AMBULANCIAS, NUEVAS VÍCTIMAS DEL CHAVISMO

Share

 

Las ambulancias se han convertido en la última víctima de la crisis política y económica de Venezuela, que lucha por avivarse y acelerar las emergencias a medida que la escasez de gasolina se agrava. Las líneas largas que se extienden por millas hasta las estaciones de servicio a menudo son comunes para los residentes que viven en estados fronterizos y áreas remotas del país sudamericano, que tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo. Pero los los servicios de emergencia en el estado de Táchira dijeron esta semana que ahora están siendo despojados del servicio prioritario debido al trabajo de los contrabandistas que escabullen el gas barato de Venezuela a Colombia para obtener grandes ganancias.

“No podemos equipar ambulancias”, dijo Nelson Suárez, asistente médico del servicio de Protección Civil. “Tenemos unidades dirigidas a emergencias que se han quedado sin combustible”.

Suárez dijo que sin gasolina, los conductores no pueden proporcionar transporte de rutina a las madres que dan a luz, a los pacientes de edad avanzada con enfermedades terminales que necesitan atención y a los diabéticos que requieren diálisis. Los trabajadores médicos dicen que es solo cuestión de tiempo antes de que la escasez conduzca a una muerte innecesaria.

El lunes, la gravedad de la situación se subrayó cuando dos soldados y un civil herido en una colisión de tráfico se vieron obligados a depender de un conductor que pasaba para llevarlos a una clínica regional para recibir tratamiento porque no se podía desplegar una ambulancia. Sus heridas resultaron ser relativamente menores.

Venezuela alguna vez estuvo entre las naciones más ricas de América Latina, rica en abundantes reservas de petróleo. Pero la producción se ha desplomado a un quinto de los máximos hace dos décadas, lo que los críticos atribuyen a años de corrupción y mala gestión en la empresa petrolera estatal PDVSA bajo el dominio socialista.

La administración Trump, que respalda al líder opositor Juan Guaidó, sancionó a PDVSA a principios de este año en un intento por presionar al presidente Nicolás Maduro del poder. Por su parte, Maduro acusa a Estados Unidos de liderar una guerra económica empeñada en derrocar a su gobierno socialista.

Los agricultores en Táchira, un estado montañoso fronterizo con Colombia, informaron una escasez de gasolina a principios de este año que les impidió enviar productos al mercado. Cultivos como las zanahorias y las papas se echan a perder en los campos en un momento de hambre sin precedentes en Venezuela, que lleva a más de 4 millones de personas al extranjero.

Rodolfo Suárez, coordinador político de Maduro en Táchira, negó el jueves las acusaciones de que las ambulancias no tenían suficiente gas, y culpó a las “sanciones y medidas económicas” de Estados Unidos por la escasez en Venezuela.

Los críticos están utilizando los medios de comunicación con fines políticos para tratar de “socavar el trabajo en curso que se lleva a cabo en Táchira en beneficio de la salud de sus residentes”, dijo Suárez.

Pero Jaiberth Zambrano, director de los servicios de Protección Civil de Táchira, dijo que los conductores de ambulancias durante el fin de semana comenzaron a enviar mensajes radio a los despachadores, diciendo que los funcionarios de la Guardia Nacional los estaban rechazando.

“La gente piensa que la Protección Civil llegará en cuestión de minutos después de que recibamos su llamada”, dijo Zambrano. “Esto restringe el trabajo de Protección Civil de Táchira en toda nuestra región”.

Hay informaciones que dicen que en otras ciudades, no solo se encuentran faltantes de gasolina, sino de ruedas y repuestos para poner en funcionamiento tanto ambulancias como camiones del departamento de bomberos. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 11, 2019


 

Noticias más leídas

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Septiembre 16, 2019 00.00 HORAS –
HORA DE CONTROL SEPTIEMBRE 21, 2019 23.19HS

