POST DATA DE… LECCIONES HUMILLANTES

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Lamentablemente, y dadas las urgencias que tiene nuestra economía debidas a la falta de reservas monetarias, el Gobierno no tendrá otra posibilidad que aprobar el nuevo acuerdo con el FMI con un decreto presidencial.

Por razones diferentes, en atropellos institucionales y el desprecio a la prensa libre, Milei cada vez se parece más tanto a Cristina Fernández cuanto al nuevo ídolo libertario, Donald Trump, al cual no podemos menos que agradecerle sus gestiones para lograr ese nuevo acuerdo.

Pero cada día estoy más preocupado por la negativa de La Libertad Avanza a llegar a un acuerdo electoral con PRO; y lo digo porque, según las últimas encuestas – aunque puedan volver a equivocarse -, si fueran divididos el kirchnerismo podría triunfar tanto en la Provincia de Buenos Aires cuanto en la Ciudad Autónoma.

Y si esa tragedia se consumara, no sólo no llegarán nuevas inversiones sino que las pocas (salvo en energía y minería) que han llegado intentarán salir corriendo, y la Argentina habrá vuelto al camino de la decadencia y la insignificancia que lleva ochenta años recorriendo voluntariamente.

En el orden internacional, confieso que las actitudes de Trump no paran de desconcertarme.

Las amenazas que acaba de proferir contra uno de sus personajes favoritos (Vladimir Putin) de aplicar nuevas sanciones económicas a Rusia en caso de no llegarse a un rápido acuerdo de paz en Ucrania, parece contradecir el comportamiento que él mismo y su Vicepresidente, J. D. Vance, mostraron en la ya famosa reunión (¿o debo decir round?) que mantuvieron en la Casa Blanca con Volodimir Zelensky.

Europa ha decidido incrementar fuertemente sus presupuestos de defensa – al menos, eso dice – y Emmanuel Macron ha dicho que está dispuesto a extender el paraguas nuclear francés al resto de los países de la Unión, incluyendo a Gran Bretaña, aunque ésta haya optado equivocadamente por el Brexit. Y Putin ha reaccionado ampliando sus amenazas para impedirlo.

En esas condiciones, ¿las sociedades europeas continuarán girando a la derecha aislacionista, impulsadas por la resistencia de sus ciudadanos a comprometerse en la defensa de Occidente?

Por otra parte, ¿quién puede garantizar a Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Bulgaria, Moldavia, Polonia o Finlandia que no serán nuevos y apetitosos bocados para el insaciable Putin?

Y pese a que, en respeto a la brevedad, sólo hice una leve referencia a las mismas inquietudes que deben estar acechando a los aliados de Estados Unidos en el Pacífico, en caso de que Trump restringiera su presencia militar en ese escenario para reducir los gastos de su administración, creo que se trata de un tema fundamental a la hora de analizar la nueva mesa de arena geopolítica, creada por el magnate “republicano” al asumir la Presidencia.

Además, tampoco podemos olvidar que gran parte de los insumos de la industria bélica de Norteamérica provienen, aún hoy, de fábricas instaladas en China, o sea, Xi Jinping podría imponer limitaciones a su exportación y, así, complicar substancialmente el equipamiento de los Estados Unidos frente a una guerra mundial que el líder chino ha declarado como posible en lo inmediato. 

Finalmente, resulta indispensable tener en cuenta que China es el principal accionista del grupo BRICS ampliado, entre cuyos propósitos está destronar al dólar como única moneda posible en las transacciones internacionales, pese a que la gran mayoría de las reservas monetarias de Beijing está constituida en bonos soberanos de Estados Unidos.

Hace muchos años, Eduardo Galeano, el escritor uruguayo que se arrepintió tardíamente de haber escrito “Las venas abiertas de América Latina”, sostuvo en un reportaje periodístico que la verdadera razón de la invasión a Irak, justificada falsamente por la existencia de armas de destrucción masiva en manos de Saddam Houssein, nunca encontradas, fue precisamente la intención del dictador iraquí de impedir que su petróleo se transara en dólares ya que, de tener éxito en ese propósito, toda la economía occidental colapsaría.

Como se ve, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, estamos compelidos a vivir “tiempos interesantes”, esos mismos que los chinos desean a sus enemigos cuando los maldicen.

Hasta el sábado, si Dios, Trump y tantos otros lo permiten.

Un fuerte abrazo.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 9, 2025


 

¡Derribe ese muro!

Share

Por Mauricio Ortín.

Hasta ahora, por lo menos en los últimos cien años, los ciudadanos de los Estados Unidos de Norteamérica han configurado la sociedad con menos tolerancia a la mentira de sus funcionarios. Pruebas al canto.

Nixon

El presidente Richard Nixon tuvo que renunciar a su cargo cuando se descubrió e hizo público que había mentido cuando declaró que ignoraba que funcionarios de su gobierno habían hecho escuchas ilegales a políticos del partido opositor; cuando Bill Clinton estuvo a punto de ser cesado por el Congreso, por haber negado su affaire con una pasante en el Salón Oval de la casa Blanca; y, también, cuando el senador por el estado de Wisconsin -mandato 1947/1957- Joseph McCarthy, quién se había hecho de una gran popularidad persiguiendo a supuestos comunistas, cayó en desgracia al ventilarse que sus acusaciones eran infames mentiras.

