Cuando pregunté “¿No entienden?”, también me referí a que, aún si ganara por gran diferencia las elecciones de octubre, La Libertad Avanza no alcanzará mayorías propias en el H° Aguantadero, y eso obligará a Javier Milei a seguir negociando apoyos para las grandes reformas pendientes – laboral, impositiva, judicial – con quienes piensan parecido; eso convierte en aún más inexplicable la agresividad permanente contra el PRO.
Seguramente, cuando esta semana llegue a Buenos Aires el Almirante Alvin Hosley, Jefe del Comando Sur (Southcom) de los Estados Unidos, insistirá ante el Gobierno – en la persona de Luis Petri, Ministro de Defensa – en la necesidad de frenar a China en sus intenciones de jugar en el tablero del Atlántico sur; en su breve gira, y es todo un signo, visitará la Base Naval de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Por su parte, Donald Trump acentuó, como tantos presidentes de sesgo autoritario, sean de derecha o de izquierda, su presión sobre el Poder Judicial de los EEUU, que ha puesto firmes límites a sus “órdenes ejecutivas” – algo parecido a nuestros DNU – en especial en lo que se refiere a los temas migratorios.
Esta vez, su FBI detuvo a una Juez de Wisconsin, a quien acusa de haber intentado impedir que atrapara a un inmigrante para su deportación.
Esas deportaciones masivas ordenadas por el Presidente fueron puestas en cuestión por el envío de un venezolano en particular, aparentemente por error, a la prisión de máxima seguridad que Nayib Bukele construyó en El Salvador para alojar a los pandilleros locales, pero que ahora recibe expulsados de los EEUU acusados de delitos varios.
El magnate cada vez se parece más a Javier Milei en su visceral rechazo a la prensa libre, a punto tal que, por primera vez en la historia, ha prohibido el acceso de algunos medios a la Casa Blanca y, tal como sucede entre nosotros, sólo concede entrevistas a medios que apoyan su gestión.
En otro orden de cosas, también son similares en su pragmatismo, que lo ha llevado a retroceder en chancletas, muchas veces, en sus medidas arancelarias por la presión tanto de los grandes industriales, que dependen de la importación de muchas partes de sus productos finales, cuanto de la población en general – que deberá expresarse y dar su opinión en las legislativas del próximo año – preocupada por los aumentos de precios que esos aranceles, muchos de ellos astronómicos, ya han conllevado.
Aquí es previsible prever que la pax cambiaria continuará, y eso permitirá a nuestro Presidente concentrarse en controlar la inflación; como es bien sabido por historias similares de otras latitudes, es más fácil reducirla del 20% al 3% mensual que llevarla a un 1% – un sideral 12% anual en términos internacionales – como ha prometido Milei.
Ahora, con los fondos frescos llegados del FMI y los que aportarán próximamente el Banco Mundial, el BID y la CAF, sumada a la promesa de apoyo directo del Secretario del Tesoro de EEUU (el pan bajo el brazo que, tal como previmos, trajo Scott Bessent), el equipo económico dispone de un poder de fuego inédito para luchar contra mal intencionados especuladores que buscan su fracaso porque no pueden esperar hasta 2027, cuando Milei buscará, seguramente, la reelección.
Mis quejas contra este Gobierno, amén de la chabacanería que muestra permanentemente cuando reacciona frente a sus críticos, pasan por la inhabilitación impuesta a la UIF para actuar como querellante en las causas de corrupción, muchas de las cuales se deben a la fantástica gestión de Mario Federici y María Eugenia Talerico durante la administración de Mauricio Macri, y al mantenimiento de la penosa situación de los presos políticos militares; todas las gestiones que se han hecho ante la Casa Rosada para remediar este último tema, tan urticante, se han encontrado con una misma frase: “no está en nuestra agenda”.
Y me sigue llamando la atención la inacción gubernamental ante los privilegios impositivos otorgados a Newsan (Cherñajovsky) y Mirgor (Nikki Caputo) en sus plantas de montaje – no fábricas – de Tierra del Fuego, y la abstención no sólo de investigar a Sergio Aceitoso Massa por el manejo de las licencias de importación, sino siquiera de mencionarlo como principal responsable de la luctuosa herencia que recibió de los Fernández².
En fin, como diría Cervantes, “cosas veredes, Sancho, que farán fablar as pedras”.
Hasta el sábado próximo, cuando volveré a torturar a mis lectores.
“Cada generación piensa que es más inteligente que sus padres y más sabía que sus hijos”.
George Orwell
Luego del luto impuesto por la muerte de SS Francisco, nos enfrentaremos a un mayo crucial, toda vez que un Cónclave – que se prevé muy agitado por la presión de los cardenales más conservadores – designará a un nuevo Papa y, aquí, el 11 se votará en cuatro provincias y el 18, en la Ciudad Autónoma, en una elección que, por tratarse de una de las mayores vidrieras nacionales, se ha nacionalizado a contramano de los deseos de Jorge Macri, que las adelantó precisamente con el objetivo de impedirlo.
