La controversia entre la AMIA y la DAIA, por temas de tanta importancia institucional como son el Memorando de Entendimiento con Irán, el juicio en ausencia y la posición que cada una de esas instituciones ha tenido ante ellos en los últimos tiempos, han creado un clima de sorpresa y zozobra en nuestro país.
No es común que esas dos organizaciones judías discrepen públicamente en la forma airada en que lo hicieron, y menos que, de la noche a la mañana, el presidente de la AMIA señor Zbar diga, desde Israel donde se encuentra en la actualidad, que todo fue un error personal suyo, pida perdón por haberse “equivocado” y solicite una licencia en forma irrevocable y por tiempo indefinido.
En la práctica, el señor Zbar ha renunciado a su cargo en la AMIA, y lo ha hecho, para mayor asombro de todos, desde Te Avive, no en Buenos Aires.
[ezcol_1third]
Zbar
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
Eichbaum
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
Bullrich
[/ezcol_1third_end]
Por otro lado, el señor Zbar asume toda la responsabilidad por una carta que fue aprobada por la comisión directiva de la AMIA como institución y que, para mayor incongruencia, no firma él, sino el vicepresidente señor Ariel Eichbaum. Y, por si fuera poco, Eichbaum es quien queda ahora como presidente de la AMIA. De modo que es absurdo aducir que la clara y dura discrepancia con la DAIA, sobre los atentados de Buenos Aires y sus verdaderos sospechosos, fue una decisión personal de Zbar.
Fue algo institucional, formal y oficial.
[ezcol_2fifth]
Zbar en Israel
[/ezcol_2fifth]
[ezcol_3fifth_end]
Todo ello genera muchas inquietudes e interrogantes:
¿Por qué esta aguda disputa entre la AMIA y la DAIA, respecto de los atentados y sus verdaderos autores?
¿Por qué esta abrupta marcha atrás del señor Zbar?
¿Por qué la produjo y difundió desde Israel?
¿Qué quiere disimular o esconder ahora aduciendo que fue una decisión personal?
Finalmente, es imposible olvidar que, cada vez que hubo tan duros enfrentamientos entre la izquierda laborista y la derecha conservadora de Israel y de la diáspora, aparecieron grupos terroristas que produjeron horribles atentados cuyos autores jamás fueron identificados. Uno fue el de la Embajada de Israel, otro el de AMIA.
[/ezcol_3fifth_end]
Hubo un tercer atentado de ese tipo: el que le costó la vida nada menos que al presidente de Israel, Isaac Rabin, cuando decidió firmar la paz con los palestinos. Pero en ese caso, sí se supo quién fue el asesino: un terrorista israelí ligado a un servicio de inteligencia israelí y a un partido político también israelí.
No se trata de sembrar alarma, pero la situación exige que se tomen todas las precauciones para no llorar luego, cuando sea demasiado tarde. La palabra la tiene ahora la ministra de Seguridad, Sra. Patricia Bullrich quien, por otro lado, posee vínculos muy estrechos e íntimos con Israel.
El COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES repudia enfáticamente las recientes declaraciones públicas proferidas por Hebe de Bonafini que, al criticar la decisión del Gobierno de comprar pistolas Taser para equipar a las fuerzas federales que custodian aeropuertos y estaciones de trenes, llevó a cabo una inadmisible intimación contra los hijos del presidente de la Nación; la gobernadora de la provincia de Buenos Aires y la Ministro de Seguridad de la Nación, a lo que agregó una inaudita incitación a la quema de campos.
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]
La Argentina, es una sociedad democrática y republicana en la que el Estado de Derecho y la vigencia plena de las instituciones se erigen en la actualidad como atributos institucionales que no sólo nos distinguen sino que caracterizan de manera esencial nuestro modo de vida como Nación.
Las manifestaciones de Hebe de Bonafini resultan preocupantes pero a más del cuestionamiento ético, cívico y político que sobre ellas pueda realizarse, resultan ser inadmisibles y reprochables legalmente, constituyendo la expresión de un delito de incitación a la violencia colectiva e intimidación pública que no puede tolerarse.
El COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES sostiene que las expresiones referidas exteriorizan ante la comunidad nacional una conducta que excede la razonabilidad de la acción política y, claramente, exterioriza una conducta contraria a la vida democrática y al respeto por los derechos individuales que corresponde ser denunciada por el Ministerio Público Fiscal.
Directorio del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires
Bullrich, molesta por el “advice” de Inglaterra: “Esperemos que den marcha atrás”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió el lunes (12/11) al informe de la Foreign Office que alertó sobre posibles “ataques terroristas” en la Argentina. “No estamos de acuerdo con esa situación”, sentenció sin aceptar que el país no cuenta con fuerzas de seguridad capacitadas y equipadas y mucho menos Fuerzas Armadas capaces de defender el territorio nacional, y agregó: “esperemos que en estos días vuelvan a analizar esa situación y dar una marcha atrás respecto a ese advice”.
Tal como había trascendido, el informe de la Foreign Office que alertó sobre posibles “ataques terroristas” en la Argentina causó malestar en la Casa Rosada. Y así lo dejó en evidencia el lunes (12/11) la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando fue consultada sobre este tema.
“Hace más de un año que nos estamos preparando, hemos tenido asesoramiento de muchos de los países que han tenido reuniones del G-20. Estamos a la altura de este acontecimiento internacional, tenemos todos los puntos previstos, que sabemos que en la historia de los G20 han intentado generar situaciones de violencia, que nosotros vamos a estar preparados ante esta situación”, comenzó diciendo la ministra.
Y continuó: “en relación a un llamado advice que hizo el Reino Unido, nosotros no estamos de acuerdo con esa situación, creemos que en la Argentina estamos realmente siguiendo todos los acontecimientos que pueden suceder“. En ese sentido, agregó: “esperemos que en estos días vuelvan a analizar esa situación y dar una marcha atrás respecto a ese advice. Esperemos que así sea”.
Este “advice” del FO británico no se encuentra en soledad, ya que los servicios estadounidenses, franceses, alemanes y rusos hacen hincapié en la desprotección de ciudadanos y de fronteras y territorio por parte de un Estado falto de políticas adecuadas y realmente equipadas.
Duela, o nos humille aquellos saben de lo que hablan, cuando el Estado no se encuentra capacitado para reprimir el delito y brindar seguridad ciudadana en las urbes y hasta el medio rural o fronterizo… y ni que hablar de la defensa nacional del territorio aéreo, terrestre y marítimo totalmente desprotegido por la absoluta falta de políticas de Seguridad y de Defensa Nacional.
Por Arq. José Marcelino García Rozado
García Rozado fue Coordinador de equipos áreas temáticas de FUNDAVI y del CEDIE ; designado coordinador de la publicación resumen del “ Iº Congreso de Universidades Católicas sobre la Vivienda” (1980/81); y Director Académico del Instituto de Planificación de Políticas de Estado –IPPE- 2009 a la fecha..
Conferencista sobre aspectos generales y puntuales referidos a la Arquitectura, la Vivienda, la Historia, Semiótica y Lenguaje, Teoría y Tecnología, Instalaciones Especiales e Infraestructura, el Déficit, los Insumos, etc.; en Universidades, Institutos Especializados, Congresos Nacionales y/o Partidarios y encuentros profesionales. Así como en la Escuela Superior de Guerra Naval y la Universidad de la Armada Argentina en el tema Historia y de las Políticas de Defensa Nacional y en Reestructuración y reequipamiento de las FF AA.
Subsecretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa, P.E.N. (1990/93); Asesor de: Bloque Justicialista , Concejo Deliberante Ciudad de Buenos Aires (1987/89), Vivienda y Obras Públicas – Bloque Justicialista – Honorable Senado de la Nación (1983/89), Bloque Justicialista, Concejo Deliberante de Quilmes – Bs. As – (1987/89), Bloque Justicialista – Comisión de Obras Públicas – Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires (1983/87).
Coapoderado P.J. Pcia. de Bs.As. (1983/86); Co-apoderado P.J. Nacional (1988/89); secretario político Lealtad y Unidad – Dr. Eduardo Bauza – (1987/89); responsable a cargo Sala de Situación y Jefe Equipo de Actos de Campaña Comando de Campaña Duhalde Presidente (1998/99); operador político Lista Rojo-Verde, Distrito Capital Federal (2003); operador listas Unidad Lipebo-Liga Federal, secciones 1ª y 3ª Pcia Bs As (1993/95). Candidato a Concejal Pdo. Gral. San Martín, Bs As (1975/6); precandidato a Diputado Ciudad Bs. As. (2003 y 2013); candidato a Diputado Nacional Lista 5 (1993). Congresal Provincial PJ Bs As (1973/76); Congresal Nacional p/Pcia Bs As (1983/87).
El martes 4 de Septiembre en el programa “Palabra de Leuco” que se emite por TN, Federico Andahazi conversó amablemente con la ministro de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich. En ese contexto se dio este diálogo:
ANDAHAZI: Usted es una de las ministras (sic) mejor conceptuadas, hasta donde yo sé, por el Presidente Macri, y es una de las indiscutibles, ¿no?, en todos estos cambios que se han estado produciendo Patricia Bullrich es intocable. ¿Cómo se vive dentro del gobierno estos cambios que propuso el Presidente Macri? BULLRICH: Bueno, a ver, desde la perspectiva mía de una persona que viene trabajando con un gabinete, con un montón de gente, que haya algunos que quedemos en el gabinete y otros que no queden en el gabinete hay cierta tristeza porque es un equipo de trabajo. Igual es un equipo que, y es importante mencionarlo, que todos independientemente del cargo en el que están, nadie salió con la cosa tradicional de la política de decir “si me bajan de ministro me voy”, se quedaron todos. Y eso me parece que es un rasgo importante, que acá se privilegia el equipo. Pasar esta situación difícil, pero sabemos que pasar esta situación difícil es como romper una lógica de una Argentina que no quiere cambiar, una lógica de una Argentina que siempre que está por cambiar hay algo que traba ese cambio, hay algo que lleva a que el cambio retroceda, y nosotros sentimos que estamos como en ese momento, ¿no? en ese momento en el que decimos, tenemos que cruzar todo el desierto, no nos podemos quedar a la mitad, tenemos sed, tenemos problemas, tenemos situaciones terribles pero tenemos que lograr pasarlo, porque la historia argentina va a cambiar en la medida que logremos demostrar que somos capaces de resistir a todos los poderes corporativos, a los poderes mafiosos, a los que quieren dejar la Argentina como está, a los que cada uno se llevó una tajadita de la Argentina durante años.
El tono halagador de Andahazi hacia la ministro, calificándola ni más ni menos que de “indiscutible” e “intocable“, es una buena demostración del blindaje mediático que, por coraje y voluntad (siempre he reconocido eso), supo ganarse Bullrich a partir de las críticas que le propinó la oposición irracional y antidemocrática. La izquierda toda, con los mercaderes de derechos humanos y el kirchnerismo a la cabeza, hizo y hace el ridículo pidiendo su renuncia por la “desaparición forzada de Santiago Maldonado” igual que denunciando, a través de personajes faltos de toda credibilidad como Luis D’Elía y Eugenio Zaffaroni, la existencia de un “Plan Cóndor II”.
Está claro que si la única opción fuera Bullrich o Zaffaroni, Bullrich o Marcelo Saín, Bullrich o Estela de Carlotto, Bullrich o cualquiera de sus antecesoras en el cargo, es decir Bullrich o el delirio zurdo, en ese caso, ya lo he dicho públicamente: Bullrich no solamente merece ser intocable e indiscutible, sino que, además, me declaro su más leal soldado.
Ahora bien, hecha esa aclaración necesaria, tenemos que recordar que quienes somos racionales y democráticos, resistimos al kirchnerismo para recuperar la República; y el espíritu republicano no es compatible con funcionarios indiscutibles e intocables. Silenciar las críticas al gobierno porque confronta con lo peor, tiene dos efectos nefastos. El primero y principal es que se impone la parálisis del miedo y no se corrigen los errores. El segundo, y consecuencia del primero, es que limitamos nuestro horizonte a optar entre el malo y el peor.
Para dar un contexto más preciso a las palabras en la respuesta de Bullrich, acotemos también que la pregunta de Andahazi alude a la reducción de ministerios anunciada por el Presidente Mauricio Macri. Una reducción que lejos de avanzar en pos de una profunda reforma del Estado, se limita a maquillar la aberración de haber asumido el gobierno disponiendo una veintena de ministerios sin ningún criterio de funcionalidad.
Tan poco sustancial es lo anunciado por el Presidente como incomprensible la “cierta tristeza” que manifiesta experimentar Bullrich aduciendo que algunos dejaron de ser ministros. Especialmente incomprensible cuando ella misma lo dice: “se quedaron todos“.
“Se privilegia el equipo”, apunta la ministro que lo sigue siendo, pero ¿eso es un equipo? No lo parece, o por lo menos hay quienes no entienden ni sus roles ni para quién juegan. Así el ahora Secretario de Cultura, el muy progre Pablo Avelluto, olvidándose que el Poder Ejecutivo es unipersonal, le adosó al Presidente Macri el peso muerto de Marcos Peña como si fueran siameses, y para peor graficó lo inseparable del dúo diciendo que son como “Tom y Jerry”. Eligió una pareja de dibujos animados, pero además dos que pelean entre sí y ocasionalmente se unen contra algún tercero, una pareja disfuncional. Pudo haber elegido a Batman y Robin o con criterio clásico y romántico al Quijote y Sancho Panza, pero no; eligió un gato y una rata…
Atar el Presidente a otra persona, cuando todos los demás funcionarios son y deben ser sus fusibles, es presentarlo como débil y dependiente. Imagen a la que contribuye Elisa Carrió al autoproclamarse como intérprete de la voz del Presidente quien, según implica ese rol, no sería enteramente capaz de expresarse por sí mismo. Para peor, en modo pitonisa Lilita deja volar su imaginación cayendo en una muy desafortunada y dramática comparación con el final del gobierno de Salvador Allende en Chile, fantaseando con que sería divino que la mate Luis D’Elía. En su delirio ridículo olvida Carrió que el de Macri, se supone, no es un gobierno comunista y que no hay ningún kirchnerista que le llegue a los tobillos a Augusto Pinochet.
Quizás Macri vuelva a decir, esta vez sin atender al cuidado de su investidura que, tal cual aquello de “Macri gato”, le parece “ocurrente” la cita de Avelluto o el dislate de Carrió, pero habrá que explicar entonces cómo aquel gobierno que votamos para terminar con el régimen K y dar el cambio, acobardado por el tigre de papel, llegó a ser parodia de Tom y Jerry según propia definición de uno de sus funcionarios; mientras otros aliados políticos fantasean con finales apocalípticos. Y la explicación es simple: CAMBIEMOS, en especial el PRO, subestimó la fuerza del cambio en la ciudadanía tanto como sobrestimó la capacidad de daño del residuo K.
Así, temeroso de la reacción al cambio, Mauricio Macri dejó de lado promesas electorales como “terminar con el curro de los derechos humanos” para entregarse al gradualismo y la kontinuidad con buenos modales, por eso Lino Barañao, ministro del régimen, ministro de Macri y ahora secretario, se pavonea de seguir en el cargo como garante de la transición.
Como dijo Bullrich: “se quedaron todos“. Y eso deja en claro que no hay “nuevo gabinete”, son las mismas galletitas en un paquete más chico y con precio remarcado, lo mismo que unos cuantos años atrás se hizo tendencia en las góndolas de los supermercados.
Por eso, cuando la ministro de la tristeza inexplicable argumenta que “hay algo que lleva a que el cambio retroceda“, es el momento de señalarle que ese algo no es otra cosa que el propio gobierno que ella integra. El gobierno de un Presidente que asumió bailando y que desde su alegre asunción hace todo lo posible por eludir la batalla cultural de la que depende revertir la degradación institucional, cultural e intelectual, que en niveles de miseria material y moral dejó como herencia el kirchnerismo.
Un gobierno pasado de progre, tibio, que olvidando que no debe gobernar para todos sino sólo para quienes anhelan vivir bajo la irrestricta supremacía de la Constitución Nacional hace el ridículo cada vez que busca congraciarse con la izquierda en desmedro de quienes fuimos sus votantes. Un gobierno que no se esfuerza por corregir notorios incumplimientos constitucionales y que, como esperando la lluvia mágica de la abundancia, encuentra excusas para no encarar la inevitable reestructuración del Estado. Un gobierno como todos los anteriores que sigue cargando el peso de la crisis sobre el sector privado y negociando deuda. Un gobierno que debía ser “EL CAMBIO” pero eligió ser más de lo mismo.
No por inexplicable la “cierta tristeza” de Patricia Bullrich deja de tener significado. Porque al elogiar la permanencia de todos cabe interpretar una velada crítica sobre Luis Green, quien siendo Secretario de Fronteras renunció cuando, en un paso de comedia típico de CAMBIEMOS que es retroceder sobre las decisiones tomadas, se desjerarquizó el área a Subsecretaría. En un gobierno de funcionarios que anteponen la permanencia al cumplimiento del deber, lo de Green fue meritorio; no se fue por vanidad personal, sino por considerar que la desjerarquización de un área creada por el propio gobierno era un error estratégico.
Patricia Bullrich, a imagen y semejanza de Mauricio Macri, puede seguir postergando la reestructuración funcional que necesita el Ministerio de Seguridad, donde el amontonamiento de funcionarios tampoco hace un equipo. La ministro de la tristeza inexplicable tuvo alguna vez, en el devenir de su evolución política, una aproximación al liberalismo, pero claro, eso fue antes de llegar al gobierno y sentir “tristeza” por una mínima y formal reducción de ministerios. Ahora es una disciplinada y ambiciosa “chica PRO” que aspira, ante la falta de aciertos en materia económica, a integrar la fórmula presidencial para la reelección de Mauricio Macri.
Es esa proyección como precandidata a la Vicepresidencia de la Nación, algo de lo que se habla sin subir mucho la voz, su voluntarismo se potencia. Al fin de cuentas, representa la voluntad de pelea que parece faltarle a Mauricio Macri y le cierra bien a Durán Barba para capitalizar la polarización del 2019 confrontando con el kirchnerismo.
¿Y el cambio? Para el PRO el cambio es como el cielo; puede esperar. Más aún, no hay apuro en llegar ahí. Para esa fuerza progre, ahora es tiempo de repetir en amarillo aquel slogan naranja de “con fe y optimismo”; hasta que alguien pregunte ¿en qué se han convertido?
Asumamos también que siendo un gran Escritor, Federico Andahazi es un principiante en el periodismo, tal vez por eso cándidamente, como ningún periodista se atrevería, expuso el blindaje sobre el voluntarismo que signa la gestión de Patricia Bullrich: “indiscutible” e “intocable”.
Flaco favor se le hace desde la prensa a la política y a las instituciones republicanas, cuando un acuerdo tácito silencia críticas racionales a una gestión como la de la Ministro Bullrich que, con notorias falencias técnicas, sólo pasa por buena en comparación con el kirchnerismo -la nada misma en materia de seguridad-, pero que apenas califica por debajo de lo mediocre cuando se la compara con el óptimo posible (Ver: PENSAR Y SENTIR. LA SEGURIDAD DE LOS ARGENTINOS).
Podrá decirse que lo de Andahazi fue una expresión que sólo revela su consideración personal, pero lo cierto es que ningún periodista que accede a una entrevista con la ministro pregunta por fuera de su área de confort. Y así, por ejemplo, nunca le preguntan cómo es que mantiene acéfala la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) desde el mismo día de su asunción. Sin Inteligencia Criminal no hay plan de seguridad.
Cuatro treinta de la madrugada suena la chicharra de la caja negra “Surely”, a la que estoy ligado a través de la tobillera electrónica. Con mi esposa apenas si la escuchamos debido a su sonido apagado, atendemos y siguiendo indicaciones del operador debo hacer girar la pulsera que aprisiona mi tobillo izquierdo. Mientras duermo no hizo contacto con la piel y les activa la alarma, en la central que me supervisa en mi arresto domiciliario. De allí a la salida del sol ya no dormimos más, por la iniquidad que impera en este territorio llamado Argentina y maldecimos a unos y a otros, jueces, políticos y terroristas devenidos en jóvenes idealistas. Pasa una semana y en horario similar la historia se repite con iguales consecuencias y casi las mismas maldiciones a los mismos destinatarios. Para no hacerlo si quien me monitorea como también a todos los adultos mayores prisioneros, es MARIO MONTOTO, ex montonero conocido por su nombre de guerra “PASCUALITO”. Como ya contáramos en YO SOY UN IDIOTA … ¿Y USTED? (1) que publicáramos el 2 de febrero de 2017 su lucha por el indulto de MARIO FIRMENICH, fundador de MONTONEROS, con numerosísimos asesinatos y atentados en su haber lo hizo figura conocida por todos y todas. Transcurre otra semana y hoy repasando diferentes medios, en INFOBAE lo veo a este exitoso empresario de la recontra seguridad, empleador de militares y policías retirados, entre otros, codos a codo nada menos que con el embajador israelí en Argentina ILAN SZULMAN y el ex Ministro de Ambiente y Desarrollo, reconvertido en Secretario de Estado, el rabino SERGIO BERGMAN (2). ¿Lo recuerdan en sus tiempos de Ministro vestido de planta? (Organismo vivo que crece sin poder moverse, en especial el que crece fijado al suelo y se nutre de las sales minerales y del anhídrido carbónico que absorbe por las raíces o por los poros de las hojas). De inmediato vuelvo sobre mis pasos y nuevamente me auto califico de IDIOTA. Es evidente que, para estos dos funcionarios, que, por profesar el judaísmo, tantas veces sus coterráneos han sido y son víctimas del terrorismo, eso no les importa. Entiendo que MONTOTO, solo es un ex Montonero devenido hoy en exitoso empresario muy relacionado tanto con el gobierno del “vamos por todo”, como del “cambiemos”. Ocurre que esa guerra que comenzó en los años 60 y 70 aún continua y la prueba somos nosotros, sufriendo y muriendo ilegalmente en prisión. También comprendo que “Don Dinero” sobrepasa cualquier valor moral, o ético, teniendo en cuenta que el empresario es nada menos que presidente de la CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO ISRAELI. Gran padrino de la Ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH, su relación comercial con ISRAEL a través de la compra de equipamiento de seguridad es sumamente estrecha.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]
Para no maldecir solo puedo terminar pensando y razonando con profundo asco, que la historia que comenzó hace 2.000 años con 30 piezas de plata, hoy está más vigente que nunca, acá en estas tierras llamadas Argentina.
“Se puede convertir a un enemigo en esclavo, pero no en aliado. Con toda la fuerza del mundo no podría convertir a una persona fanática en una persona tolerante. Y con toda la fuerza del mundo no podría convertir a quien está sediento de venganza en un amigo. Y resulta que justamente esos son los problemas actuales del Estado de Israel: convertir a un enemigo en aliado, a un fanático en moderado, a un vengativo en amigo.”
No es una sorpresa. Argentina ha demostrado un inusual poder de análisis. Han llegado a la cima personajes que en otro planeta no serían aceptados. Un abogado que deja la presidencia agobiado por los problemas, un líder riojano que deja su provincia quebrada, un cordobés escapando en helicóptero, un usurero santacruceño… todos tuvieron su gran premio de uno u otra manera. Sin embargo, no todos estos capaces políticos son galardonados de tan merecida manera. Los empresarios del Universo Argentino nadan en aguas convulsionadas porque saben que allí están los peces de colores mas cotizados.
Nació en Argentina, pero vivió en distintos lugares del mundo. Fue corredor de autos hasta que decidió dedicarse al ramo empresarial. Más de treinta años atrás, se radicó en la Argentina para dirigir la filial local de Fiat. Es descendiente de la poderosa familia Agnelli, creadora del imperio Fiat en el mundo. Es presidente de Fiat, presidente de ADEFA, vicepresidente de la UIA y de la AEA, y presidente de la Asociación Amigos del Museo de Arte Moderno. Cristiano Rattazzi es un hombre que se define como una persona simple, transparente, con bastantes responsabilidades por las posiciones que ocupo y por ser parte de la familia que fundó la empresa en la que trabajo; que disfruta de la amistad, los deportes, los eventos culturales, también del trabajo y la familia. Por amigos, los mal pensados como yo, entendemos conexiones. Y si de conexiones se trata, Rattazzi quiso y tuvo un millón de amigos. Votó siempre por Carrió, Menem y Cavallo -en su momento- deberían haber sido ungidos Papas, Cristina Kirchner fue la mejor, pero ahora fue la peor.