La mentira no paga en EE.UU. No así, como es evidente, en los regímenes nazis o comunistas. Es justamente por eso que los dichos, tanto de Trump como del vicepresidente, James David Vance, hacia el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y sobre la guerra con Rusia, constituyen mentiras groseras que no resisten el análisis más elemental.

Decir que la guerra es responsabilidad de Zelenski es tomar al mundo (especialmente, a los ciudadanos de EE.UU.) por estúpidos. Como si no hubiéramos sido espectadores diarios de las depravaciones de Vladimir Putin.

Zelensky

Resulta que, primero, no tenía intenciones de invadir Ucrania, que la concentración de tropas rusas en la frontera era un ejercicio militar habitual; luego, que la guerra duraría una semana y, después, que lo hacía para librar a Rusia y al mundo del peligro que significaba el gobierno nazi de Zelenski. Lo anterior sobra para delinear el perfil criminal del exmiembro de la KGB.

Sin embargo, hay mucho más. Por ejemplo, el muestrario de asesinatos a opositores, periodistas y hasta de cómplices que Putin ha perpetrado en su larga gestión totalitaria como presidente de la Federación Rusa (desde el año 2000 a la fecha, salvo el período en el que gobernó a través del presidente títere, Dmitri Medvédev).

Trump, insólitamente, dijo entre otras cosas que confiaba en la palabra del exagente de la KGB ¿Acaso cree que su aval al tirano cambiará la opinión del mundo? Si es así, se equivoca de medio a medio. Y, como si no fuera suficiente con un presidente que se presenta como un matón de feria, se suma el vicepresidente James David Vance mostrándose como un discípulo de la retórica de Nicolás Maduro.

Así, penosamente, acusó a Zelenski de estarle faltando el respeto al pueblo estadounidense (¡Venezuela se respeta, carajo!, es la expresión original con la que Maduro hace escuela). Pero al extremo de lo retorcido se llegó cuando Trump acusó a Zelenski de estar patrocinando una Tercera Guerra Mundial.

FARO DE LA LIBERTAD

Es absolutamente cierto que sin la intervención de los Estados Unidos el mundo de hoy, muy posiblemente, sería nazi, comunista o de otro signo totalitario. Se pusieron la causa de la libertad al hombro y actuaron en consecuencia. Es verdad también que Europa y el resto del planeta no lo han reconocido en su justa medida. Pero, hicieron lo que hicieron porque ese es su talante y no porque se lo pidieron.

Lo que hace que sea mayor su grandeza. Pero ahora, parece que van en contra de eso que fueron.

Rubio

Trump tiene otra interpretación de la historia. Para él, Franklin Rooselvet, Truman, Kennedy, Reagan, Bush y tantos otros presidentes fueron unos imbéciles que pusieron vidas y dinero a cambio de nada. ¡Pero, cuidado! Asociarse a esta interpretación de Trump no es gratis. Así, por ejemplo, la reputación del secretario de Estado, Marco Rubio, se ha caído (para el que suscribe y otros) como un piano.

Lo mismo acontece con Daniel Lacalle. Brillante economista español quién, con su defensa de Trump contra Zelenski, ha dilapidado (otra vez, para el que suscribe) años de prestigio laboriosamente ganado.

El presidente Javier Milei debiera estar atento a estas circunstancias.

Traicionar a Ucrania, además de constituir una inmoralidad, puede tirar abajo su imagen internacional en menos que canta un gallo. A esta altura de los acontecimientos, hacer declaraciones laudatorias sobre Hitler, Stalin, del líder de Hamás o de Putin es -para usar una ocurrencia del Turco Asís- “hablarse encima”.

Lo acontecido en el Salón Oval es una patraña burda, propia de un patán y no de un presidente estadounidense. Urdida, además, contra un país cuyo pecado es resistirse a desaparecer (al igual que Israel).

Me resisto a creer que la sociedad norteamericana comparta los exabruptos de Trump y Vance. De no ser así, prefiero recordarla como aquella que eligió a ese gran presidente que, el 12 de junio de 1987, frente a la puerta de Brandemburgo, afirmó: “Hoy, yo digo: mientras la puerta esté cerrada, mientras esta cicatriz del Muro permanezca, no es solo una cuestión alemana la que permanece abierta, es la cuestión de la libertad de toda la humanidad ¡Señor Gorbachov ¡derribe ese muro!”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 4, 2025


 

POST DATA DE… TRISTE Y REPETIDO CARNAVAL

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Si bien, como reconocí en la nota, no creo que el affaire de la cripto-estafa o la discusión sobre los nuevos ministros “en comisión” de la Corte afecte en nada a la mayoría de los ciudadanos y, consecuentemente, tampoco a quienes hayan decidido votar por La Libertad Avanza, ambos temas seguirán en el candelero por mucho tiempo.

El artículo que publicó el viernes The New York Times, en el que se dieron nuevos detalles, muy complicados y sucios, sobre $LIBRA y las formas espurias de acceder al despacho presidencial, seguramente traerá cola en los Estados Unidos, así como las denuncias presentadas por damnificados ante los Tribunales de la Comunidad Europea, y todo eso repercutirá en los medios argentinos, dando de qué hablar a la deshilachada y dispersa oposición.

Y el tema de los nuevos jueces supremos, cuyo desarrollo continuará a partir del miércoles en el H° Aguantadero y del jueves en el acuerdo semanal de la ya ampliada Corte.

