David / Brenda

Share

El caso de David Reimer, conocido como ‘John/Joan’, es uno de los más impactantes en la historia de esta ciencia y los estudios de género. Brenda Reimer nació siendo niño, pero no lo supo hasta que cumplió los 15 años, cuando su padre le reveló la verdad, ante el sufrimiento del que era testigo. Este caso expuso las limitaciones de la teoría de la construcción social del género y las consecuencias éticas de la negligencia de intervenciones médicas y psicológicas mal fundamentadas.

David Reimer nació en 1965 en Winnipeg, Canadá, como uno de dos hermanos gemelos idénticos, Bruce y Brian. Los niños nacieron sanos y se desarrollaron dentro de los límites normales hasta los 7 meses, que fueron diagnosticados con fimosis, un defecto en el prepucio del pene que es demasiado estrecho para dejar salir el glande.

Para resolver el problema, los médicos aconsejaron a los padres Janet y Ron Reimer realizar una circuncisión, un procedimiento estándar y no el más complicado. Sin embargo, el médico utilizó la técnica poco convencional de cauterización, en lugar de un bisturí, para extirparle el prepucio durante una circuncisión rutinaria, lo que le quemó el pene por completo. Bruce, terminó mutilado. Brian nunca se sometió a cirugía y después de un tiempo su fimosis desapareció sin tratamiento.

Sus padres (jóvenes campesinos que apenas habían salido de la adolescencia) fueron derivados al Hospital Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.), sede del principal experto mundial en identidad de género, el psicólogo John Money, un defensor de la teoría de que el género no es una condición innata, sino es completamente aprendido en los primeros años de vida y recomendó una cirugía de cambio de sexo, de hombre a mujer.

Money, por su parte, vio en el caso una oportunidad para demostrar sus teorías, dándole instrucciones a Janet y Ron de no contarle al niño jamás lo que había ocurrido.

Los progenitores de David accedieron al procedimiento radical, creyendo que esta sería la única esperanza de que su hijo llevara una vida satisfactoria. El 3 de julio de 1967, los médicos sometieron al menor a una castración quirúrgica y le modelaron una vagina. Bruce se convirtió en Brenda y a partir de los 2 años, fue sometido a tratamientos hormonales y cirugías, y sus padres lo criaban como niña.

Sin embargo, desde muy pequeño, Brenda mostró comportamientos que desafiaban esta identidad impuesta: prefería juguetes y actividades típicamente asociadas con niños, rechazaba la ropa femenina y se sentía profundamente incómoda con su rol.

“Pude ver que Brenda no era feliz como niña”, recordó Janet, su madre. “Era muy rebelde. Era muy masculina y no lograba persuadirla de que hiciera algo ‘femenino'” agregó.

A pesar de las afirmaciones iniciales de Money de que el experimento era un éxito, la niña sufría confusión, rechazo social y problemas psicológicos severos, incluso tuvo varios intentos de suicidio. En la escuela casi no tenía amigos, todos se burlaban de ella y la llamaban “mujer cavernícola”.

Para los menores las visitas al especialista eran traumáticas. El doctor insistía en la necesidad de que Brenda comprendiera la diferencia entre hombre y mujer y les hablaba con frecuencia sobre los genitales, y los fotografía a ambos desnudos. Los gemelos luego acusaron a Money de obligarlos a posar juntos en varias posiciones sexualizadas, que el médico describió como un “ensayo sexual”.

Reimer relató la ira y el abuso verbal de Money si se resistían a las órdenes, en contraste con la actitud tranquila y científica que mostraba con sus padres.

Al llegar a la adolescencia Brenda se negó a someterse a más cirugías, pero continuó consumiendo suplementos de estrógeno para estimular el desarrollo de sus senos y permaneció en tratamiento psicológico constante. Mientras, Money fue desapareciendo poco a poco de la vida de la familia Reimer.

A los 15 años, tras años de angustia y terapia, un día Ron recogió a su hija de la sesión y, en lugar de llevarla a casa, fueron a una heladería, donde decidió revelarle toda la verdad.

