Macri relanza el Pro: La Fusión

Share

Mauricio Macri encabezó esta semana un acto de relanzamiento del partido Propuesta Republicana (Pro) en Buenos Aires, en medio de disputas intestinas por el rol del espacio frente al Gobierno de Javier Milei.  Mauricio Macri, quien asumió en mayo la conducción del Pro, se ha posicionado como un aliado del líder libertario desde antes del balotaje del pasado noviembre, aunque dentro del partido es objeto de cuestionamientos de algunos sectores que reclaman recuperar autonomía política y retomar su identidad. 

Macri
Milei

“Milei nos ha propuesto una fusión”, confesó el empresario que gobernó Argentina entre 2015 y 2019. Su respuesta, según reveló, fue ambigua. Ofrecerá ayuda para realizar el “cambio” que necesita el país, pero manteniendo distancia al menos por un tiempo. “Le expresé que en el siglo XXI nadie se casa sin conocerse y convivir. Sí le sugerí ir de menor a mayor, ofreciéndole nuestra ayuda para fortalecer su gestión con la única vocación de que el cambio se haga realidad”, señaló. “El presidente Milei tiene absoluta claridad en la dirección y las ideas, pero hay una debilidad en la capacidad de implementarlas. Los cambios que hay que hacer requieren de una ingeniería que lleva tiempo, y hoy el tiempo pesa. Los argentinos quieren más cambios y más rápido. Porque la gente está haciendo un gran esfuerzo, sacrificios enormes para respaldar el rumbo económico correcto que tomó la Argentina”, dijo. 

Macri ofreció al Gobierno la “experiencia de gestión” de este “nuevo Pro”. Para Macri, “es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado”. El exmandatario dijo “dar fe” de la apertura que tiene el presidente, pero aclaró que lo que pudo ayudar desde su espacio opositor fue “a pesar de su entorno”.  El vínculo entre Macri y Milei, basado en sus coincidencias ideológicas, tuvo oscilaciones desde que el libertario asumió la presidencia el pasado diciembre. Macri apoyó con fuerza al Gobierno cuando buscaba la aprobación de la polémica ley Bases, pero más tarde le reclamó que le devuelva a la ciudad de Buenos Aires millonarios fondos de coparticipación impositiva.

Macri fue recibido por Milei en la Quinta presidencial de Olivos, en un encuentro reservado que duró cuatro horas, pero del que trascendió muy poco Ambos se habían visto por última vez el pasado 9 de julio, cuando Macri viajó a la provincia de Tucumán para participar en el acto por la firma del pacto de Mayo.  En el evento del partido amarillo, fueron notorias las ausencias de dos referentes de peso: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el exalcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Con ambos Macri mantiene diferencias respecto al rumbo de la estructura política de centro derecha. 

Larreta
Bullrich

Bullrich, excandidata a presidenta por el Pro que quedó en tercer lugar en las últimas elecciones, aseguró en una reciente entrevista que la fuerza fundada por Macri “debe acompañar el cambio” en lugar de definirse como “opositor”, al tiempo que reconoció que con el exjefe de Estado no se ponen de acuerdo. 

“El rol de nuestro electorado y el de nuestra dirigencia es acompañar el cambio. No lo pudimos hacer nosotros para la reelección, para ser gobierno; ahora nos tiene que alcanzar y sobrar para acompañar a este gobierno”, dijo la ministra. Y apuntó que el Pro “tiene que ser oficialista”. 

“Estoy esperando a ver qué termina planteando Macri. El otro día lo escuché decir: ‘yo soy oposición’. Si ese es el planteo, creo que el votante y la dirigencia del Pro no se van a sentir oposición”, aseguró. 

Por su parte, Larreta no concurrirá, porque no se siente representado por la actual conducción del Pro, principalmente porque el exjefe de Gobierno porteño decidió no respaldar a Milei en la segunda vuelta. Además, cree que el economista anarco capitalista no expresa los valores del partido. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 2, 2024


 

¿Milei hará “patrullaje” de redes sociales con IA?

Share

Javier Milei utilizará la inteligencia artificial (AI) para “patrullar” actividades en redes sociales y la ‘dark web’ (internet oscura), con el objetivo de “identificar posibles delitos y a sus autores”.

El Poder Ejecutivo publicó este lunes en el Boletín Oficial la medida que dispone la creación de la denominada Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), que se ocupará de detectar “situaciones que sean de riesgo para la seguridad pública”.

Este nuevo cuerpo funcionará dentro de la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, funcionaria firmante de la resolución 710.

“El objetivo de esta unidad será prevenir, detectar, investigar y perseguir delitos y sus conexiones mediante el uso de inteligencia artificial (IA)”, señala la normativa oficial.

La UIAAS se ocupará de “patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet”, así como “analizar actividades” para detectar “amenazas potenciales, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios”.

Algunos usuarios de redes sociales, como el abogado y docente Pablo Serdán, advirtieron sobre la necesidad de que el gobierno libertario aclare cómo se almacenarán y protegerán los datos, cómo se resguardará la privacidad de los ciudadanos, o qué empresa ha desarrollado el software que se utilizará.

Tanto durante la gestión actual, como cuando ocupó el cargo de ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri, Bullrich ordenó diversas detenciones por supuestas amenazas a funcionarios de gobierno realizadas por las redes sociales.

La resolución firmada por Bullrich dice que “resulta indispensable aplicar la inteligencia artificial en la prevención, detección, investigación y persecución del delito y sus conexiones”. Y destaca que otros gobiernos ya aplican estas tecnologías en sus sistemas de seguridad, entre los cuales destaca a EE.UU, China, Reino Unido, Israel, Francia, Singapur e India.

“Los mencionados países utilizan la IA en análisis de video y reconocimiento facial, ‘predicción’ de crímenes, ciberseguridad, análisis de datos, drones y robótica, comunicación y coordinación, asistentes virtuales y automatización, análisis de redes sociales y detección de fraude y anomalías”, indica el texto.

La unidad estará a cargo de cinco fuerzas federales: Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PFA) y del Servicio Penitenciario Federal (SPF), bajo la coordinación del director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, Santiago González Bellengeri.

Análisis predictivo: Se podrán utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos históricos de crímenes, predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.
Detección de amenazas cibernéticas: Por medio de la identificación de patrones inusuales en redes informáticas y detección de amenazas cibernéticas antes de que ocurran ataques, incluyendo la identificación de ‘malware’ y ‘phishing’.
Procesamiento de datos de grandes volúmenes de diversas fuentes para extraer información útil, crear perfiles de sospechosos e identificar vínculos entre diferentes casos.
Vigilancia aérea con drones: Permitirá patrullar áreas extensas mediante drones, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias.

A fines de mayo, el presidente Javier Milei participó de un encuentro con empresarios, inversores y profesores expertos en inteligencia artificial del sector tecnológico de Silicon Valley, en una de sus reiteradas giras a EE.UU.

El mandatario argentino planteó en junio que pretende erigir al país sudamericano como “cuarto polo” de la inteligencia artificial (IA) a nivel global, con lo que se sumaría a la lista que, en su opinión, ya conforman la Unión Europea, EE.UU. y China.

“Nosotros estamos ofreciendo que Argentina sea este cuarto polo de IA en el mundo. ¿Por qué? Porque tenemos grandes extensiones de tierra, clima frío” y “capital humano”, argumentó el mandatario durante su participación en el Latam Economic Forum.

Milei también ha tomado un consejo de su par de El Salvador, Nayib Bukele, para implementar la IA en el achicamiento del Estado, así como en la formación educativa de los jóvenes.


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 30, 2024


 

CARÍSIMO DISLATE

Share

  Por Enrique Guillermo Avogadro.

“Hay que elegir muy bien a nuestros enemigos, porque uno termina pareciéndose a ellos”.

Jorge Luis Borges

Era evidente que el triunfo de Javier Milei en el ballotage del 19 de noviembre pasado produciría una implosión en todos los partidos políticos relevantes de nuestro país, o sea, el peronismo, el radicalismo y el PRO, porque los demás, sobre todos los bulliciosos y agresivos de izquierda, no cuentan. Pero nadie podía prever la magnitud que tendría. El kirchnerismo, la última franquicia del famoso movimiento, hoy se está matando entre las apetencias de dos horrores, el carísimo e incapaz Axel Kiciloff y el inútil hijísimo Máximo, una competencia que, al menos por ahora, la dueña del espacio no dirime, y que podría llevarla a optar por presidir la marca en la Provincia de Buenos Aires.

El más que centenario partido de Leandro Alem, Hipólito Irigoyen y Aristóbulo del Valle, en una curiosa voltereta que lo llevó a desechar el histórico cursus honorum que debían recorrer sus líderes y candidatos, eligió para encabezarlo a un sobrevenido Martín Lousteau, adepto a las alianzas contra natura, que lo han obligado a votar solitariamente en contra de toda su bancada en el H° Aguantadero, una prueba más del escaso acompañamiento a su gestión de las provincias que gobierna la UCR. Y en el fragmentado sector amarillo, Mauricio Macri no termina de digerir la masiva fuga, en el ballotage, de sus votantes hacia La Libertad Avanza, una actitud claramente racional y esperable para evitar el mal enormemente mayor que hubiera significado la victoria de Sergio Aceitoso Massa y la continuidad de sus ruinosos políticas económicas, amén de la desaforada corrupción del régimen que representaba.

Patricia Bullrich, que derrotó en las PASO a Horacio Rodríguez Larreta, un muy eficiente gestor que adolece de falta de carisma llevó los colores del PRO al primer turno electoral pero, al resultar tercera en esa carrera, no dudó en escuchar la voz de sus seguidores y se incorporó, sin reclamar contraprestación alguna, al gabinete nacional en el más que difícil sillón de Ministro de Seguridad. Las encuestas muestran lo acertado de esa decisión, puesto que la ubican, junto con el propio Presidente y la Vicepresidente, Victoria Villarruel, entre las figuras públicas mejor calificadas por la ciudadanía, las únicas que superan el 50% de aprobación.

Todo eso hace que la gestión del Presidente, aunque errática en algunas áreas, en especial en el hiperbólico Ministerio de Capital Humano (creo necesario insistir en mi sugerencia de incorporar en cada ministerio un consejo asesor formado por gente con experiencia en cada tema, siempre ad honorem), no encuentre demasiada oposición, pese a la magnitud del ajuste que está llevando a cabo. La propia CGT, también fisurada entre los “gordos” y los camioneros de Pablo Moyano, se ha guardado a silencio y dejado en soledad a la combativa ATE, que patalea diariamente contra el cierre de organismos innecesarios y costosísimos, siempre aptos para el robo, y la consecuente “desvinculación” de miles de “ñoquis” incorporados a mansalva por los Fernández² a una ya gigantesca masa de empleados públicos.

Por lo demás, con sólo revisar la historia y, en especial, cómo surgieron a la escena Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner y Javier Milei, se puede constatar la forma de acumular poder que caracterizó el comienzo de sus gestiones. Perón, que lo logró ya durante el proceso militar de 1943, derrotó a todos los partidos unificados y llegó aupado por las masas. Kirchner, que sólo contaba con el 22% de los votos de la primera vuelta, tenía a su favor el respaldo de todo el pragmático peronismo, al que supo encolumnar rápidamente detrás suyo. Milei, en cambio, pese al 56% logrado en el ballotage, carecía de partido propio, de gobernadores e intendentes adictos y hasta de legisladores fieles, todo lo cual lo obliga a actuar como depredador ante todas las formaciones adversarias.

El flanco más justificadamente débil de esta Presidencia es, sin dudas, el impulso que continúa dando a la candidatura del Juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. A medida que transcurren los días desde que fuera anunciada, más voces, todas seriamente relevantes, se alzan en público contra este monumental e inexplicado disparate institucional que, con certeza, tendrá una enorme repercusión negativa sobre la imagen de seguridad jurídica que el país necesita imperiosamente ofrecer a los inversores, sean éstos locales o internacionales, a punto tal que hasta el propio Wall Street Journal, el periódico financiero más leído en el mundo, hizo suyas tales fundamentadas críticas. Si el individuo en cuestión tuviera un mínimo de dignidad, ya hubiera renunciado no sólo a esa absurda candidatura sino como juez de la Nación, un cargo que requiere de quien lo ejerce y que, como tal, dispone sobre la honra, la libertad y el patrimonio de los ciudadanos, de excelsos saberes y condiciones morales.