ID Title Link Visits
1 Home Page / 1,904,644
2 EL DERROCAMIETO DE PERÓN EN 1955 (Publicada Septiembre 16, 2019) /index.php/2019/09/16/el-derrocamiento-de-peron-en-1955/ 795,047
3 Estados Unidos toma medidas sobre la red de corrupción en Venezuela (Publicada Septiembre 17, 2019) /index.php/2019/09/17/estados-unidos-toma-medidas-sobre-la-red-de-corrupcion-en-venezuela/ 402,606
4 ¿DECLINA LA ECONOMÍA CHINA? (Publicada Septiembre 17, 2019) /index.php/2019/09/17/declina-la-economia-china/ 382,965
5 INDIGNACIÓN DE UN GENERAL, POR LOS DICHOS DE MARTÍN BALZA (Publicada Septiembre 16, 2019) /index.php/2019/09/16/indignacion-de-un-general-por-los-dichos-de-martin-balza/ 375,669
6 HUELGA EN GENERAL MOTORS (Publicada Septiembre 16, 2019) /index.php/2019/09/16/huelga-en-general-motors/ 325,852
7 Horacio Verbitsky, un Montonero bueno, idealista, los otros eran fierreros pesados (Publicada Septiembre 16, 2019) /index.php/2019/09/16/horacio-verbitsky-un-montonero-bueno-idealista-los-otros-eran-fierreros-pesados/ 319,785
8 19 de Septiembre de 1893, Nueva Zelanda primera en otorgar el voto de las mujeres (Publicada Septiembre 18, 2019) /index.php/2019/09/18/19-de-septiembre-de-1893-nueva-zelanda-primera-en-otorgar-el-voto-de-las-mujeres/ 319,658
9 PEDRO JOAQUÍN PASTERIS, EL HOMBRE-POLICÍA ABSUELTO AL MOMENTO DE SU MUERTE (Publicada Septiembre 17, 2019) /index.php/2019/09/17/pedro-joaquin-pasteris/ 313,967
10 En Miami, las aguas vienen marchando (Publicada Septiembre 14, 2019) /index.php/2019/09/14/en-miami-las-aguas-vienen-marchando/ 311,178

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 21, 2019


 

NO ES HORA DE VOTANTES SINO DE HÉROES

Share

 

 Por COSME BECCAR VARELA

Han aparecido en la red diversos artículos que convocan a no perder las esperanzas de que Macri, finalmente, gane la elección en el “ballotage” de Noviembre. Todos recuerdan el horror de la tiranía corrupta de los Kirchner y dicen, con razón, que un nuevo gobierno de esa facción pro-comunista será el fin de la República. Lo que no dicen es que fue Macri y sólo Macri (incluyendo su banda de compadritos semibarbados y descorbatados) el que nos trajo a esta situación. Y que la reelección del mismo farsante (que es perfectamente posible por medio del fraude electrónico y de una mentirosa campaña de prensa) no cambiará la situación sino que la agravará y trasladará el traspaso del poder al neo-comunismo hasta el 2023 con un país más empobrecido y una población más corrompida.

No me parece necesario agregar un nuevo artículo a los muchos que he escrito probando esta realidad política. Me remito a ellos, algunos de los cuales he citado en una nota al pie del número 1636, del 13/8/2019.

Macri
Fernández de Kirchner

Estamos, por lo tanto, entre la espada y la pared, salir de la sartén para caer en el fuego o quedarse en la sartén hasta que estemos fritos, o sea, sin una verdadera solución electoral. Pensar que Gomez Centurión, con su 2,60% de votos puede convertirse en el sucesor del 32% de Macri por amor a la causa antiabortista que el mencionado Centurión falsamente dice representar, olvidándose que fue alto funcionario de Macri en la Intendencia mientras éste abortaba en todos los Hospitales de la Ciudad, es un disparate. Seguir el consejo de otro que invita a todos los que se abstuvieron en las PASO a ir a votar, es decir, a darle otra vez el gobierno al inmoral, adúltero, deshonesto e inepto Macri, tampoco es aceptable.