Incapaz de comprender los merecimientos de premios Oscar, Nobel y Letrina de Plata, me pregunto como una y otra vez, si los arboles mueren de pie, como algunos empresarios viven arrastrándose. Es el poder del olfato y la orientación que los lleva al destino final, el beneficio económico.
La palabra escándalo ya no produce escándalo. La trama de la adquisición de helicópteros a una empresa del mencionado negociante volador Cristiano Rattazzi, derivó en la imputación judicial del poderoso empresario ítalo-argentino y de los ex ministros kirchneristas Julio César Alak y Nilda Celia Garré, además de un pedido del fiscal Guillermo Marijuán para indagar sobre una operación realizada durante el actual gobierno.
El fiscal federal imputó a Alak, a Garré, a Cristiano Rattazzi y a sus socios en la firma “Flight Express” Julio De Marco y Claudio San Pedro, por defraudación contra la administración pública a raíz de la compra por parte del Estado Nacional de cuatro helicópteros, de los cuales – ¿escandalo? – la empresa entregó sólo dos, aunque cobró por todos.
En el año 2010, durante la gestión de Julio César Alak (la contratación se realizó en la gestión de Nilda Celia Garré), adquirió 4 helicópteros Bell al Grupo Módena por un total de 16 millones de dólares. La firma de Rattazzi sólo entregó 2, aunque el Estado le pagó por las 4 aeronaves pactadas.
A pesar de estos antecedentes, el Ministerio de Seguridad de la Nación que se encuentra bajo la responsabilidad de Patricia Bullrich (Ex Organización Montoneros, ex partido Justicialista, ex Ministro de De La Rúa, ex Unión por la Libertad, ex Alianza, ex…) le adjudicó en 2016 la compra de un nuevo helicóptero de tropa para Gendarmería por 10,5 millones de dólares a la firma Flight Express, del Grupo Módena de Rattazzi. Este premio merecido tiene el consuelo de que se entrego la unidad completa y no la mitad de este. O eso pensamos.
El fiscal decidió investigar a la empresa Flight Express por la venta de aeronaves Eurocopter BO 105 (actualmente Airbus Helicopters) un helicóptero utilitario ligero polivalente bimotor que fue discontinuado en el año 2001, por un valor total de 2,500,000 de dólares estadounidenses cuando los precios en el mercado de esas aeronaves no indican un valor superior a los 400,000 dólares por unidad. Estos helicópteros fueron armados de trozos de otras aeronaves y nunca funcionaron.
Pero a no desmayar, el caso recayó en manos del Juez Federal Daniel Rafecas.
Dedicado a todos aquellos que nos advirtieron y aportaron información
de Cristiano Rattazzi y los Helicopteros-Que-No-Vuelan.
Acaba de efectuarse en Mar del Plata, un Congreso sobre Seguridad, encabezado por la Ministra de Seguridad de la Nacion, Patricia Bullrich, y secundado por el de la Pcia de Bs As, Cristian Ritondo.
Asombran algunos temas como ser que el Intendente no haya sido invitado, aparte del lugar en donde se efectuó el Congreso, nada mas ni nada menos que el Hermitage,
un lujoso Hotel 5 estrellas, propiedad de Aldrey Iglesias, un español con antecedentes por enriquecimiento ilícito y a su vez ex compinche del hoy Diputado y ex Gobernador Daniel Scioli, tambien procesado, que le entregó en bandeja a Aldrey el antiguo Provincial; como asimismo con el ex Intendente Pulti le habrían entregado
por tiempo indeterminado el predio de la ex Terminal de Colectivos para que construya el Shopping Aldrey.
La ex presidente Cristina Elisabet Fernández viuda de Kirchner, el ex gobernador Daniel Scioli y Aldrey Iglesias (corbata celeste)
Lo mas interesante y absurdo es que la Ministra hay manifestado: LOS NUMEROS EN MAR DEL PLATA DAN BIEN!!
Como pueden dar bien los números , si la delincuencia en la zona esta aumentando y en las estadísticas están casi a la cabeza, y el narcotráfico sería en segundo término después de Rosario.
“Hay que respaldar y valorar el accionar de las policías y las fuerzas de seguridad. Son personas que arriesgan su vida por nosotros”, dijo GERMÁN GARAVANO, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
“Nuestra doctrina es que las fuerzas sientan que el Gobierno, que el Estado argentino las protege en su acción legítima”, dijo PATRICIA BULLRICH Ministra de Seguridad de la nación.
¡Cuidado! Ambos ministros sin pudor alguno mienten a todos y a todas. El respaldo que ellos pregonan no existió, no existe ni existirá nunca porque estamos en Argentina país donde abundan los cobardes y el principal deporte es la mentira, por la mentira misma. La prueba está a la vista desde el mismo momento que se impuso un “relato”, se violó reiteradamente la Constitución para que adultos mayores, estemos hoy cautivos sufriendo y muriendo en prisión. Mientras que quienes ordenaron y “respaldaron” en el pasado como hacen estos hipócritas hoy, terminaron o terminarán sus días en alegre libertad, sin remordimiento de conciencia de ningún tipo. Cuando quien ayuda y protege a la sociedad empuñando un arma, enfrenta al o los delincuentes lo hace solo, a lo sumo estará su compañero y nadie más para parar las balas.
Los ministros y demás funcionarios de todo tipo, seguirán en sus seguros despachos, rodeados de comodidades y prebendas mientras juzgan con aire doctoral a quien lo arriesga todo por nada, en contados segundos. Estos funcionarios jugando a ser políticos perderán el poder, pasarán y olvidarán fácilmente sus promesas transformándose estas en simples falacias. Ellos lo saben, pero necesitan del sacrificio de otros para el éxito y perduración en la función que cumplen hoy. Lo propio pasa con el resto de uniformados (hay mínimas excepciones) y en ellos sí, que lo que domina es la más abyecta de las cobardías al son del himno nacional Argentino. Si no lo cree, tómese mediodía de su tiempo y venga a visitarnos, en el pasado arriesgamos la vida por otros junto a muchos que la perdieron. Personalmente le podremos mostrar lo que más adelante le puede pasar a usted y a sus seres queridos ya que COMO NOSOTROS EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES, TAMBIÉN ESTARÁ SOLO.
Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Febrero 10, 2018
EN MEMORIA DE TODOS LOS QUE MURIERON Y MUEREN, O SON CRUELMENTE LESIONADOS SIRVIENDO Y PROTEGIENDO A UNA SOCIEDAD. ASÍ TAMBIÉN A AQUELLOS QUE PURGAN ILEGALES CONDENAS HASTA SU MUERTE, POR LA MISMA RAZÓN.
¿Cuál era la manera correcta de proceder del policía Chocobar dentro de la escena de la que formaba parte? Un turista estadounidense gravemente apuñalado, dos apuñaladores en fuga y él con un arma de fuego. Digamos que, básicamente, tenía dos posibilidades. Una, dar la voz de “alto o disparo” y esperar sentado a que los fugitivos la acataran o, en su defecto y ante el no acatamiento, actuar en arreglo su ultimátum verbal. Ocurrió lo segundo con el luctuoso saldo del delincuente abatido en lugar del delincuente fugado como otra posibilidad. Es claro que la vida de Chocobar no estaba siendo atacada ni en serio riesgo antes de que se decida a intervenir. Al contrario, el policía comienza a exponerse cuando saca el arma y se coloca en la posición de blanco a batir. Además, Chocobar no tenía la información (ni tiempo, ni modo de consultarla) acerca de si había un tercer delincuente de apoyo o si los tipos portaban armas de fuego. Su deber era detener al delincuente y, éste último, el cómo. Chocobar debió suponer que un sujeto capaz de asesinar a cara descubierta, a plena luz del día y en un lugar atestado de gente, representa un peligro sustantivo para la sociedad. Detenerlo era una cuestión de vida o muerte para las próximas y seguras víctimas. El tipo no estaba robando un chupetín cuando recibió la voz de alto; estaba cometiendo un cobarde y depravado acto de apuñalar por sorpresa a una persona indefensa (el turista no estaba avisado, ni tenía un puñal).
[ezcol_1half][/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Luis Oscar Chocobar. A la izquierda, junto al turista apuñalado.
[/ezcol_1half_end]
La cuestión es que el hecho tuvo un pico de presión política cuando Macri, en clara señal de apoyo frente al procesamiento (por homicidio) de Chocobar, lo invitó a la Casa Rosada y la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, declaró: “El policía actuó como debía. En cualquier país civilizado el Estado lo primero que se hace es darle la presunción de inocencia a su policía y no al revés”. El “¡Vade retro Satanás!” que la izquierda, el kirchnerismo y el sector progre opuso fue automático. Agustín Rossi, presidente del PJ santafesino y jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria calificó la señal de Bulrich como “horrible y peligrosísima”, en tanto que el diputado del “Peronismo para la Victoria”, Fernando “Pino” Solanas denunció penalmente a ambos; “Chocobar es el policía con sed de sangre que fusiló por la espalda a su hijo con el mismo plomo policial que arrebata una vida inocente cada 23 horas”, escribieron en, “La Izquierda Diario”, Alexis Cabañas y Alan Gerónimo. A partir de estas ideas, en situaciones similares a las que protagonizó Chocobar, los policías deberán advertir, ¡Alto o no disparo! y, luego, dejar huir al delincuente cada vez que asesine. Otra opción sería la de entrenar policías en la destreza de esposar delincuentes esquivando puñaladas. El juez de Menores Enrique Velásquez, el que procesó a Chocobar, debiera demostrar, a partir de reducir con sus solas y propias manos a dos apuñaladores, que esto es perfectamente posible.
Solidarios con el apuñalador, indiferentes con el apuñalado y enemigos declarados del policía, más que un punto de vista atendible, lo que expresan estos señores en sus sofismas es una discapacidad moral. Discapacidad que, en nombre de combatir lo que ellos designan al voleo “política de gatillo fácil”, justifican y promueven de hecho la “política de puñal fácil” de los criminales.
En las 60 reuniones del G-20, principal foro internacional de cooperación económica, financiera y política (y la cumbre de líderes del 30nov y 01dec18), la agenda de discusiones estará orientada en temas fundamentales como la anticorrupción, empleo, salud, educación, desarrollo, comercio e inversiones…En estos sectores, el gobierno argentino deberá mostrar una realidad contraria a sus discursos políticos que no puede esconder a sus interlocutores con la maquina estatal de comunicación, propaganda y marketing político. Los objetivos hipotéticos, las promesas electorales, las palabras de buenas intenciones o un plan nacional temático (siguiendo el modelo de los derechos humanos), no podrán convencer ni armonizar las acciones de los participantes del G-20, como tampoco revertir la situación catastrófica global que viven ciudadanos nacionales y extranjeros en el país.
Recordando que si bien el presidente Mauricio Macri, por la Constitución Nacional, es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país (art. 99, inciso 1 CN), demostró ampliamente que abandonó su responsabilidad militar, moral, política y jurídica en su calidad de comandante en jefe de las fuerzas armadas[2], e idéntica conducta mantiene con el resto de la sociedad.
Constatando que en Argentina los principios del estado de Derecho están en peligro, la corrupción pública y privada llegan a niveles inimaginables, la violencia y la criminalidad están generalizadas, se viola el orden público, la politización de la justicia es una institución, la instrumentalización política de los hechos históricos y dolorosos de los años 70’ se transformó en un negocio rentable. Asimismo, la inseguridad jurídica es doctrina en los fueros federales, los parlamentarios prefieren abusar de la inmunidad parlamentaria en lugar de ejercer sus funciones legislativas, las personalidades políticas, sindicales y empresariales acusadas de delitos económicos están cotidianamente en las tapas de los diarios. El enriquecimiento ilícito de los magistrados es de conocimiento público, pero sin consecuencia judiciales.
Y al mismo tiempo la pobreza real aumenta, la educación es muy preocupante, la salud pública está abandonada, las manifestaciones violentas en las calles y rutas son recurrentes, la inflación continua de aumentar mientras que los esperados inversores extranjeros observan y guardan distancia. Las infraestructuras y rutas son inoperantes. El fraude fiscal y el trabajo informal son deportes nacionales. Los diversos subsidios son derechos adquiridos, el gasto público es de imposible control…
Todos los expertos nacionales e internacionales, los medios de prensa, la OCDE con sus recomendaciones[3]y el informe World Justice Projet 2017-2018[4]comparten esa cartografía/diagnostico.
Observando que el presidente Macri, no protege ni garantiza el libre ejercicio de derechos políticos, sociales, culturales… de todos los habitantes en el territorio argentino. Viola principios fundamentales previstos en los artículos 14, 17, 18, 19, 20, 22, 28, 37, 41, 42 de la Constitución Nacional (CN), por ejemplo:
No asegura la libertad de transitar, de trabajar, de ejercer libremente una profesión y el comercio, por los constantes cortes de rutas, manifestaciones, bloqueos, agregado a los numerosos paros y contestaciones laborales. El sindicalismo paralizó la educación del país durante largos meses.
No protege ni garantiza los derechos humanos para todos los ciudadanos por igual, al permitir que nefastos militantes radicalizaos expresen con escraches el desacuerdo de decisiones judiciales que son contrarias a sus ideologías.
No garantiza la seguridad jurídica que pone en peligro las libertades fundamentales, el derecho a la propiedad y facilita la expropiación. Aleja las inversiones extranjeras.
Permite que grupos fanatizados argumentando reivindicaciones territoriales, apoyados por minorías violentas, y asociaciones supuestamente de derechos humanos, desafíen el orden republicano, fijen normas de autonomía separatista, prohíben y limitan el acceso de la justicia, sin que el gobierno aplique el peso de la ley que si lo hace con otros sectores vulnerables.
No lucha concretamente contra la corrupción, la inseguridad ciudadana, ni asume la seguridad de la nación y de sus ciudadanos.
No garantiza una política social realista provocando un aumenta considerable a la vez de la pobreza y de villas de emergencia. No reduce el analfabetismo. Los programas de protección de la familia, niños y madres solteras son clientelistas.
Deja que militantes que dicen representar el poder del pueblo en la calle, decidan sobre todos los temas, haciendo retroceder las decisiones del Estado, la justicia, el gobierno.
No se inquieta que los jueces federales públicamente violen los principios de inocencia, del secreto de la instrucción y el deber de reserva. Que realicen la apología de la violencia y de la aplicación ilegal de normas jurídicas contra un sector de la sociedad.
Comparte orgullosamente, con la complicidad de la justicia federal, mantener en prisión a hombres y mujeres, por acusaciones y condenas ilegales, mayores de 70 años, enfermos, quienes representan las instituciones y la sociedad de los años70’. Los tratamientos inhumanos y degradantes son la regla, representando más la venganza que la justicia. Se cometen violaciones de los derechos humanos, principios constitucionales y convencionales.
Reconociendo que, con los diversos hechos de corrupción, de politización de la justicia, de interpretación selectiva con el pasado, se demuestra la incapacidad o complicidad del Estado al imposible cumplimiento de los objetivos determinados en el G-20. La supuesta lucha contra la corrupción es más una acción de publicidad política que una realidad o voluntad del gobierno porque según la Oficina Anticorrupción investiga muy lentamente a numerosos funcionarios, varios ellos miembros del gobierno[5], sin conocerse decisión judicial alguna. Ningún juez o alto funcionario es investigado o juzgado por su notorio crecimiento patrimonial de imposible justificación.
Los jueces alteran beneficios personales y/o subordinación al poder político:
Así, por “razones humanitarias, extraordinarias y bajo caución juratoria“, el juez federal Sergio Torres concedió la excarcelación al ex canciller Héctor Timerman y la autorización para que éste viaje a los Estados Unidos de América a continuar un tratamiento médico, pese a que se encuentra procesado con prisión preventiva y domiciliara debido a la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la Amia. Es inquietante la posición jurídica del juez Torres dado que los mismos argumentos utilizados para excarcelar al ex ministro, les niega ese beneficio a numerosas personas que mueren enfermas en las cárceles, mayores de 70 años, procesadas ilegalmente por supuestos delitos de lesa humanidad. Con estos últimos tiene un comportamiento de intransigencia visceral, donde la ecuación procesal para este juez es que todo procesado debe estar en la cárcel, con prisión preventiva ilimitada, sin posibilidad de detención domiciliaria y aún menos en libertad bajo caución juratoria.
Boudou, Amado, ex vicepresidente de la Nación, acusado de lavado de dinero, detenido durante 70 días en la cárcel federal de Ezeiza por orden del juez federal Ariel Lijo. Durante la feria judicial, el 12 enero 2018 la cámara federal integrada por los camaristas Eduardo Farah, Leopoldo Bruglia, Rodolfo Pociello Argerich, revocó su prisión preventiva ordenando la inmediata libertad bajo caución juratoria. La crítica de la Cámara Federal es por mantener detenida a una persona sin resolver su situación procesal durante dos meses. La conducta judicial de estos y otros camaristas es confusa porque en los procesos de los ilegalmente llamados de lesa humanidad niegan automáticamente demandas similares a numerosos hombres y mujeres hasta con 15 años de prisión preventiva.
El gobierno actual continua a marginalizar todos los ex agentes del Estado que ejercieron en las diversas administraciones publicas entre 1976 y 1983 acusados ilegalmente de colaborar con la dictadura, salvo que realiza alianzas de circunstancias con personas a quienes no se las juzga por su pasado. Por ejemplo:
Jorge Faurie, actual canciller: desempeñó distintas funciones estratégicas durante el último gobierno militar: en la cancillería 1975-1977 responsable del escritorio Brasil, las embajadas argentinas de Venezuela en 1978-79, Rumania en 1980-84. Conociéndose la cooperación que existía entre esos gobiernos con la fuerza armadas argentinas. Fue uno de los funcionarios que se encargó de negar la extradición a Francia de Alfredo Astiz y entre 1989-1992 ejerció como ministro consejero de la embajada argentina en Chile durante la escandalosa época del ex embajador Oscar Spinosa Melo, ignorándose la responsabilidad de Faurie en esa función[6].
En septiembre 2002 entonces vicecanciller y embajador en Portugal, fue denunciado por la Oficina Anticorrupción por haber omitido declarar la empresa Costes SRL que poseía en sociedad con Ramon Hernández, secretario privado del ex presidente Carlos Menem, a lo que se sumó un informe de la AFIP que indicaba que Faurie seria titular de dos terrenos en Santa Fe que no fue mencionado en su declaración jurada de 2002. La causa recayó en el juzgado de Servini de Cubría, y no ha tenido avances desde entonces.
El 03 noviembre 2017, durante una entrevista a un medio español, el periodista interrogó al canciller Faurie: ‘¿Le preguntan esos inversores por qué muchos de los ministros siguen teniendo su dinero fuera de Argentina?”, afirmando el ministro de relaciones exteriores argentino que: “No creo que ningún inversor de los grandes fondos, que tienen su plata en cualquier lugar, esté preocupado por eso. Hay grandes fortunaseuropeas que están en otros países por temas fiscales”, corrigiendo el periodista que “Los empresarios sí, pero no los ministros”, agregando que “No canciller, eso no se acepta en Europa” pero Faurie insistió que:” No, no, también los ministros”[7].
Con el mismo pasado temporal-institucional del canciller Faurie otros hombres y mujeres están acusados de colaborar con la dictadura o procesados en los ilegales juicios de crímenes contra la humanidad.
Patricia Bullrich, actual Ministra de Seguridad, fue responsable de la organización terrorista Montoneros bajo el seudónimo de Carolina Serrano. Militante activa, actuó a nivel nacional e internacional en acciones de violencia política que nunca fueron llevadas ante la justicia. ¿Cómo esta ministra podrá garantizar una política de seguridad, de orden público y proteger la ciudadanía, cuando los organizadores de la inseguridad, de la violencia y del desorden, son sus antiguos asociados o afines a la organización armada a la cual perteneció?
Gerardo Martínez[8], secretario general de la UOCRA, en los años 70-80 fue oficial de inteligencia del Ejército. En 2011, fue acusado por organizaciones de derechos humanos por haber pertenecido al Batallón de Inteligencia 601 y por la desaparición de numerosas personas. Cercano al gobierno de los Kirchner. En su proceso judicial primero intervino el juez Sergio Torres y luego en 2014 fue declarado inocente y sobreseído por el juez Ariel Lijo. En las mismas situaciones, ese juez y otros ordenan que 2800 hombres y mujeres permanezcan en prisión, procesados, acusados ilegalmente de crímenes contra la humanidad. Martínez, hoy es responsable del grupo L20 representa la Argentina ante la OIT, integra el círculo del presidente Macri. La corrupción, los cortes de rutas, los constantes paros, la criminalidad, la violencia, las reivindicaciones indefinidas, son indicadores constantes en el mundo sindical que integra Martínez los cuales frenan los objetivos del G-20 y del L20 en particular.
Gerardo Martínez L20
Finalmente: en estos ejemplos de contradicciones e ilegalidades, un observador extranjero se debe preguntar: ¿quién gobierna el país y quienes son los interlocutores proclives a conductas disruptivas, enemigas de los objetivos del G-20 y de la sociedad argentina? Hace más de 40 años un sector minoritario de la sociedad busca imponer lo que no pudo hacerlo por las armas, construyendo escenarios de venganza, creando nuevos conflictos, impidiendo fijar las bases de un nuevo contra social y de cohesión nacional.
El abuso de poder por parte del Estado, la intimidación ejercida por militantes enemigos de la justicia y el linchamiento mediático contra un enemigo designado operado por los medios y las organizaciones llamadas defensoras de los derechos humanos, son prácticas corrientes. La impunidad es la regla pese a los comunicados del gobierno destinados a convencer lo contrarios a la comunidad internacional.
Los jueces federales son actores políticos y verdaderos instrumentos de presión al servicio del poder quienes aplican en realidad varios modelos de justicia:
Uno es para juzgar los crímenes y delitos sin connotaciones políticas, en el cual se hace beneficiar a los autores de delitos económicos o narcotraficantes (la mayoría con antecedentes penales) de decisiones sorpresivas y controvertidas. Se privilegia la libertad o sobreseimientos.
el otro para los hombres políticos, empresarios, industriales o cercanos al poder políticos actual o pasados, a quienes se les aplican escrupulosamente las normas procesales, el principio de inocencia, las excarcelaciones, tiempos razonables del proceso, y
un tercero, el más severo, con normas de excepción, es para juzgar los hombres y mujeres, representando la sociedad de los años 70 que se opusieron a los grupos terroristas que pretendían asumir al poder por las armas. Con estos últimos y a diferencia de los otros dos modelos, se utiliza la retroactividad penal, se ignora la prescripción, la amnistía, las garantías procesales, los principios de legalidad, con prisiones preventivas ilimitadas, violaciones de garantías constitucionales y convencionales….
En ese contexto de justicia arbitraria, de corrupción, de abandono de las obligaciones positivas del Estado, ¿cómo se puede asegurar y promover las inversiones extranjeras en Argentina o brindar confianza a las empresas cuando la seguridad jurídica no está asegurada.? Y sobre todo ¿cómo proteger y respetar los derechos fundamentales que el G-20 busca implementar?
[1] Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Regularmente participa a conferencias, asesorías, publicaciones coloquios a nivel internacional. Miembro de centros de investigaciones, asociaciones multidisciplinarias
Luego de ver el video de Chocobar disparándole a Juan Pablo Kukoc, de no haber otras escenas que no hemos visto, se podría asegurar que CHOCOBAR mintió. Él, como imputado tiene el derecho a hacerlo judicialmente, lo que no tiene es el derecho moral a hacerlo públicamente y menos frente a las máximas autoridades gubernamentales. ¡Alto! ¿Será así? Estamos en Argentina, país donde el presidente a quien le habría mentido, a su vez lo hizo al prometer “terminar con el curro de los derechos humanos” y tiempo después, se lo veía arrojando flores al rio por muchos que fueron terroristas. ¿Acaso no mintió al decirnos que no podía haber jueces militantes y los transformó por arte de magia en independientes? CHOCOBAR mismo es producto de la mentira, desde el momento en que dándole un uniforme y un arma lo mandan a la calle con poca capacitación, diciendo que es policía.