Me sigue sonando muy mal, y sospechosa, la clara inactividad del Ejecutivo en la persecución penal de los delitos cometidos por Sergio Aceitoso Massa, de su mujer (Malena Galmarini) en la administración de AySA y el mantenimiento de tantos funcionarios que responden al dueto “renovador” en tantos tableros de control de la Administración.

Pero, sin duda, la atención del mundo está centrada en el horror que le produzco la escandalosa entrevista que mantuvieron el viernes, en el Despacho Oval, Donald Trump y su Vicepresidente, J. D. Vance, con el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.

En realidad, un encuentro en el cual – se suponía – éste firmaría un acuerdo para ceder a los Estados Unidos materiales estratégicos, amén del 50% por ciento del producido de su comercialización, en compensación por la ayuda que USA brindó a la víctima de la agresión en material militar, terminó en un caótico intercambio de gritos e insultos, que cambió totalmente el escenario europeo y, con él, modificó también la geopolítica mundial.

Resultó incomprensible que Trump acusara a Zelensky de ser el culpable de la sangrienta y criminal invasión de Rusia sobre Ucrania, cuando es de público y notorio conocimiento que se trató de una guerra fabricada por Vladimir Putin para expandir los límites de un renacido imperio ruso.

Peor aún fue que tildara al líder ucraniano de “dictador”, cuando fue elegido por un transparente voto popular, tal como había hecho el tirano de Moscú, que lleva décadas en el poder con varias elecciones fraudulentas en su historial y está internacionalmente acusado de asesinar a opositores dentro y fuera de sus fronteras.

Hay algunos expertos que sostienen que, en realidad, lo que busca Trump con esa actitud es separar a Rusia de China porque, si se unieran, algo que considero difícil dada la antigua enemistad entre ambos países, constituirían un nuevo polo de poder capaz de competir con los Estados Unidos.

Difiero con esa visión y, a riesgo de ser calificado como un idiota principista, incapaz de entender cómo funciona la “real politik”, sigo creyendo que Trump tiró a la basura años de tradición norteamericana en defensa de Occidente y la democracia, y preanunció cómo se comportará en el futuro ante los grandes déspotas, es decir, cómo priorizará la conclusión de negocios comerciales sobre los grandes principios que mantuvo Washington desde su nacimiento como líder global.

A partir de ahora, esa defensa recaerá, exclusivamente, sobre los hombros de la Comunidad Europea, la cual deberá reforzar su ayuda militar y financiera a Ucrania, un país devastado en su infraestructura y asesinado en su población civil, pero que aún resiste heroicamente los apetitos territoriales de Putin.

La ratificación de esa actitud mercantil de Trump, que se mueve como un elefante en un frágil bazar de cristal que, sin embargo, mantuvo la paz en Europa, por primera vez en su historia, durante ocho décadas, se dará en Medio Oriente.

Su alocada propuesta de convertir a la Franja de Gaza en una suerte de Mar-a-Lago de su propiedad, que seguramente será respaldada por Benjamin Netanyahu, va en el mismo sentido.

Y es que el Presidente de Israel, que comandó la más que justa reacción de su país contra los secuestros y asesinatos masivos terroristas del 7 de octubre de 2023, no parece tener demasiado interés en firmar la paz con Palestina, aún conlleve desarmar y desarticular definitivamente a Hamás y Hezbollah en el camino, pues al recobrar la tranquilidad, la Justicia israelí lo convocará ante sus estrados a responder por diferentes actos de corrupción que lo involucran.

Sólo me queda felicitar a Luis Lacalle Pou, hasta ayer Presidente de Uruguay, que deja el cargo con un apoyo mayoritario de sus conciudadanos y con un legado memorable para su sucesor, Yamandú Orsi.

En resumen, tanto en nuestro pequeño paisito (la gran Argentina) cuanto en todo el globo, la situación se ha complicado enormemente; la semana que vivimos fue sólo el prólogo de una penosa novela que aún está por escribirse.

Hasta el sábado, cuando intentaré ser menos pesimista.

Un gran abrazo.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 2, 2025


 

“Un mal día para la política exterior de Estados Unidos”

Share

  Por Karen Boyd.

El representante Don Bacon (republicano por Nebraska) calificó la polémica reunión del viernes entre el presidente Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky como un “mal día” para la política exterior de Estados Unidos.

“Un mal día para la política exterior de Estados Unidos. Ucrania quiere independencia, mercados libres y estado de derecho. Quiere ser parte de Occidente. Rusia nos odia y odia nuestros valores occidentales. Debemos ser claros en que defendemos la libertad”, dijo Bacon en un mensaje de texto del viernes.

Bacon

Durante la visita de Zelensky a Washington el día de ayer, Trump y el vicepresidente Vance atacaron al líder ucraniano, diciendo que era desagradecido por los miles de millones de dólares de ayuda que Estados Unidos ha proporcionado al país de Europa del Este devastado por la guerra y que tiene muy poca influencia en las negociaciones con Rusia.

La reunión fue inicialmente cálida, con el comandante en jefe de EE. UU. elogiando la valentía del ejército de Ucrania, pero se descarriló una vez que el líder de Kiev presionó a Vance por argumentar que se podría forjar un acuerdo diplomático con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto de tres años.

El presidente de Ucrania señaló la invasión rusa del territorio de su vecino, la negativa de Putin a intercambiar prisioneros y el retroceso en los esfuerzos previos de alto el fuego.

