también hizo su parte para crearle problemas a la Casa Blanca con un “memorando de compra” muy criticado como parte de sus esfuerzos por deshacerse de los empleados del gobierno.
“Es posible que Trump le haya dado el visto bueno cuando salía a jugar otra ronda de golf una tarde, pero según el Post, ninguno de los altos funcionarios de la Casa Blanca ni el personal de carrera de la OPM lo sabían”, sugirió la columnista. “No creo que le importe mucho lo que hagan, pero tiene que recordar que todo se vuelve en su contra cuando cometen un error. Y están cometiendo un error grave”.
Con eso en mente, sugirió que se suponía que el segundo mandato de Trump estaría poblado por personas que tenían un plan definido para impulsar su agenda, y ese globo parece haber estallado.
“Resulta que son tan incompetentes como el hombre para el que trabajan”, acusó. “Pueden causar mucho daño simplemente tirando todo esto contra la pared, pero no son una máquina autoritaria, sistemática y bien engrasada. No estoy segura de que eso sea mejor, pero es bueno saber con qué nos enfrentamos”.
PrisioneroEnArgentina.com
febrero 3, 2025
“¡Nazi las pelotas!”
◘
“Nazi las pelotas”, escribió el mandatario este martes en su cuenta de X. “Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la historia, que está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre ha defendido la libertad en su forma más pura, para todos”, añadió.
Milei subrayó que la adquisición por Musk de la plataforma X, antes Twitter, ha llevado a las corrientes progresistas a atacar al magnate. “Por eso hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de Musk, para tildarlo de nazi”
“Porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional”, agregó.
“No solo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen”, concluyó el presidente argentino.
El gesto de Musk rápidamente se hizo viral en redes sociales. Muchos internautas lo compararon con el saludo nazi. “Francamente, necesitan mejores trucos sucios. El ataque de ‘todos son Hitler’ ya cansa”, señaló el empresario en redes.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 23, 2025
Pedro Sánchez insta al mundo a rebelarse contra la “tecnocasta” de EE.UU.
♣
El mismo día que Donald Trump tomó posesión como presidente de EE.UU. por segunda vez, Sánchez acusó a los multimillonarios propietarios de compañías tecnológicas estadounidenses de “intentar usar su poder omnímodo sobre las redes sociales para controlar el debate público y, por tanto, la acción de Gobiernos de todo el mundo occidental”.
Así, el mandatario español animó a los Gobiernos democráticos a luchar contra esa amenaza haciendo una clara referencia, sin nombrarlo explícitamente, a Elon Musk, el multimillonario dueño de la red social X que jugó un importante papel en la campaña electoral de Trump y que está llamado a ser el nuevo hombre fuerte de su administración.
Además, las reflexiones sobre los intentos de alterar regímenes democráticos por parte de magnates llegan después de que Musk atacara a varios Gobiernos europeos, como el de Reino Unido, o diera su apoyo antes de la celebración de comicios a formaciones ultraderechistas, como Alternativa para Alemania.
“Quiero ser claro y conciso en esto, lo diré en menos de 280 caracteres: la democracia no es un euro, un voto; no es un tuit, un voto; es una persona, un voto. Por tanto, Europa debe plantar cara a esta amenaza y defender la democracia”, dijo Sánchez el lunes, en el marco de un evento sobre inteligencia artificial.
Las advertencias contra la “internacional ultraderechista” fueron aumentando en las últimas semanas. Así pasó en el acto inaugural de los eventos que este 2025 conmemoraran la muerte del dictador Francisco Franco, donde Sánchez alertó de que “la internacional reaccionaria” podría volver.
“La internacional reaccionaria o la internacional ultraderechista que venimos denunciando desde hace años también en España, liderada en este caso por el hombre más rico del planeta, ataca abiertamente a nuestras instituciones, azuza el odio y llama abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania en las próximas elecciones”, afirmó el presidente español entonces.
Estas afirmaciones han ido unidas durante los últimos meses a denuncias sobre la “desinformación” que circula a través de las redes sociales, con el ánimo de influir en la opinión pública.
La batalla emprendida con Sánchez se remonta al menos al mes de abril del año pasado. Tras el polémico y mediático caso que salpica a su mujer, Begoña Gómez, el presidente anunció una estrategia para combatir “bulos” tanto en medios de comunicación como en redes sociales.
Esa estrategia apenas se ha concretado hasta la fecha, si bien ha habido algún avance, como la aprobación de un decreto para obligar a los ‘influencers’ de las redes con más de 100.000 seguidores a rectificar las informaciones falsas que hubieran difundido.