Está expuesto a matar mal, como aparentemente habría hecho ahora, o a morir mal. Luego otro político (Ritondo) también mintió al decir que han re-capacitado a todos aquellos que el gobierno anterior también mintiéndonos, había capacitado mal. Ni hablar de la gobernadora Vidal con sus 30.000 desaparecidos por ley y las “innovaciones mentirosas” en la lucha contra la corrupción policial, repitiendo medidas que anteriormente habían tomado no pocos de sus antecesores y que ya habían fracasado también.
EL VIAGRA DEL JUEZ
¿Como no va a sentirse CHOCOBAR con derecho a mentir si ve que el togado que lo “quiere cag…” como él dice, ENRIQUE GUSTAVO VELAZQUEZ tiene denuncias por acoso sexual y laboral a sus empleadas, ¿previa promesa de comprar VIAGRA (1)? Nosotros mismos, adultos mayores imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad, en carne propia sabemos de las mentiras y la actuación ilegal de no pocos jueces. Inclusive como en el caso del video de CHOCOBAR, hemos mostrado en este mismo sitio varios videos con los togados delinquiendo y mintiendo en los juicios.
¿Acaso pasó algo, acaso fueron removidos y procesados? NO PASÓ NADA, siguen en sus bien pagos cargos “impartiendo justicia” porque a decir de MACRI esta “es independiente”. El futuro tiene la última palabra o CHOCOBAR quien al igual que KUKOC(f) es una víctima mas, como medida ejemplificadora aplicada por los falaces, paga con creces su mentira o como ellos mismos, puede llegar a ser un ejemplo para el resto de sus camaradas, ya que según dicen ESTAMOS CAMBIANDO.
Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Febrero 03, 2018
1) Según la denuncia, Velázquez le inició un sumario administrativo a la inspectora Norma Noemí di Benedetto de Sánchez, a quien antes públicamente insistentemente le decía: “que la llevaría de viaje al Caribe”, “que se quería casar con ella”, “que quería tener 10 hijos”, “que compraría una caja de Viagra”. ¿De ser verdad, será un sátiro?
Argentina sigue reescribiendo el Manual del Policía Moderno. Servir y proteger se ha transformado en observar y mirar hacia el costado o tendrá problemas.
[ezcol_1half]
LA COLA MUEVE AL PERRO
LA JUSTICIA Y EL SENTIDO COMUN
Cuando finalizaba el año 2017, en Newark, New York, un oficial de policía interrumpió un asalto a una tienda de comestibles, persiguió a los malhechores y ante la resistencia de estos, abatió a los mismos. La insensible, fría y calculadora sociedad norteamericana tomó partido por el hombre de la ley, su jefe lo destacó, asuntos internos no abrió investigación alguna y ningún grupo de derechos humanos lo señaló como un agente con licencia para matar. Hasta el momento, se desconoce de posibles demandas de las familias de los delincuentes, ni ningún medio periodístico se inclinó hacia el amarillismo de un exceso de fuerza. La cara negativa es, seguramente, dos sufridas madres y la pérdida de dos vidas, ya que chicos malos o no, cayeron sabiendo que cometían un delito. Quizás, esta fría y calculadora sociedad solo se pregunta: ¿Creada por quién? ¿Quién es responsable de su propio destino cuando se trata de elegir una “profesión” de ese riesgo?
Antes de finalizar el año 2017, esta vez en Buenos Aires, Argentina, Frank Joseph Wolek, estadounidense, caminaba por las calles de esa ciudad cuando fue interceptado por dos malvivientes que además de pretender despojarlo de sus pertenencias, apuñalaron en varias ocasiones al extranjero. El agente de la Policía Bonaerense, Luis Chocobar franco de servicio intervino, persiguiendo y doblegando a balazos a Pablo Kukuc, uno de los asaltantes.
Chocobar, seguramente distinguido en “Normalandia”, es hoy investigado por exceso de legítima defensa. Usted sabe, habrá usted estado alguna vez en una situación similar donde se pacta antes de los encontronazos, ciertas reglas. En la cara no, no me arruines la camisa nueva, estas cuatro baldosas son “refugio”, hagamos rounds de tres minutos, o la más común, yo a vos si, vos a mí no. Acción y reacción, entendiblemente, no funciona de esa manera. El policía Chocobar, por cumplir con su deber, fue preso, posiblemente reciba un embargo de 400 mil pesos, y no es alocado pensar que volverá a la cárcel. El juez Gustavo Pierretti -parece apocalíptico- tiene en sus manos detener o continuar el camino del país hacia la barbarie.
Fabian Kussman
email@PrisioneroEnArgentina.com
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
UN CHOCOBAR, DOS CHOCOBAR, CIEN CHOCOBAR, MILES DE CHOCOBAR
ASÍ SE HACE
Todos sabemos quién es LUIS OSCAR CHOCOBAR gracias a su apellido de golosina. También que este valiente hombre policía estando franco de servicio enfrentó a dos delincuentes luego de que le aplicaran 10 puñaladas al turista americano FRANK WOLEK, matando a uno de ellos. Luego como recompensa un miembro de la “justicia independiente” que también es “zaffaroniana” y por supuesto malparida lo dejó preso durante un fin de semana largo. Lo peor de lo peor es que lo terminaran enviando a la U 28 del Servicio Penitenciario Federal. Un lugar de horror y promiscuidad que está en calle Lavalle al 1300, debajo de los Tribunales capitalinos y que durante más de 24 horas conocí muy bien en noviembre de 2014 (1). Luego a CHOCOBAR para su intranquilidad se le dictó un embargo por 400.000 pesos, cifra sideral e inalcanzable para sus magros ingresos, por haber abatido a una dulce criatura que tenía nada más que 18 añitos y antecedentes delictuales varios. Para mayor preocupación de él y su familia, el fallecido vivía en su mismo barrio y él mientras enfrenta el proceso judicial hace tareas administrativas sin portar armas. Magnánimamente la fuerza le asignó un abogado defensor y su futuro pasó a depender solo de la suerte. Afortunadamente esta vino en su ayuda.
LA SOLEDAD, LO SOEZ Y LA CARETA DE MACRI.
En una muestra de su soledad subió a las redes el drama que vivía mientras su jefe, el jefe de su jefe y así sucesivamente otros jefes guardaban silencio. Su expresión soez “Me está caga… la vida” llegó a los medios y repercutió en la intimidad de todos los policías del país que ahora comprobaban fehacientemente que están desprotegidos. Todos sabemos que sucesivas y estrafalarias políticas de seguridad equivocadas han llevado a una emergencia nacional en donde las calles del país son dominadas por la delincuencia potenciada por el narcotráfico. También que en los próximos meses se avecinan no pocos conflictos de orden económico que requerirán numerosas intervenciones de la fuerza pública. De allí que nadie del gobierno haya querido “tirar un Gendarme por la ventana” y ante este nuevo hecho MAURICIO MACRI se haya quitado la careta-latiguillo de “la justicia debe ser independiente y nosotros no intervenimos”. Recibió, abrazó y hasta admiró públicamente a CHOCOBAR, quien luego de la frase presidencial: “te vamos a ayudar a resolver tu situación”, ahora tendrá asegurada su defensa. Rápidamente todos los ministros y funcionarios gubernamentales siguieron el ejemplo presidencial y hoy este valiente policía luego de su soledad y desamparo, puede volver a respirar tranquilo. FELICITACIONES CHOCOBAR POR NO CALLAR. ¡ASÍ SE HACE! DANDO LA CARA Y SIEMPRE DE FRENTE CON LA VERDAD.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Bien veamos la otra cara de la moneda, la más oscura, en la que estamos nosotros los adultos mayores imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad sufriendo y muriendo en prisión. Nosotros fuimos CHOCOBAR casi medio siglo atrás en el tiempo, luego vino la decadencia y hoy solo somos una molesta y para muchos desprestigiada carga. Por más que nos expresemos correctamente y gastemos toneladas de tinta escribiendo y Biblias rezando no nos escuchan. Los medios no se hacen eco del martirio y la ilegalidad a los que somos sometidos y aun cuando esporádicamente algo se filtra no le importa a nadie ya que a diferencia de los CHOCOBAR de hoy a nosotros no nos necesitan. Que mejor prueba de ello la da hipócritamente el mismo gobierno que en nuestro caso actúa hasta como querellante. Además nosotros luchamos contra un gigantesco GOLIAT que con mucha astucia y perseverancia a través de décadas supo mutar para luego de ser un sanguinario asesino llegar ahora a erigirse en joven idealista. Si TODOS JUNTOS no nos ponemos de pie y decimos ¡BASTA!, la libertad como hasta ahora, se alcanzará individualmente solo a través de la muerte.
Estimado lector, yo lo desafío a que usted me muestre algún país de la latitud que sea y con el sistema de gobierno que sea en este planeta Tierra, en donde las autoridades gubernamentales, en una maniobra de ajedrez político, ofrezcan a los miembros de sus fuerzas de seguridad para ser mansamente lapidados, durante más de cuatro horas. Que luego de ello y con una centena de policías heridos, los felicite por lo bien que actuaron. Que por el contrario “legisladores”, medios de difusión y parte de la sociedad, condene el accionar firme en días previos de la Gendarmería. Que los delincuentes que atacan la sede de uno de los poderes de la Nación no sean detenidos y procesados mínimamente por SEDICIÓN. Ni hablar de recuperar la libertad a horas de ser detenidos. Ni hablar de la reparación de los millonarios daños producidos, a pagar por los contribuyentes de bien. Y lo que es peor, que luego de ello gran parte de la opinión pública y los comentaristas de los medios -que podríamos decirles oficialistas- ponderen todo este desaguisado como una muestra de sabiduría y autoridad impuesta por el gobierno. ¿Acaso se cree que ya todo terminó?
[ezcol_1half][/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end][/ezcol_1half_end]
LOS JEFES POLICIALES COBARDES
No menos importante fue la lamentable obsecuencia de los jefes policiales que enviaron a su personal A LA MUERTE, la cual no se dio solo por el azar, mientras ellos se quedaban en la retaguardia. Una vez más les digo que fueron unos verdaderos cobardes. En persona tendrían que haber estado en la primera línea invitando a concurrir a ese Ministro de Seguridad llamado MARTÍN OCAMPO. Al estilo de lo que antes y más allá del caso Nisman, hacía alguien llamado SERGIO BERNI, ¿lo recuerdan? Lamento citarlo como ejemplo ya que perteneció al gobierno de la década ganada, pero la verdad se impone.
En su lugar pusieron una primera línea de mujeres policías con fines disuasorios, lo cual demuestra lo lejos de la realidad que se está. Tanto como un gobierno democrático que no ejerce el poder legal que lo respalda y cede la calle al dominio de la delincuencia en todas sus manifestaciones. Que con total falta de seriedad, se escuda en la disposición ilegal de una jueza en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad, llamada López Vergara.
Esta, aún con menor seriedad, se jacta de encantarle hacerse la ridícula (Que causa burla o menosprecio de los demás) y a quien de muy largo tiempo atrás se le tendría que haber solicitado una y mil veces el juicio político.
VIAJANDO EN EL TIEMPO, LA CORRUPCIÓN Y LA TRAGEDIA
Todos hemos podido ver que PATRICIA BULLRICH en su cargo de Ministra de Seguridad de la Nación, está en las antípodas de MARTÍN OCAMPO, Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ella con mano firme comanda fuerzas de seguridad federales y él la Policía de la Ciudad con otro tipo de mano. En el pasado y más precisamente en el año 2005 la diferencia entre estos 2 funcionarios era más notoria.
Ella, a raíz del trágico incendio del local Republica de Cromañón acaecido el 30 de diciembre de 2004, donde hubo 194 muertos y al menos 1432 heridos, denunció por coimas ANIBAL IBARRA, Jefe de Gobierno de la Ciudad, a OCAMPO y cuatro funcionarios más. Así habrían surgido pedidos de coimas a “boliches” concesionados de la Costanera (“U$S 200 mil a Pachá, US$ 100 mil a Rodizio y U$S 50 mil a Pizza Banana y a Gardiner”).
Años más tarde, la denunciante y el denunciado terminaron siendo aliados políticos, lo cual demuestra que el mundo es chico, que nuestra memoria es muy débil y que NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527) tenía razón cuando sostuvo que: “la política es el arte de lo posible”. A quien le interese hurgar en esta podredumbre con paciencia, podrá hacerlo en Internet, yo paso mi cuota diaria, ya está cubierta. Lo visto y vivido en tantos años como policía y esta inmerecida prisión en la que arrastro a mi familia, me hace bastante escéptico en lo que respecta a nuestro corto futuro y sus posibilidades de cambios y Justicia, con mayúscula. Como consecuencia y pese a que resulte antipático, contradigo la fe ciega de muchos en MAURICIO MACRI y “el mejor equipo de los últimos 50 años”. Numerosos hechos y muertos del pasado y el presente, me obligan a ello.
Siempre actué para tener mi conciencia tranquila y evitar con el tiempo los arrepentimientos del pasado. Luego vino el ilegal encierro en este mundo paralelo en donde se pierde no solo la libertad, sino también todo derecho arrastrándose a la familia en este oscuro destino.
Hoy me limito a ser un observador de los acontecimientos del país que ya no quiero y en los que no tengo injerencia ni participación alguna. Pese a esta circunstancia en contra de la opinión de muchos, no dejo de expresarme sobre la deshonestidad, desaguisados, mentiras e hipocresía a mansalva con la que actúa el gobierno. Así repudio los recientes y trágicos acontecimientos ocurridos en las proximidades del Congreso de la Nación.
Allí, quienes antes fueron por nosotros los adultos mayores, imputándonos por los mal llamados delitos de lesa humanidad ante la indiferencia generalizada, hoy van por MAURICIO MACRI y los miembros del “mejor equipo en los últimos 50 años”. Desde ya que el caso de ellos es muy diferente al nuestro, según la coyuntura, de ser necesario, no tienen límites para continuar con sus vidas placenteras en el país del mundo que quieran elegir.
POLICÍAS HERIDOS, LACERADOS O MUERTOS, NADA LES IMPORTA.
La estrategia aplicada hoy por el gobierno, fue completamente inmoral y deleznable al poner a la policía desarmada y con orden de no actuar, mientras los diputados deliberaban en el interior del Congreso-aguantadero.
La misión policial fue que sus miembros fueran heridos, lacerados o muertos para sacar rédito político y justificar el accionar “duro” que tuviera la Gendarmería la semana pasada. Eso comprometía al gobierno a través de su Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Decenas así fueron heridos. Acá es donde entra a jugar mi tranquilidad de conciencia: mi familia y yo en las elecciones legislativas de octubre pasado, NO VOTAMOS A CAMBIEMOS.
Pensar en los jefes policiales, que se prestaron a este juego sucio de exponer y arriesgar la integridad y vida del personal por meras maniobras políticas, realmente me hace pensar que casi está agotando el sentido moral, en este territorio llamado Argentina y eso se deberá pagar muy caro.
[/ezcol_2third]
[ezcol_1third_end]
LA TARDE QUE MURIÓ LA RAZÓN
Los políticos mienten o no dicen la verdad. Cuando se trata de conveniencias personales, se escudan en lo que los puede beneficiar. Es decir, toman el sable del heroísmo para condenar lo que les puede dar satisfacciones en las urnas y para contentar a los descerebrados, a quienes encandilan con espejitos de colores. Mientras en el Congreso (ese edificio que se ha convertido en una cueva de forajidos) los legisladores hablaban de represión policial, los efectivos de esta fuerza eran enviados a la máquina de picar carne totalmente desarmados por lo que, en consecuencia, encontrarían una derrota segura. Claro, mientras varios elegidos miraban sus relojes de lujo en sus bancas.
En Argentina, país especialista en seguir sorprendiendo por razones no admiradas, se arrojan por tierra muchos proverbios. Aquí, Groucho Marx no haría reír pues sus frases son ampliamente superadas por una realidad preocupante. Decía Churchill que El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo. Aquí no hace falta. No es necesario explicar ya que otro escándalo sepultará al inmediato.
Y si los políticos utilizan nuestra falta de oxígeno en el cerebro, es muy fácil para estos populistas ingresar en las mentes vandálicas de los que ganan la calle con disfraces de ISIS y agreden no solo a las fuerzas, sino a otros ciudadanos con elementos contundentes.
No hay estrellas crecientes en el mundo político argentino y la basura que dirige los destinos del territorio, nos empuja cada vez mas fuerte al precipicio mientras escapan hacia el otro espacio, más cómodo este. Mientras tanto, se sacrifican vidas y una niña bebe agua de un charco en el norte de nuestro suelo.
[/ezcol_1third_end]
Claudio Kussman
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 18, 2017
“El sentido moral es de gran importancia. Cuando desaparece de una nación,
toda la estructura social va hacia el derrumbe”.
Alexis Carrel (1873-1944)
* Se usa esta frase figurativamente por ejemplo cuando envías a alguien a hacer algo desagradable o incómodo. Mandarlo a la quiebra, al fracaso.
Realmente no soy nada inteligente. Si lo fuera hoy no estaría ilegalmente prisionero como estoy y seguiré estando. Por ello fui nada más que policía durante 31 años. Como a todos, me costó mucho al principio y tardé luego de cursar dos años en la Escuela Juan Vucetich otros tres, para comenzar a sentirme seguro en la función. Por ello de siempre “admiré” la excepcional capacidad de quienes nos gobiernan.
[ezcol_1half]
No solo que ingresan a la función pública y un amigo les da un ministerio, sino que hoy pueden ser Ministros de Educación, mañana de Economía y pasado de Justicia o de cualquier otra cosa. POLIFACÉTICOS les dicen. Así también quienes en el pasado eran integrantes de organizaciones terroristas que aparte de matar hombres, mujeres y niños, asesinaban principalmente uniformados, sean militares o policías, pueden ocupar los Ministerios de Defensa o Seguridad. Increíblemente pasaron a dirigir a los sucesores de aquellos cuya sangre derramaban en el pasado.
En esta nota me abstendré de opinar de “ellas” como así también de los reblandecidos uniformados que les rinden honores. Dados los tristes acontecimientos que envuelven a los 44 mártires que tripulaban el Ara San Juan, reeditamos la nota publicada el 22 de abril de 2017 SAURÓPIDOS ESCAMOSOS, en el que la figura central es OSCAR AGUAD, quien por entonces y pese a no saber utilizar ni una simple computadora hogareña, era ni más ni menos que MINISTRO DE COMUNICACIONES DE LA GENEROSA NACIÓN ARGENTINA.
LA FAMILIA UNIDA
Eso sí, no sabría de comunicaciones, pero días después de asumir nombró a su yerno RODRIGO DE LAREDO (abogado) al frente de la empresa satelital ArSat. Aguad, este ministerio lo ocupó entre el 10 de diciembre de 2015 hasta el 17 de julio de 2017, día en que lo dejó y pasó a ser nada más y nada menos que MINISTRO DE DEFENSA DE LA GENEROSA NACIÓN ARGENTINA, cargo que ocupa actualmente.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Artículo del 22 de abril, 2017. Clic en el mismo
juez de Instrucción, Laura Varela
[/ezcol_1half_end]
SEISCIENTOS KILOS DE DÓLARES
Entre otros cargos y otras CARTERAS, AGUAD, entre el 20 de diciembre de 1999 y el 20 de marzo de 2001 también fue INTERVENTOR FEDERAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES (presidencia de Fernando De la Rúa). Dicen que su experiencia en este cargo, realmente fue ENRIQUECEDORA, tal es así que en el año 2009 fue procesado por los delitos de fraude a la administración pública, administración fraudulenta y abuso de autoridad, al haber tomado un crédito de SESENTA MILLONES DE DÓLARES cuyo destino se desconoce. No entraré en los PESADOS detalles de la causa, solo diré que esa cantidad pesa SEISCIENTOS KILOS de hermosos billetes verdes o BROTES VERDES o como se le quiera llamar. La jueza de Instrucción, Laura Varela, 13 años después, firmó la resolución que declaró “extinguida por prescripción” la causa que ella misma tuvo en su juzgado. Luego en mayo de 2014 la Corte Suprema de la Nación se pronunció a favor del cierre de la causa penal al considerar que se hallaba prescripta, por lo que Aguad sigue inmaculado. THE END. No es realmente MARAVILLOSO?
[ezcol_1half]
27 de junio de 2010 SALTA Garré llegó acompañada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Teniente General, Alberto Posse y fue recibida en el Aeropuerto Provincial por el vicegobernador, Andrés Zottos (con vestimenta fuera de protocolo – acotación personal). También estuvieron presentes en la ocasión el comandante del IIIº cuerpo de Ejército, General de división, Carlos Pedro Artuso y el comandante de la Vª Birgada Mecanizada, General de división, Claudio Montero.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Año 2009, parte la Fragata Libertad. El Jefe del estado Mayor General de la Armada, Almirante Jorge O. Godoy. En representación de la entonces Ministro Garré, la doctora Sabina Frederic.
Claudio Kussman
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 05, 2017
[/ezcol_1half_end]
“La experiencia es algo maravilloso.
Nos permite reconocer un error cada vez que lo volvemos a cometer”.
EL CASO POLICIAL MÁS CARO DE LA HISTORIA ARGENTINA
[ezcol_2third]
Sin lugar a dudas, el de Santiago Maldonado es el hecho policial más caro de la historia argentina. Difícil será saber, la cantidad de millones de dólares gastados hasta el momento y los que todavía se gastarán. Recordemos que solo los daños de la protesta en Plaza de Mayo, del día uno de septiembre pasado, ascendieron a 380.000 dólares. Muy lejos, hablando en dinero, en su momento había sido el caso Cabezas (José Luis) quien fuera asesinado en el año 1997. En esta oportunidad los malos manejos judiciales y políticos, se coronaron con la famosa frase pronunciada en el Senado el día 16 de agosto pasado por la Ministra Patricia Bullrich, ¡Me la banco yo! A partir de allí la politización fue “in crescendo” vertiginosamente y el gobierno debió destinar recursos al caso, como nunca en nuestra historia. Los mismos, por supuesto, fueron y son “bancados” de nuestros impuestos. La Ministra, si bien habrá tenido buena voluntad, más allá de graves errores cometidos por diferentes funcionarios y políticos, no captó que gobiernan un país donde priva la anarquía, la autoridad no es autoridad y lo anormal es normal.
De no ser así, no hubiéramos visto a una señora mapuche (Moira Millán) que junto con otros usurpan tierras, palpando de armas a la policía, cuando acompañara el 21 de septiembre pasado al Fiscal General de Esquel CARLOS DÍAZ MEYER. Este debía peritar los restos de la casa de Marcelo Calfupan, ilegalmente construida, incendiada el día anterior. En una muestra de debilidad extrema, Meyer había acordado que llegaría con dos policías desarmados. Recién entonces “las autoridades” judiciales y policiales, pudieron ingresar al lugar usurpado. Ahora, a pocas horas de una súper autopsia que se realizará a l850 kilómetros de su jurisdicción natural, Esquel, pienso y compadezco a todas las víctimas de homicidio y desaparición que habrá habido en el país, en estos 80 días del caso Maldonado. Estos hechos al no estar politizados, no tuvieron partidas especiales de dinero sin límite, ni privilegio alguno. Actuaron policías locales y cuando fueron necesarias autopsias las llevaron a cabo médicos que quizás ni son legistas. Una vez más, queda demostrado que en la vida y aún en la muerte, no todos somos iguales ante quienes administran la ley, en este territorio llamado Argentina.
“Nadie puede demostrar que Santiago Maldonado estuvo en la zona de conflicto”. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, se refirió al joven que está desaparecido desde el 1 de agosto tras la represión de la Gendarmería a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia en Cushamen, al noroeste de la provincia de Chubut, en un corte en la Ruta Nacional 40.
“Tenemos el informe oficial de la fiscal y otro informe del juez. Y ambos coinciden en que en este momento no hay elementos que comprueben que la Gendarmería está involucrada en este hecho”, sostuvo el funcionario.