Consecuentemente, es forzoso concluir que no hay solución electoral. Era previsible que esto sucedería cuando las clases cultas, especialmente las más altas, resolvieron ignorar los descalificativos morales, intelectuales y políticos de Macri y resolvieron convertirlo en el candidato de la oposición a los Kirchner y, después, a lo largo de cuatro años, apoyaron todas sus arbitrariedades y su evidente colusión con el kirchnerismo, consolidando la exclusividad de su partido en la indispensable tarea de salvar la Patria de la izquierda corrupta y tiránica.

Como torpe tangente de esa actitud suicida alentaron durante algún tiempo la posibilidad de convertir a la inmoral autora del “chau tabú”, fraudulenta gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, en la candidata de la continuidad. Pero no hay manera de convertir a una especie de Barbie tonta e inmoral en un piloto de tormentas.

Por lo tanto, debemos hacernos cargo virilmente de la situación y reconocer que esta no es la hora de los votantes con candidatos que son uno peor que el otro, en un contexto político dominado por la “dirigencia” corrupta e inepta y una prensa agnóstica notoriamente favorable a la ideología de izquierda y de género, con una elección trucada desde el principio por la presencia de STARMATIC (sosías de INDRA) y sus elaborados sistemas de fraude electrónico.

Consecuentemente, esta no es la hora de inventar un voto sino de reconocer que no hay ninguna manera de emitir un voto moralmente lícito y políticamente útil. Nosotros mismos, y en especial las clases cultas empezando por las más altas, somos responsables de este desastre por haber desertado de nuestros deberes patrióticos, dejando la política en manos de delincuentes e ignorantes, casi todos peronistas.

Vidal
Gómez Centurión

Por lo tanto, esto no es la hora de votantes sino de héroes. Por amor a Dios y a la Patria debemos asumir la obligación de enfrentar los riesgos que implica una acción decidida e inteligente contra toda la “dirigencia” corrupta e inepta y negarles toda colaboración acabando con el subterfugio de “elegir el mal menor” que es el argumento con el cual hemos llegado a esta catástrofe nacional. Ahora hay que busca el bien mayor, o sea, una Argentina gobernada por hombres de bien, justos, inteligentes y decididos, fieles a la Ley de Dios, unidos y generosamente dispuestos a seguir a verdaderos líderes que sean capaces de actuar en el campo minado de la política.

Eso implica reconocer que vamos a sufrir la continuación de esta tiranía macrista o una nueva tiranía kirchnerista, con toda su secuela de pérdida de libertades y bienes pero donde por un tiempo todavía habrá lugar para una reacción salvadora organizada desde sus cimientos por los buenos patriotas. Si dejamos pasar ese tiempo sin modificar nuestra deserción suicida de los deberes para con Dios y con la Patria, caeremos como cayeron Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y ahí ni los héroes podrán salvarnos, porque de las garras del comunismo no se sale. Recuerden que España en 1936 pudo salvarse pero con una guerra civil de tres años con el apoyo de una gran parte del Ejército y el armamento provisto por Alemania e Italia, pero con el costo de un millón de muertos e incontables atrocidades cometidas por los rojos. Ahora ni siquiera eso es posible porque no tenemos Ejército y el contexto internacional es completamente distinto.

Cosme Beccar Varela

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 20, 2019


 

¿CÓMO SIGUE ESTA TRAGEDIA?

Share

Por COSME BECCAR VARELA

Era evidente que Macri no es un estadista, ni siquiera una persona de bien y menos aún, un hombre inteligente, con buenos principios como para haberlo convertido en el salvador de la Patria frente a la tiranía kirchnerista. Por el contrario: es astilla del mismo palo de dicho engendro político y todavía peor, porque teniendo fama de “centrista”, libre de sospechas de ser marxista, podía hacer una política estatista y dictatorial sin que los “buenos patriotas” se alarmaran. 

O sea, Macri es el “kerenski” argentino por excelencia, el político dispuesto a todas las concesiones a favor de la demagogia caótica piquetera y a gobernar con arbitrariedad tiránica con el apoyo de  liberales como los panfletos macristas “La Nación” y Clarín”, biblia de los mediocres moderados, mientras esquilma a esa misma gente (casi toda de las “clases cultas”, especialmente de las más altas) con una topadora fiscalista capaz de empobrecer a todos y a enriquecer a los funcionarios sin que nadie se atreva a decir que Macri es esto que estoy diciendo y peor todavía.  Por el contrario, es “políticamente correcto” decir que hay que apoyar a Macri aunque sea evidente su política destructiva del país y de toda seguridad jurídica, porque decir lo contrario es considerado cosa de orates desaforados. 