A pesar de los dardos lanzados contra la nueva administración de Trump, personificados en Musk, Sánchez felicitó este lunes al nuevo mandatario estadounidense por su nombramiento. Ahora, está por ver si llevará también este mensaje contra la “tecnocasta” al foro de Davos, que se celebra durante estos días en Suiza y en el que participará el presidente español.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 23, 2024
Trump promete poner la bandera de EE.UU. en Marte
◘
“Perseguiremos nuestro destino manifiesto hacia las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses para plantar la bandera de las barras y estrellas en el planeta Marte”, afirmó Trump, tras convertirse en el 47. º presidente del país norteamericano.
Las declaraciones provocaron la alegre reacción de Musk, quien desde el público sonrió y celebró las palabras del mandatario con dos pulgares hacia arriba.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 21, 2025
“Amo a Javier Milei”
♥
El magnate estadounidense Elon Musk ha dicho que “ama” al presidente argentino, Javier Milei, tras un discurso del político
libertario en una gala en Washington, donde agradeció al multimillonario por “su enorme trabajo en X que ha salvado a la humanidad”.
Durante su intervención, Milei pronunció: “Hay una mayoría silenciosa, o más bien silenciada, que ha comenzado a hacerse escuchar a pesar de que los enemigos de la libertad se aferran al poder haciendo uso y abuso de la propaganda, la tergiversación y la censura”. En este sentido, señaló la importancia del trabajo del empresario.
“Amo a Javier Milei”, respondió Musk en español a un tuit con el video del discurso del líder argentino.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 20, 2025
Pedro Sánchez Vs. Elon Musk
♣
Durante su participación en el 34 Congreso ‘Asturias Gana’, una actividad del PSOE para dar líneas con respecto a cómo enfrentarán las fuerzas socialistas las elecciones generales españolas de 2027, Sánchez manifestó que sólo en socialismo es posible dar respuestas a la humanidad y al planeta. “Estamos desmontando los mitos del neoliberalismo”, dijo.
“Ser socialista hoy, en el siglo 21, es estar del lado correcto de la historia”, expresó Sánchez. Y resaltó que por ese motivo, hoy más que nunca, “gobernar y hacer políticas progresistas es la mejor manera de parar y frenar a la internacional ultraderechista”, sobre todo ahora que Musk, “el hombre más rico del planeta, ha sido capaz de financiar una campaña (la de Donald Trump) para ganar en la principal potencia del mundo”.
“Podrán tener al hombre más rico del planeta, podrán tener algoritmos amañados con los que propagar toda la desinformación, bulos, para extender odio e ira, desafección, y que la gente deje de creer en la democracia como la principal herramienta para poder progresar y garantizar derechos y libertades. Podrán tener todo eso, algoritmos y dinero, pero no tienen, en democracia, lo más importante, que es el poder del voto, el poder de la gente”, expresó Sánchez.
El líder del PSOE llamó a sus compañeros de partido a defender la verdad, la dignidad laboral, la causa feminista, la de lo adultos mayores y el futuro de los jóvenes, así como la cohesión territorial, la justicia fiscal y la democracia, todo esto frente al contexto actual que pretende imponer la ultraderecha.
Así, resaltó, “cuando llegue 2027, como hicimos en 2023, volveremos a ganarle a la internacional ultraderechista, con más ayuntamientos socialistas, con más gobiernos autonómicos socialistas y con un gobierno socialista al frente del Gobierno de España”.
“Lo que tenemos que hacer es ganar, ganar para poder, poder para gobernar y gobernar para avanzar. Y cuantos más ayuntamientos socialistas tengamos en 2027, más gobiernos autonómicos socialistas tengamos y un Gobierno de España socialista, más avances, más intensos y más rápidos podremos lograr en beneficio de la mayoría social de nuestro país”, añadió Sánchez, quien de otra parte recordó que este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco y el fin de esa régimen.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 19, 2024
Mark Cuban advierte a Elon Musk sobre Donald Trump
◘
Musk argumentó que el Partido Demócrata está acelerando el proceso de naturalización de los inmigrantes, lo que podría sumar millones de nuevos votantes en estados clave. Según Musk, esto crearía efectivamente un sistema de partido único y acabaría con la democracia en Estados Unidos. “Muy pocos estadounidenses se dan cuenta de que si Trump NO es elegido, esta será la última elección”, escribió Musk. “Lejos de ser una amenaza para la democracia, ¡es la única forma de salvarla!”