Es una verdadera pena, porque esa presión para designar a un tan cuestionado personaje, sumada al írrito fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que benefició a Angelo Calcaterra, se dan cuando la tan denostada Justicia estaba recuperando cierta credibilidad ante una sociedad que contemplaba, pasmada, sus desmanejos anteriores. Los recientes fallos que desecharon las nulidades en la “causa Cuadernos”, que confirmaron el procesamiento por delitos sexuales de Fernando Espinosa (Intendente vitalicio de La Matanza, vergonzosamente reelegido esta semana como Presidente de la Federación Argentina de Municipios), que condenaron por hechos similares del ex-zar de Tucumán (José Alperovich), o el pedido fiscal de condena para Guillermo Moreno (ex Secretario de Comercio de Néstor Kirchner) por falsear las estadísticas del INDEC, fueron en ese sentido, pero el affaire Lijo sepultará tales esfuerzos.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 5, 2024


 

LA HORRIBLE INVESTIGACIÓN DEL CASO LOAN

Share

  Por Claudio Kussman.

Digamos que el desgraciado caso del niño LOAN DANILO PEÑA, nació mal desde el momento en que la superioridad policial de la Provincia de Corrientes, no bien se formulara la denuncia no envió un Comisario Inspector, con experiencia en zonas calientes, para que se hiciera cargo de la investigación.  

[

/one-half-first]

Ser titular de una Comisaria de un pequeño pueblo que cuenta entre 2.000 y 3.000 habitantes, ante el llamativo desmadre mediático que alcanzó esta desaparición, aseguró su pérdida de libertad y gran convulsión social.  En cualquier hecho, lo peor que puede ocurrir es la intervención irrestricta de los medios, informando al minuto y presionando las 24 horas del día sobre los que tienen que trabajar intentando salvar a la víctima del delito. Encendidas las cámaras a ful, siempre aparecen políticos, “expertos”, licenciados en seguridad, familiares, vecinos, abogados, burócratas, fiscales, transeúntes y todo aquel que tuviera lengua, hablando, hablando, hablando y, criticando.  Por supuesto generalmente se sienten dueños de la verdad, a pesar de no haber nunca ni tan siquiera ayudado a una anciana a cruzar la calle. Una estadística aportada por MISSING CHILDREN, a mi parecer algo raquítica, en Argentina desaparecen unos 4 chicos por día, que en mayoría son encontrados, si bien hay más de 113 de los que nunca más se supo nada, y casi pasaron al olvido.

https://prisioneroenargentina.com/sergio-berni-el-ministro-de-seguridad-vendedor-de-humo-al-desnudo-con-video-de-10-minutos/

En el país mucho se habla del desmantelamiento que los gobiernos democráticos hicieron de las fuerzas armadas, pero nada se dice de lo que ocurrió con las fuerzas de seguridad y policiales que son necesarias día a día, para vivir sin miedo. A través de reiteradas “purgas” produjeron un vaciamiento monumental de muy buenos policías, que a su vez formaban a sus sucesores, quedando todo en manos de burocráticos e ineptos fiscales. Mientras, los políticos por el simple hecho de ponerse un uniforme pasan a ser especialistas en seguridad, vendiendo humo gracias a la fácil publicación en redes de su imagen, que solo sirve para alimentar su insaciable ego personal. Desgraciadamente antes o después la realidad se impone, como quedara demostrado con el payasesco Ministro de Seguridad SERGIO BERNI, “Teniente Coronel” del Ejército Argentino, médico, karateca, alpinista, buzo táctico, especialista en táctica y estrategia, paracaidista y rescatista. Su declive y posterior desaparición comenzó el 3 de abril de 2023 cuando le “acomodaran” 2 buenas manos en el rostro y su “reacción” fuera realmente vergonzosa. Hoy su lugar en el estrellato de los expertos en inseguridad… y la “venta de humo” es ocupado por PATRICIA BULLRICH, quien hasta ahora sigue en carrera, mientras a 19 días de su desaparición nada se sabe del niño LOAN. Roguemos para que el destino haya sido piadoso con él.

“Los polis como yo nos matamos aquí abajo para que la mierda no suba allá arriba”

Álex González (1980- )

Caudio Kussman

Comisario Mayor (R)

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 2, 2024


 

BULLRICH, PETRI… Y SUS HIPÓCRITAS CONTRADICCIONES (Con video de 3 minutos y medio)

Share

  Por Claudio Kussman.

Recientemente la  Ministra de Seguridad de la Nación  PATRICIA BULLRICH y, su par  de Defensa LUIS PETRI, dieron una conferencia de prensa anunciando   las modificaciones a la Ley de Seguridad Interior, enviadas al Congreso de la Nación.  Así se pudo saber, entre otros temas, de las reformas a   los derechos de legítima defensa y el cumplimiento del deber, que facilita y da mayor poder a las fuerzas policiales en la lucha contra el delito.

Patricia Bullrich, Ministro de Seguridad
Luis Petri, Ministro de Defensa con uniforme de vuelo. En su atuendo incluyó los lentes Ray-Ban para sol modelo Top Gun, Tom Cruise Aviator , que se pueden ver colgados a la altura del pecho ¿No es una maravilla?

Asimismo, se quitaría tanto a quienes delinquen como a sus familiares, el derecho de querellar al estado por la represión que este ejerce   en defensa de la sociedad, evitándose   de esta forma convertir a los victimarios en víctimas. Por supuesto que esto fue festejado y elogiado por la sociedad argentina cansada de ser perjudicada por la delincuencia común, que azota las calles del país.  Ahora bien, en el mundo paralelo en el que estamos inmersos los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, donde nuestros derechos constitucionales y legales han sido cercenados a más y mejor, cabria preguntarse:  ¿Estos ministros que forman parte de la administración presidida por el dúo   MILEI-VILLARRUEL, cómo es que no se ruborizan al anunciar lo que anuncian, mientras admiten las querellas en nuestro caso?  

https://prisioneroenargentina.com/la-respuesta-oficial-de-los-buenos-a-las-7-cartas-documento/

Pero más grave aún es que, este gobierno al igual que el kirchnerista, socio de los terroristas, nos querella pagando a una caterva de “querellantas” ideológicamente radicalizadas. O sea que EL ESTADO QUERELLA AL ESTADO, ya que al momento de los hechos que nos imputan, nosotros éramos parte del estado argentino cuando era atacado por organizaciones terroristas, que mataban hombres, mujeres y niños con el solo fin de sembrar el terror, siendo infinitamente más peligrosas que la delincuencia actual.  Ante tanta injusticia e   hipocresía que debemos sobrellevar a través del tiempo, mientras morimos en prisión, a PATRICIA BULLRICH  y a LUIS PETRI, con justa razón, por el doble discurso que dan les digo: VÁYANSE AL CARAJO, palabra tan celebrada cuando la expresa el presidente.     

 

“Cuando existe una contradicción irreconciliable entre dos creencias, se crea una tensión que en psicología se conoce como disonancia cognitiva. Las investigaciones muestran que la inconsistencia interior produce altos niveles de ansiedad, miedo a tomar decisiones e hipocresía”

 Walter Riso (1951-       )

 

Claudio Kussman

Comisario Mayor (R)

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

 

PATRICIA BULLRICH, recibió hace 87 días mi carta documento en la que exponía fehacientemente delitos de acción pública de los que somos víctimas  los imputados por los bien o mal llamados hechos de lesa humanidad. Su respuesta fue el SILENCIO.

LUIS PETRI, recibió hace 90 días mi carta documento en la que exponía fehacientemente delitos de acción pública de los que somos víctimas  los imputados por los bien o mal llamados hechos de lesa humanidad. Su respuesta fue el SILENCIO.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 29, 2024


 

Prostitución política

Share

  Por Carlos Furman.

La República Argentina vive tiempos de mucha “turbulencia ” política algo que se ha hecho costumbre debido a las egoístas  aspiraciones de las castas.

Si echamos un “vistazo ” sobre los últimos arreglos políticos podemos afirmar que por cuestiones de convicción casi nadie se mueve.

Massa
Milei
Macri

El presidente de los argentinos, Javier Milei, necesitó pactar de urgencia con su enemigos políticos de aquel entonces para poder vencer a Sergio Massa en el balotaje del año pasado.

Se  sabía con anticipación que parte del negociado incluía dar algunos “cargos ” políticos a  las tropas de un deshilachado y divido Juntos Por el Cambio encabezado por Patricia Bullrich teniendo como jefe intelectual a Mauricio Macri

Las internas de la alianza Juntos Por el Cambio hicieron temblar “el pacto de Acassuso” .

Dirigentes derrotados en las elecciones PASO y otros temerosos de perder los “curros ” políticos no estuvieron de acuerdo.

La provincia de Entre Ríos no fue la excepción  y Juntos Por el Cambio se convirtió en una “bolsa de gatos “

El actual gobernador ,Rogelio Frigerio,  hizo la más fácil: jugar de neutral .

Muy mediocre para alguien que tiene ambiciones presidenciales.

Por otro lado el diputado provincial Fabián Rogel, principal referente del radicalismo paranaense e  integrante de JxC Entre Ríos pidió a  los correligionarios que voten a Sergio Massa.

A nivel nacional sobraron las sospechas y acusaciones para varios funcionarios en relación hacia donde direccionaron sus fuerzas  .

Entre los señalados estuvieron el ex jefe de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodriguez Larreta y el ex gobernador de Jujuy Gerardo Morales .

La ciudadanía desobedeció casi todas las órdenes de los  “díscolos ” y respaldaron ampliamente al actual presidente.

Sin temor a equivocarme la mayoría de los simpatizantes de JxC eligió al libertario en el balotaje presidencial con un solo propósito: derrotar al kirchnerismo.

Rogel
Frigerio
Bullrich

Mención aparte merecen las elecciones provinciales y municipales en las cuales se repartieron  victorias entre el kirchnerismo y Juntos Por el Cambio.

La Libertad Avanza no logró  llegar al poder en ninguna provincia y tampoco consiguió una importante cantidad de legisladores.

Este “fenómeno ” llevó a que varias localidades estén “desalineadas ” con los poderes centrales.

Ejemplo: Ciudad de  Villaguay, provincia de Entre Ríos

 Intendente kirchnerista.

Gobernador de Juntos Por el Cambio.

Presidente La Libertad Avanza.

 Algo contraproducente en tiempos de tanta mezquindad.

 En las últimas sesiones y reuniones de comisiones legislativas nacionales se pudieron observar las diferencias existentes en el principal partido político aliado al presidente de la nación.

A todo este panorama se acerca el 2.025 , un año  donde se renuevan  bancas legislativas,  si bien falta bastante hay muchos oportunistas operando en beneficio propio.

Algunos funcionarios intentarán colarse en las listas y otros renovar sus bancas .

Al ciudadano común le están armando una confusión importante.

Patricia Bullrich pertenece al PRO  o “se pasó” a la Libertad Avanza?

Juntos Por el Cambio tiene fecha de vencimiento?

Hay radicales que “patean ” para cualquier “lado ” !

Están aquellos que todavía permanecen  dentro de la alianza , otros son socios viejos del kirchnerismo y los conformistas de siempre continúan apostando al partido chico : perdiendo ganando .

Un caso para tener en cuenta es el diputado nacional entrerriano Pedro Galimberti electo en las elecciones legislativas del año 2.021 .

El ex intendente de la ciudad de Chajarí fue precandidato a gobernador el año pasado cayendo derrotado ante Rogelio Frigerio.

Su mandato culmina el año que viene.

Kicillof
Morales
Larreta

El desempeño dentro del ámbito legislativo es mediocre para abajo .