Antes de que fuera electo denuncié sus pésimas ideas y acción como Intendente y durante los cuatro años del “gobierno” de Macri y de su cáfila de “nenes bien” denuncié en general y en particular esa política destructiva, publiqué los artículos del Licenciado Héctor Giuliano en los que se analizaba el endeudamiento suicida en dólares y en pesos para pagar los subsidios demagógicos y los gastos faraónicos de la Administración Pública (incluyendo los sueldos gigantescos de los miembros de los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los intereses desaforados que pagaba el Estado a los Bancos para financiarse (hoy han llegado al 74.8% anual, cosa inaudita en el mundo entero) y la inflación desbocada, pero todo eso fue en vano. Los panfletos macristas “La Nación” y “Clarin” derramaban diariamente sobre la opinión pública idiotizada, una versión dorada de la gestión macrista y del supuesto mejoramiento de la economía que nadie se atrevía a contradecir. “La botella al mar” era una especie de David peleando contra cien goliats, de manera que sus pedradas basadas en el más limpio sentido común no causaban más efecto que un bombardeo de granos de arena contra una pared de acero. 

Como prueba de este historial agrego como nota de este artículo una lista de 23 artículos que escribí contra la política de Macri, 15 del año 2018/9, 7 del 2016 y uno del 2015. Esa es apenas una muestra de una lista mucho más larga que omito “brevitatis causa”.  Pero si se toma el trabajo de leer los que cito verá que sobraban los argumentos para oponerse a esa política con energía y como única manera de impedir la catástrofe a la que nos llevaba. 

Finalmente ocurrió la inevitable cuyas consecuencias estamos viviendo: una votación masiva en favor de los ladrones kirchneristas, amigos de Rusia, China, Cuba y de la “Venezuela bolivariana” los puso al borde del poder y creó un caos económico que no es otra cosa que el reventón de la burbuja de mentiras creada por el macrismo, o sea, el sinceramiento de la situación de quiebra en que está el país. El dólar el Viernes antes de las PASO valía $44,50, ayer Lunes, valía $53 y hoy Martes vale $60 (o mejor dicho eso valía a las 3 de la tarde, hora en que empecé a escribir este artículo). El comercio está anonadado, los precios están en el aire, nadie sabe cuánto valen las cosas, las fábricas de máquinas y autos dejaron de vender, etc.etc.etc. 

Y la gente está asustada porque no se sabe que va a pasar. Es obvio que los miembros del gobierno, empezando por Macri, entraron en una especie de azoramiento paralizante equivalente a una especie de renuncia tácita a los cargos que ocupan. El país está como un barco que en medio de una borrasca, cuya tripulación se retira a las cuchetas, soltando el timón sin importarle las consecuencias. 

¿Qué va a pasar?  Si revisa los artículos que cito en la NOTA al pie y varios otros que no menciono, verá que he insistido continuamente desde el 2003, por lo menos, que el fraude electrónico es el que decide quién ocupará los cargos electivos. Desde ese entonces, lo hizo INDRA y este año, mediante una licitación sorpresiva de dudosa ejecución, se la cambió por SMARTMATIC, una empresa venezolana (perteneciente por lo tanto del Estado comunista que tortura al país hermano o controlada totalmente por él ya que en las tiranías comunistas nada importante se hace sin la injerencia del Estado). Esta empresa fue la que hizo fraude electrónico durante casi 20 años a favor del chavismo y le hizo “ganar” todas las elecciones que quiso ganar, contra toda evidencia. Por ejemplo, la del 2012 (última de Chavez) y la del 2013, primera de Maduro. Dicho sea de paso, en ambos casos el candidato opositor, Capriles, traidor por antonomasia, concedió las “victorias” a pesar de que tenía pruebas del fraude electrónico de sobra, como lo expliqué en el artículo Nro. 1161, del 9/5/2013 titulado: “¿POR QUÉ CAPRILES SE DEJA ROBAR LA PRESIDENCIA DE VENEZUELA?”. 