También afirmó que la administración Biden ha estado enviando a “solicitantes de asilo” a estados en disputa como Pensilvania, Ohio, Wisconsin y Arizona para influir en las elecciones futuras. Musk sugirió que esta táctica era una forma garantizada para que los demócratas mantuvieran el control en todas las elecciones futuras.
En una refutación contundente, Cuban advirtió a Musk sobre los riesgos de alinearse demasiado con Trump. “Elon, llegará un momento en que necesitarás algo de Donald Trump”, dijo Cuban en X. “Puedes pensar que te has ganado el derecho a pedirlo porque lo has apoyado políticamente con decenas de millones de dólares”.
La advertencia de Cuban se volvió más personal y afirmó: “En el momento en que más lo necesites, descubrirás lo que muchos otros ya han aprendido: la lealtad de Trump es solo hacia sí mismo”.
Para agregar un giro, Cuban hizo referencia al chatbot de inteligencia artificial de X, Grok, para verificar los hechos de las declaraciones de Musk. “Hola @elonmusk, agradezco el trabajo que has hecho con @grok. Es una gran herramienta para verificar tus datos”, publicó Cuban, compartiendo una respuesta de Grok que parecía contradecir las afirmaciones de Musk.
Esta no es la primera vez que Cuban y Musk chocan públicamente. El 17 de septiembre, Cuban publicó: “Hola @elonmusk, esto podría hacer que @X sea rentable”, mientras compartía detalles de una nueva patente de software que él y otros dos inventaron. El software, diseñado para mostrar anuncios dirigidos desde las redes sociales u otras plataformas, podría generar ingresos para X, y Cuban agregó descaradamente: “Si quieres agregar ingresos a tu plataforma, ¡solo pídelo!”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 19, 2024
China, Musk y las operaciones estadounidenses de TikTok
◘
Según las fuentes del medio, los funcionarios de Pekín quieren que TikTok siga siendo propiedad de ByteDance, mientras la compañía recurre ante la Corte Suprema la ley federal que prohibiría la plataforma en EE.UU. Sin embargo, en la audiencia del 10 de enero los jueces dieron a entender que se inclinan por respaldar esa prohibición.
Altos funcionarios chinos ya habrían comenzado a preparar planes de contingencia para TikTok, en el marco de un amplio debate sobre cómo trabajar con la próxima Administración de Donald Trump. Y una de las propuestas sobre la mesa involucra a Musk, indicaron las fuentes de Bloomberg.
De acuerdo con esa posibilidad, X se haría con el control de TikTok US y Musk dirigiría ambos negocios en conjunto. Con más de 170 millones de usuarios en EE.UU., TikTok podría impulsar los esfuerzos de X por atraer anunciantes, al tiempo que xAI —empresa de inteligencia artificial de Musk— podría beneficiarse de grandes cantidades de datos a partir de la red social china.
Las fuentes del citado medio recalcaron que todas esas deliberaciones son de carácter preliminar y los chinos aún no han llegado a un consenso sobre cómo proceder. Tampoco queda claro en qué medida está ByteDance al tanto sobre las discusiones en el Gobierno chino y si TikTok o el propio Musk han estado involucrados en conversaciones al respecto.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 15, 2024
Crecen saqueos de casas quemadas por los incendios en Los Ángeles y se apilan las acusaciones a Elon Musk
◘
El sheriff local Robert Luna dio una rueda de prensa el domingo, durante la que solicitó ayuda adicional de la Guardia Nacional. Asimismo, detalló que un hombre sospechoso de robo incluso vestía uniforme de bombero cuando fue detenido en la zona de Malibú. “Lo entregamos a la Policía de Los Ángeles porque iba vestido de bombero y no lo era. Lo pillaron robando en una casa”, relató.
En medio de dicha incertidumbre, la Oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, confirmó el despliegue de otros 1.000 militares en la zona de Los Ángeles, aumentando a 2.500 el número total de personal involucrado.
Mientras, los residentes de Los Ángeles colocaron carteles de advertencia en sus barrios contra los saqueadores que se aprovechan de las evacuaciones. “Los saqueadores serán fusilados”, rezan los carteles colocados en las calles, cuyas fotos circulan en las redes sociales.
Las autoridades impusieron un toque de queda de 6 de la tarde a 6 de la mañana y patrullan la zona, dispuestas a detener a cualquiera que cometa algún tipo de infracción.
Mientras tanto, algunos ya han criticado abiertamente a las autoridades por el aumento de robos. Un usuario publicó una entrevista televisiva en la que el gobernador Gavin Newsom afirmaba que habría “tolerancia cero con los saqueadores”.