“Creo que es una falta de respeto que vengan a la Oficina Oval para tratar de litigar esto frente a los medios estadounidenses”, dijo Vance el viernes. “En este momento, ustedes están yendo por ahí y obligando a los reclutas a ir al frente porque tienen problemas de personal, deberían agradecerle al presidente por tratar de poner fin a su conflicto”.

Zelensky sugirió que Washington no sintió las implicaciones del conflicto debido a su distancia de Europa del Este, pero eso podría ser diferente en los próximos años.

“No nos digan lo que vamos a sentir porque ustedes no están en posición… de dictar lo que vamos a sentir”, respondió Trump. “Nos vamos a sentir muy bien y muy fuertes. Ahora ustedes no están en una muy buena posición”.

“Ustedes no tienen las cartas en este momento. Con nosotros, ustedes empiezan a tener cartas”, dijo el presidente estadounidense, advirtiendo a Zelensky que está “jugando con las vidas de millones de personas, están jugando con la Tercera Guerra Mundial… y lo que están haciendo es muy irrespetuoso con el país, este país, que los ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dijo que debería haberlo hecho”.

Después de la tensa reunión en la Casa Blanca, Trump dijo en una publicación de Truth Social que el presidente de Ucrania no está listo para alcanzar un acuerdo de paz.

“Es sorprendente lo que sale a través de la emoción, y he determinado que el presidente Zelenskyy no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones”, escribió Trump. “No quiero ventajas, quiero PAZ. Él faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval. Puede regresar cuando esté listo para la Paz”.

Zelensky abandonó la Casa Blanca. La conferencia de prensa conjunta, que estaba programada después de la reunión, fue cancelada.

El secretario de Estado Marco Rubio agradeció a Trump el viernes, después de la acalorada reunión con Zelensky, por “defender a Estados Unidos de una manera que ningún presidente ha tenido el coraje de hacerlo antes. Gracias por poner a Estados Unidos primero. ¡Estados Unidos está con ustedes!”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 1, 2025


 

Discusión acalorada en la Casa Blanca

Share

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, tuvo hoy viernes una acalorada guerra de palabras con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el vicepresidente, JD Vance, durante una reunión crucial en la Casa Blanca.

La disputa pública se debió a las dudas de Zelenksyy de que los esfuerzos de Trump por negociar un acuerdo para poner fin a la guerra de tres años con Rusia no produzcan una paz duradera.

Zelenskyy abandonó la Casa Blanca después de la discusión, y se cancelaron una ceremonia de firma planificada para un acuerdo sobre minerales críticos y una conferencia de prensa. ​​​​​​

Reportero: Polonia estuvo bajo control ruso durante décadas después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando era niño, veía a Estados Unidos no solo como el país más poderoso, el país más rico del mundo, el país que tiene buena música, buenas películas, grandes autos deportivos, sino también como una fuerza para el bien. Y ahora estoy hablando con mis amigos en Polonia, y están preocupados de que te alinees demasiado con Putin. ¿Cuál es tu mensaje para ellos?

Trump: Bueno, si no me alineara con ambos, nunca habría un acuerdo. Quieres que diga cosas realmente terribles sobre Putin y luego diga, hola, Vladimir. ¿Cómo vamos con el acuerdo? No funciona así. No estoy alineado con nadie. Estoy alineado con los Estados Unidos de América, y por el bien del mundo, estoy alineado con el mundo, y quiero terminar con esto de una vez. Verás, el odio que siente por Putin es muy difícil para mí para llegar a un acuerdo con ese tipo de odio. Tiene un odio tremendo, y lo entiendo, pero tampoco puedo decirte que la otra parte esté exactamente enamorada de él, ya sabes. Así que no es una cuestión de alineamiento. Tengo que estar alineado con el mundo. Quiero que se diga lo que se dice. Estoy alineado con Europa. Quiero ver si podemos lograr que esto se haga. ¿Quieren que sea duro? Podría ser más duro que cualquier ser humano que hayan visto jamás. Sería muy duro, pero nunca lo lograrán de esa manera. Así es como va la cosa. Una pregunta más.

Vance: Responderé a esto. Miren, durante cuatro años, los Estados Unidos de América tuvimos un presidente que se levantaba en las conferencias de prensa y hablaba con dureza sobre Vladimir Putin, y luego Putin invadió Ucrania y destruyó una parte importante del país. El camino hacia la paz y el camino hacia la prosperidad tal vez sea la diplomacia. Intentamos el camino de Joe Biden de hacernos los tontos y pretender que las palabras del presidente de los Estados Unidos importaban más que las acciones del presidente de los Estados Unidos. Lo que hace que Estados Unidos sea un buen país es que Estados Unidos se dedique a la diplomacia. Eso es lo que está haciendo el presidente Trump.

Zelenskyy: ¿Puedo preguntarle?

Vance: ¿Seguro? Sí.

Zelenskyy: Putin ocupó nuestras partes, grandes partes de Ucrania, parte del este y Crimea. Lo ocupó en 2014, durante muchos años. No hablo solo del presidente Obama, luego del presidente Trump, luego del presidente Obama, ahora el presidente Trump, Dios bendiga ahora al presidente Trump, lo detendrá. Pero durante 2015 nadie lo detuvo. Simplemente ocupó y tomó. Mató gente.

Trump: No estuve aquí.

