¿Fue el Ford Modelo T tan revolucionario?

Share

  Por John Porcari.

El Modelo T no fue más avanzado mecánicamente ni revolucionario que cualquier otro automóvil de su época. De hecho, era una máquina muy básica, simple y directa.

Lo revolucionario del Modelo T fue su precio. Al producirse en una línea de montaje móvil, en lugar de ser construido individualmente por artesanos, se redujo drásticamente el costo unitario. Esto permitió a Ford vender su automóvil con éxito a prácticamente cualquiera que lo quisiera.

El costo original de un Modelo T en 1909 era de $850; sin embargo, gracias a los ahorros en la producción y a la economía de escala, para 1924, el costo de un Modelo T nuevo se redujo a la asombrosa cifra de $260. Con un ingreso anual promedio en Estados Unidos de $2196 en 1924, eso significaba que el trabajador promedio solo tendría que ahorrar aproximadamente dos meses de salario para poder comprarlo.

Con un salario promedio actual de $51,168, sería como si pudiéramos comprar un automóvil Ford nuevo por $6058. Básicamente, eso puso un Ford Modelo T en la entrada de cada casa estadounidense y rápidamente lo convirtió en el automóvil más vendido del mundo durante muchos años.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 13, 2025


 

El padre de Trump durante la Segunda Guerra Mundial

Share

  Por Joan Kirsch.

Antes del ataque a Pearl Harbor, Fred Trump apoyaba la plataforma “América Primero” de Charles Lindbergh, que abogaba por la no participación estadounidense en la guerra. Trump no quería tropas estadounidenses en el lugar, ya que “los alemanes no son nuestros verdaderos enemigos”. El verdadero enemigo, argumentaban hombres como Lindbergh, Fred Trump y Henry Ford, se encontraba “dentro”.

Fred Trump
Lindberg
Henry Ford

Tras el ataque japonés a Pearl Harbor, Fred Trump padre cambió de opinión: apoyó el esfuerzo bélico a partir de entonces, trabajando como contratista del gobierno y construyendo más de 1300 viviendas para trabajadores de guerra en Nueva York. Muchas de las mismas acciones que Donald Trump hoy en día reflejan las de su padre casi por completo, con exactitud. Fred Trump sentía cierta afinidad y un respeto a regañadientes por Alemania y Japón antes de la participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial. Tampoco quería que su país se viera arrastrado a guerras que costarían la vida a jóvenes estadounidenses cuando Alemania nunca había atacado formalmente a Estados Unidos.

El Comité America First (AFC) fue un destacado grupo aislacionista en Estados Unidos a principios de la década de 1940. Se fundó en 1940 para oponerse a la participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, abogando por centrarse en los asuntos internos y la defensa del hemisferio occidental en lugar de involucrarse en conflictos europeos. El grupo obtuvo un importante apoyo público, con más de 800.000 miembros en su apogeo. Charles Lindbergh, el famoso aviador, se convirtió en uno de los portavoces más destacados del AFC. Pronunció discursos que enfatizaban la importancia de mantenerse al margen de la guerra, argumentando que Estados Unidos gozaba de seguridad geográfica y que una intervención sería innecesaria y costosa. Sin embargo, la participación de Lindbergh fue controvertida, ya que algunos de sus discursos incluían comentarios antisemitas y elogios a la capacidad militar de la Alemania nazi. El AFC se disolvió poco después del ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo que provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra.

La clave para comprender la mentalidad de Donald Trump respecto a la política mundial, la guerra y la geopolítica reside en las creencias de su padre. Son las ideas de Charles Lindbergh y Henry Ford, renovadas para el año 2025. Y en lugar de ser indulgente con Alemania, ahora lo es con Rusia, al tiempo que predica una política de no intervención y aislacionismo.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Coco

Share

  Por Bella Watts.

La pionera de la moda Gabrielle “Coco” Chanel fue responsable de muchas ideas de moda y una de las mujeres más célebres de la historia. Fue una mujer muy valorada que para muchos representa un modelo de independencia femenina, éxito y buen gusto. La razón por la que no gasto mi dinero en productos de Chanel es porque era una persona horrible. O bien la gente no quería saberlo o bien decidió no lidiar con ello.

Ella era una agente de inteligencia nazi y en algún momento de 1941, Chanel fue registrada como Agente F-7124 con el nombre en clave de “Westminster”. Chanel fue a misiones por Europa junto con su amante, un oficial nazi de alto rango llamado Hans Günther von Dincklage, para reclutar nuevos agentes para el Tercer Reich. Su relación amorosa con los nazis estaba bien documentada y estaba en la nómina del general de las SS Walter Schellenberg, y participó en una misión para presionar a Winston Churchill para que pusiera fin a las hostilidades con Alemania. Era una antisemita empedernida.

Durmiendo con el enemigo: La guerra secreta de Coco Chanel, la biografía que fue publicada en 2011 por Hal Vaughan, arroja una nueva luz sobre cómo explotó las leyes arias nazis para privar a sus socios judíos. Chanel intentó robarles a los Wertheimer, dos hermanos judíos que eran sus socios. Hasta ese momento, el contrato con ellos le garantizaba el 10 por ciento de las ganancias. Ella sintió que merecía más, y por lo tanto trató de ganar más. explotar las leyes nazis para apoderarse de la empresa y vender ese perfume sangriento.

Su amante alemán la ayudó cuando intentó apoderarse de la empresa que creó y comercializó el perfume.

Hoy en día, la marca Chanel no tiene casi nada del estigma que se le asigna a otras marcas que suelen estar asociadas con la complicidad nazi, ya que la generación joven sigue idolatrando y comprando productos Chanel. Coco Chanel es un icono, un ídolo en Francia, sin importar los detalles de su vida, su antisemitismo y sus tratos con los nazis.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 5, 2024


 

INFLADAS O DESINFLADAS ESA ES LA CUESTION *

Share

 

 

[ezcol_1third]

 

“El fracaso es, a veces, más fructífero que el éxito”.

Henry Ford (1863-1947)

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

SOLILOQUIO DE VICTOR GIRAU

Esta es la gran pregunta que debe estar haciéndose a estas horas Víctor Girau, intendente de la ciudad de Santo Tomé, Corrientes. Luego de inaugurar una “rotonda” en el cruce de avenida de Las Américas, avenida Arturo Frondizi y la calle Toranzos, en el ingreso donde la ruta 94 se mezcla con la ciudad. Conformada por 3 cubiertas de tractor usadas y pintadas, no me pondré a analizar el costo de la misma, esa tarea les corresponde a los habitantes de esa ciudad. Aclaremos que esta obra suplantó a una rotonda realizada con maderas, con lo cual el señor intendente seguramente sentirá que gracias a su gestión Santo Tomé, se va para arriba. Por ser candidato a senador provincial y también candidato a concejal, esta obra seguramente será “su” broche de oro en la gestión. Si bien acciones de este tipo nos sorprenden, tampoco hay que olvidar que con inauguraciones de obras que no se hicieron pese a que sus monumentales gastos sí, una familia logró ocupar la presidencia de este territorio, nada menos que en tres oportunidades. Con estos hechos aceptados masivamente en el diario vivir, son razonables todos los fracasos y frustraciones que reiteradamente experimentamos en este territorio llamado Argentina.
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]



Claudio Kussman
www.PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Octubre 03, 2017

 

 

[/ezcol_1third_end]