A partir de esta revelación Brenda decidió su identidad y optó por un cambio de sexo pocas semanas después. Poco a poco fue adaptándose a vivir como hombre, se sometió a nuevas cirugías y tratamientos para recuperar su identidad masculina.

A los 23 años conoció a Jane Fontaine, madre de tres hijos, y se casó con ella poco después. Sin embargo, las secuelas psicológicas de su infancia fueron profundas. Tenía dificultades matrimoniales, dada su ira explosiva, sus depresiones cíclicas y su miedo al abandono. Después de casi 14 años juntos, ella le dijo que debían separarse por un tiempo.

David Reimer se quitó la vida en el 2004, a los 38 años, tras años de lucha contra la depresión y el trauma. Su hermano, que sufría de depresión y esquizofrenia, falleció por una sobredosis de antidepresivos 2 años antes, en julio del 2002.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 4, 2025


 

Cantante trans afirma que se curó de la disforia de género. Volverá a ser hombre

Share

La cantante transgénero Mina Caputo, exintegrante de la banda de metal alternativo Life of Agony, decidió destransicionar “por completo” y volverá a ser un hombre, después de más de una década de haberse declarado mujer.

La artista estadounidense, que cambiará su nombre nuevamente a Keith Caputo, dio a conocer la noticia la semana pasada a través de un video de 13 minutos que publicó en su cuenta de Instagram*. Asegura que ha estado sin hormonas desde hace “6 o 7 años” y que tiene programada una cirugía para el próximo enero con el fin de remover sus “senos falsos”. “Estaré físicamente destransicionada por completo en el 2025. No puedo esperar. Me siento tan libre”, dijo.

Mina, que cumplirá 51 años el próximo mes, afirma que se curó de la disforia de género (conocida antes como ‘trastorno de identidad de género’) que ha sufrido “durante más de 40 años”. “No le desearía la disforia de género ni a mi peor enemigo. Es una de las cosas más incómodas por las que he pasado en mi vida, y estoy muy feliz de que se haya acabado”, manifestó.

Caputo comenzó su transición a mujer en el 2008 y se declaró públicamente transgénero en el 2011. Hizo su debut como Mina en su álbum solista del 2013, ‘As Much Truth As One Can Bear’. En el 2016, en medio de las grabaciones con Life of Agony del disco ‘A Place Where There’s No More Pain’, decidió detener los tratamientos hormonales. “El hecho de que me haya involucrado con lo femenino no me convirtió en una mujer biológica, nunca. Nunca. Y nunca lo seré. Puedo tener todo el maquillaje, todas las cirugías”, comenta en su video. 

La miembro fundador y exlíder de Life of Agony señala que decidió hacer pública la grabación hablando de su identidad sexual en respuesta a comentarios de varios de sus seguidores sobre su apariencia. “Estoy haciendo este video porque mucha gente me está criticando y diciendo que me veo fea y que parezco un hombre y toda esa mierda. Y es como, cariño, soy un hombre. Siempre he sido un hombre. No estás acostumbrado a oír hablar a gente auténtica. Estás acostumbrado a que la gente te escupa mentiras sobre su identidad”, explicó.

Por otro lado, Mina expresó su rechazo a la “transición médica y especialmente quirúrgica de los niños”, y a los tratamientos con hormonas, sustancias que calificó de “repugnantes”. “Ni siquiera puedo empezar a contarles cuántos efectos secundarios sufrí […] Sé lo que las hormonas le hacen al cuerpo. Sé lo que me hicieron a mí. Castraron mi alma. No solo te castran físicamente, sino mental, espiritual, emocional e intelectualmente […] Cuando salí del armario por primera vez, pensé que iba a ser libre. Al final, te enjaulas con eso”, aseveró.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 30, 2024


 

Médico es imputado tras revelar que un hospital realiza ‘en secreto’ cambio de sexo a menores en EE.UU.