Zelenskyy: Sí. Pero durante 2014 hasta 2022, la situación fue la misma, la gente estaba muriendo en la línea de contacto. Nadie lo detuvo. Sabes que tuvimos conversaciones con él, muchas conversaciones, muchas conversaciones bilaterales, y firmamos con él… En 2019 firmé con él, el acuerdo, firmé con él, Macron y Merkel, firmamos un alto el fuego. Alto el fuego. Todos me dijeron que nunca se iría. Firmamos con él, contrato de gas. Contrato de gas, sí, pero después de eso, rompió el alto el fuego. Él mató a nuestra gente y no intercambió prisioneros. Firmamos el intercambio de prisioneros, pero él no lo hizo. ¿De qué tipo de diplomacia estás hablando, JD? ¿Qué quieres decir?

Vance: Estoy hablando del tipo de diplomacia que va a terminar con la destrucción de su país, señor presidente, señor presidente, con todo respeto. Creo que es una falta de respeto que venga a la Oficina Oval para tratar de litigar esto frente a los medios estadounidenses. En este momento, ustedes están yendo por ahí y obligando a los reclutas a ir al frente porque tienen problemas de personal, deberían agradecerle al presidente por tratar de meterlo en esto.

Zelenskyy: ¿Alguna vez has estado en Ucrania para ver los problemas que tenemos?

Vance: He estado allí.

Zelenskyy: He venido una vez.

Vance: De hecho, he visto las historias, y sé que lo que pasa es que traes gente. Los traes en una gira de propaganda, señor presidente. ¿No está de acuerdo con que haya tenido problemas para incorporar a personas a su ejército? ¿Cree que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los Estados Unidos de América y atacar a la administración que está tratando de evitar la destrucción de su país?

Zelenskyy: Muchas preguntas. Empecemos por el principio. En primer lugar, durante la guerra, todo el mundo tiene problemas, incluso usted, pero tiene un océano hermoso y, aunque no lo siente ahora, lo sentirá en el futuro.

Trump: No lo sabe.

Zelenskyy: Dios los bendiga, no habrá una guerra…

Trump: No nos diga lo que vamos a sentir. Estamos tratando de resolver un problema. No nos diga lo que vamos a sentir, porque no está en posición de dictar eso exactamente.

Zelenskyy: No te lo estoy diciendo… (inaudible) Estoy respondiendo… pregunta…

Trump: No estás en posición de dictar lo que vamos a sentir. Nos vamos a sentir muy bien.

Zelenskyy: Sentirás influencia…

Trump: Ahora mismo no estás en una muy buena posición. Has permitido que te encuentres en una muy mala posición, y resulta que…

Zelenskyy: Desde el comienzo de la guerra… (inaudible)…

Trump: No estás en una buena posición. No tienes las cartas en este momento. Con nosotros, empiezas a tener problemas ahora mismo.

Zelenskyy: No estoy jugando a las cartas…

Trump: Estás jugando a las cartas. Estás jugando con las vidas de millones de personas.

Zelenskyy: Soy el presidente de… (inaudible)

Trump: Estás jugando con la Segunda Guerra Mundial. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial, y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso con el país, este país, que te corresponde mucho más de lo que mucha gente dice que debería.

Vance: ¿Has dicho gracias?

Zelenskyy: Muchas veces…

Vance: No, ¿en toda esta reunión?

Zelenskyy: Incluso hoy…

Vance: Fuiste a Pensilvania e hiciste campaña por la oposición en octubre, ofrece algunas palabras de agradecimiento para los Estados Unidos de América y el presidente que está tratando de salvar a tu país.

Zelensky: Por favor, ¿crees que si hablas en voz muy alta sobre la guerra…?

Trump: No está hablando en voz alta, tu país está en serios problemas.

Zelensky: ¿Puedo responder?

Trump: No, no, has hablado mucho. Tu país está en serios problemas.

Zelensky: Lo sé…

Trump: No estás ganando. No estás ganando esto. Tienes una gran posibilidad de salir bien librado, gracias a nosotros.

Zelensky: Nos quedamos en nuestro país, nos mantenemos fuertes, desde el comienzo de la guerra, hemos estado solos y estamos agradecidos. Dije, gracias…

Trump: No has estado solo…

Zelenskyy: Dije gracias…

Trump: Te dimos, a través de este estúpido presidente, 350 mil millones de dólares, te dimos equipo militar… si no tuvieras nuestro equipo militar, si no tuvieras nuestro equipo militar, esta guerra habría terminado en dos semanas…

Zelenskyy: En tres días. Lo escuché de Putin en tres días. Esto es algo…

Trump: Tal vez menos…

Zelenskyy: En dos semanas… por supuesto.

Trump: Va a ser muy difícil hacer negocios así.

Vance: Dijiste gracias.

Zelenskyy: Dije… (inaudible)…

Vance: Excepto que hay desacuerdos, y vamos a litigar esos desacuerdos, en lugar de tratar de pelearlos en los medios estadounidenses, cuando estás equivocado, sabemos que estás equivocado.

Trump: Verá, creo que es bueno que el pueblo estadounidense vea lo que está pasando. Creo que es muy importante. Por eso continué con esto durante tanto tiempo. Tienes que estar agradecido de no tener las cartas. No tienes las cartas…

Zelenskyy: Estoy agradecido…

Trump: Estás enterrado allí.

Zelenskyy: Puedo decírtelo de nuevo…

Trump: La gente está muriendo. Se están quedando sin soldados.