En diálogo con radio La Red, Avruj dijo que “se sigue trabajando en distintas líneas de investigación” e insistió en que “nada confirma [la participación] de la Gendarmería” en la desaparición de Maldonado.
“Nadie puede demostrar fehacientemente que [Santiago Maldonado] estuvo en ese momento en el corte de ruta y en la acción de despeje que hizo después la Gendarmería”, planteó.
El informe al que hizo referencia Avruj fue elaborado por Silvina Ávila, subrogante de la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Esquel, a cargo de la investigación. LA NACION tuvo acceso a esa presentación: según la Justicia, Maldonado fue visto por última vez el 1° de agosto y no hay pruebas en los expedientes, el referido al habeas corpus y el caratulado como desaparición forzada, que relacionen a la Gendarmería con su desaparición.
Además de la fiscal, trabajan en la investigación la Procuraduría de Violencia Institucional, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico y la unidad fiscal especializada en ciberdelincuencia.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
OTRA CARTA A CLAUDIO AVRUJ
SECRETARIO DE LA RUINDAD
Escucharlo expresar frases como: “Nadie puede demostrar fehacientemente que [Santiago Maldonado] estuvo en ese momento en el corte de ruta y en la acción de despeje que hizo después la Gendarmería” o leer: “El secretario de Derechos Humanos dijo que “nada confirma la participación de la Gendarmería en la desaparición del joven”, hace que me invada la impotencia y me dé náuseas. Sin la más mínima duda diré que usted es un ruin, al igual que muchos de los que componen este gobierno al cual los prisioneros adultos mayores y sus familias lamentablemente votarán en octubre. Si nadie pudo demostrar que “el desaparecido”, en este caso Santiago Maldonado estuvo en la zona de conflicto, o que nada confirma la participación de Gendarmería, como es que yo y otros muchos nos estamos pudriendo en la cárcel por situaciones similares, o aún mucho más absurdas?
YO CONFIESO
Debo confesar que esa impotencia que me invade, hoy me lleva a hacer votos para que las organizaciones radicalizadas a las que ustedes apoyan y que hoy los enfrentan, logren demostrar que el gobierno del cual usted forma parte está mintiendo. Que sí, prueben que Maldonado estuvo en la zona de conflicto y que Gendarmería, fuerza que también desconoce a sus PP, tuvo participación en su desaparición.
LA CONSTITUCIÓN NO ES PARA TODOS
De existir la igualdad ante la ley como establece la Constitución Nacional, usted los ministros Patricia Bullrich y Germán Garavano, más otros funcionarios políticos y los gendarmes intervinientes tendrían que estar detenidos. Por supuesto en camino a ser procesados A COMO DÉ LUGAR, por la mentada desaparición forzada de “la víctima”. Luego esperar cinco o más años en las prisiones de Ezeiza o Campo de Mayo, para finalmente llegar a juicio. No se imagina lo que no daría para compartir pabellón con ustedes. Desde ya esto entra en el terreno de las utopías, hoy tienen el poder y la “justicia independiente” los avala. Mientras la Constitución, a quienes estamos imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad, por hechos ocurridos o no, hace más de 40 años, no nos corresponde, PORQUE USTEDES ASÍ LO QUIEREN.
Señores Almirantes Emilio Molina Pico y Gastón Erice
Vicealmirante Rodolfo Tettamanti y Ricardo Llambí
Contraalmirantes Luis Alberto Carbajal, Néstor Carbonetti, Oscar Abriata, Basilio Pertiné, Julio Covarrubias, Roberto Agotegaray, Carlos Castro Madero y Carlos María Ramiro.
[ezcol_2third]
De mi consideración:
Mi nombre es CLAUDIO KUSSMAN y si bien todavía soy Comisario Mayor (R) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, días pasados solicité mi destitución ante la actitud cobarde tanto de la cúpula de mi policía como también la de todas las instituciones armadas del país. Soy uno más de los imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad y sin entrar en detalles, ilegalmente estoy en prisión. Entre otros motivos, engendra mi determinación el vergonzoso hecho que al tiempo que rinden honores a terroristas, que en el pasado cobraban vidas de nuestra gente (Nilda Garré-Patricia Bullrich) nos ignoran a nosotros, “sus camaradas”.
Con respecto a la carta que enviaran a la señora ministra Patricia Bullrich por el comunicado falaz sobre la detención de cinco camaradas de la armada, ustedes la hicieron pública y de allí que les haga llegar mi opinión. Diré que me pareció muy correcta y muy protocolar. Y allí está lo malo. ¿No tendrían que haber enviado una carta documento intimatoria para que se rectifique el vergonzoso comunicado ministerial? Ustedes erróneamente expresan:
“No recurrimos a Usted por los aspectos de justicia por no corresponder”. Desde ya que formalmente no corresponde, pero eso no quita que se soslaye que al momento de su escrito, asesinos togados militantes, hoy devenidos por este gobierno en “justicia independiente”, estén cumpliendo con su siniestro cometido.
Ustedes siguen el escrito expresando: “sino por hechos de abierta violación a las normas de Verdad, Transparencia y Rectitud que deberían guiar a todo gobierno y a éste en especial”. Listo suficiente, ya está, ¿creen que mientras matan a sus camaradas y martirizan a las familias de los mismos, con este débil reclamo habrá verdad, transparencia y rectitud? Este gobierno, en especial, continua con “la política de estado” implantado en la “década ganada” para con nosotros los adultos mayores, que alguna vez vestimos uniformes. Este gobierno mintió cuando prometió el “fin del curro de los derechos humanos” y terminó imponiendo por ley, en la provincia más importante del país la cantidad de 30.000 “desaparecidos”. Ni hablar de las ofrendas florales llevadas a los mismos, mientras desconocen a sus víctimas, hombres, mujeres y niños. O su pronunciamiento en contra de una resolución soberana de la Corte Suprema que finalizó con la promulgación en menos de 72 horas de una ley contraria a ella, “ya que nos podía beneficiar”. ¿Acaso creen, que el comunicado ministerial realizado en la forma que se hizo fue un error de tipeo? Dentro de los más de 417 muertos a la fecha en indignas prisiones, hay no pocos miembros de la fuerza de ustedes, y seguramente también esposas de los mismos, que no se contabilizan. Yo les pregunto, que hicieron al respecto? ¿Acaso rindieron el pabellón?
“¡Es preferible irse a pique que rendir el pabellón!”.
Señal dirigida por el Almirante Brown (1777-1857) a la escuadra, antes del combate de Quilmes, 30 de julio de 1826.
Vicealmirantes Rodolfo Tettamanti y Eduardo Llambí.
Contraalmirantes Luis Alberto Carbajal, Néstor Carbonetti, Oscar Abriata, Basilio Pertiné, Julio Covarrubias, Roberto Agotegaray, Carlos Castro Madero y Carlos María Ramiro.
[ezcol_2third]
A la Sra. Ministra de Seguridad de la Nación
Lic. Patricia Bullrich
Gelly y Obes 2289-8°
BUENOS AIRES
De nuestra consideración:
Nos dirigimos Usted no solamente en la calidad de ciudadanos argentinos, sino también y especialmente en la de Integrantes del Foro de Almirantes Retirados, en cuya representación firmo esta presentación, entidad que agrupa a los oficiales de esas jerarquías que han pasado a situación de retiro adoptando una figura semejante a una asociación civil sin fines de lucro no inscripta.
Si bien cada uno de nosotros, a título personal, conserva su estado militar y depende de la Armada, el Foro de Almirantes Retirados no es parte integrante, ni depende de aquélla. El Foro mantiene los objetivos, ideales y esperanzas que tenía cuando Ud. nos visitó para presentarnos algunos aspectos de la que habría de ser la política militar del gobierno del Presidente Macri, presentación que reforzó la idea que comenzaría a haber justicia para las FFAA…
Nuestro objetivo ha sido siempre aprovechar las valiosas experiencias de quienes lo integran para colaborar en la solución o en el análisis de distintos problemas relacionados con la Armada.
En los últimos años hemos estado abocados principalmente a la ayuda a nuestros camaradas presos que sufren una verdadera parodia de justicia devenida en persecución y venganza. Y que integran un grupo por demás preocupante por el número y por estar de hecho abandonados de la mano de Dios.
Ninguno de los detenidos, con condena firme o sin ella, ha tenido a lo largo de las diversas etapas, lo que resumiría como “el debido proceso” ignorándose para ellos las normas mínimas del derecho penal. Al asumir el gobierno que Ud. integra teníamos esperanzas de que comenzaría a aplicarse la Constitución Nacional, partiendo de las directrices del gobierno de asegurar la transparencia y la verdad en todos los actos del gobierno.
No recurrimos a Usted por los aspectos de justicia por no corresponder, sino por hechos de abierta violación a las normas de Verdad, Transparencia y Rectitud que deberían guiar a todo gobierno y a éste en especial.
Días atrás fue detenido nuestro consocio Contraalmirante Rodolfo Luchetta y cuatro camaradas más, los Capitanes de Navío Rubattino y Bilesio, el de Fragata Giromini y el Suboficial Conti.
Los procedimientos fueron con gran despliegue y con una publicidad oficial efectuada por el Ministerio a su cargo, que agrego a la presente.
Asombra el hecho que sea falsa y una verdadera calumnia, propia para celebrar el éxito de la captura de una banda de peligrosos delincuentes tras un laborioso trabajo de inteligencia y persecución y no de ciudadanos que se han mantenido a derecho, viven sin ocultación alguna en Argentina y nunca fueron citados por la justicia.
Esta aseveración está basada en las siguientes observaciones:
En su título el comunicado anuncia como gran éxito la detención de cinco prófugos figura, la de prófugo, en la que nunca incurrieron, pues
Nunca fueron citados en la causa, ni recibieron notificación alguna.
Conservaban su estado militar, y el grado.
Cobraban sus haberes de retiro a través de instituciones relacionadas con la defensa.
Tenían domicilio conocido y registrado en la Armada, de la que dependían.
En otros párrafos hace saber que la captura fue un éxito gracias a la exhaustiva pesquisa llevado a cabo por el Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE) esta sobrevaloración del esfuerzo y la eficacia del mencionado comando movería a risa sino fuera por lo trágico de la situación.
Finalmente encuadra como culpables de cometer delitos de lesa humanidad a todos los oficiales y al suboficial mencionados, quienes nunca habían sido acusados, haciendo caso omiso de los artículo 18 y 109 de la Constitución Nacional que consagran el principio de inocencia y de no injerencia del PE.
Señora Ministra desde nuestro punto de vista éste es un hecho impropio de un gobierno que tiene como bandera la defensa de la República a través de la verdad y transparencia.
Sin otro particular, la saludamos atentamente.
Almirantes Emilio Molina Pico y Gastón Erice.
Vicealmirantes Rodolfo Tettamanti y Eduardo Llambí.
Contraalmirantes Luis Alberto Carbajal, Néstor Carbonetti, Oscar Abriata, Basilio Pertiné, Julio Covarrubias, Roberto Agotegaray, Carlos Castro Madero y Carlos María Ramiro.
[/ezcol_2third]
[ezcol_1third_end]
Agregado 1
Comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad
Detuvimos a cinco prófugos por delitos de lesa humanidad durante la dictadura
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Baldrich, detuvo a 5 ex oficiales de la Armada acusados de secuestrar, torturar, asesinar y desaparecer ciudadanos durante la última dictadura militar. Fue a través de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que allanó cuatro domicilios en Capital Federal, Punta Alta y Bahía Blanca, a raíz de una investigación para dar con el paradero de los prófugos.
Las capturas de los ex oficiales se enmarcan en el ámbito del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE), programa que coordina el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaría de Seguridad que encabeza Eugenio Burzaco. Dese la puesta en marcha del CUFRE, ya fueron detenidas más de 3.700 personas que se encontraban evadidas de la justicia.
Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, institución que comanda Alejandro Itzcovich Griot, realizaron una exhaustiva pesquisa y allanaron dos domicilios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se detuvo al ex almirante Rodolfo Carmelo Francisco Luchetta y al ex capitán de navío Heberto José Rubattino.
En simultáneo, se procedió a requisar otras dos viviendas en las localidades de Punta Alta y Bahía Blanca, donde el personal de la fuerza arrestó al ex suboficial mayor Luis Oscar Conti y al ex capitán de navío Mario José Bilesio. Por último, en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, se aprehendió al ex capitán de fragata Pedro Eduardo Giromini.
Los detenidos, culpables de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, quedaron incomunicados y privados de su libertad bajo las órdenes del Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca, a cargo de Walter López Da Silva y la Unidad Fiscal que investiga el terrorismo de estado en la misma ciudad.
Dentro de las numerosas cosas que me molestan, viviendo lo que vivo y lo que lamentablemente le hago vivir a mi familia, es ver que en mi recibo de sueldo junto a mi nombre y apellido, figure Comisario Mayor Comando. Una verdadera y siniestra burla tanto administrativa como moral. Si más allá de la ilegalidad de mi detención, con la imputación que tengo por los mal llamados delitos de lesa humanidad, el sistema me considera un subhumano. Como a otros muchos nos quitaron la libertad, los derechos, la Constitución, los tiempos legales no corren y mi derecho a defensa solo es un muy burdo simulacro.
En años previos a ser detenido, estuve asistiendo a prisioneros que fueron mis camaradas y sé perfectamente lo difícil que era recaudar fondos para ayudarlos, entre todos los que estábamos libres. No logré reunir más de 6 policías donantes, cuyos nombres no daré para no comprometerlos, camaradas excepcionales y hombres de bien. Otros, verdaderos reptantes. El pánico de muchos negándose a visitar a los caídos, un horror digno de desprecio. Luego en prisión, salvo excepciones, viví la indiferencia del uniformado vivo para con el uniformado que muere en condiciones escabrosas. Todo se limita a un minuto de silencio y luego a ver que comemos, o a qué hora es el partido de futbol? Así, hasta que con la próxima muerte, comiencen a correr otros 60 segundos. Mientras el silencio familiar del fallecido es eterno, la protesta pública no existe.
EL ODIO, EL MIEDO Y LA VILEZA.
Realmente el matrimonio que fue elegido no una, sino tres veces para gobernar este territorio llamado Argentina, supo hacer su labor para que los valores negativos que todo ser humano también tiene, afloren a la superficie. Así sembraron el odio, el miedo y la vileza a diestra y siniestra. Luego llegó el CAMBIEMOS y nada cambió o por el contrario, empeoró. Eso si, los jueces militantes que nos masacraron como tales, ahora lo hacen como “jueces independientes”. Todo esto y mucho más me llevaron a cursar mi pedido de DESTITUCIÓN, si solo soy un preso, sin derechos, con un legajo penitenciario, que no necesita “título nobiliario” alguno. Sé que esta decisión no tiene peso, solo hace a la conformidad conmigo mismo, a mi conciencia y al ejemplo que deje a mis seres queridos. Más que suficiente.
UNIFORMES TRAGICAMENTE BUFONESCOS
La esencia de la vida y del buen comportamiento hacia terceros, está en uno, no en uniformes con entorchados, que en estos casos son trágicamente bufonescos. ¿O acaso no consideran trágico y bufonesco ver a miembros de todas las fuerzas que mientras nos desconocen a nosotros, se cuadran obsecuentemente ante funcionarios que en el pasado como terroristas asesinaban a nuestra gente y a la sociedad toda? ¿Que decir al ver esbirros como los miembros de la PSA, que se esfuerzan hasta lo indecible para detener aparatosamente septuagenarios u octogenarios, o como en mi caso, pasearme fuera de recorrido esposado por el hall central del Aeroparque metropolitano? Simplemente con mi nombre, no callándome ante nadie pase lo que pase y el apoyo incondicional de mi familia me sobra para transitar el camino que “engarronandome” me asignaron estos asesinos hipócritas. Esos que por acción u omisión, conforman los tres poderes gubernamentales de hoy.
Clara Waite, cuñada del Comandante de las FF.AA, acusó a su cuñado al prestar declaración por la desaparición del soldado Ledo. A la izquierda, la ex ministra de Defensa Nilda Garré, con quién Milani tenía una íntima relación.
La Ministro de Seguridad Federal Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, ex Segundo Teniente de la organización Montoneros, en este caso, desfilando con otro tipo uniforme. La otrora “Piba” ahora intenta combatir el narco-terrorismo.
La ex Ministro de Defensa durante la presidencia de Néstor Carlos Kirchner y ex Ministro de Seguridad mientras Cristina Fernández de Kirchner actuaba como Primera Mandataria, aquí con miembros de otro ejército.
“El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan pero dejan matar”.
Estoy pensando que se avecinan las elecciones y tenemos siempre las mismas caras y los mismos corruptos, y de los de Cambiemos, ya sabemos lo que son, apoyan en todo y colaboran en asesinarnos en la cárceles permitiendo una Justicia independiente alias “Justicia Legítima”.
También sabemos que “nuestro” presidente rindió honores a los subversivos tirando flores para que se los recuerde, no como terroristas, sino como jóvenes idealistas perseguidos, por todos los que los combatieron y lograron que esta Patria pobre, se salvara momentáneamente de caer en las garras de estos terroristas asesinos
También sabemos que mi querida Gobernadora de la Provincia MARÍA EUGENIA VIDAL, revalidó en todos sus términos la ley que me prohíbe decir la verdad, estamos obligados a mentir, y en el resto del país, hasta ahora, por el momento, podemos decir la verdad.
También sabemos que mi otro amor, LARRETA dejo cesante a dos maestras por decir la verdad sobre los treinta mil, también sabemos que este héroe, le da una subvención a las abuelas, aprobado por todos los de su partidos y de los demás, que esa subvención sale del bolsillo de los que viven en la Capital de la República.
También sabemos que de las promesas efectuadas, no cumplió con nosotros el 100% y con el resto del país cada uno sabe donde fue defraudado. Cambien sabemos que permite a los K con su Jefa a la cabeza, que se robaron el país, llevamos casi dos años y todavía andan sueltos y hasta se presentan para las elecciones. Al respecto siempre me pregunto ¿Que espurios arreglos existen entre Presidente o todos los que estuvieron y los que siguen en los poderes del Estado?
Todos lo mencionado precedente mente son verdaderos récord mundiales, que enorgullecerían ese libro, perdón me olvidaba de otro récord el único país en el mundo que tiene dos cárceles para viejos de más de 70 años, donde son condenados a muerte pcon falsas condenas.
También sabemos que este gobiernos mantienen en puestos a terroristas con suculentos sueldos que salen del heraldo publico, caso la Ministra de Seguridad Nombre de Guerra “LA PIBA”, otro terrorista INVERNISI, empleado de LARRETA.
Disculpen pero se decía que para muestra sobra un botón y ya solo presente dos de los cientos que el pueblo argentino esta manteniendo.
Expresado lo precedente, voy a explicar mi preocupación, y es que sabiendo todas estas cosas hay personal de las Fuerzas Armadas, Policiales, Fuerzas de Seguridad etc. y sus familias que hacen propaganda por quien permite que se nos asesine en las cárceles, el señor MACRI, por temor a que gane Kretina, me pregunto, que diferencia hay entre estos y los otros, no hay ninguna, en lo económico seguimos peor que antes, subvencionando, a piqueteros y terroristas, que producen millones de pérdidas.
Es la primera vez que tenemos posibilidad de poner a alguien en el congreso, en Capital y provincia de Buenos Aires, esta actitud cobarde va a permitir que nuestras muertes sigan impunes e ignoradas, y van a romper el huevo antes de que nazca el pollito, si eso ocurre no le echemos la culpa a otros, como lo venimos haciendo, nuestros superiores, salvo honrosas excepciones, bien gracias, y los más cobardes entregaron a sus subalternos, caso Milani etc. etc., y el silencio de la mayoría de los Presos Políticos Aprendamos de la historia si no es así luego no nos quejemos y no lloremos como mujeres, cuando nos falto ser hombres.
Ariel Valdiviezo es Teniente Coronel (R) del Ejército Argentino y Preso Político en ese mismo país sudamericano.
Ayer (3 del actual), el presidente Mauricio Macri, acompañado por la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó y el comisario general Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal Argentina, rindió un homenaje parcial a los policías caídos en el cumplimiento de su deber, en acto celebrado en el monumento ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Monroe, diciendo, entre otros conceptos, que “hoy… (es un día) para homenajear a ellos y a sus familiares y amigos. Quiero pedirles que más allá del dolor, traten de quedarse con lo mejor de cada uno de ellos, para sobrellevar el dolor”; y que “Es un verdadero honor estar hoy aquí con todos ustedes rindiéndoles homenaje a estos hombres cuya vocación de servicio llenan de orgullo e inspiración”… Pero, lamentablemente, hizo caso omiso de los 23 policías (1) que en el atentado terrorista del 2 de julio de 1976, a las 13,30 horas, fueron masacrados en el comedor del personal de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal, ubicado en la planta baja del edificio de la calle Moreno 1417, de la Capital Federal, por la agrupación Montoneros, en las personas de Mario Firmenich, Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Lauletta, Norberto Habegger y Lila Pastoriza.
En una proverbial contumacia, falta de ética y vergüenza jurisprudencial de la mayoría automática kirchnerista de la Corte Suprema que en fallo del 31 de julio de 2012, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Raúl Eugenio Zaffaroni ( con los honrosos votos en disidencia de Carlos Fayt y Carmen Argibay (RIP)) rechazaron “in limine” la argumentación de los querellantes en el marco del atentado con explosivos, sosteniendo que “un crimen de lesa humanidad es un ataque sistemático y organizado contra una población civil” y que el Estatuto de Roma, que consagró internacionalmente el concepto, “no hay nada que exija que sólo el Estado puede cometer tales crímenes”, según el abogado José María Sacheri (hijo del profesor universitario, Carlos Alberto Sacheri, asesinado por el ERP, en San Isidro, el 22 de diciembre de 1974).
Mediante un fallo de la Corte Suprema el 10 de mayo de 2005, firmado por Patracchi, Belluscio, Fayt, Maqueda, Zaffaronio, Lorenzetti, Highton y Argibay “…considera que en el derecho internacional no existe un desarrollo progresivo suficiente que permita que en todos y cada uno de los actos que a partir de tratados internacionales pasan a ser calificados como actos de terrorismo puedan reputarse, tan sólo por esa circunstancia, delitos de lesa humanidad” (sic; patético sofisma).
Luego, según la Corte, los crímenes cometidos por el terrorismo de izquierda, como la ETA, Montoneros, etc., no son considerados de lesa humanidad; sí consideran delitos de lesa humanidad los cometidos por el Estado (es decir, de derecha), por lo cual para la Corte y los camaristas Eduardo Freiler y Eduardo Farah en fallo de la Sala I de la Cámara Federal del 21.12.2007, habría un terrorismo BUENO (de la izquierda) y otro MALO (de la derecha), cuando el Estado reprimió las bandas subversivas de los años ’70; es decir, que son imprescriptibles “los cometidos por agente estatal en ejecución de acción gubernamental o por un grupo con capacidad de ejecutar un dominio y ejecución análogos al estatal”. Para los camaristas aludidos, “Montoneros” no “constituyó una organización entendida en esos términos (¿en base a qué?), por lo que es equivocado sostener que los delitos a ella atribuidos constituyen crímenes contra la humanidad (y, por lo tanto, prescriptibles) (sic); y con licencia para matar impunemente.
El fallo aludido de la Corte del 10 de mayo de 2005, negó la extradición a España del terrorista, Jesús Laríz Iriondo, creando la teoría improcedente y peregrina del “terrorismo malo” (cuando el Estado reprime el accionar terrorista) y el “bueno” (el de la izquierda, aunque atente contra el orden legal).
La Corte procedió en el caso precedente cumpliendo con el “dictum” del poder de turno, con el ojo izquierdo tuerto, cometiendo prevaricato, socavando la independencia del Poder Judicial, negando Justicia a los 23 víctimas alevosamente asesinadas, quedando sus ejecutores impunes y desconociendo para su vergüenza jurisprudencial que Hamilton, a ese respecto, dijo que: ” …la libertad nada tiene que temer del Poder Judicial solo, pero debe temerlo todo de su unión con cualquier de los otros poderes” (2). En este aspecto, es cada vez más evidente que en el desarrollo de las causas por supuesto “crímenes de lesa humanidad” contra integrantes de las Fuerzas Armadas, cada vez se asemejan más a los enjuiciamientos stalinistas que eran teatralizados y cuyas conclusiones eran asaz conocidas, violando la igualdad ante la ley, como quedó expuesto, apañando -por otro lado- los crímenes de la delincuencia subversiva/terrorista.