Buscando protagonismo que no consigue con su labor parlamentaria, denunció junto a otros dos legisladores al presidente Javier Milei por su viaje a España.

 Galimberti no tuvo el mismo criterio en el desgobierno de los Fernández.

No aportó casi nada en materia de legislación.

Vale la pena recordar que junto a Frigerio ambos compartieron lista cuando fueron electos diputados nacionales.

Hoy, mientras Rogelio Frigerio apoya al gobierno nacional su antiguo compañero de “boleta ” lo denuncia .

Vaya ” entrevero” nos hicieron a los entrerrianos  .

No haber llegado a acuerdos pre electorales entre Juntos Por el Cambio y la Libertad Avanza el año pasado facilitó triunfos kirchneristas en muchas localidades y de ahí nace el principal reproche de la militancia.

Existen más  incertidumbres que certezas hacia las elecciones del año 2.025 .

Algunos van dando señales claras.

Otros andan “coqueteando” políticamente.

El poder  judicial también juega su partido:

Habrá sentencia firme sobre  la condena de Cristina Fernández viuda de Kirchner  o van hacer la “vista gorda ” como el año pasado cuando decidieron vergonzosamente no tocar ciertos temas “sensibles” utilizando el  pretexto electoral?

El kirchnerismo está lejos de estar “terminado” a pesar del último fracaso .

Sin una conducción definida Kicillof asoma como el predilecto de los militantes siempre y cuando no entre en escena “la jefa”.

La Libertad Avanza busca tener vuelo propio en tema legisladores y por ahora las encuestas “le dan” números favorables.

Queda claro que en política toda alianza es posible.

Los pases de un bando hacia otro no sorprenden a nadie.

La coherencia en estas cuestiones no existen.

Para el 2.025 nos espera un espectáculo indignante protagonizado por la prostitución de la casta .

Postulantes en busca de poder sobran .

La mayoría de los argentinos nuevamente elegiremos quienes a nuestra consideración personal sean los menos malos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 9, 2024


 

PATRICIA, LA MONTONERA  ASESINA … QUE MUCHOS  AMAN 

Share

  Por Claudio Kussman.

En esta Argentina insólita, todo es posible, por más extravagante y anómalo que algo pueda ser. En consecuencia, asesinos terroristas luego de ser derrotados en una guerra que, por resolución de los miembros de todos los partidos políticos, no existió, mutaron en jóvenes idealistas, casi patriotas.

https://prisioneroenargentina.com/la-respuesta-oficial-de-los-buenos-a-las-7-cartas-documento/

Ellos o sus familiares ocuparon, y ocupan, cargos gubernamentales, recibieron jugosas indemnizaciones, y se les levantaron fastuosos monumentos a lo largo y ancho de la nación.   Después, exitosa y contundentemente   fueron por la cabeza de sus “vencedores”, a como dé lugar, enarbolando la fraudulenta bandera de la “memoria, verdad y justicia”.  Así pasaron 2 décadas hasta que, en las elecciones de 2023, se produjo un giro copernicano cuando democráticamente fueron elegidos JAVIER MILEI, Presidente y VICTORIA VILLARRUEL Vice. ¡Aleluya! Al grito de ¡Viva la libertad Carajo! llegaba la derecha, ultraderecha libertaria o como se les quiera llamar.  POR FIN HABRÍA JUSTICIA DE VERDAD PARA LOS IMPUTADOS POR LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD, QUE SOBREVIVIERON A UN HIJOPUTISMO POLÍTICO-JUDICIAL SIN PRECEDENTES en la historia del país. ESE QUE, A LA VISTA DE TODOS, TODAS Y “TODES” IMPUNEMENTE HABÍA ARRASADO A MANSALVA CON NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES, JUDICIALES Y HUMANOS.

Pero…nada de eso ocurrió y, por el contrario, los militantes miembros del poder judicial agrupados en Justicia Legítima obscenamente resultaron ser BUENÍSIMOS (textual del Ministro de Justicia CÚNEO LIBARONA) y en consecuencia todo lo actuado por ellos era muy legal. Simultáneamente quien, hasta ayer, había sido calificada por   MILEI como una MONTONERA ASESINA, fue nombrada Ministra de Seguridad de su gobierno (anteriormente lo había sido de quien “terminaría con el curro de los derechos humanos”, el falaz MAURICIO MACRI). ¿Qué tal?  Pero eso no es todo PATRICIA BULLRICH, incomprensiblemente en mayoría es amada por los uniformados, incluyendo a quienes están presos, los que cariñosamente la llaman “La Pato”. ¿Acaso fueron afectados por el síndrome de Estocolmo producto de tantos años de prisión, o simplemente es inmoralidad a pleno? No tengo ideología de ningún tipo y entiendo que hay que sobreponerse y sin olvidar, dejar atrás a los muertos y rencores del pasado para construir un futuro mejor ¿pero y nosotros muriendo en prisión hoy? ¿y nuestras familias qué? ¿ACASO ESTO HAY QUE CALLARLO? ¿Y de las visitas carcelarias que recibíamos a escondidas (año 2016) de alguno de los encumbrados miembros de este gobierno para arengarnos sobre lo que había que hacer pare recuperar “nuestra merecida libertad” ¿NADA?  Más que evidente que las canalladas siguen más vigentes que nunca CON CARAJO O SIN CARAJO.

¿Vos podés lavar tu pasado de montonera asesina y nosotros no?                   

(8 octubre 2023)

Javier Milei (1970-     )

 

Claudio Kussman

Comisario Mayor (R)

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

HAN TRANSCURRIDO 2 MESES DE “DESCORTÉS” SILENCIO, DESDE QUE PATRICIA BULLRICH RECIBIERA CARTA  DOCUMENTO CON VIDEOS DE FEHACIENTES ILÍCITOS  DE ACCIÓN PÚBLICA, COMETIDOS CONTRA PRISIONEROS IMPUTADOS POR  LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS  DE LESA HUMANIDAD.  ¿VIVA LA LIBERTAD CARAJO O MAS KIRCHNERISMO, SOCIO DE LOS TERRORISTAS?

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 1, 2024


 

LESA: CARCEL Y MUERTE

Share

  Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Todos sabemos que los denominados juicios de lesa humanidad se rigen por una ley aparte. ¿Cuál ley?, nadie sabe. Pero es la que impone el enemigo ideológico de las fuerzas armadas y de seguridad, una no escrita, pero a la que son sometidos los imputados y condenados en esos juicios,  a “gusto y piaciere” de sus verdugos.

Esa “ley”, no escrita en ningún lado, no tiene otra finalidad que “juicio y castigo”, “haciendo tronar el castigo” con el máximo rigor posible, para el morboso deleite de “la orga”, sobre quienes enfrentaron y vencieron al terrorismo en los años 70; victoria, claro, no “digieren” y nunca lo harán.

“Ley” que se ha ido naturalizando tristemente, no solo por haber logrado doblegar a la mayoría de los jueces federales -hay honrosas excepciones que fallan a derecho y las valoramos-, sino también porque ha logrado infundir un terrible temor entre la mayoría de los retirados de las fuerzas armadas y de seguridad -también hay dignísimas excepciones que se la juegan-, al punto de haber caído esa buena parte en la total inacción. Sobre este particular, sería bueno que piensen que los actuales imputados se van acabando (porque se mueren o ya los juzgaron varias veces) y el “circo” debe seguir funcionando; por lo que necesitan “nuevos corderos” para los sacrificios en ell altar del odio. Así que, por más que opten por el bajo perfil y traten de pasar lo más desapercibo posible, “el traste no le escapará a la jeringa”. Solo eso, piénselo.    

Volviendo a la “ley” del “juicio y castigo” la misma no solo se instrumenta en ridículos juicios, donde sin prueba alguna ya tiene el Tribunal preparada la sentencia “a perpetua”, sino que no conforme con eso, buscan que los imputados se mueran en una cárcel, las cuales las presentan como la Mayo Clinic de Minnesota (Hospital nº1 de EEUU), donde los adultos mayores de 70 años o más, están mejor que en sus propias casas.

Tan surrealista es la situación, que cuando todos saben que las Unidades Penitenciarias del país son deplorables y están en pésimas condiciones; fiscales y querellantes nos pintan un maravilloso mundo de fantasía, que por supuesto los jueces aceptan sin chistar y sin tan siquiera haber inspeccionado concienzudamente esas Unidades Penitenciarias. 

Claro, a nadie le importa que pasa realmente en esas dependencias. Como dijimos, se ha naturaliza esta situación. Y es que, es realmente grave lo que allí adentro sucede. Por ejemplo en la Unidad 34 de Campo de Mayo, hay una personas anciana con demencia senil y deterioro cognitivo severo que lo aislaron en un pabellón, otra con parkinson, discapacitada y que encima debe usar un CPAP (un respirador para dormir), otra con serios problemas de salud; en fin, llevaría varios artículos describir los crónicos y permanentes problemas de salud de esos presos. De hecho, se está redactando un habeas corpus e invitando a firmarlo a todos los allí detenidos por esa persona con demencia senil y deterioro cognitivo severo que lo tienen aislado en un pabellón. 

No nos llama la atención la desidia de los jueces federales al respecto. Algunos están encaprichados en “no” otorgar la detención en modalidad domiciliaria y las rechazan “sistemáticamente” solamente porque sí. Más aún, la misma Suprema Corte no se cansa de revocar detenciones domiciliarias. Lo que si nos llama la atención es el aturdidor silencio de las autoridades gubernamentales.

En efecto, el Servicio Penitenciario Federal pasó, en esta nueva administración, a la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación; cuya titular se cansó de hablar de “militares injustamente presos” y que había que “solucionar esas injusticias”. Como dice esa vieja canción italiana “parole parole”, pues lo cierto es que, tras cinco meses de ocupar la titularidad de esa cartera, no ha hecho ante estas gravísimas injusticias.

Y es que un gobierno que está podando todos los gastos posibles en aras de obtener el tan mentado déficit cero, resulta claro que no va a invertir un solo peso en mejorar las ya paupérrimas condiciones carcelerías y menos para los viejos de lesa. Entonces ¿por qué no reconocer esta realidad y actuar en consecuencia?, máxime que la emergencia carcelaria, la cual ya decretada por el gobierno anterior, se fue prorrogando hasta nuestros días, la cual promueve “la implementación de medidas alternativas, en particular para grupos especialmente vulnerables, sea mediante resoluciones ministeriales o medidas legislativas”.    

¿Si un preso adulto mayor no está dentro del grupo vulnerable, quienes entonces? ¿Si no merecen una salida alternativa, entonces qué?. Ni a la Ministra ni a ningún legislador oficialista se le cae una idea al respecto. ¿Cuál es el temor?. ¿Por qué no lo hacen? ¿O será que piensan que estos ancianos presos son también viejos meados, o que esos viejos de mierda merecen morir en una cárcel?.

QUIEN NO ACTÚA ANTE ESTA CRUEL INJUSTICIA ES CÓMPLICE DE LA MISMA, EN ESTE CASO POR OMISIÓN. NUEVOS ACTORES EN ESTE ETERNO “DIARIO DE LA GUERRA DEL CERDO”, DEL ESCRITOR ADOLFO BIOY CASARES.

Omisión en la cual también incurren el grueso de los retirados, que ya a esta altura del partido y ante este claro exterminio, deberían hacerse sentir y asistir a los juicios con una bandera argentina o una escarapela en el abrigo, para que todos sepan que aún están de pie y dispuestos a pelear ante esta tamaña injusticia; o como mínimo para pelear que no sean las próximas víctimas de esta real masacre.

Como siempre decimos, nadie va a pelear una guerra que sus propios interesados no pelean.

 

* Dr. Gonzalo Pablo Miño (abogado defensor desde hace 20 años en este tipo de causas regidas por la “política de estado”, y no por leyes y códigos como establece la Constitución Argentina ).