Zelenskyy: Escuche…

Trump: Se están quedando sin soldados. Sería algo muy bueno. Entonces nos dice, no quiero un alto el fuego. No quiero un alto el fuego. Quiero ir y quiero esto… Mire, si pudiera conseguir un alto el fuego ahora mismo, le digo, lo haría para que las balas dejaran de volar y sus hombres dejaran de morir…

Zelenskyy: Por supuesto, queremos comenzar la guerra, pero yo…

Trump: Está diciendo que no quiere un alto el fuego. Quiero un alto el fuego porque se consigue un alto el fuego más rápido que…

Zelenskyy: Pregúntele a nuestra gente sobre el alto el fuego. Qué piensan… (inaudible)…

Trump: Eso no fue conmigo, fue con un tipo llamado Biden que no era una persona inteligente.

Zelenskyy: Fue su presidente…

Trump: Eso fue con Obama, que les dio sábanas y yo les di jabalinas. Sí, les di las jabalinas para que derribaran todos esos tanques. Obama les dio sábanas. De hecho, la declaración es que Obama les dio sábanas y Trump les dio jabalinas. Tienen que estar más agradecidos, porque, déjenme decirles, ustedes no tienen las cartas. Con nosotros, tienen las cartas, pero sin nosotros, no tienen ninguna carta.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 28, 2025


 

El gurú de las predicciones, a menos de una semana de las elecciones en EE.UU.

Share

El famoso historiador y politólogo estadounidense Allan Lichtman, también conocido como ‘profeta’ de las elecciones de EE.UU., hizo una nueva predicción sobre quién será el nuevo presidente a menos de una semana de los comicios.

Lichtman subrayó que su primera predicción, realizada en septiembre, de que la candidata demócrata Kamala Harris ganaría las elecciones no ha cambiado. “Me han preguntado continuamente, ¿han cambiado las cosas? La respuesta es ‘no’. […] Quiero enfatizar que la predicción se mantiene sin cambios para Harris”, aseveró.

“Nunca había visto este tipo de ansiedad electoral, porque mucha gente cree que aquí se juega el futuro del país y que la democracia en este país podría ser cosa del pasado”, aseveró. Al mismo tiempo, Lichtman destacó que también está preocupado por el futuro de su nación, ya que “la democracia es preciosa, pero como todas las cosas preciosas, puede ser destruida”. 

Trump, Vance, Harris y Walz

Lichtman lleva prediciendo los ganadores de las presidenciales estadounidenses desde 1984. Durante este tiempo, ha pronosticado 10 elecciones, y sus predicciones solo no se han cumplido en una ocasión, cuando en el año 2000 vaticinó la victoria del demócrata Al Gore, pero acabó ganando George W. Bush.

Para cumplir sus predicciones, el ‘profeta’ utiliza un método conocido como ‘Claves de la Casa Blanca’, que desarrolló junto con el académico ruso Vladímir Keilis-Borok en 1981. Este sistema consta de 13 claves basadas en los resultados y circunstancias de las elecciones estadounidenses de los 120 años anteriores. Representan 13 preguntas a las que hay que responder ‘sí’ o ‘no’, ‘verdadero’ o ‘falso’. Cabe destacar que Lichtman es demócrata e incluso canceló su suscripción a The Washington Post, después de que se negara la semana pasada a dar su apoyo a la candidatura de Harris.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 1, 2024


 

Los planes de Trump para Europa

Share

Para Donald Trump los países europeos miembros de la OTAN deben lograr la autosuficiencia, tanto en su capacidad militar como energética, sin la necesidad de abastecerse de Rusia, explicó este miércoles el candidato republicano a la Vicepresidencia de Estados Unidos, James David Vance.

Vance no ve probable un conflicto entre la OTAN y Rusia y cree que el presidente ruso, Vladímir Putin, “ha demostrado en Ucrania que no puede llegar tan lejos”, posición contraria a la que tiene la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris.

Trump
Vance

“Cuando la administración Harris dice que, si no detenemos a Putin en Ucrania, marchará hasta Alemania, primero, no es cierto, y segundo, ¿qué dice eso sobre las capacidades de defensa de Alemania?”, cuestionó Vance.

“Si [los alemanes] no pueden repeler una invasión rusa, eso no significa que Estados Unidos deba servir efectivamente como protector de seguridad para Alemania, sino que los alemanes deberían levantar sus traseros e invertir en su propia defensa”, añadió.

En febrero de este año explicó que Moscú no tiene ninguna intención de atacar a los países de la OTAN. Agregó que su país nunca se ha negado a negociar la paz con Kiev, mientras que Vladímir Zelenski prohibió a nivel legislativo negociar con Rusia.

“Nuestro objetivo es terminar esta guerra. No la empezamos en el 2022, fue un intento de ponerle fin”, aseveró el líder ruso.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 9, 2024


 

Alemania no quiere a Trump como presidente de Estados Unidos

Share

Las autoridades alemanas temen una victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses y han creado un grupo de crisis para evaluar los riesgos para Berlín. El grupo está formado por funcionarios de la Dirección para América del Norte de la Cancillería alemana, el Equipo de Planificación Política, la Oficina del Coordinador de la Cooperación Transatlántica y la Embajada de Alemania en Washington.

Según el periódico, Berlín está profundamente preocupado por la perspectiva de una victoria de Trump, y el último acontecimiento en la agenda del grupo ha sido la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial.