No pretendo enseñar política a Javier Milei ni a los jóvenes que lo acompañan; ellos están – sorpresivamente – en el poder, mientras yo sigo en el llano. Sin embargo, y en la medida en que mi nacimiento coincidió con el comienzo de la pavorosa decadencia de la Argentina, me atrevo a preguntar a los líderes de La Libertad Avanza ¿qué parte de nuestra trágica historia se les escapa o no recuerdan?
Todas las encuestas disponibles – no confío en ninguna de ellas – dicen que aquí triunfará Leandro Santoro, el ex radical que ahora se ha abrazado al pero-kirchnerismo, sobre el candidato de los Milei (Manuel Adorni) y la del PRO (Silvia Lospennato). Si ese resultado se confirmara, demostrará que estos noveles políticos a los que me referí más arriba han privilegiado una teórica – pero claramente irreal – pureza libertaria a cualquier razonable acuerdo con quienes piensan parecido y lo han demostrado durante los últimos veinte años. La creciente e inexplicable virulencia de los ataques del Presidente a Mauricio Macri, lamentablemente, van en ese sentido.
Si ese probable escenario de derrota se repitiera en la Provincia de Buenos Aires todo el futuro del país, por el cual tanto hemos apostado estos dieciséis meses con tanto sacrificio, estará nuevamente condenado al fracaso. Volverá el estancamiento y la inflación galopante, crecerá la pobreza, los inversores huirán en desbandada y retomaremos la pronunciada senda descendente que, con nuestra inexplicable compulsión suicida, recorremos hace tantas décadas. Como siempre ha sucedido, Dios y la Patria serán remisos a la hora de demandar personalmente a quienes incurran en tamaño error, pero los argentinos no olvidaremos ni perdonaremos el castigo que nos será impuesto a todos, incluso a aquéllos que, sumidos dolosamente en la ignorancia y comprados con planes sociales e infames subsidios, siguen eligiendo a los responsables de todos sus males. ¿Qué es lo que no entienden los hermanos Milei y Santiago Caputo?
El FMI, con su préstamo, y la administración de Donald Trump, con la promesa del Secretario del Tesoro de ayudarnos directamente en caso de que se produzcan fuertes ramalazos externos, han traído una inesperada calma a los mercados locales, y el Gobierno pudo respirar tranquilo después de levantar gran parte del cepo cambiario – lo mantuvo, con razón, para el giro de antiguas utilidades de las empresas extranjeras – y, más allá de los altibajos estacionales y ocasionales, confío en que la tendencia bajista de los precios internos se mantendrá. Pero, si se perdieran las legislativas de octubre, ni Kristalina Georgieva, con todas sus manifiestas buenas intenciones, podrá hacer algo al respecto.
De todas maneras, ese apoyo tan claro de Washington tiene marcados condicionamientos, algunos referidos a la conducta del Gobierno en materia de transparencia institucional – ¡cuidado con los alarmantes tambores que suenan en torno a la UIF! – y respeto a los compromisos financieros asumidos, y muchos más relacionados con la disputa comercial que mantiene con Beijing; los funcionarios estadounidenses que se han expresado al respecto – Scott Bessent y Mauricio Clever-Carone – han dejado en claro que deberemos cancelar el swap con China, bloquear la construcción de otra base científico-militar en nuestro territorio y desalentar una mayor participación china en nuestra economía y su presencia en el Atlántico sur y la Antártida. Por ello, la Cancillería argentina deberá desarrollar una muy cautelosa acción, toda vez que desde esta insignificancia a la que nos ha llevado nuestro pasado, estamos obligados a caminar sobre el filo de la peligrosa navaja abierta por el magnate desde su llegada a la Casa Blanca.
Trump desató conflictos con el mundo entero aplicando aranceles enormes con la pretensión de convencer a los capitanes de la industria estadounidenses de relocalizar sus plantas fabriles en territorio norteamericano y, así, reducir el monumental déficit comercial que sufre su país y, consiguientemente, la creciente deuda pública. Qué éxito podrá alcanzar está puesto en duda por la falta de confianza que sus erráticas conductas – esta semana dijo que ya está negociando con China (Beijing lo desmintió de forma tajante) y se desespera por la falta de colaboración de Vladimir Putin a sus tentativas de lograr una paz inmediata en Ucrania – despiertan en quienes deben tomar esas decisiones estratégicas, aquéllos a quienes sus accionistas sólo exigen resultados positivos, que requerirían de enormes inversiones y de la disponibilidad de mano de obra adecuada para ocupar los puestos de trabajo que generarían, amén de la más que importante diferencia existente entre los salarios norteamericanos y los que se pagan en las naciones del lejano Oriente.
En fin, como bien se ve, seguiremos viviendo tiempos muy interesantes en la Argentina, en el mundo y en la Iglesia.
Los roces entre el magnate Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE, por sus siglas en inglés), y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desencadenó en una airada “pelea a gritos” en el ala oeste de la Casa Blanca, luego de iniciar el altercado dentro del Despacho Oval y en presencia del presidente, Donald Trump.