1) En la Misa exequial celebrada en la Catedral Metropolitana el domingo 2 del actual, a las 17,30 horas, a templo pleno, se pidió por el sufragio de las almas de los 23 policías caídos el 2 de julio de 1976, a las 13:30; muertos que claman Justicia al Cielo, que no encontraron en la Argentina, y seguirán demandando a los jueces mencionados: Oficial ayudante Alejandro Castro; cabo Ernesto Agustín Suani; cabo primero Carlos Shand; sargento Juan Paulik; sargento Rafael Modesto Muñoz; sargento Bernardo Roberto Tapia; supernumerario David Ezequiel Di Nuncio; oficial inspector David Ron; suboficial auxiliar José Hilario Carvasco; sargento María Esther Pérez Couto; sargento (R) Romualdo Rodríguez; sargento Bernardo Zapi; agente José Roberto Iacovello; agente Juan Carlos Blanco; agente Alicia Esther Lunati; agente Alberto Martinzo; cabo Genaro Bartolomé Rodríguez; sargento Adolfo Chiarino; cabo Elba Hilda Gazpio; cabo Vicente Iore; supernumerario Ramón Arias; sargento Marta Olga Pérez de Bravo y oficial A. Castro.
En el año 2007 escribí varios artículos periodistícos anunciando que el Ingeniero Mauricio Macri llegaría a ser el nuevo Presidente de “todos” los argentinos. Era y es necesaria una nueva forma de hacer política en el país. En este sentido la Argentina ha progresado en cuanto a la sensación de que hay un mejor “estilo de democracia”. Ha sido un logro importante para nuestra democracia.
Macri ha prometido lograr la “unión nacional”, dice admirar a Nelson Mandela y regala a muchos de sus visitantes el libro “La sonrisa de Nelson Mandela” pero lo cierto que no le llega a los tobillos de sus pies. Definitivamente no sigue el ejemplo del gran procer mundial de los derechos humanos, la verdad que no entiendo donde esta su admiración. Con los políticos no nos extrañemos nada, Cristina en sus discursos decía admirar al General Belgrano y vivio en su cargo para enriquecerse a diferencia de nuestro gran prócer nacional. Mauricio Macri prometio antes de ser elegido en el cargo terminar con los “curros de los derechos humanos” y estos continúan con muchos agravantes, siguen muriendo casi 60 inocentes acusados de delitos de lesa humanidad pero “sin condena firme”, octagenarios enfermos, que en muchos casos deben financiar la prision domicilaria, muchos sin recursos economicos que viven de muchos otros que no hacen la vista gorda y los ayudan. El Estado “ausente”, diría Macri “ausente” olvidó sus promesas electorales. Los presos políticos no quieren votarlo. Nos mintió a todos los que le creímos. Macri prometio “pobreza cero” y la pobreza ha aumentado notoriamente, aún más reiteradamente ha manifestado que sea juzgado por ello.Para Macri las víctimas del terrorismo montonero y erpiano no significan nada. Macri dice que su gobierno no esta de acuerdo con el terrorismo y sin embargo tiene como Ministro de Seguridad a una ex-terrorista la “Piba Bullrich”. Esta debería renunciar. Las inversiones prometidas no llegan al país ni llegaran en la medida que nuestra Justicia no comience a poner preso a la enorme cantidad de corruptos que hay en nuestra sociedad. Hay verdaderos delincuentes en el Parlamento, sin embargo nada dicen los miembros de Cambiemos de expulsarlos . Macri dice que la Justicia es independiente y que no puede interferir pero a mi entender se equivoca. Todos sabemos que los políticos suelen mentir antes de las elecciones para que los votemos. Ahora sabemos con anticipación en que nos mintió, por lo tanto propongo que en las próximas elecciones, al menos yo lo hare y mi familia en lugar de colocar la boleta del Pro coloquemos un papel con el numero de presos políticos “inocentes” fallecidos en las horribles prisiones argentinas. El que avisa no traiciona. Vale la pena decir que yo no soy kirchnerista, aún más: los detesto, hoy son la “oligarquía de Puerto Madero”. Argentinos no dejemos que los políticos nos sigan mintiendo.
Durante este viernes, la Bandera Argentina permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos del país. El motivo: el Gobierno decretó un día de duelo nacional por la muerte de Alan Maximiliano Dolz, un agente de 21 años que este jueves fue asesinado por narcotraficantes, mientras prestaba servicios para la Policía Federal.
El Gobierno declaró este viernes duelo nacional por el crimen de un agente antinarcóticos de la Policía Federal Argentina que fue asesinado el jueves cuando realizaba tareas encubiertas para una causa por venta de drogas dentro de un asentamiento del partido bonaerense de San Martín.
La medida fue dispuesta a través del decreto 296, publicado en el Boletín Oficial a raíz de la muerte de Alan Dolz, de 21 años, quien fue ultimado de un disparo en la Villa Loyola al ser interceptado por al menos tres “soldaditos” de los narcos que controlaban los pasillos del barrio.
Allí, el Poder Ejecutivo remarcó que “resulta un deber del Gobierno Nacional honrar su memoria con motivo de su lamentable fallecimiento en cumplimiento del deber combatiendo el narcotráfico”.
Asimismo, en los considerandos destacó “que este Gobierno entiende como una cuestión de Estado irrenunciable y excluyente llevar adelante con el máximo rigor la lucha contra el narcotráfico, por tratarse de un delito que constituye un auténtico flagelo para la sociedad, que no sólo afecta a la salud y la seguridad ciudadana, sino que importa una auténtica violación a la soberanía nacional por tratarse de un crimen cuya naturaleza es claramente transnacional”.
Por el duelo nacional del efectivo policial, quien se había graduado hacía poco más de seis meses de la Escuela de Suboficiales de la PFA y prestaba servicios el Departamento Tráfico Ilícito de Drogas de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, durante toda la jornada de este viernes la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.
El decreto lleva las firmas de la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Mejor prevenir que curar
La controversia entre la AMIA y la DAIA, por temas de tanta importancia institucional como son el Memorando de Entendimiento con Irán, el juicio en ausencia y la posición que cada una de esas instituciones ha tenido ante ellos en los últimos tiempos, han creado un clima de sorpresa y zozobra en nuestro país.
No es común que esas dos organizaciones judías discrepen públicamente en la forma airada en que lo hicieron, y menos que, de la noche a la mañana, el presidente de la AMIA señor Zbar diga, desde Israel donde se encuentra en la actualidad, que todo fue un error personal suyo, pida perdón por haberse “equivocado” y solicite una licencia en forma irrevocable y por tiempo indefinido.
En la práctica, el señor Zbar ha renunciado a su cargo en la AMIA, y lo ha hecho, para mayor asombro de todos, desde Te Avive, no en Buenos Aires.
[ezcol_1third]Zbar
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]Eichbaum
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]Bullrich
[/ezcol_1third_end]Por otro lado, el señor Zbar asume toda la responsabilidad por una carta que fue aprobada por la comisión directiva de la AMIA como institución y que, para mayor incongruencia, no firma él, sino el vicepresidente señor Ariel Eichbaum. Y, por si fuera poco, Eichbaum es quien queda ahora como presidente de la AMIA. De modo que es absurdo aducir que la clara y dura discrepancia con la DAIA, sobre los atentados de Buenos Aires y sus verdaderos sospechosos, fue una decisión personal de Zbar.
Fue algo institucional, formal y oficial.
[ezcol_2fifth]Zbar en Israel
[/ezcol_2fifth] [ezcol_3fifth_end]Todo ello genera muchas inquietudes e interrogantes:
¿Por qué esta aguda disputa entre la AMIA y la DAIA, respecto de los atentados y sus verdaderos autores?
¿Por qué esta abrupta marcha atrás del señor Zbar?
¿Por qué la produjo y difundió desde Israel?
¿Qué quiere disimular o esconder ahora aduciendo que fue una decisión personal?
Finalmente, es imposible olvidar que, cada vez que hubo tan duros enfrentamientos entre la izquierda laborista y la derecha conservadora de Israel y de la diáspora, aparecieron grupos terroristas que produjeron horribles atentados cuyos autores jamás fueron identificados. Uno fue el de la Embajada de Israel, otro el de AMIA.
[/ezcol_3fifth_end]Hubo un tercer atentado de ese tipo: el que le costó la vida nada menos que al presidente de Israel, Isaac Rabin, cuando decidió firmar la paz con los palestinos. Pero en ese caso, sí se supo quién fue el asesino: un terrorista israelí ligado a un servicio de inteligencia israelí y a un partido político también israelí.
No se trata de sembrar alarma, pero la situación exige que se tomen todas las precauciones para no llorar luego, cuando sea demasiado tarde. La palabra la tiene ahora la ministra de Seguridad, Sra. Patricia Bullrich quien, por otro lado, posee vínculos muy estrechos e íntimos con Israel.
Juan Gabriel Labaké
15-5887-3337
Envío: DRA ANDREA PALOMAS ALARCÓN
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2019
Bonafini o la Incitación a la Violencia
El COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES repudia enfáticamente las recientes declaraciones públicas proferidas por Hebe de Bonafini que, al criticar la decisión del Gobierno de comprar pistolas Taser para equipar a las fuerzas federales que custodian aeropuertos y estaciones de trenes, llevó a cabo una inadmisible intimación contra los hijos del presidente de la Nación; la gobernadora de la provincia de Buenos Aires y la Ministro de Seguridad de la Nación, a lo que agregó una inaudita incitación a la quema de campos.
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]
La Argentina, es una sociedad democrática y republicana en la que el Estado de Derecho y la vigencia plena de las instituciones se erigen en la actualidad como atributos institucionales que no sólo nos distinguen sino que caracterizan de manera esencial nuestro modo de vida como Nación.
Las manifestaciones de Hebe de Bonafini resultan preocupantes pero a más del cuestionamiento ético, cívico y político que sobre ellas pueda realizarse, resultan ser inadmisibles y reprochables legalmente, constituyendo la expresión de un delito de incitación a la violencia colectiva e intimidación pública que no puede tolerarse.
El COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES sostiene que las expresiones referidas exteriorizan ante la comunidad nacional una conducta que excede la razonabilidad de la acción política y, claramente, exterioriza una conducta contraria a la vida democrática y al respeto por los derechos individuales que corresponde ser denunciada por el Ministerio Público Fiscal.
Directorio del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires
[/ezcol_1half] [ezcol_1quarter_end].[/ezcol_1quarter_end]PrisioneroEnArgentina.com
Enero 15, 2019
¿Ataques Terroristas? -sin seguridad, ni defensa.
Bullrich, molesta por el “advice” de Inglaterra: “Esperemos que den marcha atrás”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió el lunes (12/11) al informe de la Foreign Office que alertó sobre posibles “ataques terroristas” en la Argentina. “No estamos de acuerdo con esa situación”, sentenció sin aceptar que el país no cuenta con fuerzas de seguridad capacitadas y equipadas y mucho menos Fuerzas Armadas capaces de defender el territorio nacional, y agregó: “esperemos que en estos días vuelvan a analizar esa situación y dar una marcha atrás respecto a ese advice”.
Tal como había trascendido, el informe de la Foreign Office que alertó sobre posibles “ataques terroristas” en la Argentina causó malestar en la Casa Rosada. Y así lo dejó en evidencia el lunes (12/11) la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando fue consultada sobre este tema.
Y continuó: “en relación a un llamado advice que hizo el Reino Unido, nosotros no estamos de acuerdo con esa situación, creemos que en la Argentina estamos realmente siguiendo todos los acontecimientos que pueden suceder“. En ese sentido, agregó: “esperemos que en estos días vuelvan a analizar esa situación y dar una marcha atrás respecto a ese advice. Esperemos que así sea”.
Este “advice” del FO británico no se encuentra en soledad, ya que los servicios estadounidenses, franceses, alemanes y rusos hacen hincapié en la desprotección de ciudadanos y de fronteras y territorio por parte de un Estado falto de políticas adecuadas y realmente equipadas.
Duela, o nos humille aquellos saben de lo que hablan, cuando el Estado no se encuentra capacitado para reprimir el delito y brindar seguridad ciudadana en las urbes y hasta el medio rural o fronterizo… y ni que hablar de la defensa nacional del territorio aéreo, terrestre y marítimo totalmente desprotegido por la absoluta falta de políticas de Seguridad y de Defensa Nacional.
Por Arq. José Marcelino García Rozado
García Rozado fue Coordinador de equipos áreas temáticas de FUNDAVI y del CEDIE ; designado coordinador de la publicación resumen del “ Iº Congreso de Universidades Católicas sobre la Vivienda” (1980/81); y Director Académico del Instituto de Planificación de Políticas de Estado –IPPE- 2009 a la fecha..
Conferencista sobre aspectos generales y puntuales referidos a la Arquitectura, la Vivienda, la Historia, Semiótica y Lenguaje, Teoría y Tecnología, Instalaciones Especiales e Infraestructura, el Déficit, los Insumos, etc.; en Universidades, Institutos Especializados, Congresos Nacionales y/o Partidarios y encuentros profesionales. Así como en la Escuela Superior de Guerra Naval y la Universidad de la Armada Argentina en el tema Historia y de las Políticas de Defensa Nacional y en Reestructuración y reequipamiento de las FF AA.
Subsecretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa, P.E.N. (1990/93); Asesor de: Bloque Justicialista , Concejo Deliberante Ciudad de Buenos Aires (1987/89), Vivienda y Obras Públicas – Bloque Justicialista – Honorable Senado de la Nación (1983/89), Bloque Justicialista, Concejo Deliberante de Quilmes – Bs. As – (1987/89), Bloque Justicialista – Comisión de Obras Públicas – Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires (1983/87).
Coapoderado P.J. Pcia. de Bs.As. (1983/86); Co-apoderado P.J. Nacional (1988/89); secretario político Lealtad y Unidad – Dr. Eduardo Bauza – (1987/89); responsable a cargo Sala de Situación y Jefe Equipo de Actos de Campaña Comando de Campaña Duhalde Presidente (1998/99); operador político Lista Rojo-Verde, Distrito Capital Federal (2003); operador listas Unidad Lipebo-Liga Federal, secciones 1ª y 3ª Pcia Bs As (1993/95). Candidato a Concejal Pdo. Gral. San Martín, Bs As (1975/6); precandidato a Diputado Ciudad Bs. As. (2003 y 2013); candidato a Diputado Nacional Lista 5 (1993). Congresal Provincial PJ Bs As (1973/76); Congresal Nacional p/Pcia Bs As (1983/87).
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 28, 2018
FEDERICO ANDAHAZI Y LA MINISTRO DE LA TRISTEZA INEXPLICABLE
Por ARIEL CORBAT.
¿Y el cambio? Para el PRO el cambio es como el cielo; puede esperar. Más aún, no hay apuro en llegar ahí. Para esa fuerza progre, ahora es tiempo de repetir en amarillo aquel slogan naranja de “con fe y optimismo”; hasta que alguien pregunte ¿en qué se han convertido?
Asumamos también que siendo un gran Escritor, Federico Andahazi es un principiante en el periodismo, tal vez por eso cándidamente, como ningún periodista se atrevería, expuso el blindaje sobre el voluntarismo que signa la gestión de Patricia Bullrich: “indiscutible” e “intocable”.
Flaco favor se le hace desde la prensa a la política y a las instituciones republicanas, cuando un acuerdo tácito silencia críticas racionales a una gestión como la de la Ministro Bullrich que, con notorias falencias técnicas, sólo pasa por buena en comparación con el kirchnerismo -la nada misma en materia de seguridad-, pero que apenas califica por debajo de lo mediocre cuando se la compara con el óptimo posible (Ver: PENSAR Y SENTIR. LA SEGURIDAD DE LOS ARGENTINOS).
Podrá decirse que lo de Andahazi fue una expresión que sólo revela su consideración personal, pero lo cierto es que ningún periodista que accede a una entrevista con la ministro pregunta por fuera de su área de confort. Y así, por ejemplo, nunca le preguntan cómo es que mantiene acéfala la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) desde el mismo día de su asunción. Sin Inteligencia Criminal no hay plan de seguridad.
Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha.
www.plumaderecha.blogspot.com
PrisioneroEnArgentina.com
MARIO MONTOTO – DURMIENDO CON EL ENEMIGO
TREINTA PIEZAS DE PLATA 2.000 AÑOS DESPUÉS
Cuatro treinta de la madrugada suena la chicharra de la caja negra “Surely”, a la que estoy ligado a través de la tobillera
electrónica. Con mi esposa apenas si la escuchamos debido a su sonido apagado, atendemos y siguiendo indicaciones del operador debo hacer girar la pulsera que aprisiona mi tobillo izquierdo. Mientras duermo no hizo contacto con la piel y les activa la alarma, en la central que me supervisa en mi arresto domiciliario. De allí a la salida del sol ya no dormimos más, por la iniquidad que impera en este territorio llamado Argentina y maldecimos a unos y a otros, jueces, políticos y terroristas devenidos en jóvenes idealistas. Pasa una semana y en horario similar la historia se repite con iguales consecuencias y casi las mismas maldiciones a los mismos destinatarios. Para no hacerlo si quien me monitorea como también a todos los adultos mayores prisioneros, es MARIO MONTOTO, ex montonero conocido por su nombre de guerra “PASCUALITO”. Como ya contáramos en YO SOY UN IDIOTA … ¿Y USTED? (1) que publicáramos el 2 de febrero de 2017 su lucha por el indulto de MARIO FIRMENICH, fundador de MONTONEROS, con numerosísimos asesinatos y atentados en su haber lo hizo
figura conocida por todos y todas. Transcurre otra semana y hoy repasando diferentes medios, en INFOBAE lo veo a este exitoso empresario de la recontra seguridad, empleador de militares y policías retirados, entre otros, codos a codo nada menos que con el embajador israelí en Argentina ILAN SZULMAN y el ex Ministro de Ambiente y Desarrollo, reconvertido en Secretario de Estado, el rabino SERGIO BERGMAN (2). ¿Lo recuerdan en sus tiempos de Ministro vestido de planta? (Organismo vivo que crece sin poder moverse, en especial el que crece fijado al suelo y se nutre de las sales minerales y del anhídrido carbónico que absorbe por las raíces o por los poros de las hojas). De inmediato vuelvo sobre mis pasos y nuevamente me auto califico de IDIOTA. Es evidente que, para estos dos funcionarios, que, por profesar el judaísmo, tantas veces sus coterráneos han sido y son víctimas del terrorismo, eso no les importa. Entiendo que MONTOTO, solo es un ex Montonero devenido hoy en exitoso empresario muy relacionado tanto con el gobierno del “vamos por todo”, como del “cambiemos”. Ocurre que esa guerra que comenzó en los años 60 y 70 aún continua y la prueba somos nosotros, sufriendo y muriendo ilegalmente en prisión. También comprendo que “Don Dinero” sobrepasa cualquier valor moral, o ético, teniendo en cuenta que el empresario es nada menos que presidente de la CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO ISRAELI. Gran padrino de la Ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH, su relación comercial con ISRAEL a través de la compra de equipamiento de seguridad es sumamente estrecha.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]Para no maldecir solo puedo terminar pensando y razonando con profundo asco, que la historia que comenzó hace 2.000 años con 30 piezas de plata, hoy está más vigente que nunca, acá en estas tierras llamadas Argentina.
1
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]2

[/ezcol_1half_end]Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Septiembre 04, 2018
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 4, 2018
EL INCONDICIONAL DE TODOS
Nació en Argentina, pero vivió en distintos lugares del mundo. Fue corredor de autos hasta que decidió dedicarse al ramo empresarial. Más de treinta años atrás, se radicó en la Argentina para dirigir la filial local de Fiat. Es descendiente de la poderosa familia Agnelli, creadora del imperio Fiat en el mundo. Es presidente de Fiat, presidente de ADEFA, vicepresidente de la UIA y de la AEA, y presidente de la Asociación Amigos del Museo de Arte Moderno. Cristiano Rattazzi es un hombre que se define como una persona simple, transparente, con bastantes responsabilidades por las posiciones que ocupo y por ser parte de la familia que fundó la empresa en la que trabajo; que disfruta de la amistad, los deportes, los eventos culturales, también del trabajo y la familia. Por amigos, los mal pensados como yo, entendemos conexiones. Y si de conexiones se trata, Rattazzi quiso y tuvo un millón de amigos. Votó siempre por Carrió, Menem y Cavallo -en su momento- deberían haber sido ungidos Papas, Cristina Kirchner fue la mejor, pero ahora fue la peor.
Incapaz de comprender los merecimientos de premios Oscar, Nobel y Letrina de Plata, me pregunto como una y otra vez, si los arboles mueren de pie, como algunos empresarios viven arrastrándose. Es el poder del olfato y la orientación que los lleva al destino final, el beneficio económico.
La palabra escándalo ya no produce escándalo. La trama de la adquisición de helicópteros a una empresa del mencionado negociante volador Cristiano Rattazzi, derivó en la imputación judicial del poderoso empresario ítalo-argentino y de los ex ministros kirchneristas Julio César Alak y Nilda Celia Garré, además de un pedido del fiscal Guillermo Marijuán para indagar sobre una operación realizada durante el actual gobierno.
El fiscal federal imputó a Alak, a Garré, a Cristiano Rattazzi y a sus socios en la firma “Flight Express” Julio De Marco y Claudio San Pedro, por defraudación contra la administración pública a raíz de la compra por parte del Estado Nacional de cuatro helicópteros, de los cuales – ¿escandalo? – la empresa entregó sólo dos, aunque cobró por todos.
En el año 2010, durante la gestión de Julio César Alak (la contratación se realizó en la gestión de Nilda Celia Garré), adquirió 4 helicópteros Bell al Grupo Módena por un total de 16 millones de dólares. La firma de Rattazzi sólo entregó 2, aunque el Estado le pagó por las 4 aeronaves pactadas.
A pesar de estos antecedentes, el Ministerio de Seguridad de la Nación que se encuentra bajo la responsabilidad de Patricia Bullrich (Ex Organización Montoneros, ex partido Justicialista, ex Ministro de De La Rúa, ex Unión por la Libertad, ex Alianza, ex…) le adjudicó en 2016 la compra de un nuevo helicóptero de tropa para Gendarmería por 10,5 millones de dólares a la firma Flight Express, del Grupo Módena de Rattazzi. Este premio merecido tiene el consuelo de que se entrego la unidad completa y no la mitad de este. O eso pensamos.
El fiscal decidió investigar a la empresa Flight Express por la venta de aeronaves Eurocopter BO 105 (actualmente Airbus Helicopters) un helicóptero utilitario ligero polivalente bimotor que fue discontinuado en el año 2001, por un valor total de 2,500,000 de dólares estadounidenses cuando los precios en el mercado de esas aeronaves no indican un valor superior a los 400,000 dólares por unidad. Estos helicópteros fueron armados de trozos de otras aeronaves y nunca funcionaron.
Pero a no desmayar, el caso recayó en manos del Juez Federal Daniel Rafecas.
Dedicado a todos aquellos que nos advirtieron y aportaron información
de Cristiano Rattazzi y los Helicopteros-Que-No-Vuelan.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 8, 2018
INCREÍBLE
Escribe BENI COTLER.
Acaba de efectuarse en Mar del Plata, un Congreso sobre Seguridad, encabezado por la Ministra de Seguridad de la Nacion, Patricia Bullrich, y secundado por el de la Pcia de Bs As, Cristian Ritondo.
Asombran algunos temas como ser que el Intendente no haya sido invitado, aparte del lugar en donde se efectuó el Congreso, nada mas ni nada menos que el Hermitage,
un lujoso Hotel 5 estrellas, propiedad de Aldrey Iglesias, un español con antecedentes por enriquecimiento ilícito y a su vez ex compinche del hoy Diputado y ex Gobernador Daniel Scioli, tambien procesado, que le entregó en bandeja a Aldrey el antiguo Provincial; como asimismo con el ex Intendente Pulti le habrían entregado
por tiempo indeterminado el predio de la ex Terminal de Colectivos para que construya el Shopping Aldrey.