Trump
Vance

Se informa que las autoridades del país germano temen la posibilidad de la imposición en EE.UU. de aranceles del 10 % a todas las importaciones, lo que causaría un enorme daño a la economía alemana, orientada a la exportación. 

La inquietud se intensificó la semana pasada, cuando Trump eligió como candidato a vicepresidente a James David Vance, un nacionalista económico que está en contra de la ayuda estadounidense a Ucrania y de un elevado gasto en la OTAN.

Otro de los temores en Berlín es que Trump empiece a retirar algunas garantías de seguridad a sus aliados europeos y convierta al vector asiático en el eje central de su política exterior. 

La preocupación de las autoridades germanas tiene su origen en el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, durante el cual Alemania fue vista como el “saco de boxeo favorito” del republicano.

Merkel

Con la ayuda de su antiguo embajador en Berlín, Richard Grenell, al que medios estadounidenses ven como futuro secretario de Estado, Trump criticó a Berlín por su dependencia energética de Rusia, así como por no haber alcanzado el objetivo del 2 % del PIB en gasto militar bajo el mandato de la excanciller Angela Merkel. 

Además, Trump, quien como presidente impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de Europa, ha prometido gravámenes adicionales a los automóviles, lo cual sería devastador para la economía alemana. 

Previamente este año, el candidato presidencial republicano recordó que, durante su mandato, advirtió a los países de la OTAN de que Washington no los protegería de un ataque si no cumplían con sus obligaciones financieras. “Dije: ‘Todo el mundo va a pagar’. Dijeron: ‘Bueno, si no pagamos, ¿nos va a seguir protegiendo?’ Les dije: ‘Absolutamente no’. No podían creer la respuesta”, declaró.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 25, 2024


 

“Trump miente como el diablo”

Share

El presidente estadounidense Joe Biden ofreció su primer gran discurso el martes después del intento de asesinato perpetrado contra Donald Trump y aunque trató de evitar ataques personales contra su rival republicano, no dudó en arremeter contra las declaraciones y propuestas políticas del exmandatario, acusándolo de “mentir como el diablo”. 

Dirigiéndose a un congreso de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) en Las Vegas, el jefe de Estado describió la situación actual como un “momento tenso en este país” y expresó su alivio por el hecho de que Trump no resultara herido gravemente, informan medios locales.

Exrivales de Trump le expresan su "firme respaldo" en la Convención Republicana

Tras asegurar que sigue rezando por el líder republicano y su familia, declaró que “es tiempo para una conversación importante” en la nación ya que “la política se ha vuelto demasiado acalorada”. En este sentido, subrayó que tienen “la responsabilidad de bajar la temperatura y condenar cualquier forma de violencia”.

“Hay que recordar que en EE.UU. no somos enemigos, somos amigos y vecinos”, afirmó el presidente.

Biden aprovechó el tema de ataque contra Trump el sábado para condenar la violencia armada en el país señalando su impacto sobre los menores y enumerando casos notables en los últimos años.

Al abordar su gestión para promover el bienestar de las comunidades negras en EE.UU. en términos de empleo y crecimiento de negocios pequeños, comparó su trabajo con el de su predecesor, cuya presidencia describió como “infierno para los estadounidenses negros”, criticando su política fiscal y las medidas tomadas durante la pandemia.

“Nuestra economía tiene, no en sentido figurado, literalmente, la economía más fuerte del mundo; un desempleo negro históricamente bajo, un crecimiento récord de las pequeñas empresas negras. Permítanme decir esto de nuevo, porque Trump está mintiendo como el diablo al respecto. El desempleo negro alcanzó un mínimo histórico bajo la administración Biden-Harris”, enfatizó el jefe de Estado.

No obstante, pareció tener cuidado de ya no calificar a su oponente de “amenaza para la democracia”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 18, 2024


 

El candidato a vicepresidente de Trump

Share

Ayer lunes se reveló que el senador republicano James David Vance será el compañero de fórmula de Donald Trump para el cargo de vicepresidente en las elecciones de 2024. Al anunciar la decisión en su red social Truth Social, el exmandatario describió los méritos del político, recordando que “ha tenido una exitosa carrera empresarial en tecnología y finanzas”, se graduó en la Universidad Estatal de Ohio y sirvió en el Cuerpo de Marines de EE.UU. 

James David Vance nació el 2 de agosto de 1984 en Middletown, Ohio. Es más conocido por su libro de memorias ‘Hillbilly Elegy’, publicado en 2016. La obra se convirtió en un ‘best seller’ y recibió una amplia atención por su descripción de la decadencia de la clase trabajadora blanca en Estados Unidos. La infancia de Vance no fue sencilla. Aparte de que su padre abandonó a la familia, su madre luchó contra una adicción a las drogas y el alcohol, que Vance documentó en su libro. El político pasó gran parte de su infancia con sus abuelos en Kentucky.  Tras graduarse en el instituto, Vance se alistó en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Durante su servicio militar, que tuvo lugar entre 2003 y 2007, fue desplegado en Irak. Después, estudió Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad del Estado de Ohio y en 2013 se doctoró en Derecho en la prestigiosa Universidad de Yale. En 2022, Vance entró en la arena política y fue elegido como senador por el estado de Ohio.