“Newsom y los demócratas de California despenalizaron literalmente los saqueos, impidiendo a la Policía detener a los saqueadores y a los fiscales procesarlos. Ahora se opone a los saqueos”, criticó el internauta. Elon Musk retuiteó su mensaje con un emoji de un payaso y un globo terráqueo.
Más tarde, Gavin Newsom respondió acusando a Elon Musk de “fomentar los saqueos”. “Deja de fomentar saqueos mintiendo y diciendo a la gente que está despenalizado. No lo está”, reaccionó Newsom en X. “Gavin Newsom es un subnormal”, escribió Musk poco más tarde.
El masivo incendio comenzó en Los Ángeles en la mañana del martes (hora local) en la comunidad de Pacific Palisades y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos. Se trata de una de las tormentas de fuego más destructivas que han azotado la región en lo que se recuerda. Al menos 24 personas han muerto y más de 180.000 fueron evacuadas.
Mientras los incendios forestales se propagaban en el sur de California, los saqueos también se extendían. Así, al menos dos personas fueron detenidas en la casa de la vicepresidenta Kamala Harris en Brentwood, California.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 15, 2024
Musk estudia un plan para sacar del poder al primer ministro británico
○
Más allá de sus múltiples comentarios en redes sociales, Musk está evaluando cómo podría debilitar al Gobierno de Starmer, de acuerdo con las fuentes, que apuntan que el empresario considera apoyar a movimientos políticos alternativos, como el populista partido de derecha Reform UK, con el objetivo de provocar una salida anticipada del mandatario laborista.
En el sistema parlamentario del Reino Unido, el primer ministro gobierna mientras su partido mantenga la mayoría de diputados. Por esta razón, si la popularidad del Partido Laborista disminuye significativamente, Starmer podría verse obligado a abandonar el cargo.
En este contexto, el fin de semana pasado, el jefe de X y Tesla se distanció del líder de Reform UK, Nigel Farage, al afirmar en sus redes sociales que “no tiene lo que hace falta” para estar al frente de la formación. Este comentario sorprendió a Farage, quien esperaba que Musk realizara una importante donación a su partido en un futuro cercano.
Según las fuentes, Musk ha estudiado posibles mecanismos para reemplazar a Farage y ha mostrado interés en que el diputado Rupert Lowe asuma la dirección del partido.
El multimillonario estadounidense de origen sudafricano se ha involucrado abiertamente en la política británica y, en los últimos días, ha sido uno de los críticos más severos del Partido Laborista en relación con el supuesto encubrimiento de múltiples violaciones grupales de niñas por parte de bandas, en su mayoría integradas por británicos de ascendencia pakistaní, en diversas localidades de Reino Unido.
A través de varias publicaciones en X, Musk ha lanzado duras acusaciones contra el primer ministro, calificándolo de “cómplice” en los abusos a menores. Incluso llegó a compartir una encuesta preguntando a sus seguidores si EE.UU. debería “liberar al Reino Unido de su gobierno tirano”.
Por su parte, Starmer rechazó categóricamente las acusaciones de Musk, señalando que “difundir mentiras y desinformación” no busca ayudar a las víctimas, sino favorecer los intereses personales de quienes promueven ese tipo de mensajes.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 10, 2024
Biógrafo de Musk cree que el sudafricano se está volviéndo loco
“Soy un biógrafo de Musk que ha estado siguiendo su comportamiento en línea durante los últimos dos años, y dado que ha admitido que padece todas las enfermedades mentales, el consumo excesivo de drogas y un estrés paralizante, ahora es razonable temer que esté muy enfermo”, escribió el comunicador en su cuenta de X. “Creo legítimamente que Elon Musk puede estar volviéndose loco”, escribió.
Asimismo, advirtió que son motivo de preocupación pública los “conflictos privados” de Musk (puesto que el multimillonario planea convertirse en uno de los dirigentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental que creará Donald Trump cuando asuma el cargo), además de sus inversiones en “muchas industrias esenciales para la civilización”. “Su locura y su creciente incitación a la violencia nos ponen a todos en peligro”, enfatizó Abramson.
En ese sentido, el periodista, formado en la Universidad de Harvard, instó a la actual Administración de Joe Biden a tomar “medidas urgentes” en los días que le quedan al frente para “proteger a EE.UU. de Elon Musk”. “Podrían incluir poner fin a todos los contratos estadounidenses con él, presentar demandas para bloquear su inconstitucional iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental y lanzar nuevas investigaciones federales y de seguridad nacional”, recomendó.