Lo mas interesante y absurdo es que la Ministra hay manifestado: LOS NUMEROS EN MAR DEL PLATA DAN BIEN!!
Como pueden dar bien los números , si la delincuencia en la zona esta aumentando y en las estadísticas están casi a la cabeza, y el narcotráfico sería en segundo término después de Rosario.
Sin memoria no hay futuro!!
PRISIONEROenARGENTINA.com
¡ALERTA UNIFORMADOS! MINISTROS MINTIENDO
EL RESPALDO QUE NO EXISTE
¡Cuidado! Ambos ministros sin pudor alguno mienten a todos y a todas. El respaldo que ellos pregonan no existió, no existe ni existirá nunca porque estamos en Argentina país donde abundan los cobardes y el principal deporte es la mentira, por la mentira misma. La prueba está a la vista desde el mismo momento que se impuso un “relato”, se violó reiteradamente la Constitución para que adultos mayores, estemos hoy cautivos sufriendo y muriendo en prisión. Mientras que quienes ordenaron y “respaldaron” en el pasado como hacen estos hipócritas hoy, terminaron o terminarán sus días en alegre libertad, sin remordimiento de conciencia de ningún tipo. Cuando quien ayuda y protege a la sociedad empuñando un arma, enfrenta al o los delincuentes lo hace solo, a lo sumo estará su compañero y nadie más para parar las balas.
[ezcol_1half]Los ministros y demás funcionarios de todo tipo, seguirán en sus seguros despachos, rodeados de comodidades y prebendas mientras juzgan con aire doctoral a quien lo arriesga todo por nada, en contados segundos. Estos funcionarios jugando a ser políticos perderán el poder, pasarán y olvidarán fácilmente sus promesas transformándose estas en simples falacias. Ellos lo saben, pero necesitan del sacrificio de otros para el éxito y perduración en la función que cumplen hoy. Lo propio pasa con el resto de uniformados (hay mínimas excepciones) y en ellos sí, que lo que domina es la más abyecta de las cobardías al son del himno nacional Argentino. Si no lo cree, tómese mediodía de su tiempo y venga a visitarnos, en el pasado arriesgamos la vida por otros junto a muchos que la perdieron. Personalmente le podremos mostrar lo que más adelante le puede pasar a usted y a sus seres queridos ya que COMO NOSOTROS EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES, TAMBIÉN ESTARÁ SOLO.
Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Febrero 10, 2018
EN MEMORIA DE TODOS LOS QUE MURIERON Y MUEREN, O SON CRUELMENTE LESIONADOS SIRVIENDO Y PROTEGIENDO A UNA SOCIEDAD. ASÍ TAMBIÉN A AQUELLOS QUE PURGAN ILEGALES CONDENAS HASTA SU MUERTE, POR LA MISMA RAZÓN.
“POLÍTICA DE PUÑAL FÁCIL”
¿Cuál era la manera correcta de proceder del policía Chocobar dentro de la escena de la que formaba parte? Un turista estadounidense gravemente apuñalado, dos apuñaladores en fuga y él con un arma de fuego. Digamos que, básicamente, tenía dos posibilidades. Una, dar la voz de “alto o disparo” y esperar sentado a que los fugitivos la acataran o, en su defecto y ante el no acatamiento, actuar en arreglo su ultimátum verbal. Ocurrió lo segundo con el luctuoso saldo del delincuente abatido en lugar del delincuente fugado como otra posibilidad. Es claro que la vida de Chocobar no estaba siendo atacada ni en serio riesgo antes de que se decida a intervenir. Al contrario, el policía comienza a exponerse cuando saca el arma y se coloca en la posición de blanco a batir. Además, Chocobar no tenía la información (ni tiempo, ni modo de consultarla) acerca de si había un tercer delincuente de apoyo o si los tipos portaban armas de fuego. Su deber era detener al delincuente y, éste último, el cómo. Chocobar debió suponer que un sujeto capaz de asesinar a cara descubierta, a plena luz del día y en un lugar atestado de gente, representa un peligro sustantivo para la sociedad. Detenerlo era una cuestión de vida o muerte para las próximas y seguras víctimas. El tipo no estaba robando un chupetín cuando recibió la voz de alto; estaba cometiendo un cobarde y depravado acto de apuñalar por sorpresa a una persona indefensa (el turista no estaba avisado, ni tenía un puñal).
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Luis Oscar Chocobar. A la izquierda, junto al turista apuñalado.
[/ezcol_1half_end]
La cuestión es que el hecho tuvo un pico de presión política cuando Macri, en clara señal de apoyo frente al procesamiento (por homicidio) de Chocobar, lo invitó a la Casa Rosada y la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, declaró: “El policía actuó como debía. En cualquier país civilizado el Estado lo primero que se hace es darle la presunción de inocencia a su policía y no al revés”. El “¡Vade retro Satanás!” que la izquierda, el kirchnerismo y el sector progre opuso fue automático. Agustín Rossi, presidente del PJ santafesino y jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria calificó la señal de Bulrich como “horrible y peligrosísima”, en tanto que el diputado del “Peronismo para la Victoria”, Fernando “Pino” Solanas denunció penalmente a ambos; “Chocobar es el policía con sed de sangre que fusiló por la espalda a su hijo con el mismo plomo policial que arrebata una vida inocente cada 23 horas”, escribieron en, “La Izquierda Diario”, Alexis Cabañas y Alan Gerónimo. A partir de estas ideas, en situaciones similares a las que protagonizó Chocobar, los policías deberán advertir, ¡Alto o no disparo! y, luego, dejar huir al delincuente cada vez que asesine. Otra opción sería la de entrenar policías en la destreza de esposar delincuentes esquivando puñaladas. El juez de Menores Enrique Velásquez, el que procesó a Chocobar, debiera demostrar, a partir de reducir con sus solas y propias manos a dos apuñaladores, que esto es perfectamente posible.
Solidarios con el apuñalador, indiferentes con el apuñalado y enemigos declarados del policía, más que un punto de vista atendible, lo que expresan estos señores en sus sofismas es una discapacidad moral. Discapacidad que, en nombre de combatir lo que ellos designan al voleo “política de gatillo fácil”, justifican y promueven de hecho la “política de puñal fácil” de los criminales.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 9, 2018
Las contradicciones de los objetivos temáticos del G-20 en una argentina que no protege ni garantiza los derechos fundamentales a sus ciudadanos.
En las 60 reuniones del G-20, principal foro internacional de cooperación económica, financiera y política (y la cumbre de líderes del 30nov y 01dec18), la agenda de discusiones estará orientada en temas fundamentales como la anticorrupción, empleo, salud, educación, desarrollo, comercio e inversiones…En estos sectores, el gobierno argentino deberá mostrar una realidad contraria a sus discursos políticos que no puede esconder a sus interlocutores con la maquina estatal de comunicación, propaganda y marketing político. Los objetivos hipotéticos, las promesas electorales, las palabras de buenas intenciones o un plan nacional temático (siguiendo el modelo de los derechos humanos), no podrán convencer ni armonizar las acciones de los participantes del G-20, como tampoco revertir la situación catastrófica global que viven ciudadanos nacionales y extranjeros en el país.
Recordando que si bien el presidente Mauricio Macri, por la Constitución Nacional, es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país (art. 99, inciso 1 CN), demostró ampliamente que abandonó su responsabilidad militar, moral, política y jurídica en su calidad de comandante en jefe de las fuerzas armadas[2], e idéntica conducta mantiene con el resto de la sociedad.
Constatando que en Argentina los principios del estado de Derecho están en peligro, la corrupción pública y privada llegan a niveles inimaginables, la violencia y la criminalidad están generalizadas, se viola el orden público, la politización de la justicia es una institución, la instrumentalización política de los hechos históricos y dolorosos de los años 70’ se transformó en un negocio rentable. Asimismo, la inseguridad jurídica es doctrina en los fueros federales, los parlamentarios prefieren abusar de la inmunidad parlamentaria en lugar de ejercer sus funciones legislativas, las personalidades políticas, sindicales y empresariales acusadas de delitos económicos están cotidianamente en las tapas de los diarios. El enriquecimiento ilícito de los magistrados es de conocimiento público, pero sin consecuencia judiciales.
Y al mismo tiempo la pobreza real aumenta, la educación es muy preocupante, la salud pública está abandonada, las manifestaciones violentas en las calles y rutas son recurrentes, la inflación continua de aumentar mientras que los esperados inversores extranjeros observan y guardan distancia. Las infraestructuras y rutas son inoperantes. El fraude fiscal y el trabajo informal son deportes nacionales. Los diversos subsidios son derechos adquiridos, el gasto público es de imposible control…
Todos los expertos nacionales e internacionales, los medios de prensa, la OCDE con sus recomendaciones[3] y el informe World Justice Projet 2017-2018[4] comparten esa cartografía/diagnostico.
Observando que el presidente Macri, no protege ni garantiza el libre ejercicio de derechos políticos, sociales, culturales… de todos los habitantes en el territorio argentino. Viola principios fundamentales previstos en los artículos 14, 17, 18, 19, 20, 22, 28, 37, 41, 42 de la Constitución Nacional (CN), por ejemplo:
No asegura la libertad de transitar, de trabajar, de ejercer libremente una profesión y el comercio, por los constantes cortes de rutas, manifestaciones, bloqueos, agregado a los numerosos paros y contestaciones laborales. El sindicalismo paralizó la educación del país durante largos meses.
No protege ni garantiza los derechos humanos para todos los ciudadanos por igual, al permitir que nefastos militantes radicalizaos expresen con escraches el desacuerdo de decisiones judiciales que son contrarias a sus ideologías.
No garantiza la seguridad jurídica que pone en peligro las libertades fundamentales, el derecho a la propiedad y facilita la expropiación. Aleja las inversiones extranjeras.
Permite que grupos fanatizados argumentando reivindicaciones territoriales, apoyados por minorías violentas, y asociaciones supuestamente de derechos humanos, desafíen el orden republicano, fijen normas de autonomía separatista, prohíben y limitan el acceso de la justicia, sin que el gobierno aplique el peso de la ley que si lo hace con otros sectores vulnerables.
No lucha concretamente contra la corrupción, la inseguridad ciudadana, ni asume la seguridad de la nación y de sus ciudadanos.
No garantiza una política social realista provocando un aumenta considerable a la vez de la pobreza y de villas de emergencia. No reduce el analfabetismo. Los programas de protección de la familia, niños y madres solteras son clientelistas.
Deja que militantes que dicen representar el poder del pueblo en la calle, decidan sobre todos los temas, haciendo retroceder las decisiones del Estado, la justicia, el gobierno.
No se inquieta que los jueces federales públicamente violen los principios de inocencia, del secreto de la instrucción y el deber de reserva. Que realicen la apología de la violencia y de la aplicación ilegal de normas jurídicas contra un sector de la sociedad.
Comparte orgullosamente, con la complicidad de la justicia federal, mantener en prisión a hombres y mujeres, por acusaciones y condenas ilegales, mayores de 70 años, enfermos, quienes representan las instituciones y la sociedad de los años70’. Los tratamientos inhumanos y degradantes son la regla, representando más la venganza que la justicia. Se cometen violaciones de los derechos humanos, principios constitucionales y convencionales.
Reconociendo que, con los diversos hechos de corrupción, de politización de la justicia, de interpretación selectiva con el pasado, se demuestra la incapacidad o complicidad del Estado al imposible cumplimiento de los objetivos determinados en el G-20. La supuesta lucha contra la corrupción es más una acción de publicidad política que una realidad o voluntad del gobierno porque según la Oficina Anticorrupción investiga muy lentamente a numerosos funcionarios, varios ellos miembros del gobierno[5], sin conocerse decisión judicial alguna. Ningún juez o alto funcionario es investigado o juzgado por su notorio crecimiento patrimonial de imposible justificación.
Así, por “razones humanitarias, extraordinarias y bajo caución juratoria“, el juez federal Sergio Torres concedió la excarcelación al ex canciller Héctor Timerman y la autorización para que éste viaje a los Estados Unidos de América a continuar un tratamiento médico, pese a que se encuentra procesado con prisión preventiva y domiciliara debido a la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la Amia. Es inquietante la posición jurídica del juez Torres dado que los mismos argumentos utilizados para excarcelar al ex ministro, les niega ese beneficio a numerosas personas que mueren enfermas en las cárceles, mayores de 70 años, procesadas ilegalmente por supuestos delitos de lesa humanidad. Con estos últimos tiene un comportamiento de intransigencia visceral, donde la ecuación procesal para este juez es que todo procesado debe estar en la cárcel, con prisión preventiva ilimitada, sin posibilidad de detención domiciliaria y aún menos en libertad bajo caución juratoria.
Boudou, Amado, ex vicepresidente de la Nación, acusado de lavado de dinero, detenido durante 70 días en la cárcel federal de Ezeiza por orden del juez federal Ariel Lijo. Durante la feria judicial, el 12 enero 2018 la cámara federal integrada por los camaristas Eduardo Farah, Leopoldo Bruglia, Rodolfo Pociello Argerich, revocó su prisión preventiva ordenando la inmediata libertad bajo caución juratoria. La crítica de la Cámara Federal es por mantener detenida a una persona sin resolver su situación procesal durante dos meses. La conducta judicial de estos y otros camaristas es confusa porque en los procesos de los ilegalmente llamados de lesa humanidad niegan automáticamente demandas similares a numerosos hombres y mujeres hasta con 15 años de prisión preventiva.
El gobierno actual continua a marginalizar todos los ex agentes del Estado que ejercieron en las diversas administraciones publicas entre 1976 y 1983 acusados ilegalmente de colaborar con la dictadura, salvo que realiza alianzas de circunstancias con personas a quienes no se las juzga por su pasado. Por ejemplo:
En septiembre 2002 entonces vicecanciller y embajador en Portugal, fue denunciado por la Oficina Anticorrupción por haber omitido declarar la empresa Costes SRL que poseía en sociedad con Ramon Hernández, secretario privado del ex presidente Carlos Menem, a lo que se sumó un informe de la AFIP que indicaba que Faurie seria titular de dos terrenos en Santa Fe que no fue mencionado en su declaración jurada de 2002. La causa recayó en el juzgado de Servini de Cubría, y no ha tenido avances desde entonces.
El 03 noviembre 2017, durante una entrevista a un medio español, el periodista interrogó al canciller Faurie: ‘¿Le preguntan esos inversores por qué muchos de los ministros siguen teniendo su dinero fuera de Argentina?”, afirmando el ministro de relaciones exteriores argentino que: “No creo que ningún inversor de los grandes fondos, que tienen su plata en cualquier lugar, esté preocupado por eso. Hay grandes fortunas europeas que están en otros países por temas fiscales”, corrigiendo el periodista que “Los empresarios sí, pero no los ministros”, agregando que “No canciller, eso no se acepta en Europa” pero Faurie insistió que:” No, no, también los ministros”[7].
Con el mismo pasado temporal-institucional del canciller Faurie otros hombres y mujeres están acusados de colaborar con la dictadura o procesados en los ilegales juicios de crímenes contra la humanidad.
Gerardo Martínez[8], secretario general de la UOCRA, en los años 70-80 fue oficial de inteligencia del Ejército. En 2011, fue acusado por organizaciones de derechos humanos por haber pertenecido al Batallón de Inteligencia 601 y por la desaparición de numerosas personas. Cercano al gobierno de los Kirchner. En su proceso judicial primero intervino el juez Sergio Torres y luego en 2014 fue declarado inocente y sobreseído por el juez Ariel Lijo. En las mismas situaciones, ese juez y otros ordenan que 2800 hombres y mujeres permanezcan en prisión, procesados, acusados ilegalmente de crímenes contra la humanidad. Martínez, hoy es responsable del grupo L20 representa la Argentina ante la OIT, integra el círculo del presidente Macri. La corrupción, los cortes de rutas, los constantes paros, la criminalidad, la violencia, las reivindicaciones indefinidas, son indicadores constantes en el mundo sindical que integra Martínez los cuales frenan los objetivos del G-20 y del L20 en particular.
Gerardo Martínez L20
Finalmente: en estos ejemplos de contradicciones e ilegalidades, un observador extranjero se debe preguntar: ¿quién gobierna el país y quienes son los interlocutores proclives a conductas disruptivas, enemigas de los objetivos del G-20 y de la sociedad argentina? Hace más de 40 años un sector minoritario de la sociedad busca imponer lo que no pudo hacerlo por las armas, construyendo escenarios de venganza, creando nuevos conflictos, impidiendo fijar las bases de un nuevo contra social y de cohesión nacional.
Los jueces federales son actores políticos y verdaderos instrumentos de presión al servicio del poder quienes aplican en realidad varios modelos de justicia:
Uno es para juzgar los crímenes y delitos sin connotaciones políticas, en el cual se hace beneficiar a los autores de delitos económicos o narcotraficantes (la mayoría con antecedentes penales) de decisiones sorpresivas y controvertidas. Se privilegia la libertad o sobreseimientos.
el otro para los hombres políticos, empresarios, industriales o cercanos al poder políticos actual o pasados, a quienes se les aplican escrupulosamente las normas procesales, el principio de inocencia, las excarcelaciones, tiempos razonables del proceso, y
un tercero, el más severo, con normas de excepción, es para juzgar los hombres y mujeres, representando la sociedad de los años 70 que se opusieron a los grupos terroristas que pretendían asumir al poder por las armas. Con estos últimos y a diferencia de los otros dos modelos, se utiliza la retroactividad penal, se ignora la prescripción, la amnistía, las garantías procesales, los principios de legalidad, con prisiones preventivas ilimitadas, violaciones de garantías constitucionales y convencionales….
En ese contexto de justicia arbitraria, de corrupción, de abandono de las obligaciones positivas del Estado, ¿cómo se puede asegurar y promover las inversiones extranjeras en Argentina o brindar confianza a las empresas cuando la seguridad jurídica no está asegurada.? Y sobre todo ¿cómo proteger y respetar los derechos fundamentales que el G-20 busca implementar?
Paris, 07 febrero 2018, Prof. Mario Sandoval, marios46@hotmail.com
[1] Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Regularmente participa a
conferencias, asesorías, publicaciones coloquios a nivel internacional. Miembro de centros de investigaciones, asociaciones multidisciplinarias
[2] Las responsabilidades y sus consecuencias. https://prisioneroenargentina.com/index.php/2018/01/16/el-g-20-frente-al-comandante-en-jefe-de-las-fuerzas-armadas-de-argentina-que-elude-responsabilidades-que-modelo-de-militares-defiende-el-presidente-macri/ y https://www .informadorpublico.com/fuerzas-armadas/el-g-20-frente-al-comandante-en-jefe-de-las-fuerzas-armadas-de-argentina-que-elude-responsabilidades-que-modelo-de-militares-defiende-el-presidente-macri
[3] OCDE in Argentina: Estudio económico multidimensional, visión general. Julio 2017 http://www.oecd.org/eco/surveys/Argentina-2017-OECD-economic-survey-overview-ESP.pdf
[4] https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/WJP_ROLI_2017-18_Online-Edition.pdf
World Justice Projet (WJP) 2017-2018
[5]La Oficina Anticorrupción investiga a 27 funcionarios, pero hay pocos avances. Clarín, 18 enero 2018.
https://www.clarin.com/politica/oficina-anticorrupcion-investiga-27-funcionarios-pocos-avances_0_rJ6u650Nz.html
[6] In Inmunidad Diplomática: Oscar Spinosa Melo, embajador argentino en Chile; una historia de sexo, drogas y chantaje de Francisco Martorell, Editorial Planeta, 1993. https://fr.scribd.com/doc/2731682/Impunidad-Diplomatica-Francisco-Martorell
[7] El País, 03nov2017 https://elpais.com/internacional/2017/11/02/argentina/1509642466_536818.html
[8] Sitio oficial http://www.gerardomartinez.com.ar/
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2018
CHOCOBAR, POLICÍA DE UNA ARGENTINA FALAZ
TODOS MIENTEN
Luego de ver el video de Chocobar disparándole a Juan Pablo Kukoc, de no haber otras escenas que no hemos visto, se podría asegurar que CHOCOBAR mintió. Él, como imputado tiene el derecho a hacerlo judicialmente, lo que no tiene es el derecho moral a hacerlo públicamente y menos frente a las máximas autoridades gubernamentales. ¡Alto! ¿Será así? Estamos en Argentina, país donde el presidente a quien le habría mentido, a su vez lo hizo al prometer “terminar con el curro de los derechos humanos” y tiempo después, se lo veía arrojando flores al rio por muchos que fueron terroristas. ¿Acaso no mintió al decirnos que no podía haber jueces militantes y los transformó por arte de magia en independientes? CHOCOBAR mismo es producto de la mentira, desde el momento en que dándole un uniforme y un arma lo mandan a la calle con poca capacitación, diciendo que es policía.
[ezcol_1half]Está expuesto a matar mal, como aparentemente habría hecho ahora, o a morir mal. Luego otro político (Ritondo) también mintió al decir que han re-capacitado a todos aquellos que el gobierno anterior también mintiéndonos, había capacitado mal. Ni hablar de la gobernadora Vidal con sus 30.000 desaparecidos por ley y las “innovaciones mentirosas” en la lucha contra la corrupción policial, repitiendo medidas que anteriormente habían tomado no pocos de sus antecesores y que ya habían fracasado también.
EL VIAGRA DEL JUEZ
¿Como no va a sentirse CHOCOBAR con derecho a mentir si ve que el togado que lo “quiere cag…” como él dice, ENRIQUE GUSTAVO VELAZQUEZ tiene denuncias por acoso sexual y laboral a sus empleadas, ¿previa promesa de comprar VIAGRA (1)? Nosotros mismos, adultos mayores imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad, en carne propia sabemos de las mentiras y la actuación ilegal de no pocos jueces. Inclusive como en el caso del video de CHOCOBAR, hemos mostrado en este mismo sitio varios videos con los togados delinquiendo y mintiendo en los juicios.
¿Acaso pasó algo, acaso fueron removidos y procesados? NO PASÓ NADA, siguen en sus bien pagos cargos “impartiendo justicia” porque a decir de MACRI esta “es independiente”. El futuro tiene la última palabra o CHOCOBAR quien al igual que KUKOC(f) es una víctima mas, como medida ejemplificadora aplicada por los falaces, paga con creces su mentira o como ellos mismos, puede llegar a ser un ejemplo para el resto de sus camaradas, ya que según dicen ESTAMOS CAMBIANDO.
Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Febrero 03, 2018
1) Según la denuncia, Velázquez le inició un sumario administrativo a la inspectora Norma Noemí di Benedetto de Sánchez, a quien antes públicamente insistentemente le decía: “que la llevaría de viaje al Caribe”, “que se quería casar con ella”, “que quería tener 10 hijos”, “que compraría una caja de Viagra”. ¿De ser verdad, será un sátiro?
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 3, 2018
UN CHOCOBAR, DOS CHOCOBAR, CIEN CHOCOBAR, MILES DE CHOCOBAR
Argentina sigue reescribiendo el Manual del Policía Moderno. Servir y proteger se ha transformado en observar y mirar hacia el costado o tendrá problemas.
LA COLA MUEVE AL PERRO
LA JUSTICIA Y EL SENTIDO COMUN
Antes de finalizar el año 2017, esta vez en Buenos Aires, Argentina, Frank Joseph Wolek, estadounidense, caminaba por las calles de esa ciudad cuando fue interceptado por dos malvivientes que además de pretender despojarlo de sus pertenencias, apuñalaron en varias ocasiones al extranjero. El agente de la Policía Bonaerense, Luis Chocobar franco de servicio intervino, persiguiendo y doblegando a balazos a Pablo Kukuc, uno de los asaltantes.
Chocobar, seguramente distinguido en “Normalandia”, es hoy investigado por exceso de legítima defensa. Usted sabe, habrá usted estado alguna vez en una situación similar donde se pacta antes de los encontronazos, ciertas reglas. En la cara no, no me arruines la camisa nueva, estas cuatro baldosas son “refugio”, hagamos rounds de tres minutos, o la más común, yo a vos si, vos a mí no. Acción y reacción, entendiblemente, no funciona de esa manera. El policía Chocobar, por cumplir con su deber, fue preso, posiblemente reciba un embargo de 400 mil pesos, y no es alocado pensar que volverá a la cárcel. El juez Gustavo Pierretti -parece apocalíptico- tiene en sus manos detener o continuar el camino del país hacia la barbarie.