Vance criticó a Donald Trump en varias ocasiones antes de alinear sus políticas con las del exmandatario. En 2016, durante la campaña presidencial, expresó su desaprobación hacia Trump y lo llamó “gilipollas cínico”. Vance, describió al líder republicano como una “heroína cultural”, un “nuevo analgésico” que prometía soluciones fáciles a los crecientes problemas sociales, pero que en última instancia “no podía arreglarlos”. En un mensaje de Twitter de hace varios años que ya eliminó, calificó a Trump de “censurable” porque infunde miedo a “inmigrantes, musulmanes” y otras personas “que le importan”. Después de decidir postularse para el Senado en 2022, Vance se disculpó por denunciar al exmandatario, adoptó sus posturas sobre inmigración y otros temas.

Vance
Trump

Mientras, el presidente estadounidense, Joe Biden, calificó el lunes al recién elegido compañero de fórmula de Donald Trump, como un “clon” del expresidente en cuanto a opiniones políticas. “No veo ninguna diferencia”, dijo Biden ante periodistas.

Asimismo, Vance se ha pronunciado en repetidas ocasiones contra la financiación del conflicto ucraniano y la confiscación de activos rusos. En marzo, el senador consideró “vergonzoso” que los políticos centren su atención en financiar a Kiev y no en solucionar el problema en la frontera sur de EE.UU. Sugirió también que Ucrania se vería obligada a hacer concesiones territoriales y a fijar las fronteras actuales. “Lo que más le conviene a Estados Unidos es aceptar que Ucrania va a tener que ceder territorio a los rusos”, dijo en una entrevista en 2023. “Todo el mundo con un cerebro en la cabeza sabe que esto va a terminar con las negociaciones […] Ucrania está funcionalmente destruida como país”, agregó. “La edad media de un soldado en el Ejército ucraniano ahora mismo es de 43 años. Eso es trágico. Eso es más viejo que yo”, remarcó. Según Vance, nadie puede articular lo que pueden conseguir 61.000 millones de dólares, así que Washington tiene que buscar un final negociado al conflicto.

Además, el político afirmó en abril que es “absurdo” que la Casa Blanca no quiera negociar con el presidente ruso, Vladímir Putin. “La Administración Biden no tiene ningún plan viable para que los ucranianos ganen esta guerra”, señaló.

El senador ha sugerido repetidamente que, en lugar de abordar el asunto ucraniano, Estados Unidos debería dar prioridad a sus capacidades de defensa para contrarrestar a China. 

“Si nos centramos en Asia Oriental, si nos centramos en contener a los chinos, los europeos pueden dar un paso adelante en Europa. Alemania todavía, después de que Donald Trump lo exigiera, todavía no gasta el 2 % del PIB en defensa. Muchos de los países de la OTAN han permitido que su propio poderío industrial se atrofie. Entonces, ¿por qué los estadounidenses subvencionan la seguridad europea? Deberíamos estar centrados en nuestros propios problemas, y eso es principalmente China”, explicó en una ocasión.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 16, 2024


 

¿Quién será el compañero de fórmula de Donald Trump?

Share

El expresidente estadounidense Donald Trump afirmó el sábado que ya ha decidido quién será su compañero de fórmula en las elecciones presidenciales de EE.UU. en noviembre, .

Al ser preguntado durante un mitin de campaña en el estado de Filadelfia si ya ha elegido a su candidato a vicepresidente, Trump respondió: “En mi opinión, sí”.

A continuación, el político republicano sugirió que “muy probablemente” esa persona estará presente en el debate presidencial contra el mandatario Joe Biden que se celebrará el próximo jueves. “Estará allí” y de momento “nadie sabe” su nombre, dijo.

Se esecula que “la capacidad de recaudación de fondos será un factor clave en la elección” de Trump, y entre los posibles candidatos a vicepresidente por el Partido Republicano se encontrarían el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum; el senador del estado de Carolina del Sur, Tim Scott; y el senador del estado de Ohio, James David Vance.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 25, 2024


 

Zelenski acusa a Trump de ser aliiado de Putin

Share

Zelensky
Trump

El líder ucraniano dijo que el presidente estadounidense Joe Biden intenta que los republicanos de la Cámara de Representantes autoricen el desembolso de 61.000 millones de dólares adicionales a Ucrania.

Zelenski dijo que él “no puede entender cómo Donald Trump puede estar del lado de Putin”, y lo calificó de “increíble”.

Putin
Biden

Zelenski dijo que no cree que Trump, favorito para la nominación presidencial republicana de cara a las presidenciales de noviembre, entienda a Putin pese a haberse reunido con él durante su mandato. “Creo que Donald Trump no conoce a Putin“, afirmó Zelenski. “No creo que entienda que Putin nunca se detendrá”.

Trump ha calificado de despilfarro la ayuda y ha tratado de vincular el debate sobre Ucrania con un refuerzo de las políticas migratorias para frenar la entrada de migrantes por la frontera con México.

Vance

J.D. Vance, un senador republicano que simpatiza con Trump, dijo este mes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que la ayuda estadounidense “no va a cambiar fundamentalmente la realidad en el campo de batalla“. Zelenski invitó a Vance a visitar la línea del frente: “Comprenderá que millones de personas serán asesinadas” sin una nueva ayuda estadounidense.

Recientemente Rusia se apoderó de la ciudad de Avdiivka, en la región oriental de Donetsk, y las tropas ucranianas afirmaron que se vieron obligadas a racionar la munición debido a la escasez.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 29, 2024