“Si no se toman medidas —y sospecho que no se tomarán— lo que este hombre, en su creciente locura, le haga a Estados Unidos […] recaerá no solo sobre él y aquellos que lo apoyan o lo habilitan, sino también sobre aquellos que ignoraron advertencias urgentes e informadas como esta”, concluye Abramson.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 9, 2024
Musk a Trudeau: “Muchacha, ya no eres la gobernadora de Canadá”
◘
En detalle, Trudeau escribió este martes en su cuenta en la plataforma X que “no existe la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos”. “Los trabajadores y las comunidades de nuestros dos países se benefician de ser el mayor socio comercial y de seguridad el uno del otro”, agregó.
En un comentario en referencia a dicha publicación, Musk afirmó: “Muchacha, ya no eres la gobernadora de Canadá, así que no importa lo que digas”.
El intercambio de declaraciones se produce en medio de las reiteradas sugerencias del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de que el país se convierta en su estado número 51. Así, el mandatario electo se refirió incluso a Trudeau en tono jocoso como “el gobernador” de Canadá.
Trump continuó haciendo declaraciones sobre el tema después de que Trudeau anunciara su dimisión. “Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, declaró.
Tras ser reelegido en las elecciones presidenciales de noviembre, Trump amenazó con imponer aranceles de 25% a los productos canadienses, lo que aumentó los temores de Ottawa acerca de su estabilidad económica
En respuesta, el Gobierno canadiense aseguró que responderá si Trump decide dar ese paso. “No nos engañemos de ninguna manera: los aranceles del 25% sobre todo lo que se exporta a Estados Unidos serían devastadores para la economía canadiense”, manifestó Trudeau
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 9, 2024
Los tentáculos políticos de Musk
◘
Elon Musk recientemente se ha convertido en una de las más sobresalientes figuras no solamente de EE.UU., sino también de todo el mundo. Tras haber llegado a ser el principal donante del presidente electo del país, Donald Trump, durante su campaña electoral, planea también convertirse en uno de los dirigentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
Si bien Musk es conocido por ser un muy exitoso empresario, el hombre más rico del mundo y propietario de la empresa aeroespacial SpaceX, la red social X y la empresa de neurotecnología Neuralink, ahora también da pasos en la esfera política. Ya se ha pronunciado sobre varias cuestiones que sacuden el espacio informativo de EE.UU., incluidas las de los visados laborales, los gastos en la defensa y la deuda pública del país.
Sin embargo, Musk comparte cada vez más su opinión en torno a los asuntos internacionales, en algunos casos incluso difundiendo opiniones a favor o en contra e instando abiertamente a políticos, líderes u otras figuras implicadas a tomar ciertas medidas en cada caso concreto. De igual modo, se reúne con líderes de varios países, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, participando directamente en el desarrollo de relaciones bilaterales entre Washington y sus socios.
No obstante, cada vez suenan más afirmaciones de que Musk ha ido demasiado lejos, hablando de asuntos internos de varios países.
A mediados de noviembre del año pasado, Musk escribió en su cuenta de X que los jueces que bloquearon una iniciativa del Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, contra la inmigración deberían ser expulsados. En aquel entonces, un tribunal de Roma se negó a pronunciarse sobre una solicitud formal para detener a siete migrantes rescatados en el mar y trasladados a Albania para su procesamiento. La decisión judicial resultó en el traslado de los individuos a Italia para ser procesados allí.
“Estos jueces deben irse”, comentó Musk. Luego, en una publicación posterior, calificó lo ocurrido de “inaceptable”. “¿Viven los italianos en una democracia o una autocracia no electa toma las decisiones?”, se preguntó.
Como respuesta a las afirmaciones de Musk, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, instó al multimillonario estadounidense a no interferir en los asuntos internos de su país, exigiendo respeto a su soberanía. “Cualquiera, especialmente si, como se ha anunciado, está a punto de asumir un importante papel de gobierno en un país amigo y aliado, debe respetar su soberanía y no puede atribuirse la tarea de impartir prescripciones”, sentenció el mandatario.
Por su parte, Musk subrayó su respeto hacia el presidente del país, pero al mismo tiempo reiteró que seguirá expresando sus opiniones públicamente “mientras sea un ciudadano privado”.
Lo acaecido con el Gobierno italiano no es el único ejemplo. A finales de diciembre de 2024, Musk arremetió contra el canciller alemán, Olaf Scholz, y lo instó a dimitir tras el trágico incidente en el mercado navideño de la ciudad alemana de Magdeburgo, cuando un coche arrolló a una multitud de gente, dejando cinco muertos y más de 200 heridos.