Así lo informarondos testigos y tres fuentes informadas sobre la acalorada discusión que también habrían presenciado otros funcionarios estadounidenses, tras una reunión efectuada el pasado jueves en Washington y en la que surgió un desacuerdo entre Musk y Bessent sobre quién dirigiría el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés).
“Eran dos multimillonarios de mediana edad que creían que era la WWE (en referencia a los espectáculos de peleas de lucha libre en EE.UU.) en el vestíbulo del ala oeste”, dijo un testigo, quien agregó que aunque la pelea no terminó con daños físicos, ambos estuvieron a punto de golpearse, si no fuera porque un asistente se interpuso para separarlos.
BessentMusk
La pelea además llegó a oídos de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien visitaba a Trump ese día en la Casa Blanca. El último conflicto entre Musk y Bessent empezó a gestarse el pasado 16 de abril, cuando Trump nombró a Gary Shapley —elegido por Musk— como comisionado interino del IRS; mientras que Bessent quería que en ese puesto colocaran al subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender.
El día de la disputa Bessent confrontó a Musk y, según testigos, lo criticó por prometer demasiado y no cumplir con los recortes presupuestarios que tendría que ejecutar DOGE. Ante esto, el magnate y propietario de Tesla, entre otras compañías tecnológicas, señaló al jefe del Tesoro de ser un “agente de (George) Soros” y lo acusó de haber dirigido “un fondo de cobertura fallido”.
La situación escaló rápidamente hasta el punto que Bessent se enfureció y gritó: “A la mierda”. Mientras que Musk respondió: “Dilo más fuerte”. A partir de ese momento, se generó todo el alboroto. Al día siguiente, la pelea por el IRS terminó a favor de la postura de Bessent, luego de que se conociera que sería Faulkender el encargado de esa instancia y no Shapley. “Scott ganó esa ronda”, dijo una fuente, quien agregó que “no querría a alguien como Musk de enemigo”.
El gobierno del presidente estadounidense Donald J. Trump estaría dispuesto a ofrecer una línea de crédito a Argentina si un shock externo pusiera en peligro la recuperación económica del país, según una transcripción de los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la que tuvo acceso Reuters.
Los comentarios se realizaron en una reunión a puerta cerrada en Washington y fueron compartidos con Reuters por una persona presente en la sala. Bloomberg fue el primero en informar la noticia, citando fuentes.
Según los comentarios de Bessent, quien viajó recientemente a Buenos Aires, el gobierno estadounidense estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria para apoyar a Argentina si se produjera un evento ajeno a su voluntad.
Argentina, un importante productor de granos con grandes reservas de esquisto y litio, un metal para baterías, lucha por salir de una de sus peores crisis económicas, gracias a las duras medidas de austeridad implementadas por el presidente libertario Javier Milei, que han ayudado a estabilizar la economía.
MileiBessent
Milei es un aliado ideológico cercano de Trump y recientemente selló un préstamo de 20 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. Milei ha impulsado una agenda de déficit cero y se ha centrado en controlar la inflación.
“Creo que si continúan con lo que están haciendo, si mantienen el rumbo, incluso, estaría dispuesto a usar el fondo de estabilización cambiaria para suavizar su ajuste”, dijo Bessent.
“Si algo sucede sin su culpa, entonces creo que en el Tesoro estaríamos dispuestos a intervenir y ayudar a suavizar la situación”.
Milei se ha ganado el elogio de economistas e inversores por estabilizar la moneda argentina, controlar la inflación de tres dígitos y sortear una dura recesión.
El país, sin embargo, sigue en una situación frágil, con las reservas de divisas agotadas, aunque impulsadas por los nuevos fondos del FMI, y la industria local necesitada de inversión.
Bessent, sin embargo, sugirió que Milei podría evitar las trampas en las que cayeron gobiernos anteriores, incluyendo al conservador Mauricio Macri, quien impulsó reformas ortodoxas y obtuvo un rescate masivo del FMI en 2018 que no logró evitar la crisis económica.
“El gobierno de Macri tuvo una oportunidad increíble, y yo era un gran admirador de Mauricio, pero él se quedó atrás”, dijo Bessent.
“Y tan pronto como se quedó atrás, el mercado lo atrapó. Tengo la sensación de que Milei no se quedará atrás”.
La embajada de China en Argentina respondió este martes con duras críticas a las declaraciones que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, realizó en contra del país asiático en el marco del encuentro que sostuvo la víspera con el presidente Javier Milei en Buenos Aires.
“Algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias”, afirmó la representación diplomática en un comunicado en el que manifestó su “profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias” del funcionario de la administración de Donald Trump.
Bessent advirtió que el Gobierno de Milei debería terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China para evitar los “acuerdos rapaces” y “secretos” que el país asiático ha alcanzado en África con el fin de “adueñarse” de derechos minerales.
“Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China (…) en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo, incluyendo a los de América Latina y de África, sin imponer ningún condicionamiento político (…) Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia”, señaló la embajada de China.