Como expliqué en el nro. 1634, del 6/8/2019 titulado “EL FRAUDE ELECTRÓNICO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES”, STARMATIC, al igual que INDRA, son especialistas en fraude electrónico que consiste en crear un programa de “software” mediante el cual los cómputos electorales dan el resultado que quiera el que aplica ese programa, o sea, la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior. Supuestamente los partidos deben controlar ese cómputo pero para poder hacerlo, como expliqué en el artículo 1634, tienen que recibir el “código fuente” del programa con una anticipación de varias semanas y tienen que estar al lado de las computadoras cuando se aplica para evitar substituciones subrepticias. 

Nade de esto se hizo en las PASO. Por el contrario, según se sabe, el gobierno decidió demorar toda información sobre el resultado hasta más de dos horas después de cerrado el comicio (18hs.), con el agravante de que “a las 20,25…las máquinas donde (los ficales) venían recibiendo los datos comenzaron a fallar y no se actualizaban. Hubo silencio por dos horas” (“La Nación”, 13/8/2019, pag. 18). “Los primeros datos oficiales se conocieron recién a las 22.30, una hora y media después del horario habilitado para publicar los resultados”. (“Clarín”, 12/8/2019, pag. 3). 

Como puede verse, es inevitable sospechar que los “magos” de SMARTMATIC usaron esas dos horas de silencio público para analizar en secreto los votos reales ya recibidos, que eran suficientes para colegir el resultado. Ellos tenían que decidir, bajo la batuta del “señor X” , qué resultado era el deseado y, en consecuencia, qué programa de fraude debía usarse…o ninguno por ser las PASO votaciones sin capacidad electiva. 

No puedo sino imaginar qué grado de fraude hubo esta vez porque no tengo la información exacta con que contaban los “magos” de las computadoras y no sé cuál es el plan del “señor X” para el cargo presidencial. Pero puedo conjeturar dos hipótesis, en vista de la eficiente labor “kerenskiana” de Macri.

PRIMERA HIPÓTESIS: Es posible que resuelvan revertir el resultado del Domingo 11 en la elección general de Octubre próximo y que en el “ballotage” le den el triunfo a Macri mediante el programa especial que ya tienen preparado para eso. Habrá quienes crean que eso es imposible, dado la diferencia entre el 47% de los K y el 32% de Macri, pero cabe recordar que la diferencia de los porcentajes es muy distinta a la que preveían las encuestadoras que anunciaban una diferencia mucho menor entre ambos contendientes. Hubo una que le dió 39% a los K y 38% a Macri (“La Nación”, 13/8/2019, pg. 20). 

Por otra parte, el “señor X”, además de los servicios de STARMATIC, tiene a su disposición psicólogos políticos, el gobierno, los políticos y todos los medios de comunicación masiva de manera que puede modificar las “ideas” actuales sobre lo que es posible por otras distintas mediante distintas operaciones. Por ejemplo, puede crearse una “ola” de “arrepentidos” que votaron por los K como castigo contra Madcri pero viendo el caos que produjo la mayoría del 47% actual del kirchnerismo, se asusten y resuelvan no votarlo nuevamente, o se diga en la prensa que eso ocurre, dándolo como algo indiscutible y de ese modo se explique una disminución del actual porcentaje, por más que la izquierda le sume su 3% de votos. Además puede crear un aumento de los votos de Macri. Si a éstos le sumamos los votos de las “colectoras” macristas presididas por Espert y Gomez Centurión y otros partidoa menores, más algunos de los votantes de Lavagna que obviamente no quisieron apoyar a los K, tendríamos un porcentaje del macrismo muy cerano al 40%. 

Tienen dos meses para eso hasta Octubre y tres meses hasta el “ballotage”. Parar todo eso y ahí estarán los magos de STARMATIC para asegurar la victoria de Macri por unas décimas. 