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 12, 2024


 

El Gobierno de Milei pide cortar con las autoridades de la CGT (dueños de los trabajadores)

Share

La segunda huelga general contra el Gobierno de Javier Milei en Argentina se cumplió ayer jueves 9 de mayo, y desde el Ejecutivo salieron a criticar tanto al paro como a los líderes sindicales que lo convocaron. Uno de ellos fue el ministro de Interior, Guillermo Francos, quien afirmó que de esa manera “no se construye” el país.

Francos

El funcionario expresó que el llamado a la medida de fuerza fue una “actitud equivocada” de la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que reflexionó: “Hay que preguntarse si tenemos que seguir con la misma dirigencia gremial durante tantos años o tenemos que democratizar”.

En ese sentido, Francos aseguró que “hay que cortar con esto de que cuatro o cinco señores son los dueños de los trabajadores”, y advirtió que “no se construye la Argentina en los términos de Pablo Moyano”, en referencia a uno de los líderes de la central sindical.

Pese a sus críticas, dijo que no van a cortar el diálogo y que “el Gobierno no tiene nada en contra de la representación gremial”, sino “de estas medidas que son políticas”. “A veces tirar tanto de la piola, genera que se corte. Tratemos de no tirar tanto”, advirtió.

Bullrich

La huelga del 9 de mayo ya había sido criticada por otros funcionarios, como el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que se trató de un paro “netamente político e inentendible”, a la vez que aseguró que quienes lo convocaron “juegan con el miedo de la gente y los empresarios a través del amedrentamiento”. “Un paro a base de pedradas, extorsión y amenazas no es un paro”, concluyó.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó a los líderes sindicales como “mafiosos y llenos de plata”. “¿A quién representan?”, se preguntó, y agregó que “solo tienen el poder de parar el transporte”. “¿Y cómo lo hacen? Amedrentando”, continuó. Por último, consideró que fue “un paro que demuestra la debilidad del sindicalismo”.

La convocatoria a la medida de fuerza tuvo varios motivos, como la ley Bases, conocida como ley ‘ómnibus’, que se trata en el Senado e incluye una reforma laboral. También, la pérdida del poder adquisitivo y la disparada de la inflación, que alcanzó en marzo un 287,9 % interanual, así como el crecimiento del índice de pobreza, que ya supera el 50 % según estimaciones privadas.

 


PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 10, 2024

 

LA EMERGENCIA PENITENCIARIA Y LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Share

  Por Mario Sandoval[1]

Por Resolución nº 254 del 17abril2024[2], el Ministerio de Seguridad de la Nación, prorrogó la “emergencia en materia penitenciaria” declarada por la Resolución 2019-184-APN-MJ, por el término de dos años desde la fecha de vencimiento del plazo establecido por la Resolución 2022-436-APN-MJ. 

El gobierno nacional declaró una vez más la Emergencia Penitenciaria iniciada en 2019[3], los problemas estructurales en el universo carcelario son los mismos, las soluciones son promesas políticas que luego se pierden en otras campañas electorales, la situación penitenciaria se agravó considerablemente y las personas privadas de libertad son víctimas de las violaciones de los derechos humanos por parte del Estado. La Ministro de Seguridad afirma esa situación al precisar que: «…esta administración advierte que las circunstancias objetivas que motivaron la declaración de la emergencia penitenciaria en los años 2019 y 2022 no se han modificado, antes bien, se han profundizado»[4].

Es decir que, en esa resolución, el Estado argentino reconoce alegremente, sin el menor pudor, en toda publicidad, que violó los derechos humanos de las personas privadas de la libertad alojadas en el SPF, particularmente en el período que se inicia en 2019 a la fecha.

La resolución del Ministerio de Seguridad, responsable político del SPF, intenta sin éxito responder a la persistente crisis en el sistema penitenciario federal, que se enfrenta a sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y problemas de gestión.

Recordando algunos considerandos de la Resolución 254/24:

“Que, con relación a la infraestructura con la que cuenta el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL cabe destacar que, además de resultar insuficiente para atender a la demanda de ingreso de personas privadas de la libertad, visto distintas decisiones adoptadas recientemente en el marco de procesos iniciados en los términos de la ley No 23.098 (CCC 81259/2018, FSM 2819/2004, FSM 34006/2014, entre muchos otros) que dan cuenta de que la infraestructura existente se encontraría obsoleta y, además, que en los últimos años no se habría llevado a cabo el mínimo mantenimiento necesario para mantener su habitabilidad y operatividad en condiciones de seguridad, se impone efectuar un relevamiento de la infraestructura de las Unidades Penitenciarias Federales -muchas de ellas centenarias- y el diagnóstico de las necesidades de construcción, readecuación, renovación, ampliación y modernización de establecimientos y unidades carcelarias federales, a fin de garantizar las condiciones de habitabilidad y los derechos humanos de todas las personas privadas de la libertad y de los miembros del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL que prestan funciones en los distintos centros de detención”.

 

  • El gobierno reconoce que a la fecha la política pública penitenciaria no garantiza ni protege los derechos humanos de las PPL, encontrándose así comprometido la responsabilidad internacional del Estado, violándose los principios previstos en el PIDCyP, el PIDESyC, las Resoluciones de la ONU, el Pacto de San José, la Convención Interamericana sobre la Personas Adultas Mayores…Las cárceles del SPF no están aptas para mantener en sus instalaciones obsoletas sobre todo a las personas adultas mayores con patologías diversas: Las unidades penitenciarias carecen de recursos humanos y materiales para esa población carcelaria.
  • El principal reclamo en las cárceles es por falta de acceso a la salud como lo remarca el comité nacional de prevención contra la tortura.
  • El personal del SPF que cumple funciones en los lugares de detención y que es víctima del estado paupérrimo de esos establecimientos, solo puede mostrar su descontento en privado de lo contrario es sancionado. Por ello, la urgente y
    Patricia Bullrich en el Servicio Penitenciario Federal

    necesario creación de un sindicato del personal penitenciario para la defensa de sus derechos profesionales.

«Que, con relación a las 11.453 personas alojadas en el SPF, el 54,88% corresponde a personas que se encuentran condenadas y el 45,10% se encuentran detenidos en calidad de procesados».

 

  • Porque mantenerlas en prisión conjuntamente con los condenados, situación en la que está en juego la responsabilidad internacional del Estado al violar el artículo 10 del PIDCyP. El respeto de la presunción de inocencia, la legal y correcta aplicación del CPPF/CPN, sin politización de las decisiones judiciales por parte de los jueces, garantizando los principios convencionales respectivos, reduciría drásticamente el porcentaje de procesados en prisión: Privar la libertad a una persona debe ser una excepción y no una regla automática para todo imputado de un delito.

«Que, el Gobierno Nacional entiende que la construcción de nueva infraestructura penitenciaria es una política pública fundamental para superar la emergencia carcelaria»

 

  • Es una orientación preocupante y confusa, porque el rol del Estado y sus instituciones no es preparar el ingreso de sus ciudadanos a la cárcel como pasaje obligado de socialización, sino el de crear políticas públicas para que ello no ocurra. Invirtiendo en Educación, política social, justicia no politizada, valorización del trabajo, haciendo pedagogía en el respeto de los valores del Estado y la Sociedad, el rol importante de la escuela, los medios de comunicación, crear ciudadanos responsables en donde la moral y la ética no sean conceptos vacíos de contenido. El objetivo final no es tener más y más cárceles sino tener menos personas marginalizadas, privadas de libertad.

 

  « Que, en efecto, es un objetivo de esta gestión la elaboración de programas y propuestas de reforma en materia de política penitenciaria y ejecución penal orientadas a la modernización y renovación del sistema penitenciario y la readecuación de la infraestructura penitenciaria, a fin de garantizar estándares constitucionales y del derecho internacional de los derechos humanos, como así también contribuir a la seguridad pública, evitar riesgos para la comunidad y prevenir la afectación del adecuado funcionamiento de sus sistemas »

 

  • La política penitenciaria exige la permanente formación profesional de los funcionarios, especialización con población carcelaria particular (personas adultas mayores con patologías diversas), cumplir los verdaderos objetivos del SPF, en particular la resocialización para las personas privadas libertad. Para ello es necesario la innovación, la creatividad y la diferenciación en sus objetivos.
  • ¿Cómo los funcionarios del SPF, alejados de las doctrinas y conocimientos constitucionales y del Derecho Internacional de los DDHH van a transmitir y garantizar esos principios y preparar a la resocialización, a las personas adultas mayores que ingresaron al universo carcelario a partir de los 65 años, acusados de delitos no comunes y con experiencias profesionales de alto nivel y formaciones superiores?
  • La sobrepoblación pone al sistema en una situación de sobrecarga que afecta la calidad de vida de las personas privadas de su libertad y genera riesgos para los derechos humanos[5].

La Emergencia Penitenciaria no debe transformarse en Política Penitenciaria del gobierno de turno porque bajo esa decisión por parte de la autoridad competente la impunidad se constituye en regla cuasi-legal, los jueces miran hacia otro lado pese a ser testigos de delitos públicos, visibles y la violación de los derechos humanos a las personas privadas de libertad es ilimitada en todos sus aspectos como integrantes de una población carcelaria del SPF. Buenos Aires, 04 de mayo de 2024, Prof. Mario Sandoval, Presidente Casppa-France.

 

 

Libertad de expresión, opinión, pensamiento: Art: 4, 10, 11 Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano 1789. Art: 19 Declaración Universal de los Derechos del Hombre 1948, Art 19 Pacto Internacional relativa a los Derechos Civiles y Políticos 1966, Art 9, 10 Convención Europea de Derechos Humanos 1950, Art. 13 Convención Americana sobre los Derechos Humanos, las Constituciones de países democráticos.

[1]Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF.

[2]Boletín Oficial 35.404 del 19abril2024, págs. 31-34.      

[3] Las cárceles argentinas son la entrada al infierno: pocos adultos mayores salen con vida https://www.casppafrance.org/2019/07/las-carceles-argentinas-son-la-entrada.html

[4]Boletín Oficial 35.404 del 19abril2024, págs. 31-34.

[5] El Litoral, 19abril2024, Prorrogan la emergencia penitenciaria por dos años más.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

SI CONTRATA LOS SERVICIOS  DE   ANDREANI … RECE Y BEBA TÉ DE TILO

Share

  Por Claudio Kussman.

Sé de toda la vida que las experiencias no se trasmiten por más que uno las cuente, y otros las escuchen. Esto es lo que beneficia a empresas que funcionan “exitosamente” como “ANDREANI LOGÍSTICA”. Cuando Ud. llega a alguna de sus sucursales, primeramente, le cobrarán el servicio que contrate y luego llenarán la documentación, que corresponde, al o los elementos que  despache.  A partir de ese momento, queda irremediablemente atrapado en una prestación, en la que el azar determinará la calidad y cumplimiento de esta, sin que sus reclamos sean realmente respondidos.   Por eso, además de invitarlo a que lea, los 2 sitios adjuntos, en los que encontrará más de 190 lamentables “experiencias” le recomiendo que previo a contratar   al GRUPO ANDREANI, quien le asegura ¡Gestioná tus envíos y hacé crecer tu emprendimiento! tome abundante té de Tilo y…comience a rezar. Por lo menos estará informado de lo que le puede ocurrir en el futuro inmediato.            

Atentamente

Claudio Kussman

Un cliente prisionero más.

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com            

.

“Nunca le ha servido a nadie la experiencia de otros”

André Massena (1758-1817)

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2024


 

LA ODISEA DE LAS 7 CARTAS A QUIENES DICEN SER LOS BUENOS

Share

 

  Por Claudio Kussman.