Bessent
La actitud de EE.UU., agregó, “no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral”.
También explicó que la cooperación de China con los países latinoamericanos se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas.
“Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente”, añadió al convocar al Gobierno de Trump a dejar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China.
“La justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y ‘bullying’ económico”, acusó.
En lugar de rectificar sus acciones, EE.UU. intenta “ensuciar” la normal cooperación de China con otros países con la “malvada intención” de contener y frenar el desarrollo industrial del país asiático.
“Se trata de una flagrante coerción económica y una intimidación de carácter hegemónico (pero) China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos. China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC”, advirtió.
El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que su Gobierno “entiende” la política de aranceles de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró estar “listo” para firmar un acuerdo.
“El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo”, afirmó el jefe de Estado argentino tras reunirse con el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, en Buenos Aires.
TrumpMilei
En ese sentido, aseguró: “Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente”.
“Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE.UU. como a la Argentina”, añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.
Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir “más allá” de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un “aliado firme” de EE.UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener “en todas las instancias diplomáticas”.
A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales, y que para el país sudamericano se establecieron en 10 %.
Si bien el funcionario respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bessent dijo que no contempla la posibilidad de abrir una nueva línea de crédito desde Washington.
El Gobierno de EE.UU. espera que Argentina pueda terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China, manifestó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante una visita al país latinoamericano.
“Creo que, a medida que esta Administración de Javier Milei mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, declaró.
La llegada de Bessent a la Argentina se produce después de que el Banco Central de la nación renovara los 5.000 millones de dólares del ‘swap’ con China por un año, pese al pedido expreso de EE.UU. de culminarlo.
“Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI [Fondo Monetario Internacional], por lo que se extenderá un año”, añadió el secretario del Tesoro.
Un día después de la decisión del Banco Central, el directorio ejecutivo del FMI le aprobó a la Argentina un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares, con el cual Milei eliminó las restricciones que había para comprar la moneda estadounidense.
“Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, añadió Bessent. No obstante, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.
Cuando ya había cerrado mi nota, Donald Trump demostró su especial afecto por Javier Milei respaldando el pedido al FMI del equipo económico argentino – que había hecho todos los duros deberes previamente – y dando a nuestro país el respiro que necesitaba para terminar – o casi – con el nefasto cepo cambiario, que impidió durante años la llegada de inversiones.
La magnitud del anticipo sorprendió a muchos analistas, toda vez que las cifras que se manejaban como probables eran muy inferiores.
Tal como dijo Luis Toto Caputo, ahora el Banco Central tendrá munición fuerte para calmar a los mercados financieros locales, tan repletos de saboteadores, que seguramente perderán ahora mucho dinero.
Y – muy importante – el lunes arribará a Buenos Aires el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que probablemente traiga otro pan debajo del brazo para nosotros.
En el orden internacional, Xi Jinping se ha puesto las botas, amparado en el enorme poder interno del que dispone – a punto tal que, ya en 2018, modificó las leyes y se hizo designar Presidente vitalicio – construido sobre un férreo control económico y social.
A pesar de no alcanzar el nivel de los aranceles que impuso Trump a China (los llevó a 148%), la suba que ordenó (a 125%) es una clara señal de la disposición de su país de ir a la guerra contra los EEUU, cualquiera sea el terreno en que ese conflicto se libre, tal como dijo al Partido Comunista Chino hace pocos días.
Las consecuencias de esta clara belicosidad entre ambas potencias sobre el comercio internacional se verán, sobre todo, en la OCDE, que prácticamente ha dejado de existir por voluntad del magnate, que dice priorizar los convenios bilaterales con cada nación antes que respetar las normas globales que tanto progreso generaron.
Con un personaje tan contradictorio como Trump, es difícil imaginar cómo quedará el mundo, no ya al final de su mandato – que dice querer inconstitucionalmente repetir -, sino en el curso del corriente año.
Pero, para la Argentina, seguramente significará asumir complicados compromisos que impliquen reducir la influencia china en nuestra economía y favorecer la relación con EEUU, aunque con éstos somos básicamente competitivos, mientras que somos complementarios con China, a la cual, además, le debemos el famoso swap por US$ 5.000 millones, refinanciado esta última semana por un año.
En nuestro sub-continente la atención está concentrada en Ecuador, donde el domingo se celebrará el ballotage entre el Presidente, Daniel Noboa, un liberal de derecha, y Luisa González, de izquierda, heredera del prófugo Rafael Correa, fundador de la UNASUR, otro derivado del Foro de São Paulo.
Las encuestas hablan de una paridad total, es decir, prometen un final cabeza a cabeza en un país devastado por la violencia narco y una fuerte crisis económica.
Aquí, en la Argentina, ya se abrió el año electoral, que inaugurará la Provincia de Santa Fe, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; en ambos eventos, La Libertad Avanza se juega mucho, aunque se trate sólo de sendos preámbulos de las elecciones legislativas de octubre.