Share

El año pasado, Eithan Haim filtró unos documentos que demostraban que el Texas Children’s Hospital había mentido sobre el cierre de su clínica infantil de género. El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado cargos penales contra el cirujano Eithan Haim, después de que revelara que un hospital del estado de Texas seguía realizando intervenciones de cambio de sexo en niños, pese a que anunció que había cerrado el programa, violando así la ley estatal. Haim fue acusado de cuatro delitos graves por presunta violación de la ley de privacidad del paciente. La agencia gubernamental ya había notificado al cirujano que estaba siendo investigado desde el año pasado, después de que filtrara a un periodista documentos que demostraban que el Texas Children’s Hospital seguía practicando operaciones de cambio de sexo y terapias hormonales a menores de 11 años.
Haim

“Querían intimidarme para que guardara silencio valiéndose de todas las técnicas que el leviatán federal tenía a su disposición. Pero fracasaron”, denunció Haim en una publicación en su cuenta de X. “La única forma de perder es someterse a la corrupción. ¡Es hora de contraatacar con más fuerza que nunca!”, añade.   

El cirujano asegura que tres agentes federales “fuertemente armados” se presentaron el martes en su residencia para informarle de los cargos y entregarle una citación para que comparezca ante el tribunal el próximo lunes. Una campaña de recaudación de fondos en línea lanzada por él mismo para costear su defensa legal ha logrado recaudar más de 390.000 dólares. En mayo de 2023, Haim denunció que el Texas Children’s Hospital había mentido sobre el cierre de su clínica infantil de género y que seguía realizando procedimientos de cambio de sexo, después de la advertencia del fiscal general del estado, Ken Paxton, acerca de que la “atención de afirmación de género” en niños podría ser considerada una forma de maltrato infantil, según la legislación estatal.

Los documentos filtrados por Haim al periodista Christopher Rufo pusieron al descubierto que, apenas tres días después de que se emitiera la declaración del hospital, en marzo de 2022, se implantó un dispositivo hormonal a una joven que sufría disforia de género. Desde entonces, la cantidad de procedimientos de este tipo no hizo más que aumentar. Basándose en los documentos, Rufo publicó un artículo e insistió que ninguno incluía información personal sobre pacientes. Por su parte, la Legislatura de Texas aprobó esa misma semana una nueva ley que confirma que los procedimientos de cambio de sexo en menores están prohibidos en el estado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 8, 2024


 

Adolescente transgénero ganó más de 700 competiciones femeninas en EE.UU.

Share

Becky Pepper-Jackson, una atleta transgénero de 13 años de Virginia (EE.UU.), ganó más de 700 competiciones de cross-country y atletismo en tres temporadas ante competidoras femeninas, según se desprende de una demanda judicial que estimará una corte de apelaciones para el Sexto Circuito de Estados Unidos.

La causa intenta vincular a la política de la Administración Biden el daño emocional que la participación de la adolescente, nacida varón, habría ocasionado a al menos una de las 300 niñas afectadas, que recurrió a la ayuda de la organización sin fines de lucro Alliance Defending Freedom (ADF).

La adolescente y sus abogados no solo defienden su derecho a competir honestamente, sino a “evitar la humillación de cambiarse de ropa delante de un hombre”. Asimismo, la cliente del bufete denunció que Pepper-Jackson la acosó “usando un lenguaje ofensivo y sexual”.

El papel de la actual Administración demócrata en este radica en su revisión del Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972. Los reglamentos expedidos el mes pasado por el secretario de Educación, Miguel Cardona, sugieren que la discriminación sexual, que el mencionado título buscaba prevenir, incluye aquella basada en la identidad de género y la orientación sexual. Su departamento afirmó que el cambio no afectaría a los deportes, pero los abogados de ADF sostienen que eso no es cierto y pretenden impedir con este proceso que las instrucciones reescritas entren en vigor el próximo 1 de agosto.  