Sobre el año 1524 en la América precolombina, el imperio Incaico tenía una superficie de 2.500.000 kilómetros cuadrados (2.791.810 Argentina hoy) y unos 12.000.000 de habitantes. Como imprescindible medio de comunicacion contaban con los “chasquis”.  Estos eran   jóvenes bien entrenados que utilizando la red de caminos incaicos corrían durante 10 o 15 kilómetros, hasta un pequeño albergue conocido como “tambo” donde otro corredor, tomaba el recado (quipu) y hacia lo mismo hasta otra posta.  Así cubrían distancias de 250 kilómetros (155 millas) en 24 horas, y   los 2.000 kilómetros (1.250 millas) que había entre Quito y Cuzco en una semana.  De esta forma se trasmitían importantes mensajes, como ser la orden de suspender una acción bélica, o el aviso del tiempo que tardarían en llegar refuerzos para una batalla.  Destacable es que estos mensajeros calzaban sandalias u ojotas de cuero, las Nike Alphafly 3, todavía no se habían inventado. Pasaron CINCO SIGLOS, la ciencia y la tecnología avanzaron a niveles nunca imaginados volviéndose todo fácil y rápido… a veces. En marzo pasado cuando decidí enviar 7 cartas documento, que por tener 3 fojas cada una en realidad fueron 21, a las máximas autoridades del gobierno distantes 350 kilómetros (217 millas) de mi domicilio, no imaginé la frustrante experiencia que viviría.   Fue una verdadera odisea, digna de un país mental y materialmente primitivo. Primeramente, fui a las sucursales del CORREO ARGENTINO de Pinamar y de Villa Gesell, esta última a 30 kilómetros de distancia, ambas sin fecha cierta de recepción, carecían de formularios para imprimir.  Entonces el 20 de marzo lo hice a través de la empresa privada ANDREANI, sucursal Pinamar cuyo eslogan dice: ¡Gestioná tus envíos y hacé crecer tu emprendimiento!  Ese día despaché 3 cartas dirigidas a JAVIER MILEI y 3 a VICTORIA VILLARRUEL, presidente y vice de la Nación.  Las 3 primeras fueran entregadas sin inconvenientes 5 DÍAS después, (CONSTANCIA UNO).  Según la empresa el 27, a los 7 DÍAS, fueron rechazadas en el Senado de la Nación las segundas. Más adelante cuando recibí los “Registros de Visitas”, en ellos solo había un garabato con la fecha. Habiendo transcurrido 14 DIAS, verbalmente me informaron que en la dirección indicada no aceptaban correspondencia (Avda. Hipólito Yrigoyen 1849). Al día siguiente, con una breve nota adjunté copia de las 3 cartas documento fallidas y mandé todo con el CORREO ARGENTINO, por CARTA CERTIFICADA CON AVISO DE RETORNO a la Doctora Villarruel, a la misma dirección en donde la empresa ANDRIANI, informó el rechazo.  El 9 de abril, 4 días después había sido recibida sin inconveniente alguno en el lugar, por quien se identificó como SANDRA CALZOLARI.   (CONSTANCIA DOS). Volviendo atrás en el tiempo, el día 21 de marzo también con ANDREANI, envié otras 15 cartas documento siempre con el mismo texto. Tres a la ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH. Estas fueron entregadas el 3 de abril, o sea, a los 13 DÍAS de despachadas. A la fecha, solo me dieron los recibos de 2 de ellas, el tercero ni noticias.  (CONSTANCIA TRES). Las tres dirigidas al ministro de Defensa LUIS PETRI, también fueron entregadas a los 13 DIAS, (CONSTANCIA CUATRO).   13 DÍAS también tardaron las 3 dirigidas al ministro de Justicia MARIANO CÚNEO LIBARONA. (CONSTANCIA CINCO). En el caso de las 3 dirigidas al Dr. ALBERTO BAÑOS, secretario de Derechos Humanos, fueron entregadas el 8 de abril, o sea, a los 18 DÍAS. (CONSTANCIA SEIS). Por último, las 3 cartas dirigidas al Comisario General JAVIER VILLAR, jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, demoraron 14 DÍAS y se negaron a recibirlas. Estas carecían de importancia ya que solo tenían un fin simbólico por ser este uniformado solo un representante de la cobardía y mezquindad de los miembros de TODAS LAS FUERZAS, que vilmente abandonaron a su gente.  De los 3 REGISTROS DE VISITAS, 2 están en blanco (CONSTANCIA SIETE). Aclaro que, durante todo este tiempo con la paciencia de un Buda, concurrí a las oficinas de ANDREANI PINAMAR, en más de 20 oportunidades, poniendo buena cara para que quienes me atendían no se sintieran ofendidos o perturbados por mi presencia, reclamando el servicio que había pagado. Además, efectué reclamos varios por Mail, los que fueron cortésmente respondidos en forma automática-digital, sin resultado alguno (Guardo las copias). Con respecto a las respuestas de las autoridades, sobre los delitos de acción pública que informé en los escritos, en pocos días más las estaremos publicando. DIGNO DE DESTACAR, ES QUE, SI LA VIDA DE ALGUIEN HUBIERA DEPENDIDO DE ESAS 21 MISIVAS, A ESTAS HORAS, ESE ALGUIEN, HABITARÍA EN UN CEMENTERIO, Y LE ESTARIAMOS DANDO EL PÉSAME A SUS SERES QUERIDOS.

“El viaje iba a ser una odisea en el pleno sentido de la palabra, un viaje épico que cambiaría toda su vida”

Jon Krakauer   (1954-     )

 

 

 

andreani 1

 

Andreani 2

 

Andreani 3

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 4, 2024


 

NUEVA HUMILLACIÓN A LOS HÉROES DE MALVINAS

Share

  Por Dr. Gonzalo Miño.

Cuando aún no había terminado de celebrarse los actos recordatorios de la gesta de Malvinas, con merecidos actos de reconocimiento a los héroes de la misma, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires se desquició con pedidos de informes a los Tribunales Orales Federales sobre si militares veteranos de la guerra de Malvinas se encuentran procesados o condenados en las denominadas causas de lesa humanidad.

Sin mayor esfuerzo intelectual, se advierte que la artera motivación de ese pedido de informes es retirarles la pensión que se les haya otorgado a los mismos, para seguir humillándonos y degradándolos, como ya es costumbre en las “sectores nacionales y populares”.

 Con la pueril excusa, convalidada hace unos años por la Suprema Corte de que: “el reconocimiento al honor que implica el otorgamiento de esa pensión es incompatible con el hecho de ser condenado por la comisión de los delitos más atroces contra la humanidad”; lo que en realidad se busca es transformar en verdaderos muertos civiles a los militares y policías imputadas en estas causas llamadas de lesa humanidad.

Ningún beneficio, ninguna utilidad, nada de nada para ellos, solo cárcel común y degradación pública.

Ya no les basta con la barbaridad de “ajusticiar” a los militares condenándolos en esos circos judiciales, sino también lo hacen con los procesados, violentando groseramente el art. 18 de la CN que claramente dice que nadie puede ser considerado culpable sin que una sentencia firme así lo determine.

Esta ignominia no solo es para los militares, sino que también alcanza a los policías. Hace pocos días la Policía Federal Argentina comenzó actuaciones para exonerar a personal suyo que fuera condenado en estas causas. Lo mismo está haciendo la Policía de la provincia de Santa Fe.

Nada se puede esperar del gobierno de la provincia de Buenos Aires o de la provincia de Santa Fe. El primero es ideológicamente afín a los grupos terroristas, el segundo simplemente pusilánime, pero que esto lo avale la actual Ministra de Seguridad de la Nación es realmente una burla. Hace poco, en vísperas del 24 de marzo expresó: “respecto de la cantidad de detenidos, que no son solo de las Fuerzas Armadas, sino también de las Fuerzas de Seguridad…. hay que discutir la situación de muchos militares que están detenidos… ya se ha convertido en una venganza”.

No se habrá enterado que su cartera avala esta venganza y permite que personal policial bajo su responsabilidad, sea exonerado por lo que ella misma considera una verdadera “vendetta”. Quizás lea esta columna y se entere. ¡Ojalá!   

Más aún, la misma, cuando era candidata a Presidente de la Nación expresó: “A muchos de los que lucharon en Malvinas por el bien de las Fuerzas Armadas les achacaron después una historia. Muchos terminaron injustamente presos sin el reconocimiento de haber estado luchando por la patria. Ése también es un tema del que hay que hablar y decirlo claramente.

En fin, ya estamos acostumbrados a los discursos proselitistas de los candidatos, el cual resetean a lo “políticamente correcto” al ser electos y traspasar las puertas de sus nuevos y faustuosos despachos.

Volviendo a nuestros héroes de Malvinas, está claro que la sociedad los reconoce como tales, los ama y los venera, legitimando el sitial de honor que la Patria les dio. El problema es nuestra mediocre clase política, cobarde e hipócrita, que se emociona en los actos recordatorios del 2 de Abril, pero permite la persecución y el oprobio de quienes ofrecieron o dieron su vida por nuestra querida perla austral; sumergiéndose en el fango que crearon las orgas de los derechos humanos al “enchastrar” la causa Malvinas con retorcidas y fantasiosas historias que buscan judicializar para seguir encanando militares.     

Exactamente lo mismo que hacen con los que dieron su vida y su libertad por enfrentar al terrorismo, impidiendo que nuestro país sea hoy Cuba. Bipolarmente, se envalentona el gobierno contra el terrorismo internacional ensalzando su combate, pero nada dicen del terrorismo que azoló nuestro país en los 70 y sobre todo de los arbitrarios e infundados juicios contra quienes lo enfrentaron y lo vencieron.   

Como ya dijimos en esta página, es la clase política la que debe reconciliarse con las Fuerzas Armadas, tarea para la cual hace falta “cojones” para un verdadero cambio cultural, que incluya una depuración del Poder Judicial de la Nación; en el cual siempre hay un juez “militante” dispuesto a abrir causas contra militares, por el motivo que sea, incluso por inverosímiles denuncias contra quienes combatieron épicamente en Malvinas.

Clase política que, a pesar de sus declamaciones, sigue “bailando” al compás de la música que impone un minúsculo grupo que NO tolera que la sociedad haya cicatrizado las heridas del pasado y que solo pueden reabrir mediante el acceso al poder, el cual están dispuestos a obtener a cualquier costo, solo para mantener sus espurios intereses.

Por eso: ¡Honor y Gloria a todos los Héroes de la última Gesta de la PATRIA, Malvinas!

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2024


 

Combate de Arroyo de San Gabriel

Share

  Por Eloy Martin.

ELOY MARTÍN,  Miembro del cuerpo docente del Colegio Militar de la Nación, y además: Aviador Militar y Civil. Instructor de vuelo, Licenciado en Ciencias de la Educación, Magister en Defensa Nacional, Docente universitario. Escritor. Investigador en historia aeronáutica y militar y Consultor externo,  nos hizo llegar su último trabajo literario  titulado “COMBATE DE ARROYO SAN GABRIEL”.  Sus 92 páginas con didácticas explicaciones y numerosas ilustraciones, nos introducen de lleno en el “Operativo Independencia”, el cual   marcó un antes y un después en la historia argentina. Como expresa el autor en el último renglón de su obra:  “Ahora sí, las conclusiones finales son del lector”.

PrisioneroEnArgentina.com

 

Mg. Eloy Martín
 Egresó del Colegio Militar en 1976 como oficial de Artillería.
 En 1980 se diplomó Aviador de Ejército.
 En 1986 recibió la aptitud de Instructor de vuelo de avión.
 Miembro fundador del Museo de Aviación de Ejército.
 Se retiró del servicio activo en 1990.
 Licenciado en Ciencias de la Educación.
 Magíster en Defensa Nacional.
 Se ha especializado en el estudio de la Historia de Aviación y Terrorismo.
 Autor de libros de educación e historia en el país y en el exterior.
 Ha escrito alrededor de un centenar de artículos y dossiers en medios
especializados nacionales y extranjeros.
 Miembro del Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile.
 Consultor nacional e internacional en temas relacionados con sus áreas de
conocimiento.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 16, 2024


 

“Hay que sacar a las FF.AA. del rincón de la penitencia”

Share

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, volvió a defender este martes la idea de la participación de los militares en las tareas de protección de la población civil cuando se trata de amenazas como el terrorismo, incluido el que siembran los narcos que atemorizan a los residentes.