Por su parte, el pero-kichrnerismo también atraviesa un trance muy especial, y está a punto de informarnos si Axel Kiciloff tendrá los redaños suficientes para llevar su desafío a Cristina Fernández hasta el final, separando en la Provincia de Buenos Aires las elecciones locales de las nacionales.
De todas maneras, confío – y ruego no equivocarme – que tendremos una semana más tranquila que las recientes, que nos obligaron a vivir un verdadero tembladeral.
Hasta el sábado, cuando estaremos ante la inminencia de la Pascua de Resurrección cristiana y del Pésaj judío.
POST DATA DE… ¿NO ENTIENDEN?
♦
Cuando pregunté “¿No entienden?”, también me referí a que, aún si ganara por gran diferencia las elecciones de octubre, La Libertad Avanza no alcanzará mayorías propias en el H° Aguantadero, y eso obligará a Javier Milei a seguir negociando apoyos para las grandes reformas pendientes – laboral, impositiva, judicial – con quienes piensan parecido; eso convierte en aún más inexplicable la agresividad permanente contra el PRO.
Seguramente, cuando esta semana llegue a Buenos Aires el Almirante Alvin Hosley, Jefe del Comando Sur (Southcom) de los Estados Unidos, insistirá ante el Gobierno – en la persona de Luis Petri, Ministro de Defensa – en la necesidad de frenar a China en sus intenciones de jugar en el tablero del Atlántico sur; en su breve gira, y es todo un signo, visitará la Base Naval de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Por su parte, Donald Trump acentuó, como tantos presidentes de sesgo autoritario, sean de derecha o de izquierda, su presión sobre el Poder Judicial de los EEUU, que ha puesto firmes límites a sus “órdenes ejecutivas” – algo parecido a nuestros DNU – en especial en lo que se refiere a los temas migratorios.
Esta vez, su FBI detuvo a una Juez de Wisconsin, a quien acusa de haber intentado impedir que atrapara a un inmigrante para su deportación.
Esas deportaciones masivas ordenadas por el Presidente fueron puestas en cuestión por el envío de un venezolano en particular, aparentemente por error, a la prisión de máxima seguridad que Nayib Bukele construyó en El Salvador para alojar a los pandilleros locales, pero que ahora recibe expulsados de los EEUU acusados de delitos varios.
En otro orden de cosas, también son similares en su pragmatismo, que lo ha llevado a retroceder en chancletas, muchas veces, en sus medidas arancelarias por la presión tanto de los grandes industriales, que dependen de la importación de muchas partes de sus productos finales, cuanto de la población en general – que deberá expresarse y dar su opinión en las legislativas del próximo año – preocupada por los aumentos de precios que esos aranceles, muchos de ellos astronómicos, ya han conllevado.
Aquí es previsible prever que la pax cambiaria continuará, y eso permitirá a nuestro Presidente concentrarse en controlar la inflación; como es bien sabido por historias similares de otras latitudes, es más fácil reducirla del 20% al 3% mensual que llevarla a un 1% – un sideral 12% anual en términos internacionales – como ha prometido Milei.
Ahora, con los fondos frescos llegados del FMI y los que aportarán próximamente el Banco Mundial, el BID y la CAF, sumada a la promesa de apoyo directo del Secretario del Tesoro de EEUU (el pan bajo el brazo que, tal como previmos, trajo Scott Bessent), el equipo económico dispone de un poder de fuego inédito para luchar contra mal intencionados especuladores que buscan su fracaso porque no pueden esperar hasta 2027, cuando Milei buscará, seguramente, la reelección.
Mis quejas contra este Gobierno, amén de la chabacanería que muestra permanentemente cuando reacciona frente a sus críticos, pasan por la inhabilitación impuesta a la UIF para actuar como querellante en las causas de corrupción, muchas de las cuales se deben a la fantástica gestión de Mario Federici y María Eugenia Talerico durante la administración de Mauricio Macri, y al mantenimiento de la penosa situación de los presos políticos militares; todas las gestiones que se han hecho ante la Casa Rosada para remediar este último tema, tan urticante, se han encontrado con una misma frase: “no está en nuestra agenda”.
Y me sigue llamando la atención la inacción gubernamental ante los privilegios impositivos otorgados a Newsan (Cherñajovsky) y Mirgor (Nikki Caputo) en sus plantas de montaje – no fábricas – de Tierra del Fuego, y la abstención no sólo de investigar a Sergio Aceitoso Massa por el manejo de las licencias de importación, sino siquiera de mencionarlo como principal responsable de la luctuosa herencia que recibió de los Fernández².
En fin, como diría Cervantes, “cosas veredes, Sancho, que farán fablar as pedras”.
Hasta el sábado próximo, cuando volveré a torturar a mis lectores.
Un enorme abrazo.
—
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 28, 2025
¿NO ENTIENDEN?
◘
“Cada generación piensa que es más inteligente que sus padres y más sabía que sus hijos”.