Y esta historia, a diferencia del ‘caso italiano’, todavía no ha llegado a su fin.
“Scholz debería dimitir inmediatamente. Estúpido incompetente”, expresó Musk, quien también opinó que, como Alemania “se tambalea al borde del colapso económico y cultural”, la “última chispa de esperanza” para este país es el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, según sus siglas en alemán), repudiado por todas las agrupaciones políticas del país.
Lo afirmó al subrayar que “todos los partidos tradicionales han fracasado en Alemania”, ya que “sus políticas han llevado al estancamiento económico, al malestar social y a la erosión de la identidad nacional”, mientras que la AfD “representa un realismo político que resuena en muchos alemanes” y está lista para abordar problemas actuales para adelantar “un futuro en el que la prosperidad económica, la integridad cultural y la innovación tecnológica no sean solo un deseo, sino una realidad”.
A su vez, desde Berlín, acusaron a Musk de intentar influir en las elecciones parlamentarias anticipadas, previstas para febrero de este año, al divulgar opiniones a favor del AfD. “Es cierto que Elon Musk está intentando influir en las elecciones” por medio de publicaciones en su cuenta en la red social X y un artículo de opinión publicado recientemente por el magnate, aseguró una portavoz del Gobierno alemán, Christiane Hoffmann, añadiendo que “al fin y al cabo, la libertad de opinión también abarca las mayores tonterías”.
Al reaccionar a la respuesta del oficialismo alemán, Musk recurrió al ‘derecho a opinar’ y aseguró que “el canciller Oaf Schitz, o como sea que se llame, va a perder” las elecciones, haciendo un juego de palabras con el nombre del canciller alemán, Olaf Scholz, donde ‘Oaf’ significa zoquete en inglés y ‘Schitz’ se pronuncia igual que la palabra mierda en inglés.
Las tensiones entre Musk y funcionarios alemanes no se han aplacado y este viernes, en la portada de Der Spiegel, apareció una foto del candidato de Los Verdes para el cargo de canciller federal, Robert Habeck, con la siguiente frase en el pie: “¡Manos fuera de nuestra democracia, señor Musk!”
Recientemente, Musk también criticó las líneas del Gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer, con referencia al supuesto escándalo con redes de abuso sexual de menores de edad (‘grooming gangs’ en inglés, son redes de personas que emprenden acciones con el fin de ganarse la confianza de menores de edad a través de Internet y luego poder abusar sexualmente de ellos).
El escándalo se revivió cuando el líder reformista Nigel Farage criticó a los conservadores por no llevar a cabo una investigación sobre el caso mientras estaban en el poder. “Hablar no cuesta nada. Los conservadores han tenido 14 años de gobierno para iniciar una investigación. El ‘establishment’ falló a las víctimas de las bandas de abuso de menores a todos los niveles”, escribió Farage en su cuenta de X.
Paralelamente, Musk opinó que Jess Phillips, ministra en la sombra para la Salvaguardia y Violencia contra mujeres y niñas, debería ser encarcelada. “La verdadera razón por la que [Phillips] se niega a investigar a las bandas de violadores es que, obviamente, llevaría a culpar a Keir Starmer”, sostuvo, exigiendo al mismo tiempo la liberación de Tommy Robinson, activista político de ultraderecha, detenido a finales de octubre de 2024 por presuntamente haber violado una orden judicial que le prohibía repetir difamaciones contra un refugiado sirio, después de que este ganara una demanda contra Robinson en 2021.
La mayoría de las condenas que enfrentó Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, estaban relacionadas con lo que él proclamaba como un intento de decir la verdad sobre “las nefastas actividades de los inmigrantes musulmanes en el Reino Unido”, según precisó The Washington Post.
“¿Por qué Tommy Robinson está en una prisión de aislamiento por decir la verdad? Debería ser liberado y los que encubrieron esta farsa deberían ocupar su lugar en esa celda”, expresó Musk.
En la misma línea, respaldó un pedido para que el rey Carlos III disuelva el Parlamento y convoque nuevas elecciones generales, haciendo hincapié en que “el pueblo del Reino Unido no quiere este Gobierno en absoluto” e instando a convocar nuevos comicios en el país.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2024
Kekius Maximus
○
El nombre “Kekius Maximus” proviene de una nueva y popular moneda meme, KEKIUS, que recientemente ha causado revuelo en el mundo de las criptomonedas.
Este personaje fusiona el amado meme de la rana Pepe con Maximus, el heroico protagonista de la película Gladiator.