Villarruel
Bullrich

“Yo creo que es un momento histórico en el que tenemos que sacar a las Fuerzas Armadas del rincón de la penitencia y animarnos a que las Fuerzas Armadas entren a la democracia con toda la fuerza”, declaró Bullrich en una entrevista, agregando que “mantener a las Fuerzas Armadas viviendo siempre en el pasado es malo”.

“No reivindico al Ejército de los golpes militares, ni reivindico las prácticas de parte de las Fuerzas Armadas en la dictadura que fueron total y absolutamente fuera del Estado de derecho y fuera de nuestra Constitución”, subrayó. “Si cambiamos la realidad, no vuelve a pasar lo mismo”, sostuvo.

¿Ejército contra narcos? La violencia en Rosario abre espinoso debate en Argentina

Desestimando los temores de la vicepresidente Victoria Villaruel de que la historia podría volver a repetirse, Bullrich insistió en que los militares serían un buen refuerzo “para luchar contra el terrorismo”.

“Cuando el narcotráfico o cualquier otro delito se convierte en un modelo de terror que lo que busca es intimidar a la población, paralizar una ciudad, dominar un territorio y que rija la ley narco, es la ley narco o la ley de la muerte, o la ley de la mafia”, continuó, aclarando que, según esa lógica, las FF.AA. “solo podrían estar en Rosario si sigue la lógica de sembrar el terror”, pero no para intervenir en un problema de narcotráfico en general que existe en cualquier parte del país.

Villaruel afirmó el pasado jueves que “la función de las FF.AA. no es combatir a civiles”. “Creo que había quedado claro con el tema de los 70, ¿no? El narco es un civil para el derecho”, subrayó. “En los 1970 se combatió el terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”, recordó Villaruel.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 27, 2024


 

Deja Vu: Lilita Carrió y Patricia Bullrich

Share

  Por Fabian Kussman.

Patricia Bullrich tiene lazos en común con la vicepresidenta Victoria Eugenia Villarruel al afirmarque hay militares que están injustamente detenidos. También la une a expresiones de Elisa María Carrió, ocho años en el pasado.

Bullrich tocó el tema escabroso de lesa humanidad y dijo que lo que se discutió respecto del accionar militar durante la década de 1970 fueron los métodos, no la acción contra el terrorismo, que como dice Victoria Villarruel fue una orden de un gobierno constitucional. A esto le sumó la obligación de discutir la situación de muchos policías, militares y agentes del estado que están detenidos en el marco de los delitos cometidos por la dictadura.

Los tienen hace 15 años sin causa, eso en un Estado de Derecho no puede pasar, esas personas no pueden seguir presas. Y se sacó el beneficio de los 70 años. Eso es absolutamente para discutirlo y sobre todo en aquellas personas que no tuvieron acción directa y están sin causas. Los jueces tienen que ordenar eso y realmente animarse a estar en el marco de lo que las leyes y los convenios internacionales marcan en Argentina. Eso lo defiendo. Una persona que ha perdido esa situación, enfermos, detenidos… ya se ha convertido en una venganza

Patricia Bullrich señaló al gobierno kirchnerista y a la izquierda en general de haber trasnmutado la bandera de los derechos humanos en un arma ideológica. Advirtió que los derechos humanos se deformaron. Terminaron siendo algo total y absolutamente partidista.

Pero esto tiene una conección con Elisa María “Lilita” Carrió. con la que tuve un diálogo en Miami en el año 2016, (ocho años atrás) quien planteó la misma problemática señalando que estaba creando una comisión para reveer estos casos, totalmente injustos. 

“Estoy leyendo expedientes. Es repudiable que se inventen juicios contra la gente. Es por ello que estamos estudiando de manera real este tema y nuestra propuesta de la revisión de casos”.

Casi una década despues, Carrió en aquel entonces, y Bullrich ayer (era ministra de Seguridad de la Nación) y hoy siguen leyendo expedientes y pronunciandose cada tanto ante la prensa, pero no ante jueces y fiscales militantes que siguen encarcelando (en el mejor de los casos, ya que imputados mueren en prisión) gente sin pruebas ni evidencia. Otra muestra más que el tempo pasa y nada pasa…

 

2016

2017

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 24, 2024


 

Argentina y el encarcelamiento automático de reincidentes de delitos

Share

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó este jueves un proyecto de Ley de Reiterancia, con el que se busca encarcelar a quienes vuelvan a incurrir en delitos que no contemplen la posibilidad de cumplir la pena en libertad.

“Reiterás en el delito y vas preso. Se terminó la idea de que vos podés hacer una acumulación de delitos, cuando el primero por ahí tarda seis años la condena, sin que exista certeza de cuántas veces quebrantó la ley antes de terminar en la cárcel” dijo la funcionaria en una conferencia de prensa en la que se presentaron otros proyectos legislativos que amplían el rol de las Fuerzas Armadas y establecen penas de prisión para quienes organicen piquetes (cortes de calles).

Según Bullrich, la sensación de impunidad que existe es resultado de que las reincidencias en los delitos son frecuentes y, a menudo, los trasgresores pueden seguir quebrantando la ley antes de recibir una condena efectiva por el primer delito por el que fueron imputados.

A este respecto indicó que si la primera vez que alguien comete un delito es dejado en libertad, y posteriormente es capturado por la comisión de otro crimen cuya pena contemple el encarcelamiento, inmediatamente será enviado a una prisión. “Con esto cortamos la impunidad que siente la gente”, argumentó. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 24, 2024


 

¿CON QUÉ CARA?

Share

  Por Enrique Guillermo Avogadro

“Cuando la Patria está en peligro, se recurre a Dios y al soldado;

 cuando el peligro pasa, Dios es olvidado y el soldado, despreciado”

 

Hoy, tal como sucediera a partir de 1969, la Patria está en peligro frente al desalmado ataque del terrorismo, ahora derivado del narcotráfico, cuya enorme expansión se debe a la sociedad comercial que mantuvo con el kirchnerismo y se sostiene aún con la protección y colaboración de políticos, jueces, fiscales, policías, corrompidos por la enorme masa de dinero que manejan los cárteles. Y nuevamente, como en 1975, todas las miradas de la sociedad se concentran en las fuerzas armadas (FFAA) para disponerlas a “exterminar” (Juan Perón, 19 Ene 74, tras el ataque al Regimiento de Tanques 10, de Azul) y “aniquilar” (Decreto del 5 Feb 75, que ordenó el Operativo Independencia) a los nuevos agresores. Como han pasado casi 50 años de esos hechos, resulta imprescindible recordar que la mayoría de los ataques a guarniciones y comisarías, atentados con bombas (4380), de secuestros (758), de muertos (1094) y heridos (2368) que cometieron Montoneros y el ERP se dieron, precisamente, durante el gobierno constitucional del presidente con mayor apoyo electoral de la historia.

Raúl Alfonsín comenzó a desfinanciar a las FFAA y durante su gobierno, después de juzgar y condenar a los integrantes de las tres juntas militares y a los jefes de las organizaciones terroristas, proceso en el cual el Tribunal reconoció que habíamos vivido una guerra, el Congreso dictó las leyes de “obediencia debida” (responsabilidad penal limitada sólo a los mandos superiores) y “punto final” (límite temporal a la posibilidad de denunciar presuntos delitos de lesa humanidad).

Carlos Menem, amén de continuar la política de restricción de recursos presupuestarios, decretó el indulto para todos, militares y terroristas, que habían sido condenados en esos juicios. Después de las breves presidencias de Fernando de la Rúa y de Eduardo Duhalde, en 2003 llegó al poder Néstor Kirchner y la tragedia se consumó (y nada cambió durante las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández). Para obtener la impunidad que le concedía la izquierda, inició una feroz cacería de militares con la anuencia del Congreso y del Poder Judicial y extendió las indemnizaciones menemistas a todo un insólito universo de falsos reclamantes. A la vez, reglamentó la Ley de Defensa (1988) para limitar el accionar de las FFAA exclusivamente repeler a ejércitos extranjeros, formales y uniformados, que invadan nuestro territorio.

Por sus instrucciones, el H° Aguantadero resolvió la nulidad (sólo para los jefes de las FFAA) de los indultos de Menem, derogó el Código de Justicia Militar (las acciones militares fueron juzgadas con el Código Civil) y las leyes de “obediencia debida” y “punto final” y miles de soldados de baja graduación, civiles y sacerdotes fueron imputados y procesados en juicios absolutamente nulos; es más, para que no resultara aplicable a ellos la ley del “2×1” (cada día de prisión preventiva se computa doble para la pena), la “reinterpretó”. Y el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, dijo que se trataba de una política “consensuada” con los otros poderes del Estado.

Para llevar adelante esos procesos kafkianos, se destruyeron todos los pilares del Derecho: los imputados no fueron juzgados por sus jueces naturales y, bajo una ley posterior a los hechos, dejaron de funcionar la presunción constitucional de inocencia y la ley más beneficiosa para el condenado, las limitaciones a las prisiones preventivas -transformándolas en penas anticipadas-, se manipularon testigos y se desvirtuaron las pruebas, y se resolvió la imprescriptibilidad de los llamados delitos de lesa humanidad.

Para tener una idea de la magnitud de la represalia, en Nuremberg los aliados vencedores juzgaron a sólo 24 jerarcas nazis, imputados por la matanza de 6 millones de personas; en la Argentina, los datos, al 28 de febrero de 2024, son diametralmente distintas: de los 2725 presos políticos (PP), uniformados y civiles, han muerto en cautiverio 830, de los cuales sólo 125 tenían sentencia firme; y pese a que la ley dice que la prisión preventiva sólo puede extenderse por 2 años, prorrogable por uno más por causas justificadas (peligro de fuga o de alteración de pruebas), 19 PP llevan 16 años en esa condición, 145 PP entre 11 y 15 años, 212 PP entre 6 y 10 años, y 142 entre 3 y 6 años. Y se trata de detenidos cuyas edades oscilan entre los 64 y los 100 años, con un promedio de 79. El absurdo llegó al paroxismo con el copamiento del regimiento de La Tablada, en enero de 1989, recuperado a sangre y fuego (10 militares muertos) por el Gral. Alfredo Arrillaga; éste (91 años) está preso y los guerrilleros asesinos están libres e indemnizados.

Esa canallesca persecución, cuyo único objetivo fue la venganza de los terroristas y, a la vez, habilitar el cobro de miles de indemnizaciones de US$ 300.000 a cada falso reclamante, fue consentida por una ciudadanía cobarde, hipócrita y suicida, y tolerada por los nuevos mandos de las FFAA que, salvo honrosísimas excepciones, callaron sus debidos reclamos de verdadera justicia. Así, los PP fueron transformados en chivos expiatorios del casi unánime pecado social de haberles exigido tomar el control de una situación desmadrada por la violencia terrorista.

En ese luctuoso espejo hoy se miran los jóvenes oficiales y suboficiales mientras se preguntan con qué cara se los convocará ahora a combatir al narco-terrorismo, y se ven obligados a contemplar ese reflejo porque no saben qué sucedería si, amén de carecer de aptitudes específicas, después de la sanción de una ley que habilite la participación de las FFAA en esta nueva guerra interna, aquélla fuera otra vez derogada por el H° Aguantadero y quienes hubieran participado en esa inevitablemente terrible guerra, juzgados dentro de muchas décadas como criminales comunes.

Bs.As., 16 Mar 24

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 15, 2024


 

Plan argentino antinarcos

Share

 ◘

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó que trabaja junto a expertos de diversos países para elaborar y enviar al Congreso una legislación que les permita enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado en el país. En una entrevista televisiva que brindó ayer 13 de febrero detalló que la nueva norma está basada en iniciativas de Italia, EE.UU. y El Salvador.

Bullrich se refirió al trabajo conjunto que realizan desde la cartera a su cargo con especialistas italianos en la lucha contra el crimen organizado y destacó que “ellos sufrieron a la mafia durante años”. Afirmó que estudian “artículo por artículo el código penal italiano” y que un equipo de expertos del país europeo se encuentra en Argentina para mostrarles “cómo operan con el aislamiento, con el arrepentido para que las organizaciones ilícitas caigan en su totalidad”.