George Orwell
Luego del luto impuesto por la muerte de SS Francisco, nos enfrentaremos a un mayo crucial, toda vez que un Cónclave – que se prevé muy agitado por la presión de los cardenales más conservadores – designará a un nuevo Papa y, aquí, el 11 se votará en cuatro provincias y el 18, en la Ciudad Autónoma, en una elección que, por tratarse de una de las mayores vidrieras nacionales, se ha nacionalizado a contramano de los deseos de Jorge Macri, que las adelantó precisamente con el objetivo de impedirlo.
No pretendo enseñar política a Javier Milei ni a los jóvenes que lo acompañan; ellos están – sorpresivamente – en el poder, mientras yo sigo en el llano. Sin embargo, y en la medida en que mi nacimiento coincidió con el comienzo de la pavorosa decadencia de la Argentina, me atrevo a preguntar a los líderes de La Libertad Avanza ¿qué parte de nuestra trágica historia se les escapa o no recuerdan?
Todas las encuestas disponibles – no confío en ninguna de ellas – dicen que aquí triunfará Leandro Santoro, el ex radical que
ahora se ha abrazado al pero-kirchnerismo, sobre el candidato de los Milei (Manuel Adorni) y la del PRO (Silvia Lospennato). Si ese resultado se confirmara, demostrará que estos noveles políticos a los que me referí más arriba han privilegiado una teórica – pero claramente irreal – pureza libertaria a cualquier razonable acuerdo con quienes piensan parecido y lo han demostrado durante los últimos veinte años. La creciente e inexplicable virulencia de los ataques del Presidente a Mauricio Macri, lamentablemente, van en ese sentido.
Si ese probable escenario de derrota se repitiera en la Provincia de Buenos Aires todo el futuro del país, por el cual tanto hemos apostado estos dieciséis meses con tanto sacrificio, estará nuevamente condenado al fracaso. Volverá el estancamiento y la inflación galopante, crecerá la pobreza, los inversores huirán en desbandada y retomaremos la pronunciada senda descendente que, con nuestra inexplicable compulsión suicida, recorremos hace tantas décadas. Como siempre ha sucedido, Dios y la Patria serán remisos a la hora de demandar personalmente a quienes incurran en tamaño error, pero los argentinos no olvidaremos ni perdonaremos el castigo que nos será impuesto a todos, incluso a aquéllos que, sumidos dolosamente en la ignorancia y comprados con planes sociales e infames subsidios, siguen eligiendo a los responsables de todos sus males. ¿Qué es lo que no entienden los hermanos Milei y Santiago Caputo?
El FMI, con su préstamo, y la administración de Donald Trump, con la promesa del Secretario del Tesoro de ayudarnos directamente en caso de que se produzcan fuertes ramalazos externos, han traído una inesperada calma a los mercados locales, y el Gobierno pudo respirar tranquilo después de levantar gran parte del cepo cambiario – lo mantuvo, con razón, para el giro de antiguas utilidades de las empresas extranjeras – y, más allá de los altibajos estacionales y ocasionales, confío en que la tendencia bajista de los precios internos se mantendrá. Pero, si se perdieran las legislativas de octubre, ni Kristalina Georgieva, con todas sus manifiestas buenas intenciones, podrá hacer algo al respecto.
De todas maneras, ese apoyo tan claro de Washington tiene marcados condicionamientos, algunos referidos a la conducta del Gobierno en materia de transparencia institucional – ¡cuidado con los alarmantes tambores que suenan en torno a la UIF! – y respeto a los compromisos financieros asumidos, y muchos más relacionados con la disputa comercial que mantiene con Beijing; los funcionarios estadounidenses que se han expresado al respecto – Scott Bessent y Mauricio Clever-Carone – han dejado en claro que deberemos cancelar el swap con China, bloquear la construcción de otra base científico-militar en nuestro territorio y desalentar una mayor participación china en nuestra economía y su presencia en el Atlántico sur y la Antártida. Por ello, la Cancillería argentina deberá desarrollar una muy cautelosa acción, toda vez que desde esta insignificancia a la que nos ha llevado nuestro pasado, estamos obligados a caminar sobre el filo de la peligrosa navaja abierta por el magnate desde su llegada a la Casa Blanca.
Trump desató conflictos con el mundo entero aplicando aranceles enormes con la pretensión de convencer a los capitanes de la industria estadounidenses de relocalizar sus plantas fabriles en territorio norteamericano y, así, reducir el monumental déficit comercial que sufre su país y, consiguientemente, la creciente deuda pública. Qué éxito podrá alcanzar está puesto en duda por la falta de confianza que sus erráticas conductas – esta semana dijo que ya está negociando con China (Beijing lo desmintió de forma tajante) y se desespera por la falta de colaboración de Vladimir Putin a sus tentativas de lograr una paz inmediata en Ucrania – despiertan en quienes deben tomar esas decisiones estratégicas, aquéllos a quienes sus accionistas sólo exigen resultados positivos, que requerirían de enormes inversiones y de la disponibilidad de mano de obra adecuada para ocupar los puestos de trabajo que generarían, amén de la más que importante diferencia existente entre los salarios norteamericanos y los que se pagan en las naciones del lejano Oriente.