Esta alternativa sería la elegida en caso de que el “señor X” considere que la labor demoledora de Macri no ha terminado y que todavía quedan en el país elementos de resistencia a una izquierda extrema que deben ser contrarrestados mediante una rabia popular mayor que la actual. Macri es capaz de hacer crecer esa rabia a límites insospechados. ¡Vean lo que consiguió en sólo 4 años! Luego, otros 4 años de esa encolerización pueden ser juzgados necesarios y en ese caso, Macri resultaría reelecto.     

SEGUNDA HIPÓTESIS: Sin embargo, han sido tales los atropellos a la Justicia, a la verdad (la mentira constante fue el sistema preferido del macrismo), y a la paz social cometidos por Macri en estos cuatro años que todo el mundo consideró normal ese 47% obtenido por los K. No sabemos es real o si fue obra de SMARTMATIC, al menos en parte.  Pero fue aceptado como lógica reacción contra la soberbia destructiva de Macri. 

Con esa mayoría el “señor X” puede colegir que el país ya está en un grado de frustración y de indignación suficiente para llevarlo hacia la izquieeda extrema mediante un nuevo gobierno kirchnerista en el que dominen los elementos comunistas en mayor proporción que en su período anterior y que empiecen a tomar medidas contra la propiedad privada mucho más audaces y confiscatorias, al tiempo que aticen el odio de clases y aumenten el caos social y la persecución político en forma gradual y progresiva, pero inexorable. Al final de sus años de gobierno se habrá convertido en un Estado socialista integrante del bloue neo-comunista de Rusia, China y Cuba. O sea lo mismo que ocurriría en la primera hipótesis “kerenskiana” de un segundo período de Macri. 
*          * * 

¿Qué camino tomará el “señor X”? Será necesario, en primer lugar, rezar, para lo cual no contamos con los Obispos que saben convivir con el comunismo sin ascos, como lo probaron tres Papas visitando a Cuba y el actual pactando con el gobierno comunista de la China la entrega a su dominio de los católicos fieles. Pero la oración de cualquier fiel, por pequeño que sea, es oída por Dios,  por la intercesión de la Santísima Virgen y puede acudir en nuestra ayuda. Además de rezar debemos pedir perdón por la culpa que nos cabe en haber contribuido por acción e inacción a crear la situación actual en la que no hay salida humana. 

En segundo lugar hay que observar la realidad con inteligencia y sin dejarse influir por las consignas de la prensa. Los actores de esta tragicomedia nos harán ir viendo cual es el plan del “señor X”. 

Sea como sea, debemos tener confianza de que si sufrimos -porque sufriremos en ambas hipótesis- es a causa de nuestros pecados políticos, que son muchos y que no tengo espacio para enumerar y debemos aceptarlo como un castigo merecido por haber dejado caer la argentina tan bajo.  No es gratis haber dejado que el peronismo, un verdadero marxismo nacional, se apodere del país y lo tenga en sus garras desde hace 60 años. Pidamos perdón a Dios y actuemos con una diligencia al servicio del Bien que sea lo contrario de la desidia al servicio del mal en que hemos incurrido hasta ahora. 

Cosme Beccar Varela 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 13, 2019


 

Anular y recuperar las indemnizaciones realizadas a miembros de grupos terroristas: Una decisión política y de justicia necesaria. El ejemplo español/TEDH.

Share

Los diversos medios de comunicación se hicieron eco de la denuncia realizada ante el juzgado federal de Daniel Rafecas por la Sra. Jovina Luna, contra ex funcionarios de la Secretaria de Derechos Humanos y de particulares por los presuntos delitos de defraudación a la administración pública, falsedad ideológica de documentos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos que, según la Sra. Luna, asentaron en registros oficiales casos falsos de víctimas de la represión ilegal del Estado para cobrar indemnizaciones, algo que afirma que sucedió con los miembros del  grupo terrorista Montoneros que murieron en un intento de copamiento al Regimientos de Monte 29 de la Provincia de Formosa en el año 1975, en el cual fuero asesinados diez soldados, uno de ellos Hermindo, hermano de la denunciante.