Fabian Kussman
email@PrisioneroEnArgentina.com

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]UN CHOCOBAR, DOS CHOCOBAR, CIEN CHOCOBAR, MILES DE CHOCOBAR
ASÍ SE HACE
LA SOLEDAD, LO SOEZ Y LA CARETA DE MACRI.
En una muestra de su soledad subió a las redes el drama que vivía mientras su jefe, el jefe de su jefe y así sucesivamente otros jefes guardaban silencio. Su expresión soez “Me está caga… la vida” llegó a los medios y repercutió en la intimidad de todos los policías del país que ahora comprobaban fehacientemente que están desprotegidos. Todos sabemos que sucesivas y estrafalarias políticas de seguridad equivocadas han llevado a una emergencia nacional en donde las calles del país son dominadas por la delincuencia potenciada por el narcotráfico. También que en los próximos meses se avecinan no pocos conflictos de orden económico que requerirán numerosas intervenciones de la fuerza pública. De allí que nadie del gobierno haya querido “tirar un Gendarme por la ventana” y ante este nuevo hecho MAURICIO MACRI se haya quitado la careta-latiguillo de “la justicia debe ser independiente y nosotros no intervenimos”. Recibió, abrazó y hasta admiró públicamente a CHOCOBAR, quien luego de la frase presidencial: “te vamos a ayudar a resolver tu situación”, ahora tendrá asegurada su defensa. Rápidamente todos los ministros y funcionarios gubernamentales siguieron el ejemplo presidencial y hoy este valiente policía luego de su soledad y desamparo, puede volver a respirar tranquilo. FELICITACIONES CHOCOBAR POR NO CALLAR. ¡ASÍ SE HACE! DANDO LA CARA Y SIEMPRE DE FRENTE CON LA VERDAD.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Bien veamos la otra cara de la moneda, la más oscura, en la que estamos nosotros los adultos mayores imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad sufriendo y muriendo en prisión. Nosotros fuimos CHOCOBAR casi medio siglo atrás en el tiempo, luego vino la decadencia y hoy solo somos una molesta y para muchos desprestigiada carga. Por más que nos expresemos correctamente y gastemos toneladas de tinta escribiendo y Biblias rezando no nos escuchan. Los medios no se hacen eco del martirio y la ilegalidad a los que somos sometidos y aun cuando esporádicamente algo se filtra no le importa a nadie ya que a diferencia de los CHOCOBAR de hoy a nosotros no nos necesitan. Que mejor prueba de ello la da hipócritamente el mismo gobierno que en nuestro caso actúa hasta como querellante. Además nosotros luchamos contra un gigantesco GOLIAT que con mucha astucia y perseverancia a través de décadas supo mutar para luego de ser un sanguinario asesino llegar ahora a erigirse en joven idealista. Si TODOS JUNTOS no nos ponemos de pie y decimos ¡BASTA!, la libertad como hasta ahora, se alcanzará individualmente solo a través de la muerte.
Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Febrero 02, 2018
1) https://prisioneroenargentina.com/index.php/2017/04/05/exasperacion/
[/ezcol_1half_end]Colaboración: Andrea Palomas Alarcón – Patricio Roberto Anderson
¿ACASO LOS ARGENTINOS SOMOS E.T.? (Extra-Terrestrial)
YO LO DESAFÍO
Estimado lector, yo lo desafío a que usted me muestre algún país de la latitud que sea y con el sistema de gobierno que sea en este planeta Tierra, en donde las autoridades gubernamentales, en una maniobra de ajedrez político, ofrezcan a los miembros de sus fuerzas de seguridad para ser mansamente lapidados, durante más de cuatro horas. Que luego de ello y con una centena de policías heridos, los felicite por lo bien que actuaron. Que por el contrario “legisladores”, medios de difusión y parte de la sociedad, condene el accionar firme en días previos de la Gendarmería. Que los delincuentes que atacan la sede de uno de los poderes de la Nación no sean detenidos y procesados mínimamente por SEDICIÓN. Ni hablar de recuperar la libertad a horas de ser detenidos. Ni hablar de la reparación de los millonarios daños producidos, a pagar por los contribuyentes de bien. Y lo que es peor, que luego de ello gran parte de la opinión pública y los comentaristas de los medios -que podríamos decirles oficialistas- ponderen todo este desaguisado como una muestra de sabiduría y autoridad impuesta por el gobierno. ¿Acaso se cree que ya todo terminó?
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]
LOS JEFES POLICIALES COBARDES
No menos importante fue la lamentable obsecuencia de los jefes policiales que enviaron a su personal A LA MUERTE, la cual no se dio solo por el azar, mientras ellos se quedaban en la retaguardia. Una vez más les digo que fueron unos verdaderos cobardes. En persona tendrían que haber estado en la primera línea invitando a concurrir a ese Ministro de Seguridad llamado MARTÍN OCAMPO. Al estilo de lo que antes y más allá del caso Nisman, hacía alguien llamado SERGIO BERNI, ¿lo recuerdan? Lamento citarlo como ejemplo ya que perteneció al gobierno de la década ganada, pero la verdad se impone.
En su lugar pusieron una primera línea de mujeres policías con fines disuasorios, lo cual demuestra lo lejos de la realidad que se está. Tanto como un gobierno democrático que no ejerce el poder legal que lo respalda y cede la calle al dominio de la delincuencia en todas sus manifestaciones. Que con total falta de seriedad, se escuda en la disposición ilegal de una jueza en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad, llamada López Vergara.
Esta, aún con menor seriedad, se jacta de encantarle hacerse la ridícula (Que causa burla o menosprecio de los demás) y a quien de muy largo tiempo atrás se le tendría que haber solicitado una y mil veces el juicio político.
VIAJANDO EN EL TIEMPO, LA CORRUPCIÓN Y LA TRAGEDIA
Todos hemos podido ver que PATRICIA BULLRICH en su cargo de Ministra de Seguridad de la Nación, está en las antípodas de MARTÍN OCAMPO, Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ella con mano firme comanda fuerzas de seguridad federales y él la Policía de la Ciudad con otro tipo de mano. En el pasado y más precisamente en el año 2005 la diferencia entre estos 2 funcionarios era más notoria.
Ella, a raíz del trágico incendio del local Republica de Cromañón acaecido el 30 de diciembre de 2004, donde hubo 194 muertos y al menos 1432 heridos, denunció por coimas ANIBAL IBARRA, Jefe de Gobierno de la Ciudad, a OCAMPO y cuatro funcionarios más. Así habrían surgido pedidos de coimas a “boliches” concesionados de la Costanera (“U$S 200 mil a Pachá, US$ 100 mil a Rodizio y U$S 50 mil a Pizza Banana y a Gardiner”).
Años más tarde, la denunciante y el denunciado terminaron siendo aliados políticos, lo cual demuestra que el mundo es chico, que nuestra memoria es muy débil y que NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527) tenía razón cuando sostuvo que: “la política es el arte de lo posible”. A quien le interese hurgar en esta podredumbre con paciencia, podrá hacerlo en Internet, yo paso mi cuota diaria, ya está cubierta. Lo visto y vivido en tantos años como policía y esta inmerecida prisión en la que arrastro a mi familia, me hace bastante escéptico en lo que respecta a nuestro corto futuro y sus posibilidades de cambios y Justicia, con mayúscula. Como consecuencia y pese a que resulte antipático, contradigo la fe ciega de muchos en MAURICIO MACRI y “el mejor equipo de los últimos 50 años”. Numerosos hechos y muertos del pasado y el presente, me obligan a ello.
Claudio Kussman
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 21, 2017
LA DENUNCIA DE PATRICIA BULLRICH
Download [74.61 KB]
TRANQUILIDAD DE CONCIENCIA . LOS MANDARON AL MUERE*
Siempre actué para tener mi conciencia tranquila y evitar con el tiempo los arrepentimientos del pasado. Luego vino el ilegal encierro en este mundo paralelo en donde se pierde no solo la libertad, sino también todo derecho arrastrándose a la familia en este oscuro destino.
[ezcol_1half]Hoy me limito a ser un observador de los acontecimientos del país que ya no quiero y en los que no tengo injerencia ni participación alguna. Pese a esta circunstancia en contra de la opinión de muchos, no dejo de expresarme sobre la deshonestidad, desaguisados, mentiras e hipocresía a mansalva con la que actúa el gobierno. Así repudio los recientes y trágicos acontecimientos ocurridos en las proximidades del Congreso de la Nación.
[ezcol_1third]Allí, quienes antes fueron por nosotros los adultos mayores, imputándonos por los mal llamados delitos de lesa humanidad ante la indiferencia generalizada, hoy van por MAURICIO MACRI y los miembros del “mejor equipo en los últimos 50 años”. Desde ya que el caso de ellos es muy diferente al nuestro, según la coyuntura, de ser necesario, no tienen límites para continuar con sus vidas placenteras en el país del mundo que quieran elegir.
POLICÍAS HERIDOS, LACERADOS O MUERTOS, NADA LES IMPORTA.
La estrategia aplicada hoy por el gobierno, fue completamente inmoral y deleznable al poner a la policía desarmada y con orden de no actuar, mientras los diputados deliberaban en el interior del Congreso-aguantadero.
[ezcol_1half]La misión policial fue que sus miembros fueran heridos, lacerados o muertos para sacar rédito político y justificar el accionar “duro” que tuviera la Gendarmería la semana pasada. Eso comprometía al gobierno a través de su Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Decenas así fueron heridos. Acá es donde entra a jugar mi tranquilidad de conciencia: mi familia y yo en las elecciones legislativas de octubre pasado, NO VOTAMOS A CAMBIEMOS.
Pensar en los jefes policiales, que se prestaron a este juego sucio de exponer y arriesgar la integridad y vida del personal por meras maniobras políticas, realmente me hace pensar que casi está agotando el sentido moral, en este territorio llamado Argentina y eso se deberá pagar muy caro.
[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]LA TARDE QUE MURIÓ LA RAZÓN
En Argentina, país especialista en seguir sorprendiendo por razones no admiradas, se arrojan por tierra muchos proverbios. Aquí, Groucho Marx no haría reír pues sus frases son ampliamente superadas por una realidad preocupante. Decía Churchill que El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo. Aquí no hace falta. No es necesario explicar ya que otro escándalo sepultará al inmediato.
Y si los políticos utilizan nuestra falta de oxígeno en el cerebro, es muy fácil para estos populistas ingresar en las mentes vandálicas de los que ganan la calle con disfraces de ISIS y agreden no solo a las fuerzas, sino a otros ciudadanos con elementos contundentes.
No hay estrellas crecientes en el mundo político argentino y la basura que dirige los destinos del territorio, nos empuja cada vez mas fuerte al precipicio mientras escapan hacia el otro espacio, más cómodo este. Mientras tanto, se sacrifican vidas y una niña bebe agua de un charco en el norte de nuestro suelo.
[/ezcol_1third_end]Claudio Kussman
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 18, 2017
* Se usa esta frase figurativamente por ejemplo cuando envías a alguien a hacer algo desagradable o incómodo. Mandarlo a la quiebra, al fracaso.
OSCAR AGUAD REEDITADO (Saurópidos Escamosos)
LOS POLIFACÉTICOS
Realmente no soy nada inteligente. Si lo fuera hoy no estaría ilegalmente prisionero como estoy y seguiré estando. Por ello fui nada más que policía durante 31 años. Como a todos, me costó mucho al principio y tardé luego de cursar dos años en la Escuela Juan Vucetich otros tres, para comenzar a sentirme seguro en la función. Por ello de siempre “admiré” la excepcional capacidad de quienes nos gobiernan.
[ezcol_1half]No solo que ingresan a la función pública y un amigo les da un ministerio, sino que hoy pueden ser Ministros de Educación, mañana de Economía y pasado de Justicia o de cualquier otra cosa. POLIFACÉTICOS les dicen. Así también quienes en el pasado eran integrantes de organizaciones terroristas que aparte de matar hombres, mujeres y niños, asesinaban principalmente uniformados, sean militares o policías, pueden ocupar los Ministerios de Defensa o Seguridad. Increíblemente pasaron a dirigir a los sucesores de aquellos cuya sangre derramaban en el pasado.
En esta nota me abstendré de opinar de “ellas” como así también de los reblandecidos uniformados que les rinden honores. Dados los tristes acontecimientos que envuelven a los 44 mártires que tripulaban el Ara San Juan, reeditamos la nota publicada el 22 de abril de 2017 SAURÓPIDOS ESCAMOSOS, en el que la figura central es OSCAR AGUAD, quien por entonces y pese a no saber utilizar ni una simple computadora hogareña, era ni más ni menos que MINISTRO DE COMUNICACIONES DE LA GENEROSA NACIÓN ARGENTINA.
LA FAMILIA UNIDA
Eso sí, no sabría de comunicaciones, pero días después de asumir nombró a su yerno RODRIGO DE LAREDO (abogado) al frente de la empresa satelital ArSat. Aguad, este ministerio lo ocupó entre el 10 de diciembre de 2015 hasta el 17 de julio de 2017, día en que lo dejó y pasó a ser nada más y nada menos que MINISTRO DE DEFENSA DE LA GENEROSA NACIÓN ARGENTINA, cargo que ocupa actualmente.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Artículo del 22 de abril, 2017. Clic en el mismo
juez de Instrucción, Laura Varela
[/ezcol_1half_end]SEISCIENTOS KILOS DE DÓLARES
Entre otros cargos y otras CARTERAS, AGUAD, entre el 20 de diciembre de 1999 y el 20 de marzo de 2001 también fue INTERVENTOR FEDERAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES (presidencia de Fernando De la Rúa). Dicen que su experiencia en este cargo, realmente fue ENRIQUECEDORA, tal es así que en el año 2009 fue procesado por los delitos de fraude a la administración pública, administración fraudulenta y abuso de autoridad, al haber tomado un crédito de SESENTA MILLONES DE DÓLARES cuyo destino se desconoce. No entraré en los PESADOS detalles de la causa, solo diré que esa cantidad pesa SEISCIENTOS KILOS de hermosos billetes verdes o BROTES VERDES o como se le quiera llamar. La jueza de Instrucción, Laura Varela, 13 años después, firmó la resolución que declaró “extinguida por prescripción” la causa que ella misma tuvo en su juzgado. Luego en mayo de 2014 la Corte Suprema de la Nación se pronunció a favor del cierre de la causa penal al considerar que se hallaba prescripta, por lo que Aguad sigue inmaculado. THE END. No es realmente MARAVILLOSO?
[ezcol_1half]27 de junio de 2010 SALTA Garré llegó acompañada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Teniente General, Alberto Posse y fue recibida en el Aeropuerto Provincial por el vicegobernador, Andrés Zottos (con vestimenta fuera de protocolo – acotación personal). También estuvieron presentes en la ocasión el comandante del IIIº cuerpo de Ejército, General de división, Carlos Pedro Artuso y el comandante de la Vª Birgada Mecanizada, General de división, Claudio Montero.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Año 2009, parte la Fragata Libertad. El Jefe del estado Mayor General de la Armada, Almirante Jorge O. Godoy. En representación de la entonces Ministro Garré, la doctora Sabina Frederic.
Claudio Kussman
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 05, 2017
[/ezcol_1half_end]SANTIAGO MALDONADO, El caso policial más caro de la historia argentina
Por Claudio Kussman.
EL CASO POLICIAL MÁS CARO DE LA HISTORIA ARGENTINA
[ezcol_2third]Sin lugar a dudas, el de Santiago Maldonado es el hecho policial más caro de la historia argentina. Difícil será saber, la cantidad de millones de dólares gastados hasta el momento y los que todavía se gastarán. Recordemos que solo los daños de la protesta en Plaza de Mayo, del día uno de septiembre pasado, ascendieron a 380.000 dólares. Muy lejos, hablando en dinero, en su momento había sido el caso Cabezas (José Luis) quien fuera asesinado en el año 1997. En esta oportunidad los malos manejos judiciales y políticos, se coronaron con la famosa frase pronunciada en el Senado el día 16 de agosto pasado por la Ministra Patricia Bullrich, ¡Me la banco yo! A partir de allí la politización fue “in crescendo” vertiginosamente y el gobierno debió destinar recursos al caso, como nunca en nuestra historia. Los mismos, por supuesto, fueron y son “bancados” de nuestros impuestos. La Ministra, si bien habrá tenido buena voluntad, más allá de graves errores cometidos por diferentes funcionarios y políticos, no captó que gobiernan un país donde priva la anarquía, la autoridad no es autoridad y lo anormal es normal.

[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]PALPANDO DE ARMAS A LA POLICÍA
[ezcol_1half]De no ser así, no hubiéramos visto a una señora mapuche (Moira Millán) que junto con otros usurpan tierras, palpando de armas a la policía, cuando acompañara el 21 de septiembre pasado al Fiscal General de Esquel CARLOS DÍAZ MEYER. Este debía peritar los restos de la casa de Marcelo Calfupan, ilegalmente construida, incendiada el día anterior. En una muestra de debilidad extrema, Meyer había acordado que llegaría con dos policías desarmados. Recién entonces “las autoridades” judiciales y policiales, pudieron ingresar al lugar usurpado. Ahora, a pocas horas de una súper autopsia que se realizará a l850 kilómetros de su jurisdicción natural, Esquel, pienso y compadezco a todas las víctimas de homicidio y desaparición que habrá habido en el país, en estos 80 días del caso Maldonado. Estos hechos al no estar politizados, no tuvieron partidas especiales de dinero sin límite, ni privilegio alguno. Actuaron policías locales y cuando fueron necesarias autopsias las llevaron a cabo médicos que quizás ni son legistas. Una vez más, queda demostrado que en la vida y aún en la muerte, no todos somos iguales ante quienes administran la ley, en este territorio llamado Argentina.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Claudio Kussman
www.PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Octubre 19, 2017
OTRA CARTA A CLAUDIO AVRUJ
Los Tres Asustados
Garavano, Bullrich y Avruj, en la conferencia de prensa sobre el caso Maldonado.
Claudio Avruj: “Nadie puede demostrar que Santiago Maldonado estuvo en la zona de conflicto”
El secretario de Derechos Humanos dijo que “nada confirma” la participación de la Gendarmería en la desaparición del joven
“Nadie puede demostrar que Santiago Maldonado estuvo en la zona de conflicto”. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, se refirió al joven que está desaparecido desde el 1 de agosto tras la represión de la Gendarmería a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia en Cushamen, al noroeste de la provincia de Chubut, en un corte en la Ruta Nacional 40.
“Tenemos el informe oficial de la fiscal y otro informe del juez. Y ambos coinciden en que en este momento no hay elementos que comprueben que la Gendarmería está involucrada en este hecho”, sostuvo el funcionario.
En diálogo con radio La Red, Avruj dijo que “se sigue trabajando en distintas líneas de investigación” e insistió en que “nada confirma [la participación] de la Gendarmería” en la desaparición de Maldonado.
“Nadie puede demostrar fehacientemente que [Santiago Maldonado] estuvo en ese momento en el corte de ruta y en la acción de despeje que hizo después la Gendarmería”, planteó.
El informe al que hizo referencia Avruj fue elaborado por Silvina Ávila, subrogante de la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Esquel, a cargo de la investigación. LA NACION tuvo acceso a esa presentación: según la Justicia, Maldonado fue visto por última vez el 1° de agosto y no hay pruebas en los expedientes, el referido al habeas corpus y el caratulado como desaparición forzada, que relacionen a la Gendarmería con su desaparición.
Además de la fiscal, trabajan en la investigación la Procuraduría de Violencia Institucional, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico y la unidad fiscal especializada en ciberdelincuencia.
OTRA CARTA A CLAUDIO AVRUJ
SECRETARIO DE LA RUINDAD
YO CONFIESO
Debo confesar que esa impotencia que me invade, hoy me lleva a hacer votos para que las organizaciones radicalizadas a las que ustedes apoyan y que hoy los enfrentan, logren demostrar que el gobierno del cual usted forma parte está mintiendo. Que sí, prueben que Maldonado estuvo en la zona de conflicto y que Gendarmería, fuerza que también desconoce a sus PP, tuvo participación en su desaparición.
LA CONSTITUCIÓN NO ES PARA TODOS
De existir la igualdad ante la ley como establece la Constitución Nacional, usted los ministros Patricia Bullrich y Germán Garavano, más otros funcionarios políticos y los gendarmes intervinientes tendrían que estar detenidos. Por supuesto en camino a ser procesados A COMO DÉ LUGAR, por la mentada desaparición forzada de “la víctima”. Luego esperar cinco o más años en las prisiones de Ezeiza o Campo de Mayo, para finalmente llegar a juicio. No se imagina lo que no daría para compartir pabellón con ustedes. Desde ya esto entra en el terreno de las utopías, hoy tienen el poder y la “justicia independiente” los avala. Mientras la Constitución, a quienes estamos imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad, por hechos ocurridos o no, hace más de 40 años, no nos corresponde, PORQUE USTEDES ASÍ LO QUIEREN.
Claudio Kussman
www.PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Agosto 30, 2017
[/ezcol_1half_end]“Lo que cuenta es lo que sucede en la práctica. Muchos de los países en Latinoamérica copiaron la constitución
en esos países como lo tuvo aquí. Las formas en sí mismas no son suficientes”.
Milton Friedman (1912-2006)
CARTA ABIERTA AL FORO DE ALMIRANTES
Por Claudio Kussman.
Señores Almirantes Emilio Molina Pico y Gastón Erice
Vicealmirante Rodolfo Tettamanti y Ricardo Llambí
Contraalmirantes Luis Alberto Carbajal, Néstor Carbonetti, Oscar Abriata, Basilio Pertiné, Julio Covarrubias, Roberto Agotegaray, Carlos Castro Madero y Carlos María Ramiro.
[ezcol_2third]De mi consideración:
Mi nombre es CLAUDIO KUSSMAN y si bien todavía soy Comisario Mayor (R) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, días pasados solicité mi destitución ante la actitud cobarde tanto de la cúpula de mi policía como también la de todas las instituciones armadas del país. Soy uno más de los imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad y sin entrar en detalles, ilegalmente estoy en prisión. Entre otros motivos, engendra mi determinación el vergonzoso hecho que al tiempo que rinden honores a terroristas, que en el pasado cobraban vidas de nuestra gente (Nilda Garré-Patricia Bullrich) nos ignoran a nosotros, “sus camaradas”.
Con respecto a la carta que enviaran a la señora ministra Patricia Bullrich por el comunicado falaz sobre la detención de cinco camaradas de la armada, ustedes la hicieron pública y de allí que les haga llegar mi opinión. Diré que me pareció muy correcta y muy protocolar. Y allí está lo malo. ¿No tendrían que haber enviado una carta documento intimatoria para que se rectifique el vergonzoso comunicado ministerial? Ustedes erróneamente expresan:
“No recurrimos a Usted por los aspectos de justicia por no corresponder”. Desde ya que formalmente no corresponde, pero eso no quita que se soslaye que al momento de su escrito, asesinos togados militantes, hoy devenidos por este gobierno en “justicia independiente”, estén cumpliendo con su siniestro cometido.
Ustedes siguen el escrito expresando: “sino por hechos de abierta violación a las normas de Verdad, Transparencia y Rectitud que deberían guiar a todo gobierno y a éste en especial”. Listo suficiente, ya está, ¿creen que mientras matan a sus camaradas y martirizan a las familias de los mismos, con este débil reclamo habrá verdad, transparencia y rectitud? Este gobierno, en especial, continua con “la política de estado” implantado en la “década ganada” para con nosotros los adultos mayores, que alguna vez vestimos uniformes. Este gobierno mintió cuando prometió el “fin del curro de los derechos humanos” y terminó imponiendo por ley, en la provincia más importante del país la cantidad de 30.000 “desaparecidos”. Ni hablar de las ofrendas florales llevadas a los mismos, mientras desconocen a sus víctimas, hombres, mujeres y niños. O su pronunciamiento en contra de una resolución soberana de la Corte Suprema que finalizó con la promulgación en menos de 72 horas de una ley contraria a ella, “ya que nos podía beneficiar”. ¿Acaso creen, que el comunicado ministerial realizado en la forma que se hizo fue un error de tipeo? Dentro de los más de 417 muertos a la fecha en indignas prisiones, hay no pocos miembros de la fuerza de ustedes, y seguramente también esposas de los mismos, que no se contabilizan. Yo les pregunto, que hicieron al respecto? ¿Acaso rindieron el pabellón?