En fin, como bien se ve, seguiremos viviendo tiempos muy interesantes en la Argentina, en el mundo y en la Iglesia.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 25, 2025
Bessent Vs. Musk
♣
Así lo informarondos testigos y tres fuentes informadas sobre la acalorada discusión que también habrían presenciado otros funcionarios estadounidenses, tras una reunión efectuada el pasado jueves en Washington y en la que surgió un desacuerdo entre Musk y Bessent sobre quién dirigiría el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés).
“Eran dos multimillonarios de mediana edad que creían que era la WWE (en referencia a los espectáculos de peleas de lucha libre en EE.UU.) en el vestíbulo del ala oeste”, dijo un testigo, quien agregó que aunque la pelea no terminó con daños físicos, ambos estuvieron a punto de golpearse, si no fuera porque un asistente se interpuso para separarlos.
La pelea además llegó a oídos de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien visitaba a Trump ese día en la Casa Blanca. El último conflicto entre Musk y Bessent empezó a gestarse el pasado 16 de abril, cuando Trump nombró a Gary Shapley —elegido por Musk— como comisionado interino del IRS; mientras que Bessent quería que en ese puesto colocaran al subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender.
El día de la disputa Bessent confrontó a Musk y, según testigos, lo criticó por prometer demasiado y no cumplir con los recortes presupuestarios que tendría que ejecutar DOGE. Ante esto, el magnate y propietario de Tesla, entre otras compañías tecnológicas, señaló al jefe del Tesoro de ser un “agente de (George) Soros” y lo acusó de haber dirigido “un fondo de cobertura fallido”.
La situación escaló rápidamente hasta el punto que Bessent se enfureció y gritó: “A la mierda”. Mientras que Musk respondió: “Dilo más fuerte”. A partir de ese momento, se generó todo el alboroto. Al día siguiente, la pelea por el IRS terminó a favor de la postura de Bessent, luego de que se conociera que sería Faulkender el encargado de esa instancia y no Shapley. “Scott ganó esa ronda”, dijo una fuente, quien agregó que “no querría a alguien como Musk de enemigo”.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 24, 2025
Scott Bessent: “EE. UU. podría ofrecer una línea de crédito a Argentina si se produjera un shock externo”
♦
Los comentarios se realizaron en una reunión a puerta cerrada en Washington y fueron compartidos con Reuters por una persona presente en la sala. Bloomberg fue el primero en informar la noticia, citando fuentes.
Según los comentarios de Bessent, quien viajó recientemente a Buenos Aires, el gobierno estadounidense estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria para apoyar a Argentina si se produjera un evento ajeno a su voluntad.
Argentina, un importante productor de granos con grandes reservas de esquisto y litio, un metal para baterías, lucha por salir de una de sus peores crisis económicas, gracias a las duras medidas de austeridad implementadas por el presidente libertario Javier Milei, que han ayudado a estabilizar la economía.
Milei es un aliado ideológico cercano de Trump y recientemente selló un préstamo de 20 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. Milei ha impulsado una agenda de déficit cero y se ha centrado en controlar la inflación.
“Creo que si continúan con lo que están haciendo, si mantienen el rumbo, incluso, estaría dispuesto a usar el fondo de estabilización cambiaria para suavizar su ajuste”, dijo Bessent.
“Si algo sucede sin su culpa, entonces creo que en el Tesoro estaríamos dispuestos a intervenir y ayudar a suavizar la situación”.
Milei se ha ganado el elogio de economistas e inversores por estabilizar la moneda argentina, controlar la inflación de tres dígitos y sortear una dura recesión.
El país, sin embargo, sigue en una situación frágil, con las reservas de divisas agotadas, aunque impulsadas por los nuevos fondos del FMI, y la industria local necesitada de inversión.
Bessent, sin embargo, sugirió que Milei podría evitar las trampas en las que cayeron gobiernos anteriores, incluyendo al conservador Mauricio Macri, quien impulsó reformas ortodoxas y obtuvo un rescate masivo del FMI en 2018 que no logró evitar la crisis económica.
“El gobierno de Macri tuvo una oportunidad increíble, y yo era un gran admirador de Mauricio, pero él se quedó atrás”, dijo Bessent.
“Y tan pronto como se quedó atrás, el mercado lo atrapó. Tengo la sensación de que Milei no se quedará atrás”.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 23, 2025
EE.UU. y los acuerdos rapaces de China con Argentina
♣
“Algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias”, afirmó la representación diplomática en un comunicado en el que manifestó su “profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias” del funcionario de la administración de Donald Trump.
Bessent advirtió que el Gobierno de Milei debería terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China para evitar los “acuerdos rapaces” y “secretos” que el país asiático ha alcanzado en África con el fin de “adueñarse” de derechos minerales.
“Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China (…) en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo, incluyendo a los de América Latina y de África, sin imponer ningún condicionamiento político (…) Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia”, señaló la embajada de China.
La actitud de EE.UU., agregó, “no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral”.
También explicó que la cooperación de China con los países latinoamericanos se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas.
“Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente”, añadió al convocar al Gobierno de Trump a dejar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China.