Bullrich

Respecto a la colaboración de El Salvador, Bullrich señaló que en representación de ese país viajó a la asunción del presidente Javier Milei, el pasado 10 de diciembre, el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, con quien mantuvieron un encuentro en el que les brindó consejos sobre cómo enfrentar la problemática de las cárceles. 

“Ya empezamos con un plan de aislamiento de los presos de alta peligrosidad en los penales con las condiciones que tenemos, pero necesitamos que los penales tengan mejores condiciones para que el aislamiento sea total y absoluto”, explicó Bullrich, quien añadió que a la redacción del nuevo proyecto de ley se sumarán quienes trabajaron “en el marco jurídico de El Salvador”.

Por otra parte, esa normativa también está basada en la denominada ley RICO de EE.UU., que dio herramientas a las autoridades de ese país para enfrentar el crimen organizado. “Cada uno de los delitos que se comete en grupo, en una asociación ilícita, los deben pagar todos los miembros de esa asociación. Independientemente de que no hayan sido ellos los que lo cometieron de manera personal”, señaló la ministra, que aseguró que Italia, EE.UU. y El Salvador tienen la misma base jurídica.

“Esta es la única manera de terminar en la Argentina con el delito organizado y que no crezca. Es por eso que junto al equipo antimafia estamos redactando la ley”, dijo la funcionaria y aseguró que el objetivo es “meterlos a todos presos, desarmar de una vez y para siempre esa mafia, no permitirles más operaciones”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 14, 2024


 

POST DATA DE… TRIPAS REVUELTAS

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

El Gobierno logró  un triunfo electoral importante, aunque alcanzar la aprobación en general de la “ley ómnibus” le haya significado sacrificar gran parte de su articulado.

De todas maneras, y en la medida en que ella contenía una rara mezcla de temas gravitantes y otros intrascendentes, muchas de las pretensiones a las cuales renunció estaban allí precisamente para dar al oficialismo cartas de negociación.

A partir del martes, volveremos a asistir a nuevas discusiones en el H° Aguantadero cuando se comience a discutir la ley en particular; otra vez, y salvo notorias y memorables excepciones, las intervenciones de los diputados nos sumirán en un baño de vergüenza ajena.

Sin embargo, esta semana tan agitada tuvo, para quienes nos autopercibimos bien informados, un mérito que debemos agradecer: conocimos la cara y la voz de muchos ilustres desconocidos que están sentados en la Cámara por el voto de ciudadanos que ignoran por completo a quién eligieron.

En las redes sociales, el crucial campo de batalla en que luchó y triunfó Javier Milei y así ganó la Presidencia, se multiplican las acervas críticas de propios y ajenos a las incorporaciones de personajes tan cuestionados como Daniel Scioli, alguien que, saltando con garrocha de una gestión a otra durante tantos años, logró acumular una tan incalculable (las 15.000 hectáreas que posee en Balcarce son una pequeña muestra) como inexplicable fortuna. ¡Un exponente mejor de la denotada “casta” no se consigue!

Me parece, como dije en la nota, que el Presidente debiera tomar acabada cuenta de ello y, además de despedir fulminantemente a los funcionarios cuestionados, elevar mucho la vara moral que deberán sortear sus futuros colaboradores, o sea, instrumentar rápidamente la “ficha limpia”, a riesgo de perder el apoyo popular que hoy, aún en medio de tantas dificultades, lo acompaña en las encuestas.

Para eludir el natural rechazo de los partidos políticos a perder el nefasto privilegio de confeccionar “listas sábana” con adherentes y militantes tan penosos como varios de los que vimos expresarse en el debate, el Presidente también debería llamar a una consulta popular no vinculante y, con su resultado, presionar públicamente a los legisladores para que implanten, de una buena vez y en todo el país, la lista única en papel.

Aprovecho para felicitar a Patricia Bullrich por la forma en que condujo el operativo de seguridad, ya que impidió que los vándalos y sus compañeros de ruta e idiotas útiles generaran mayores incidentes mientras se debatía en el interior del Congreso; marcó un fuerte contraste con aquellos episodios que permitieron que diecisiete toneladas de piedras llovieran impunemente sobre la Policía.

La presencia entre los detenidos de tantos extranjeros señala la urgente necesidad de establecer una clara política migratoria, totalmente opuesta a la que implantó el kirchnerismo desde 2003, que intencionalmente aceleró el crecimiento exponencial de los conurbanos argentinos y la consecuente pauperización de la sociedad para hacerla cada vez más dependiente de la dádiva estatal.

Nos espera otra semana de intenso calor, dentro y fuera de los ámbitos políticos, y todos tenemos expectativas acerca de cómo será la actitud de Milei en los próximos días ante la “oposición dialoguista” que  le permitió hacerse con un pequeño triunfo pero que se dispone a cuestionar muchos de los artículos de la “Ley de Bases …” que sobrevivieron a la mutilación.

Hasta el próximo sábado.

Un abrazo fuerte y aún esperanzado.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 8, 2024


 

Argentina va por el Método Bukele

Share

 Por Mara Souto.

“Nosotros hemos ofrecido oficialmente a la ministra Patricia Bullrich no asesoría, porque creo que esa no es la palabra, sino la colaboración que ellos necesitan en todos los temas en seguridad”
Nos interesa adaptar el modelo de Bukele. La violencia en Argentina está fuerte. El último fin de semana hubo muertos en el fútbol, fue un verano con peleas permanentes, banditas. El modelo de la mara es complicado, pero vemos el aumento de nivel de violencia de banda que se cruzan, o los enfrentamientos en boliches. Esa violencia, trabajar sobre eso, nos interesa.

Sin duda, la principal clave del triunfo de Nayib Bukele en El Salvador es la de haber reducido los niveles de violencia a mínimos históricos durante su primer gobierno en El Salvador, que en 2015 llegó a ser el país con mayor número de homicidios per cápita en todo el mundo. Desde que en marzo de 2022 aprobó el régimen de excepción para el país, más de 75.000 personas fueron detenidas por presuntos vínculos con las pandillas que durante décadas aterrorizaron a los salvadoreños y que, en la actualidad, se encuentran prácticamente desarticuladas. La seguridad regresó a la mayor parte del país. Los salvadoreños aseguran que pueden transitar libremente entre zonas que antes contaban con “fronteras invisibles” al estar controladas por pandillas rivales. Comerciantes y empresarios dejaron de sufrir extorsiones y otros países se interesaron por replicar el modelo de “mano dura” de Bukele. Uno de esos paises podría ser Argentina, según lo manifestado por Patricia Bullrich.

Hasta ahora, El Salvador ha sido conocido en el extranjero principalmente por la guerra civil y las brutales pandillas. Durante los últimos años, ha exportado poco más que inmigrantes. Pero ahora está en marcha un experimento político que podría darle al país un “poder blando” a nivel internacional que nunca antes había tenido. El experimento ha sido iniciado por el presidente Nayib Bukele utilizando lo que se llama “bukelismo”. Aunque se le conoce como “-ismo”, no es una ideología política, sino más bien un método político. Se ha vuelto muy popular en su país y políticos de otros países están intentando copiarlo. De hecho, este método puede llegar a ser más importante para comprender la política latinoamericana que el tradicional eje derecha-izquierda. Y tal vez también pueda generar influencia fuera de América Latina. El método es sencillo y técnicamente avanzado. No se trata de visiones de desarrollo social con metas, principios y planes. El principio rector es retener y fortalecer el poder del presidente Nayib Bukele y su círculo íntimo garantizando que su popularidad se mantenga alta en todo momento. El bukelismo incorpora estrategias de populistas latinoamericanos, desde Hugo Chávez hasta Jair Bolsonaro, y tiene rasgos de Donald Trump, Vladimir Putin, Xi Jinping y Rodrigo Duterte. Al mismo tiempo, el bukelismo ha desarrollado estrategias de comunicación mucho más sofisticadas y ha llevado la política al mundo de los medios virtuales más que nadie. Allí, la tropa de sus seguidores recibe mensajes finamente perfeccionados que representan a un Bukele fresco, juvenil, moderno, divertido y relajado, que atrae a una población joven, muchos de los cuales tienen un pie en Estados Unidos y uno en El Salvador. Desde la guerra civil, el promedio anual de asesinatos en El Salvador ha sido de alrededor de 4.000. Pero el año pasado se registraron 496 asesinatos y la tendencia continúa a la baja. Los casos de extorsión se han reducido entre un 70% y un 90%  y la gente ha vuelto a las calles, los niños y jóvenes juegan al fútbol, los pequeños negocios están resurgiendo y el centro de la ciudad ha vuelto a la vida.

Los salvadoreños agradecen a Bukele por su nueva paz y libertad. ¿Cómo ha logrado esto? El método puede describirse en cuatro puntos que van mucho más allá de la lucha contra el crimen. En primer lugar, el poder se ha centralizado. Bukele ha tomado el control tanto de la Asamblea Nacional como del poder judicial, rompiendo las reglas y asegurando un mayor apoyo en las elecciones parciales. Ni los ministros ni los alcaldes del Partido Nuevas Ideas de Bukele pueden tener un diálogo directo con empresarios u otros actores políticos. Todo pasa por Bukele y sus tres hermanos. Se ignoran los presupuestos y se aprueban cada vez más leyes que dan al presidente control directo sobre el gasto; De esta manera, el presidente se ha asegurado una libertad de acción casi total. En segundo lugar, el poder ha sido monopolizado. Cualquiera que desafíe el poder de Bukele corre el riesgo de ser objeto de campañas de desprestigio emprendidas por un ejército de trolls y asesores de comunicaciones. Y en lugar de contratar empleados de El Salvador, ha contratado “mercenarios políticos” venezolanos. Bukele buscó la reelección, aunque está prohibido por la constitución. Más del 90% de los salvadoreños votaron por él.

En tercer lugar, cualquier organización social puede ser atacada. El gobierno suele referirse a las ONG como “frentes para la intervención extranjera”. Estas medidas no son nuevas, pero lo que hace especial al bukelismo es el cuarto elemento: una gestión basada en el seguimiento de la opinión. El bukelismo gobierna por popularidad mediante un seguimiento constante de las opiniones de los salvadoreños, tanto de los que viven en El Salvador como de los que viven en Estados Unidos y tienen derecho a votar. La estrategia de comunicación se ajusta continuamente en función de las tendencias de las redes sociales y las encuestas de opinión. Obtener apoyo y mejorar la imagen de El Salvador en el exterior son los objetivos centrales. La introducción de Bitcoin por parte de Bukele como medio de pago obligatorio en 2021 debe entenderse como parte de esa construcción de imagen. Bitcoin tiene dos funciones centrales para el bukelismo: primero, le ha dado a El Salvador una nueva imagen entre los entusiastas de las criptomonedas y la tecnología, lo que ha puesto al país en el mapa y el turismo ha comenzado a recuperarse después de años de caída; En segundo lugar, Bitcoin ofrece al propio Bukele, al gobierno y a los actores criminales una forma de mover dinero fuera del control institucional. De esta manera, Bitcoin se ha convertido en un mecanismo favorito de lavado de dinero, pero también es utilizado por migrantes para enviar dinero a casa desde Estados Unidos, aunque no se aplica a negocios locales. Por lo tanto, Bitcoin, aunque no funciona realmente como medio de pago, tampoco crea razones para que la gente se oponga a él. Con una creciente popularidad y control sobre todas las instituciones, Bukele pudo lanzar una gran ofensiva contra las pandillas el año pasado. Esto se produjo después de que 87 personas fueran asesinadas en un fin de semana de marzo, rompiendo lo que probablemente era un pacto con Bukele. Posteriormente se impuso el estado de emergencia.