Eso sí, por el momento solo en su cuenta de X, donde pasó a llamarse Kekius Maximus. Al mismo tiempo, mantuvo sin cambios su nombre de usuario @elonmusk.
PrisioneroEnArgentina.com
Eero 1, 2024
Trump revela por qué Elon Musk no podrá reemplazarlo como presidente
◘
“No va a ser presidente. Eso se lo puedo decir. Estoy seguro”, subrayó Donald Trump entre risas.
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, no teme que el empresario y director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, pueda arrebatarle el poder, ya que, según la ley, una persona que no haya nacido en Estados Unidos no puede convertirse en su presidente.
“No va a ser presidente. Eso se lo puedo decir. Estoy seguro. ¿Saben por qué? No puede serlo. No nació en este país”, comentó Trump entre risas durante la conferencia AmericaFest, celebrada en el Centro de Convenciones de Phoenix.
Elon Musk nació en 1971 en Pretoria (Sudáfrica). A los 17 años se trasladó a Canadá y más tarde a Estados Unidos. Obtuvo oficialmente la nacionalidad estadounidense en 2002. Según la Constitución del país, los ciudadanos nacidos fuera de EE.UU. no pueden presentarse a las elecciones presidenciales.
Trump designó a Musk para encabezar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Sus tareas consistirán en recortar el gasto público innecesario y desmantelar la burocracia gubernamental. El republicano indicó que el magnate trabajará con el empresario Vivek Ramaswamy.
El nombre del departamento sería un guiño al dogecóin, la criptomoneda derivada del bitcóin que utiliza un perro shiba inu como mascota y de la que Musk se ha convertido en uno de sus principales exponentes en los últimos años.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 26, 2024
400.000 millones de dólares
◘
Según la agencia, su patrimonio neto asciende a 439.000 millones de dólares, impulsado por la venta interna de acciones de su empresa espacial, que le reportó 50.000 millones de dólares.
Las acciones de Tesla se han disparado un 65% desde que Donald Trump ganó las presidenciales, en previsión de que el mandatario electo facilite el despliegue de vehículos autónomos y elimine las exenciones fiscales a los coches eléctricos que ayudan a los rivales de Musk.
Además, el valor de la empresa de inteligencia artificial del magnate, xAI, se ha más que duplicado desde la última vez que recaudó fondos en mayo, hasta alcanzar los 50.000 millones de dólares.
Elon Reeve Musk (nacido el 28 de junio de 1971) es un empresario conocido por sus papeles clave en la empresa espacial SpaceX y la empresa automotriz Tesla, Inc. Sus otras participaciones incluyen la propiedad de X Corp., la empresa que opera la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter), y su papel en la fundación de Boring Company, xAI, Neuralink y OpenAI. Musk es el individuo más rico del mundo; a diciembre de 2024, Forbes estima que su patrimonio neto será de US$439 mil millones de dólares.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 15, 2024
“Es un estado policial tiránico”
♣
“El pueblo británico está harto de un Estado policial tiránico”, escribió el dueño X en su cuenta de la red social, citando la mencionada petición, que ya supera las 2,5 millones de firmas. La solicitud acusa al gobierno laborista, que fue elegido el pasado julio, de haber “incumplido las promesas” que hizo antes de las elecciones.
“La voz del pueblo es un gran antídoto”, expresó en otra publicación el magnate en relación a la baja de popularidad de la administración laborista.
El índice de aprobación de Starmer ha descendido notablemente tras solo 4 meses en el poder. De acuerdo con el sondeo de More in Common, el Partido Laborista tiene un nivel de apoyo de alrededor del 25%, 3 puntos menos que los conservadores, a los que derrotaron en las elecciones del pasado verano.
Estas críticas de Musk al Gobierno británico son un nuevo capítulo en la tensa relación entre ambos. En agosto, el multimillonario afirmó que el Reino Unido estaba al borde de una “guerra civil” en medio de las violentas protestas que azotaron al país, después de que el mes anterior tres niñas fueran asesinadas en un ataque con arma blanca en el noroeste de Inglaterra, agresión que informes no confirmados atribuyeron a un inmigrante. Como consecuencia, Downing Street no invitó a Musk a una importante cumbre de inversionistas celebrada posteriormente.
No obstante, Londres ha intentado reconstruir puentes con el empresario, que ha sido propuesto por el presidente electo Donald Trump para dirigir el futuro Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. Un portavoz de Starmer señaló que el primer ministro “espera trabajar con el presidente Trump y […] todo su equipo, incluido Elon Musk” para desarrollar “la relación especial entre el Reino Unido y Estados Unidos”.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 28, 2024
Estados Unidos de Marte
○
Además, propone establecer una caducidad automática de las normas “para evitar la muerte por burocracia”, y que “cualquier regla puede ser eliminada por el 40% de las personas para superar la inercia”.