“La justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y ‘bullying’ económico”, acusó.
En lugar de rectificar sus acciones, EE.UU. intenta “ensuciar” la normal cooperación de China con otros países con la “malvada intención” de contener y frenar el desarrollo industrial del país asiático.
“Se trata de una flagrante coerción económica y una intimidación de carácter hegemónico (pero) China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos. China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC”, advirtió.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
Milei comprende las tarifas de Trump y estaría listo para firmar un acuerdo con EE.UU.
♣
“El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo”, afirmó el jefe de Estado argentino tras reunirse con el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, en Buenos Aires.
En ese sentido, aseguró: “Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente”.
“Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE.UU. como a la Argentina”, añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.
Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir “más allá” de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un “aliado firme” de EE.UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener “en todas las instancias diplomáticas”.
A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales, y que para el país sudamericano se establecieron en 10 %.
Si bien el funcionario respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bessent dijo que no contempla la posibilidad de abrir una nueva línea de crédito desde Washington.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 15, 2025
El secretario del Tesoro de EE.UU. insiste en que Argentina debería cancelar el ‘swap’ con China
♦
“Creo que, a medida que esta Administración de Javier Milei mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, declaró.
“Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI [Fondo Monetario Internacional], por lo que se extenderá un año”, añadió el secretario del Tesoro.
Un día después de la decisión del Banco Central, el directorio ejecutivo del FMI le aprobó a la Argentina un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares, con el cual Milei eliminó las restricciones que había para comprar la moneda estadounidense.
“Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, añadió Bessent. No obstante, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 15, 2025
POST DATA DE… ”CARTA ABIERTA A NOSOTROS”
♦
Cuando ya había cerrado mi nota, Donald Trump demostró su especial afecto por Javier Milei respaldando el pedido al FMI del equipo económico argentino – que había hecho todos los duros deberes previamente – y dando a nuestro país el respiro que necesitaba para terminar – o casi – con el nefasto cepo cambiario, que impidió durante años la llegada de inversiones.
La magnitud del anticipo sorprendió a muchos analistas, toda vez que las cifras que se manejaban como probables eran muy inferiores.
Tal como dijo Luis Toto Caputo, ahora el Banco Central tendrá munición fuerte para calmar a los mercados financieros locales, tan repletos de saboteadores, que seguramente perderán ahora mucho dinero.
Y – muy importante – el lunes arribará a Buenos Aires el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que probablemente traiga otro pan debajo del brazo para nosotros.
En el orden internacional, Xi Jinping se ha puesto las botas, amparado en el enorme poder interno del que dispone – a punto tal que, ya en 2018, modificó las leyes y se hizo designar Presidente vitalicio – construido sobre un férreo control económico y social.
A pesar de no alcanzar el nivel de los aranceles que impuso Trump a China (los llevó a 148%), la suba que ordenó (a 125%) es una clara señal de la disposición de su país de ir a la guerra contra los EEUU, cualquiera sea el terreno en que ese conflicto se libre, tal como dijo al Partido Comunista Chino hace pocos días.
Las consecuencias de esta clara belicosidad entre ambas potencias sobre el comercio internacional se verán, sobre todo, en la OCDE, que prácticamente ha dejado de existir por voluntad del magnate, que dice priorizar los convenios bilaterales con cada nación antes que respetar las normas globales que tanto progreso generaron.
Pero, para la Argentina, seguramente significará asumir complicados compromisos que impliquen reducir la influencia china en nuestra economía y favorecer la relación con EEUU, aunque con éstos somos básicamente competitivos, mientras que somos complementarios con China, a la cual, además, le debemos el famoso swap por US$ 5.000 millones, refinanciado esta última semana por un año.
En nuestro sub-continente la atención está concentrada en Ecuador, donde el domingo se celebrará el ballotage entre el Presidente, Daniel Noboa, un liberal de derecha, y Luisa González, de izquierda, heredera del prófugo Rafael Correa, fundador de la UNASUR, otro derivado del Foro de São Paulo.
Las encuestas hablan de una paridad total, es decir, prometen un final cabeza a cabeza en un país devastado por la violencia narco y una fuerte crisis económica.
Aquí, en la Argentina, ya se abrió el año electoral, que inaugurará la Provincia de Santa Fe, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; en ambos eventos, La Libertad Avanza se juega mucho, aunque se trate sólo de sendos preámbulos de las elecciones legislativas de octubre.
Por su parte, el pero-kichrnerismo también atraviesa un trance muy especial, y está a punto de informarnos si Axel Kiciloff tendrá los redaños suficientes para llevar su desafío a Cristina Fernández hasta el final, separando en la Provincia de Buenos Aires las elecciones locales de las nacionales.
De todas maneras, confío – y ruego no equivocarme – que tendremos una semana más tranquila que las recientes, que nos obligaron a vivir un verdadero tembladeral.
Hasta el sábado, cuando estaremos ante la inminencia de la Pascua de Resurrección cristiana y del Pésaj judío.
Un gran abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 14, 2025