Apoyando firmemente el poder de la policía y el ejército, comenzó una campaña de detenciones masivas. Desde marzo de 2022, 64.700 han sido detenidos y el número de reclusos en prisiones ha aumentado a casi 100.000. El Salvador tiene ahora el mayor número de presos por cada 100.000 habitantes del mundo. Y Bukele inauguró la nueva prisión gigante del país, con una capacidad para 40.000 personas. El lado oscuro es que se ha arrestado a muchas personas inocentes. Se ha convertido en una práctica común en los barrios pobres que los hombres, especialmente los jóvenes, sean encarcelados a pesar de no haber estado afiliados a pandillas. Y si bien Bukele ha indultado hasta ahora a 3.745 condenados inocentes, el número de presos sin derechos ni oportunidades de comunicarse con sus familias es mucho mayor. Por el momento, la mayoría de los salvadoreños aceptan el argumento de que los encarcelamientos irregulares son “daños colaterales”. Pero algunos se preguntan cuánto tiempo podrán mantener encarcelado al 2% de la población.

Su partido, Nuevas Ideas, ya ha establecido oficinas en Guatemala y Honduras; y en la región están apareciendo políticos interesados en su estrategia, como deslizó Bullrich. La pregunta es si la estrategia se puede replicar. El Salvador tiene algunas condiciones particulares que permitieron ser controlado tan rápidamente por el bukelismo. Es un país pequeño que estaba amenazado por bandas jerárquicas con las que se podía negociar y cuyos miembros podían identificarse con relativa facilidad gracias a los tatuajes y la vestimenta. Las remesas de Estados Unidos, que representan alrededor del 25% de la economía y dan aire a los más pobres, reducen los impactos de los acontecimientos a diferencia de otros países. Pero el factor más importante para que El Salvador se convirtiera en un país de seguidores de Bukele fue un pueblo inseguro y exhausto que había perdido la fe en los políticos y las instituciones, y que hacía un uso extensivo de las redes sociales. Desafortunadamente, El Salvador tiene mucho en común con demasiados países, por lo que el “bukelismo” puede convertirse rápidamente en un artículo de exportación al que hay que prestar atención, para bien o para mal.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 6, 2024


 

Patricia Bullrich confirmó que aplicará protocolo antipiquetes en la marcha del miércoles

Share

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha confirmado este domingo que el Gobierno utilizará el protocolo ‘antipiquetes‘ en la marcha de la Confederación General de Trabajadores (CGT) programada para el próximo miércoles.

Nosotros vamos a aplicar el protocolo. Es una decisión que se tomó a los pocos días de asumir el Gobierno y lo vamos a aplicar. Sin dudas que este protocolo lo que hace es devolverle a la sociedad, a los 46 millones de argentinos, la posibilidad de trabajar y vivir en paz“, extresó Bullrich.

Entre otras cosas, el protocolo incluye el uso de la fuerza, el cobro de los gastos que suponga la intervención de las fuerzas de seguridad e incluso una eventual deportación en caso de que el manifestante detenido sea extranjero.


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 21, 2024


 

POST DATA DE… ¿ESTAREMOS EN DINAMARCA?

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

La semana que terminó tuvo, como hecho destacado, el tan controvertido discurso de Javier Milei en el foro de Davos, ante un público compuesto por líderes mundiales y titulares de los conglomerados económico-financieros del mundo.

Fue sumamente duro, en especial al meter en la misma bolsa al socialismo, al nazismo, al fascismo, a los socialdemócratas y a los comunistas, acusándolos de ser responsables, desde todo el abanico ideológico, de la decadencia mundial, con especial énfasis en la agenda globalista 2030. Cosechó aplausos de Donald Trump, de Elon Musk y de muchos otros personajes importantes, y muy pocos rechazos trascendentes, tal vez porque expresó la generalizada queja de quienes creen que, desde lo alto de la pirámide del poder internacional, se los está intentando manipular y controlar.

El miércoles 24, las escuálidas y desprestigiadas centrales obreras y las organizaciones sociales gerentes de la pobreza pulsearán no sólo contra el Presidente y sus paquetes legislativos sino, principalmente, contra quienes lo acompañamos, en el ballotage, para alcanzar el 56% de los votos. Sobre todo, intentarán torcer al brazo a la Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, para evitar que ésta termine de arrebatarles el control de la calle.

Triunfar en esa lid les resultará difícil porque enfrente tienen a una sociedad que, al menos por ahora y pese a la estanflación que vivimos, ha hecho aumentar la valoración positiva de Javier Milei, al 61%, tal como confirmó el titular de una de las empresas de encuestas más reconocidas del mercado.

Los medios de prensa informan hoy que el paquete legislativo enviado al Congreso, está muy cerca de resultar aprobado, en general, en la Cámara de Diputados; ayer mismo, el sedicioso Pablo Moyano lo reconoció cuando acusó de traidores y amenazó con represalias a los legisladores peronistas que, está convencido, votarán a favor.

No creo que, pese a los dichos del camionero disfrazado de revolucionario castrista, tampoco el Gobierno encuentre dificultades en el Senado para su aprobación, dado que los gobernadores ya han obtenido cambios en los artículos que más resistían, algunos de ellos con mucha razón.

La fuerte recesión que ya se ve en la calle está haciendo retroceder los precios y reduciendo el impacto inflacionario, aunque generará dificultades adicionales para los salarios y el trabajo, puesto que se resentirá la actividad industrial, que ya viene en caída hace tiempo. Sin embargo, si los índices de precios continúan disminuyendo y, en abril o mayo, vuelven a ser de un dígito, el Gobierno y el país podrán comenzar a respirar aliviados al haber evitado una cantada hiperinflación.

De todas maneras, me sigue preocupando mucho la previsible reacción social de quienes más sufren el monumental ajuste que Milei está llevando a cabo –desde su asunción, redujo el gasto público en 30%, en gran parte debido a la enorme inflación- y que ya tienen ingresos mensuales que no les permiten subsistir más allá de la primera quincena.

De allí la persistente recomendación que hago al Gobierno para que acompañe ese natural descontento con la persecución penal de quienes son responsables directos de la pobreza y de la miseria que nos espantan.

Hasta el próximo sábado.

Un abrazo grande.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 21, 2024


 

GORDIO Y SU NUDO

Share

  Por Enrique Guillermo Avogadro.

 “Tu nivel más alto de ignorancia lo alcanzas cuando rechazas algo sobre lo cual no sabes nada”.

Wayne Dyer

 

El autoimpuesto límite de extensión me impide realizar un análisis pormenorizado del decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el cual Javier Milei, emulando a Alejandro Magno, cortó de un sablazo el infernal nudo de leyes y normas intrincadas y confusas, de regulaciones y trabas a la actividad económica y de privilegios que nos han traído hasta este estado de postración y decadencia infinita; carente de apoyos propios en el Congreso, optó por poner en juego todo el poder que recibió de la ciudadanía. A partir del miércoles, nuevos aires de libertad y progreso circulan por nuestro país. Y el Presidente ya ha adelantado que esto que vimos es sólo el principio.

Hace apenas trece días –diez hábiles- que él y Victoria Villarruel se alzaron con el 56% de los votos (14 millones) contra el peronismo unido, que hizo la peor performance de su historia; todo el arco de la izquierda, ésa que tan agresiva se muestra en la calle, recogió únicamente 700.000 sufragios. Pero parece que a los perdedores el juego democrático los tiene sin cuidado y ya, descaradamente, van por la destitución de un presidente al que no pueden, por cierto, acusar de mentir para vencerlos.

La explicación es clara: han sido golpeados en su órgano más sensible, el bolsillo, que han llenado durante tantos años con el manejo de las obras sociales sindicales y la intermediación en la ayuda social a la pobreza. La libertad de elegir la obra social, por ejemplo, es un puñal en el corazón de los dirigentes sindicales pero mejora el servicio de salud a los afiliados, terminar con la industria del juicio lastima intereses de abogados y corporaciones pero permite a las pymes contratar nuevos empleados, acabar con las autorizaciones para operar en comercio exterior pone fin a la corrupción que tanto encareció los productos importados, etc.

El extenso DNU produjo una reacción sorprendente: la velocidad con que fueron leídas sus noventa carillas por quienes, segundos después de que Milei concluyera su mensaje, comenzaron a golpear cacerolas; se ve que ha mejorado sensiblemente la comprensión de textos. Bromas aparte, una  sólida mayoría de argentinos demostró en las urnas que es muy consciente de la necesidad de desactivar la enorme cantidad de bombas de fragmentación que dejó la tríada de los Fernández² más Sergio Massa y, en especial, de la urgencia que reviste encontrar solución a los gravísimos problemas que nos aquejan; una muestra no menor es el fallo de la Juez Loretta Preska que exige que la Argentina garantice, antes del 10 de enero, el pago de US$ 16.000 millones por la impericia intencional de Axel Kiciloff para enriquecer a Cristina Fernández. Sin embargo, distintos legisladores salieron a rasgarse las vestiduras en los medios con la unánime queja por no haber convocado a sesiones extraordinarias al Congreso y enviar los proyectos de ley.

Si se hubiera hecho así, no hubiera bastado todo este mandato presidencial para alcanzar sus objetivos, aquéllos que descarnadamente anunció durante la campaña electoral y ratificó en su discurso de asunción ante el pueblo. Ahora, el DNU sólo podrá ser derogado si ambas cámaras del Congreso resolvieran anularlo íntegramente, una regla impuesta en 2006 por Cristina Fernández; con que sólo una no lo hiciera, conservará total vigencia mientras la Justicia no falle, eventualmente, declarando inconstitucional alguno de sus artículos. El cinismo se vio cuando, con la caradura que tanto los caracteriza, fingieron olvidar cuántos sapos tragaron, ante iguales actitudes del Poder Ejecutivo durante los veinte años de kirchnerismo (Néstor firmó 267 DNU’s, Cristina Fernández 123 y Alberto Fernández 145), mientras delegaban al presidente de turno inmensas potestades legislativas; uno de los más conspicuos quejosos fue el mismo que, ante un pedido de desafuero de Cristina Kirchner por sus múltiples procesamientos por corrupción, la blindó con el inmoral argumento de la disciplina partidaria.

Patricia Bullrich ganó la primera escaramuza contra un Partido Obrero sin obreros y sólo pocos trabajadores informales y muchos pobres extranjeros. Pero creer que venció la guerra que desatarán los damnificados sería pecar de iluso; no se han librado aún las verdaderas batallas, traducidas en manifestaciones masivas, paros nacionales (ya la CGT y las CTA están planificando el primero) y hasta atentados contra los medios de producción, como tantas veces sucedió en el pasado. Y el riesgo de que aparezcan disturbios generados por infiltrados de todos los colores, como se vio en Chile, en Ecuador y en Perú, no debe descartarse sin más.

Me preocupan algunas omisones del DNU, tal como el inaudito régimen de protección a las empresas de montaje de Tierra del Fuego y, sobre todo, las enormes “cajas” que aún quedan en manos del pero-kirchnerismo, como AySA, Enarsa, etc.; si se transformaran en prendas de negociación de apoyo político, el Gobierno perdería rápidamente sustento. Lo mismo sucedería si se mantuviera la inhabilitación para querellar para la UIF y la Oficina Anticorrupción que dispuso la administración anterior, tal como parece desprenderse hoy de los dichos del Ministro de Justicia. Todos estaremos dispuestos a tolerar el ajuste, siempre y cuando se persiga penalmente a los corruptos y se fulmine el gasto político improductivo.

Sólo me queda rogar a Dios que renueve su ancestral paciencia con los argentinos, que nos esforzamos en tropezar tantas veces con la misma piedra e insistíamos en suicidarnos; si tenemos la templanza necesaria para atravesar este túnel, aunque sea apretando los dientes, habremos dado un paso crucial hacia un futuro irreversible. Con esa esperanza en el corazón, tengan usted y todos los suyos una muy feliz y santa Navidad; y para los presos políticos, esos ancianos militares que nos salvaron del terror, pido con urgencia la prisión domiciliaria, injustamente denegada por venganza.

Bs.As., 23 Dic 23

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 23, 2023