Contratos leoninos e ilegales, engaño a comunidades indígenas, una secta religiosa y decenas de ciudadanos de un país inexistente. Ese es parte del coctel que está detrás de Estados Unidos de Kailasa, una ‘nación’ inventada para apropiarse de terrenos de Bolivia por 1.000 años.
El Gobierno de Bolivia anunció el lunes la expulsión de 20 ciudadanos extranjeros pertenecientes a esta secta. Procedentes de India, China, EE.UU., Suecia, Alemania, Reino Unido y Portugal, sus miembros intentaban establecerse en Bolivia, utilizando acuerdos firmados con comunidades indígenas.
La directora General de Migración, Katherine Calderón, explicó en rueda de prensa que el país ficticio fue fundado por Nithyananda Paramashivam. “A través de bastantes investigaciones a nivel internacional se ha podido determinar que es un delincuente”, dijo Calderón, quien añadió que también “es buscado por la Justicia de la República de la India por acusaciones de violación y agresión sexual”.
Asimismo, mencionó que Paramashivam fue acusado por una mujer por violación en 2019 y posteriormente, fue liberado bajo fianza. También fue denunciado por secuestrar y confinar a niños en un monasterio.
“Esta secta ha llegado a nuestro país y ha tratado de vulnerar la buena fe de nuestra población indígena y también los derechos de la población, tratando de engañarlos para hacer uso de las tierras originarias”, explicó.
Los primeros operativos se realizaron en el departamento de Beni, donde se encontró a tres personas dentro del territorio Cayubaba. “Intervenimos en ese municipio y logramos identificar a tres hombres pertenecientes a esta religión. Fueron trasladados desde Exaltación hasta la ciudad de Trinidad, y posteriormente a Santa Cruz de la Sierra, donde fueron notificados con la orden de expulsión del país”, detalló.
En Santa Cruz, las autoridades localizaron a otras 17 personas en un domicilio, todas extranjeras y vinculadas a Kailasa. “Verificamos su situación migratoria, y al constatar que no cumplían con el propósito declarado para su ingreso al país, se emitió la salida obligatoria, ordenando su abandono inmediato del territorio nacional”, añadió Calderón.
Paramashivam anunció en 2019 la creación de una nueva nación hindú que, según él, cuenta con 2.000 millones de hindúes practicantes, una bandera, Constitución, pasaporte, emblema, banco central y embajadas alrededor del mundo.
Tras su fallido intento de establecerse en otros países, representantes de Kailasa contactaron a comunidades indígenas de Bolivia para firmar unos supuestos convenios de “cooperación bilateral”. Todos incluían cláusulas inconstitucionales: soberanía plena de Kailasa sobre los territorios, uso exclusivo del espacio aéreo, reconocimiento de su pasaporte y moneda, exención fiscal total, y entrega de poderes notariales en embajadas extranjeras. La cesión sería irrevocable y renovable cada 1.000 años.
Consultado por el diario, Jhovana Morales, de la Fundación Tierra, calificó los documentos de “estafa”.”Estos convenios son inconstitucionales, ya que las tierras comunitarias de origen son inalienables, indivisibles e irreversibles. No puede haber cesión de soberanía a un país que no existe”, denunció.
En octubre de 2024, la organización indígena ecuatoriana Confeniae, que agrupa a 23 organizaciones, 11 nacionalidades y más de 2.000 comunidades, alertó sobre la presencia de la secta en su territorio y advirtió de que se trataba de una farsa creada por Paramashivam.
Paraguay destituyó al jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Arnaldo Chamorro, luego de que este admitiera que firmó un memorando de entendimiento con representantes de los Estados Unidos de Kailasa, un país que no existe.
Chamorro reconoció la existencia de Kailasa y felicitó a su soberano en un documento suscrito el pasado 16 de octubre, que publicara parcialmente en un periódico paraguayo.
En una entrevista radial, el funcionario detalló que dos delegados visitaron Paraguay y ofrecieron su ayuda en materia agrícola, concretamente en “temas de irrigación”. No obstante, confesó que ni siquiera sabía dónde queda dicho territorio.
“Vinieron a reunirse con nosotros, nos reunimos con el ministro [de Agricultura, Carlos Giménez], pero simplemente eso (…). Vinieron a ofrecer ayuda”, argumentó, aunque no pudo explicar el contenido del texto donde aparecen su firma y el sello del Ministerio. Ante la insistencia de los locutores para que explicara por qué había firmado, Chamorro guardó silencio y dejó de responder.