Atentamente
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía de la Provincia de Buenos Aires
www.PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Julio 31, 2017
[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]La fragata “Hércules” buque insignia del Almirante Brown
Círculo Naval Buenos Aires
Guillermo Brown

[/ezcol_1third_end]Download [269.01 KB]
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 31, 2017
CARTA DEL FORO DE ALMIRANTES A LA MINISTRA DE SEGURIDAD
Escriben y firman:
Almirantes Emilio Molina Pico y Gastón Erice.
Vicealmirantes Rodolfo Tettamanti y Eduardo Llambí.
Contraalmirantes Luis Alberto Carbajal, Néstor Carbonetti, Oscar Abriata, Basilio Pertiné, Julio Covarrubias, Roberto Agotegaray, Carlos Castro Madero y Carlos María Ramiro.
A la Sra. Ministra de Seguridad de la Nación
Lic. Patricia Bullrich
Gelly y Obes 2289-8°
BUENOS AIRES
De nuestra consideración:
Nos dirigimos Usted no solamente en la calidad de ciudadanos argentinos, sino también y especialmente en la de Integrantes del Foro de Almirantes Retirados, en cuya representación firmo esta presentación, entidad que agrupa a los oficiales de esas jerarquías que han pasado a situación de retiro adoptando una figura semejante a una asociación civil sin fines de lucro no inscripta.
Si bien cada uno de nosotros, a título personal, conserva su estado militar y depende de la Armada, el Foro de Almirantes Retirados no es parte integrante, ni depende de aquélla. El Foro mantiene los objetivos, ideales y esperanzas que tenía cuando Ud. nos visitó para presentarnos algunos aspectos de la que habría de ser la política militar del gobierno del Presidente Macri, presentación que reforzó la idea que comenzaría a haber justicia para las FFAA…
Nuestro objetivo ha sido siempre aprovechar las valiosas experiencias de quienes lo integran para colaborar en la solución o en el análisis de distintos problemas relacionados con la Armada.
En los últimos años hemos estado abocados principalmente a la ayuda a nuestros camaradas presos que sufren una verdadera parodia de justicia devenida en persecución y venganza. Y que integran un grupo por demás preocupante por el número y por estar de hecho abandonados de la mano de Dios.
Ninguno de los detenidos, con condena firme o sin ella, ha tenido a lo largo de las diversas etapas, lo que resumiría como “el debido proceso” ignorándose para ellos las normas mínimas del derecho penal. Al asumir el gobierno que Ud. integra teníamos esperanzas de que comenzaría a aplicarse la Constitución Nacional, partiendo de las directrices del gobierno de asegurar la transparencia y la verdad en todos los actos del gobierno.
No recurrimos a Usted por los aspectos de justicia por no corresponder, sino por hechos de abierta violación a las normas de Verdad, Transparencia y Rectitud que deberían guiar a todo gobierno y a éste en especial.
Días atrás fue detenido nuestro consocio Contraalmirante Rodolfo Luchetta y cuatro camaradas más, los Capitanes de Navío Rubattino y Bilesio, el de Fragata Giromini y el Suboficial Conti.
Los procedimientos fueron con gran despliegue y con una publicidad oficial efectuada por el Ministerio a su cargo, que agrego a la presente.
Asombra el hecho que sea falsa y una verdadera calumnia, propia para celebrar el éxito de la captura de una banda de peligrosos delincuentes tras un laborioso trabajo de inteligencia y persecución y no de ciudadanos que se han mantenido a derecho, viven sin ocultación alguna en Argentina y nunca fueron citados por la justicia.
Esta aseveración está basada en las siguientes observaciones:
En su título el comunicado anuncia como gran éxito la detención de cinco prófugos figura, la de prófugo, en la que nunca incurrieron, pues
Nunca fueron citados en la causa, ni recibieron notificación alguna.
Conservaban su estado militar, y el grado.
Cobraban sus haberes de retiro a través de instituciones relacionadas con la defensa.
Tenían domicilio conocido y registrado en la Armada, de la que dependían.
En otros párrafos hace saber que la captura fue un éxito gracias a la exhaustiva pesquisa llevado a cabo por el Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE) esta sobrevaloración del esfuerzo y la eficacia del mencionado comando movería a risa sino fuera por lo trágico de la situación.
Finalmente encuadra como culpables de cometer delitos de lesa humanidad a todos los oficiales y al suboficial mencionados, quienes nunca habían sido acusados, haciendo caso omiso de los artículo 18 y 109 de la Constitución Nacional que consagran el principio de inocencia y de no injerencia del PE.
Señora Ministra desde nuestro punto de vista éste es un hecho impropio de un gobierno que tiene como bandera la defensa de la República a través de la verdad y transparencia.
Sin otro particular, la saludamos atentamente.
Almirantes Emilio Molina Pico y Gastón Erice.
Vicealmirantes Rodolfo Tettamanti y Eduardo Llambí.
Contraalmirantes Luis Alberto Carbajal, Néstor Carbonetti, Oscar Abriata, Basilio Pertiné, Julio Covarrubias, Roberto Agotegaray, Carlos Castro Madero y Carlos María Ramiro.
[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]Agregado 1
Comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad
Detuvimos a cinco prófugos por delitos de lesa humanidad durante la dictadura
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Baldrich, detuvo a 5 ex oficiales de la Armada acusados de secuestrar, torturar, asesinar y desaparecer ciudadanos durante la última dictadura militar. Fue a través de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que allanó cuatro domicilios en Capital Federal, Punta Alta y Bahía Blanca, a raíz de una investigación para dar con el paradero de los prófugos.
Las capturas de los ex oficiales se enmarcan en el ámbito del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE), programa que coordina el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaría de Seguridad que encabeza Eugenio Burzaco. Dese la puesta en marcha del CUFRE, ya fueron detenidas más de 3.700 personas que se encontraban evadidas de la justicia.
Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, institución que comanda Alejandro Itzcovich Griot, realizaron una exhaustiva pesquisa y allanaron dos domicilios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se detuvo al ex almirante Rodolfo Carmelo Francisco Luchetta y al ex capitán de navío Heberto José Rubattino.
En simultáneo, se procedió a requisar otras dos viviendas en las localidades de Punta Alta y Bahía Blanca, donde el personal de la fuerza arrestó al ex suboficial mayor Luis Oscar Conti y al ex capitán de navío Mario José Bilesio. Por último, en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, se aprehendió al ex capitán de fragata Pedro Eduardo Giromini.
Los detenidos, culpables de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, quedaron incomunicados y privados de su libertad bajo las órdenes del Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca, a cargo de Walter López Da Silva y la Unidad Fiscal que investiga el terrorismo de estado en la misma ciudad.
Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación
Carlos Cortés
1564019921
Leonardo Neumann
1562257623
Clara Hermansson
1536590948

[/ezcol_1third_end]PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2017
DESTITUCIÓN
COMISARIO MAYOR COMANDO
Dentro de las numerosas cosas que me molestan, viviendo lo que vivo y lo que lamentablemente le hago vivir a mi familia, es ver que en mi recibo de sueldo junto a mi nombre y apellido, figure Comisario Mayor Comando. Una verdadera y siniestra burla tanto administrativa como moral. Si más allá de la ilegalidad de mi detención, con la imputación que tengo por los mal llamados delitos de lesa humanidad, el sistema me considera un subhumano. Como a otros muchos nos quitaron la libertad, los derechos, la Constitución, los tiempos legales no corren y mi derecho a defensa solo es un muy burdo simulacro.
En años previos a ser detenido, estuve asistiendo a prisioneros que fueron mis camaradas y sé perfectamente lo difícil que era recaudar fondos para ayudarlos, entre todos los que estábamos libres. No logré reunir más de 6 policías donantes, cuyos nombres no daré para no comprometerlos, camaradas excepcionales y hombres de bien. Otros, verdaderos reptantes. El pánico de muchos negándose a visitar a los caídos, un horror digno de desprecio. Luego en prisión, salvo excepciones, viví la indiferencia del uniformado vivo para con el uniformado que muere en condiciones escabrosas. Todo se limita a un minuto de silencio y luego a ver que comemos, o a qué hora es el partido de futbol? Así, hasta que con la próxima muerte, comiencen a correr otros 60 segundos. Mientras el silencio familiar del fallecido es eterno, la protesta pública no existe.
EL ODIO, EL MIEDO Y LA VILEZA.
Realmente el matrimonio que fue elegido no una, sino tres veces para gobernar este territorio llamado Argentina, supo hacer su labor para que los valores negativos que todo ser humano también tiene, afloren a la superficie. Así sembraron el odio, el miedo y la vileza a diestra y siniestra. Luego llegó el CAMBIEMOS y nada cambió o por el contrario, empeoró. Eso si, los jueces militantes que nos masacraron como tales, ahora lo hacen como “jueces independientes”. Todo esto y mucho más me llevaron a cursar mi pedido de DESTITUCIÓN, si solo soy un preso, sin derechos, con un legajo penitenciario, que no necesita “título nobiliario” alguno. Sé que esta decisión no tiene peso, solo hace a la conformidad conmigo mismo, a mi conciencia y al ejemplo que deje a mis seres queridos. Más que suficiente.
UNIFORMES TRAGICAMENTE BUFONESCOS
La esencia de la vida y del buen comportamiento hacia terceros, está en uno, no en uniformes con entorchados, que en estos casos son trágicamente bufonescos. ¿O acaso no consideran trágico y bufonesco ver a miembros de todas las fuerzas que mientras nos desconocen a nosotros, se cuadran obsecuentemente ante funcionarios que en el pasado como terroristas asesinaban a nuestra gente y a la sociedad toda? ¿Que decir al ver esbirros como los miembros de la PSA, que se esfuerzan hasta lo indecible para detener aparatosamente septuagenarios u octogenarios, o como en mi caso, pasearme fuera de recorrido esposado por el hall central del Aeroparque metropolitano? Simplemente con mi nombre, no callándome ante nadie pase lo que pase y el apoyo incondicional de mi familia me sobra para transitar el camino que “engarronandome” me asignaron estos asesinos hipócritas. Esos que por acción u omisión, conforman los tres poderes gubernamentales de hoy.
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
Clara Waite, cuñada del Comandante de las FF.AA, acusó a su cuñado al prestar declaración por la desaparición del soldado Ledo. A la izquierda, la ex ministra de Defensa Nilda Garré, con quién Milani tenía una íntima relación.
La Ministro de Seguridad Federal Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, ex Segundo Teniente de la organización Montoneros, en este caso, desfilando con otro tipo uniforme. La otrora “Piba” ahora intenta combatir el narco-terrorismo.
La ex Ministro de Defensa durante la presidencia de Néstor Carlos Kirchner y ex Ministro de Seguridad mientras Cristina Fernández de Kirchner actuaba como Primera Mandataria, aquí con miembros de otro ejército.
Download [416.84 KB]
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Julio 24, 2017
LA COBARDÍA INVOLUCRA LA AUTODESTRUCCIÓN Y ESCONDE LA TRAICIÓN DE LOS IDEALES.
Por Ariel Valdiviezo.
Estoy pensando que se avecinan las elecciones y tenemos siempre las mismas caras y los mismos corruptos, y de los de Cambiemos, ya sabemos lo que son, apoyan en todo y colaboran en asesinarnos en la cárceles permitiendo una Justicia independiente alias “Justicia Legítima”.
También sabemos que “nuestro” presidente rindió honores a los subversivos tirando flores para que se los recuerde, no como terroristas, sino como jóvenes idealistas perseguidos, por todos los que los combatieron y lograron que esta Patria pobre, se salvara momentáneamente de caer en las garras de estos terroristas asesinos
También sabemos que mi querida Gobernadora de la Provincia MARÍA EUGENIA VIDAL, revalidó en todos sus términos la ley que me prohíbe decir la verdad, estamos obligados a mentir, y en el resto del país, hasta ahora, por el momento, podemos decir la verdad.
También sabemos que mi otro amor, LARRETA dejo cesante a dos maestras por decir la verdad sobre los treinta mil, también sabemos que este héroe, le da una subvención a las abuelas, aprobado por todos los de su partidos y de los demás, que esa subvención sale del bolsillo de los que viven en la Capital de la República.
También sabemos que de las promesas efectuadas, no cumplió con nosotros el 100% y con el resto del país cada uno sabe donde fue defraudado. Cambien sabemos que permite a los K con su Jefa a la cabeza, que se robaron el país, llevamos casi dos años y todavía andan sueltos y hasta se presentan para las elecciones. Al respecto siempre me pregunto ¿Que espurios arreglos existen entre Presidente o todos los que estuvieron y los que siguen en los poderes del Estado?
Todos lo mencionado precedente mente son verdaderos récord mundiales, que enorgullecerían ese libro, perdón me olvidaba de otro récord el único país en el mundo que tiene dos cárceles para viejos de más de 70 años, donde son condenados a muerte pcon falsas condenas.
También sabemos que este gobiernos mantienen en puestos a terroristas con suculentos sueldos que salen del heraldo publico, caso la Ministra de Seguridad Nombre de Guerra “LA PIBA”, otro terrorista INVERNISI, empleado de LARRETA.
Disculpen pero se decía que para muestra sobra un botón y ya solo presente dos de los cientos que el pueblo argentino esta manteniendo.
Expresado lo precedente, voy a explicar mi preocupación, y es que sabiendo todas estas cosas hay personal de las Fuerzas Armadas, Policiales, Fuerzas de Seguridad etc. y sus familias que hacen propaganda por quien permite que se nos asesine en las cárceles, el señor MACRI, por temor a que gane Kretina, me pregunto, que diferencia hay entre estos y los otros, no hay ninguna, en lo económico seguimos peor que antes, subvencionando, a piqueteros y terroristas, que producen millones de pérdidas.
Es la primera vez que tenemos posibilidad de poner a alguien en el congreso, en Capital y provincia de Buenos Aires, esta actitud cobarde va a permitir que nuestras muertes sigan impunes e ignoradas, y van a romper el huevo antes de que nazca el pollito, si eso ocurre no le echemos la culpa a otros, como lo venimos haciendo, nuestros superiores, salvo honrosas excepciones, bien gracias, y los más cobardes entregaron a sus subalternos, caso Milani etc. etc., y el silencio de la mayoría de los Presos Políticos Aprendamos de la historia si no es así luego no nos quejemos y no lloremos como mujeres, cuando nos falto ser hombres.
Ariel Valdiviezo es Teniente Coronel (R) del Ejército Argentino y Preso Político en ese mismo país sudamericano.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 14, 2017
HOMENAJE PARCIAL
Escribe Alfredo Nobre Leite.
Ayer (3 del actual), el presidente Mauricio Macri, acompañado por la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó y el comisario general Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal Argentina, rindió un homenaje parcial a los policías caídos en el cumplimiento de su deber, en acto celebrado en el monumento ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Monroe, diciendo, entre otros conceptos, que “hoy… (es un día) para homenajear a ellos y a sus familiares y amigos. Quiero pedirles que más allá del dolor, traten de quedarse con lo mejor de cada uno de ellos, para sobrellevar el dolor”; y que “Es un verdadero honor estar hoy aquí con todos ustedes rindiéndoles homenaje a estos hombres cuya vocación de servicio llenan de orgullo e inspiración”… Pero, lamentablemente, hizo caso omiso de los 23 policías (1) que en el atentado terrorista del 2 de julio de 1976, a las 13,30 horas, fueron masacrados en el comedor del personal de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal, ubicado en la planta baja del edificio de la calle Moreno 1417, de la Capital Federal, por la agrupación Montoneros, en las personas de Mario Firmenich, Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Lauletta, Norberto Habegger y Lila Pastoriza.
En una proverbial contumacia, falta de ética y vergüenza jurisprudencial de la mayoría automática kirchnerista de la Corte Suprema que en fallo del 31 de julio de 2012, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Raúl Eugenio Zaffaroni ( con los honrosos votos en disidencia de Carlos Fayt y Carmen Argibay (RIP)) rechazaron “in limine” la argumentación de los querellantes en el marco del atentado con explosivos, sosteniendo que “un crimen de lesa humanidad es un ataque sistemático y organizado contra una población civil” y que el Estatuto de Roma, que consagró internacionalmente el concepto, “no hay nada que exija que sólo el Estado puede cometer tales crímenes”, según el abogado José María Sacheri (hijo del profesor universitario, Carlos Alberto Sacheri, asesinado por el ERP, en San Isidro, el 22 de diciembre de 1974).
Mediante un fallo de la Corte Suprema el 10 de mayo de 2005, firmado por Patracchi, Belluscio, Fayt, Maqueda, Zaffaronio, Lorenzetti, Highton y Argibay “…considera que en el derecho internacional no existe un desarrollo progresivo suficiente que permita que en todos y cada uno de los actos que a partir de tratados internacionales pasan a ser calificados como actos de terrorismo puedan reputarse, tan sólo por esa circunstancia, delitos de lesa humanidad” (sic; patético sofisma).
Luego, según la Corte, los crímenes cometidos por el terrorismo de izquierda, como la ETA, Montoneros, etc., no son considerados de lesa humanidad; sí consideran delitos de lesa humanidad los cometidos por el Estado (es decir, de derecha), por lo cual para la Corte y los camaristas Eduardo Freiler y Eduardo Farah en fallo de la Sala I de la Cámara Federal del 21.12.2007, habría un terrorismo BUENO (de la izquierda) y otro MALO (de la derecha), cuando el Estado reprimió las bandas subversivas de los años ’70; es decir, que son imprescriptibles “los cometidos por agente estatal en ejecución de acción gubernamental o por un grupo con capacidad de ejecutar un dominio y ejecución análogos al estatal”. Para los camaristas aludidos, “Montoneros” no “constituyó una organización entendida en esos términos (¿en base a qué?), por lo que es equivocado sostener que los delitos a ella atribuidos constituyen crímenes contra la humanidad (y, por lo tanto, prescriptibles) (sic); y con licencia para matar impunemente.
El fallo aludido de la Corte del 10 de mayo de 2005, negó la extradición a España del terrorista, Jesús Laríz Iriondo, creando la teoría improcedente y peregrina del “terrorismo malo” (cuando el Estado reprime el accionar terrorista) y el “bueno” (el de la izquierda, aunque atente contra el orden legal).
La Corte procedió en el caso precedente cumpliendo con el “dictum” del poder de turno, con el ojo izquierdo tuerto, cometiendo prevaricato, socavando la independencia del Poder Judicial, negando Justicia a los 23 víctimas alevosamente asesinadas, quedando sus ejecutores impunes y desconociendo para su vergüenza jurisprudencial que Hamilton, a ese respecto, dijo que: ” …la libertad nada tiene que temer del Poder Judicial solo, pero debe temerlo todo de su unión con cualquier de los otros poderes” (2). En este aspecto, es cada vez más evidente que en el desarrollo de las causas por supuesto “crímenes de lesa humanidad” contra integrantes de las Fuerzas Armadas, cada vez se asemejan más a los enjuiciamientos stalinistas que eran teatralizados y cuyas conclusiones eran asaz conocidas, violando la igualdad ante la ley, como quedó expuesto, apañando -por otro lado- los crímenes de la delincuencia subversiva/terrorista.
PrisioneroEnArgentina.com
Mauricio Macri y las próximas elecciones del 2017
En el año 2007 escribí varios artículos periodistícos anunciando que el Ingeniero Mauricio Macri llegaría a ser el nuevo Presidente de “todos” los argentinos. Era y es necesaria una nueva forma de hacer política en el país. En este sentido la Argentina ha progresado en cuanto a la sensación de que hay un mejor “estilo de democracia”. Ha sido un logro importante para nuestra democracia.
Macri ha prometido lograr la “unión nacional”, dice admirar a Nelson Mandela y regala a muchos de sus visitantes el libro “La sonrisa de Nelson Mandela” pero lo cierto que no le llega a los tobillos de sus pies. Definitivamente no sigue el ejemplo del gran procer mundial de los derechos humanos, la verdad que no entiendo donde esta su admiración. Con los políticos no nos extrañemos nada, Cristina en sus discursos decía admirar al General Belgrano y vivio en su cargo para enriquecerse a diferencia de nuestro gran prócer nacional. Mauricio Macri prometio antes de ser elegido en el cargo terminar con los “curros de los derechos humanos” y estos continúan con muchos agravantes, siguen muriendo casi 60 inocentes acusados de delitos de lesa humanidad pero “sin condena firme”, octagenarios enfermos, que en muchos casos deben financiar la prision domicilaria, muchos sin recursos economicos que viven de muchos otros que no hacen la vista gorda y los ayudan. El Estado “ausente”, diría Macri “ausente” olvidó sus promesas electorales. Los presos políticos no quieren votarlo. Nos mintió a todos los que le creímos. Macri prometio “pobreza cero” y la pobreza ha aumentado notoriamente, aún más reiteradamente ha manifestado que sea juzgado por ello.Para Macri las víctimas del terrorismo montonero y erpiano no significan nada. Macri dice que su gobierno no esta de acuerdo con el terrorismo y sin embargo tiene como Ministro de Seguridad a una ex-terrorista la “Piba Bullrich”. Esta debería renunciar. Las inversiones prometidas no llegan al país ni llegaran en la medida que nuestra Justicia no comience a poner preso a la enorme cantidad de corruptos que hay en nuestra sociedad. Hay verdaderos delincuentes en el Parlamento, sin embargo nada dicen los miembros de Cambiemos de expulsarlos . Macri dice que la Justicia es independiente y que no puede interferir pero a mi entender se equivoca. Todos sabemos que los políticos suelen mentir antes de las elecciones para que los votemos. Ahora sabemos con anticipación en que nos mintió, por lo tanto propongo que en las próximas elecciones, al menos yo lo hare y mi familia en lugar de colocar la boleta del Pro coloquemos un papel con el numero de presos políticos “inocentes” fallecidos en las horribles prisiones argentinas. El que avisa no traiciona. Vale la pena decir que yo no soy kirchnerista, aún más: los detesto, hoy son la “oligarquía de Puerto Madero”. Argentinos no dejemos que los políticos nos sigan mintiendo.
Dr.Francisco Bénard
Abogado y Periodista
Prisio0neroEnArgentina.com
Mayo 1, 2017
El gobierno argentino decretó duelo nacional por la muerte de un policía
Durante este viernes, la Bandera Argentina permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos del país. El motivo: el Gobierno decretó un día de duelo nacional por la muerte de Alan Maximiliano Dolz, un agente de 21 años que este jueves fue asesinado por narcotraficantes, mientras prestaba servicios para la Policía Federal.
El Gobierno declaró este viernes duelo nacional por el crimen de un agente antinarcóticos de la Policía Federal Argentina que fue asesinado el jueves cuando realizaba tareas encubiertas para una causa por venta de drogas dentro de un asentamiento del partido bonaerense de San Martín.
Allí, el Poder Ejecutivo remarcó que “resulta un deber del Gobierno Nacional honrar su memoria con motivo de su lamentable fallecimiento en cumplimiento del deber combatiendo el narcotráfico”.
Asimismo, en los considerandos destacó “que este Gobierno entiende como una cuestión de Estado irrenunciable y excluyente llevar adelante con el máximo rigor la lucha contra el narcotráfico, por tratarse de un delito que constituye un auténtico flagelo para la sociedad, que no sólo afecta a la salud y la seguridad ciudadana, sino que importa una auténtica violación a la soberanía nacional por tratarse de un crimen cuya naturaleza es claramente transnacional”.
Por el duelo nacional del efectivo policial, quien se había graduado hacía poco más de seis meses de la Escuela de Suboficiales de la PFA y prestaba servicios el Departamento Tráfico Ilícito de Drogas de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, durante toda la jornada de este viernes la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.
El decreto lleva las firmas de la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.