El pasado mes de septiembre, Musk reveló que el lanzamiento de las primeras naves espaciales Starship a Marte tendrá lugar dentro de 2 años. Inicialmente, las naves “no llevarán tripulación”, puesto que se desea evaluar “la fiabilidad del aterrizaje en Marte”. Asimismo, enfatizó que, si estos aterrizajes resultan exitosos, los primeros vuelos tripulados a Marte se realizarían dentro de 4 años.
Su objetivo es lograr que los viajes al planeta rojo aumenten exponencialmente, lo que le permitiría construir sobre suelo marciano una ciudad autosuficiente en 20 años. Sin embargo, el multimillonario también aclaró que este plan presenta grandes dificultades. Por un lado, los lanzamientos a Marte solo son posibles cada 2 años, cuando ambos planetas se alinean, y el envío de cargas útiles cuesta alrededor de 1.000 millones de dólares por tonelada. Adicionalmente, para lograr que la vida humana sea multiplanetaria, “la tecnología debe ser 10.000 veces mejor”.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 18, 024
“Estados Unidos está copiando el modelo libertario”
◘
Durante su alocución en el Meta* Day que se desarrolla en el Palacio Libertad, en Buenos Aires, resaltó sus ideas libertarias de reducción del Estado, baja de impuestos y atracción de capital extranjero.
“En EE.UU. ya se dieron cuenta y nos están copiando el modelo. De hecho, Elon Musk tiene conversaciones con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger para ver cómo desregular la economía estadounidense”, añadió.
Inmediatamente se dirigió al ‘jefe’, como llama a la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei, encargada de la Marca País, una política estatal que busca posicionar a la Argentina en el contexto internacional.
“Obviamente que el ‘afuera’ y la motosierra son productos de exportación, así que es parte de la marca país. Jefe, hacéte cargo”, añadió el líder libertario.
Milei, quien desde su asunción posicionó a su país como aliado férreo de EE.UU., viajará próximamente a suelo estadounidense para consolidar aún más la posición de Buenos Aires y estrechar lazos con Trump, en lo que sería el primer encuentro del republicano con un dignatario extranjero tras su victoria electoral.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 13, 2024
Suben las acciones de Tesla gracias a Trump
○
Durante su discurso de victoria celebrado en Florida, Donald Trump elogió a Musk llamándolo un “supergenio”. “Tenemos una nueva estrella. Ha nacido una estrella, Elon. Qué tipo más maravilloso”, dijo el político republicano.
Asimismo, aplaudió el trabajo del hombre más rico del mundo para impulsar el sector espacial de EE.UU. con los esfuerzos de su empresa SpaceX. Además, dijo que el empresario “salvó muchas vidas” cuando proporcionó servicios de Starlink en Carolina del Norte tras el paso del huracán Helene. “Tenemos que proteger a nuestros genios, no tenemos tantos”, añadió.
Semanas atrás, Donald Trump aseguró que, en caso de ser elegido para un segundo mandato, le pediría a Musk que ocupe el cargo de secretario de Reducción de Costos, porque lo considera “un gran hombre de negocios” que “sabe recortar gastos”.
“Tendremos un nuevo puesto: secretario de reducción de costos. Elon quiere ocupar ese puesto y contamos con gente increíble. Está dirigiendo una gran empresa”, afirmó entonces el expresidente.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 7, 2024
Maye Musk: “Harris es una vergüenza para las mujeres”
◘
“Sí, siento que debería haber más presidentes que sean mujeres”, sostuvo Maye Musk. “Sin embargo, tienen que ser capaces de hacer una frase completa, o al menos tener una política, o al menos decir algo que tenga sentido. De lo contrario, es una completa vergüenza para nosotras, las mujeres”, subrayó al añadir que Harris “debería representar a las mujeres, y desde luego, no lo hace”.
La semana pasada, Maye Musk dijo que sentía alivio tras desafiliarse del “malicioso y deshonesto” Partido Demócrata y haberse pasado al Partido Republicano.
“Los demócratas me hicieron ver que no sabían lo que hacían”, aseguró en ese entonces. “Cuando me di de baja de los demócratas, sentí un gran alivio por no formar parte de un partido que ahora es malicioso y deshonesto. Y mi mayor temor es el fraude que están cometiendo en las cabinas de votación”, concluyó.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 5, 2024