La polémica obligó al MAG a pronunciarse. En un breve comunicado, el organismo asegura que el memorándum “no puede considerarse un documento oficial” porque no cumple los “procesos legales internos” y tampoco cuenta con la autorización del ministro Giménez. Asimismo, apunta que Chamorro “incurrió en errores procedimentales al rubricar el supuesto documento sin autorización alguna”.
Según el sitio web del país ficticio, ‘Kailasa’ es un movimiento “fundado y encabezado por miembros de la comunidad minoritaria hindú Adi Shaivite de Canadá, Estados Unidos y otros países y que está creado y ofrece un refugio seguro a todos los Los hindúes practicantes, aspirantes o perseguidos del mundo.
Posteriormente, en una resolución firmada por Giménez el 29 de noviembre, se comunica la decisión de designar a Luis Miguel Paredes Vega como “jefe interino de Gabinete” en reemplazo de Chamorro, “sin perjuicio de sus actuales funciones”.
Los Estados Unidos de Kailasa son una falsa nación, fundada en 2019 por el autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam, el líder religioso es buscado en la India por varios delitos, entre ellos violación y agresión sexual.
El medio británico refiere que Nithyananda fue arrestado en 2010, pero quedó libre bajo fianza y abandonó la India. En 2018 afirmó haber comprado una isla frente a la costa de Ecuador para fundar Kailasa, llamado así por una montaña del Himalaya que es considerada la morada del dios hindú Shiva.
Su nombre y el del ficticio Estado fueron noticia en febrero pasado luego de que una mujer, que se identificó como Vijayapriya Nithyananda, asistiera a una reunión de la ONU en Ginebra como “embajadora permanente” de ese supuesto territorio. El video de su presentación se hizo viral y la ONU manifestó que ignoraría sus declaraciones, que tachó de “irrelevantes”.
Respecto al tema de la relación con Paraguay, en el perfil de Paramashivam en X aparecieron este mes dos publicaciones. En una de ellas, del 11 de noviembre, se informaba del fortalecimiento de los “vínculos diplomáticos” con el país suramericano tras haber firmado “un acuerdo bilateral con el municipio de Karapai”, donde se había hecho entrega de “importante ayuda médica”. En otro mensaje, del 3 de noviembre, se anunciaba que Kailasa había entablado “relaciones bilaterales” con la municipalidad paraguaya de María Antonia.
Otra vez Kailasa
♣
El Gobierno de Bolivia anunció el lunes la expulsión de 20 ciudadanos extranjeros pertenecientes a esta secta. Procedentes de India, China, EE.UU., Suecia, Alemania, Reino Unido y Portugal, sus miembros intentaban establecerse en Bolivia, utilizando acuerdos firmados con comunidades indígenas.
La directora General de Migración, Katherine Calderón, explicó en rueda de prensa que el país ficticio fue fundado por Nithyananda Paramashivam. “A través de bastantes investigaciones a nivel internacional se ha podido determinar que es un
delincuente”, dijo Calderón, quien añadió que también “es buscado por la Justicia de la República de la India por acusaciones de violación y agresión sexual”.
Asimismo, mencionó que Paramashivam fue acusado por una mujer por violación en 2019 y posteriormente, fue liberado bajo fianza. También fue denunciado por secuestrar y confinar a niños en un monasterio.
“Esta secta ha llegado a nuestro país y ha tratado de vulnerar la buena fe de nuestra población indígena y también los derechos de la población, tratando de engañarlos para hacer uso de las tierras originarias”, explicó.
Los primeros operativos se realizaron en el departamento de Beni, donde se encontró a tres personas dentro del territorio Cayubaba. “Intervenimos en ese municipio y logramos identificar a tres hombres pertenecientes a esta religión. Fueron trasladados desde Exaltación hasta la ciudad de Trinidad, y posteriormente a Santa Cruz de la Sierra, donde fueron notificados con la orden de expulsión del país”, detalló.
En Santa Cruz, las autoridades localizaron a otras 17 personas en un domicilio, todas extranjeras y vinculadas a Kailasa. “Verificamos su situación migratoria, y al constatar que no cumplían con el propósito declarado para su ingreso al país, se emitió la salida obligatoria, ordenando su abandono inmediato del territorio nacional”, añadió Calderón.