La niña que la apelación trata de proteger “perdió su derecho a usar el vestuario de mujeres sin acoso y sin un hombre presente”, escribió la abogada principal de la organización, Rachel Rouleau. Según ella, “este ejemplo atroz es sólo una de las muchas dificultades que enfrentan las niñas”, debido a cómo las autoridades reescribieron la ley federal y extralimitaron los marcos del poder ejecutivo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 27, 2024


 

Acusados de contratar a un sicario cambian de sexo antes de entrar en prisión

Share

Dos acusados cambiaron legalmente de sexo antes de ingresar al penal de El Dueso (Cantabria, España), luego de que un juez ordenara su reclusión en medio de una investigación en curso por, presuntamente, haber contratado a un sicario para asesinar a un hombre.

Según esa versión, al llegar al penal, las personas se negaron a ser requisadas por un hombre, alegando que son mujeres, tal y como figuraba en el correspondiente documento de identidad.

La situación generó confusión en el personal, que no sabía si asignarlas al pabellón femenino o al masculino, pues el centro penitenciario carece de protocolos para estos casos, aunque, finalmente, se optó por incluirlas en un pabellón mixto inaugurado recientemente.

Una semana antes, un juzgado de Santander decretó una medida de prisión provisional para las dos personas, tras haber sido detenidas por su aparente implicación en un caso de tentativa de homicidio en el contexto de una agresión acaecida en Madrid, donde fue radicada la causa.

Además se les imputan lesiones graves, amenazas y obstrucción a la justicia, entre otros delitos.

Una ley aprobada en febrero de 2023 establece que basta la voluntad de una persona mayor de 16 años para tramitar el cambio de sexo en la oficina de Registro Civil a través de una petición por escrito que no requiere la presentación de pruebas o testigos.

Estipula, asimismo, que una persona trans puede revertir el cambio.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 6, 2024


 

Diferencias de género

Share

  Por Vida Bolt.

Desde que interactuamos con más gente, nos encontramos en desventaja al no saber, primero, cuanta gente habla español y, finalmente, que nosotros no dominamos esa lengua. Fue por ello que Oscar, mi esposo, y yo decidimos concurrir a unas clases dictadas en el centro comunitario. La maestra de español, Virgilia Sams, estaba explicando a su clase que en español, a diferencia del inglés, los sustantivos se designan como masculinos o femeninos.

“Library”, por ejemplo, es femenino: “la biblioteca”.

“Car”, sin embargo, es masculino: “el automóvil”.

Una joven estudiante preguntó: “¿Qué género es ‘computadora’?”

En lugar de dar la respuesta, la maestra solicititó a cada uno expresar nuestras teorías, y nos pidió que decidieramos por nosotros mismos si “computadora” debería ser un sustantivo masculino o femenino.

Quien haya dicho que la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes obviamente nunca tuvo que reiniciar una computadora.
—William Petersen

A cada persona, la señorita Sams, le pidió dar cuatro razones para sostener la teoría.

Oscar decidió que “computadora” definitivamente debería ser del género femenino (“la computadora”), porque:

1. Nadie sino su creador entiende su lógica interna;

2. El idioma nativo que usan para comunicarse con otras computadoras es incomprensible para todos los demás;

3. Incluso los errores más pequeños se almacenan en la memoria a largo plazo para su imposible recuperación posterior; y

4. Tan pronto como te comprometes con una, te encuentras gastando la mitad de tu sueldo en accesorios.

Yo, sin embargo, concluí que las computadoras deberían ser masculinas (“el computador”), porque:

1. Para poder hacer cualquier cosa con ellos, tienes que encenderlos;

2. Tienen muchos datos pero todavía no pueden pensar por sí mismos;

3. Se supone que te ayudarán a resolver problemas, pero la mitad de las veces ELLOS SON el problema; y

4. Tan pronto como te comprometes con uno, te das cuenta de que si hubieras esperado un poco más, podrías haber obtenido un modelo mejor y mas nuevo.

Ahora tenemos a una nueva profesora, la señora Di Lorenzo.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

febrero 14, 2023