Tras su fallido intento de establecerse en otros países, representantes de Kailasa contactaron a comunidades indígenas de Bolivia para firmar unos supuestos convenios de “cooperación bilateral”. Todos incluían cláusulas inconstitucionales: soberanía plena de Kailasa sobre los territorios, uso exclusivo del espacio aéreo, reconocimiento de su pasaporte y moneda, exención fiscal total, y entrega de poderes notariales en embajadas extranjeras. La cesión sería irrevocable y renovable cada 1.000 años.
Consultado por el diario, Jhovana Morales, de la Fundación Tierra, calificó los documentos de “estafa”.”Estos convenios son inconstitucionales, ya que las tierras comunitarias de origen son inalienables, indivisibles e irreversibles. No puede haber cesión de soberanía a un país que no existe”, denunció.
En octubre de 2024, la organización indígena ecuatoriana Confeniae, que agrupa a 23 organizaciones, 11 nacionalidades y más de 2.000 comunidades, alertó sobre la presencia de la secta en su territorio y advirtió de que se trataba de una farsa creada por Paramashivam.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 27, 2025
Paraguay y el tratado con el país que no existe
♦
Paraguay destituyó al jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Arnaldo Chamorro, luego de que este admitiera que firmó un memorando de entendimiento con representantes de los Estados Unidos de Kailasa, un país que no existe.
Chamorro reconoció la existencia de Kailasa y felicitó a su soberano en un documento suscrito el pasado 16 de octubre, que publicara parcialmente en un periódico paraguayo.
En una entrevista radial, el funcionario detalló que dos delegados visitaron Paraguay y ofrecieron su ayuda en materia agrícola, concretamente en “temas de irrigación”. No obstante, confesó que ni siquiera sabía dónde queda dicho territorio.
“Vinieron a reunirse con nosotros, nos reunimos con el ministro [de Agricultura, Carlos Giménez], pero simplemente eso (…). Vinieron a ofrecer ayuda”, argumentó, aunque no pudo explicar el contenido del texto donde aparecen su firma y el sello del Ministerio. Ante la insistencia de los locutores para que explicara por qué había firmado, Chamorro guardó silencio y dejó de responder.
La polémica obligó al MAG a pronunciarse. En un breve comunicado, el organismo asegura que el memorándum “no puede considerarse un documento oficial” porque no cumple los “procesos legales internos” y tampoco cuenta con la autorización del ministro Giménez. Asimismo, apunta que Chamorro “incurrió en errores procedimentales al rubricar el supuesto documento sin autorización alguna”.
Según el sitio web del país ficticio, ‘Kailasa’ es un movimiento “fundado y encabezado por miembros de la comunidad minoritaria hindú Adi Shaivite de Canadá, Estados Unidos y otros países y que está creado y ofrece un refugio seguro a todos los Los hindúes practicantes, aspirantes o perseguidos del mundo.
Posteriormente, en una resolución firmada por Giménez el 29 de noviembre, se comunica la decisión de designar a Luis Miguel Paredes Vega como “jefe interino de Gabinete” en reemplazo de Chamorro, “sin perjuicio de sus actuales funciones”.
Los Estados Unidos de Kailasa son una falsa nación, fundada en 2019 por el autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam, el líder religioso es buscado en la India por varios delitos, entre ellos violación y agresión sexual.
El medio británico refiere que Nithyananda fue arrestado en 2010, pero quedó libre bajo fianza y abandonó la India. En 2018 afirmó haber comprado una isla frente a la costa de Ecuador para fundar Kailasa, llamado así por una montaña del Himalaya que es considerada la morada del dios hindú Shiva.
Su nombre y el del ficticio Estado fueron noticia en febrero pasado luego de que una mujer, que se identificó como Vijayapriya Nithyananda, asistiera a una reunión de la ONU en Ginebra como “embajadora permanente” de ese supuesto territorio. El video de su presentación se hizo viral y la ONU manifestó que ignoraría sus declaraciones, que tachó de “irrelevantes”.
Respecto al tema de la relación con Paraguay, en el perfil de Paramashivam en X aparecieron este mes dos publicaciones. En una de ellas, del 11 de noviembre, se informaba del fortalecimiento de los “vínculos diplomáticos” con el país suramericano tras haber firmado “un acuerdo bilateral con el municipio de Karapai”, donde se había hecho entrega de “importante ayuda médica”. En otro mensaje, del 3 de noviembre, se anunciaba que Kailasa había entablado “relaciones bilaterales” con la municipalidad paraguaya de María Antonia.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 30, 2023