[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth] [ezcol_3fifth]

El gobierno nacional, declara que la justicia investiga el pago indebido de las indemnizaciones a terroristas y el Sr Avruj afirmó que:

Las decisiones desde el ministerio de justicia argentino deben ser ahora y no después de las elecciones porque si no será una promesa más que no tendrá futuro. Pero, además, es inoperante intentar justificar la condición de víctima según el contexto de un gobierno democrático o no, de lo contrario significaría que víctimas solo son unas y no otras, brindando impunidad a sus victimarios. Las víctimas no son responsables del momento, los motivos, el régimen político, la geografía, para ser asesinadas, secuestradas, heridas. Son víctimas realmente, jurídicamente, moralmente, ¿porque culpabilizarlas de esa situación? Solo los autores de esos hechos y de los que reivindican el terrorismo pueden decir lo contrario. Con el razonamiento del gobierno argentino ¿las víctimas en Cuba, China, Venezuela, Irán, Corea del Norte, etc.…no lo son porque tienen regímenes dictatoriales?

La presentación de la Sra. Luna es lo que reclama la sociedad silenciosa, al no comprender las decisiones del Estado o de la justicia y las razones que determinaron indemnizar supuestas víctimas que en realidad son terroristas muertos durante un ataque armado contra las instituciones del Estado, realizando un atentado con explosivos o combatiendo las fuerzas militares, de seguridad. Acordar ese beneficio es moral y jurídicamente inaceptables. 

Los que en ese contexto obtuvieron diversos beneficios y los que los otorgaron, engañaron la sociedad y la comunidad internacional, cometieron no solo una estafa financiera al Estado, sino histórica, judicial, memorial, se jugó con momentos dolorosos que vivió el país. Hasta se promulgó la mentira oficial por ley 14910 en la Provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional guarda silencio, tiene que asumir su responsabilidad. No se puede abolir la verdad, suprimir la historia. 

La iniciativa de la Sra. Luna, quien reune las condiciones de víctima según la Ley 27372 http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/275000-279999/276819/norma.htm y la Resolución 40/34, AG de la ONU de 29 de noviembre de 1985 https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/VictimsOfCrimeAndAbuseOfPower.aspx, obliga a las autoridades competentes investigar todas las indemnizaciones realizadas por el Estado a las familias de individuos que murieron cometiendo actos terroristas, atacando las instituciones del Estado, combatiendo las fuerzas militares o policiales, cometidos en el período de los años 60-80. También la justicia debe investigar los sobrevivientes que, habiendo participado a esos hechos criminales, se reciclaron en la militancia política, en el periodismo, la academia, la justicia y fueron considerados víctimas de un gobierno militar (numerosas son las declaraciones públicas de ex terroristas que reconocen haber pertenecido a una organización armada ilegal) Ninguno de sus nombres y apellidos deben figurar en el Parque de la Memoria, porque no hacen honor a la verdad, la historia, la justicia. El gobierno y la justicia argentina no pueden reconocer e indemnizar a terroristas porque no son ni víctimas ni héroes, son y fueron terroristas. 

Recientemente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, rechazó los recursos presentados por familiares de terroristas (muertos) de la ETA ante la negativa de la justicia española de otorgarles una indemnización solicitada en calidad de víctimas por considerar los fallecidos miembros de una organización terrorista.  Esa jurisprudencia brinda los argumentos necesarios al Estado y la justicia argentina para ir hacia la dirección enunciada.

El ejemplo español que negó indemnizaciones a familiares de terroristas de la ETA y el TEDH confirmó esa resolución.

En recientes fallos en los casos Larrañaga Arando y otros c. España  https://www.otrosi.net/wp-content/uploads/2019/07/LARRA_AGA-ARANDO-AND-OTHERS-v.-SPAIN-Spanish-Translation-by-the-Spanish-Ministry-of-Justice-1.pdf      y Martínez Agirre y otros c. Españahttps://www.otrosi.net/wp-content/uploads/2019/07/MART_NEZ-AGIRRE-AND-OTHERS-v.-SPAIN-Spanish-Translation-by-the-Spanish-Ministry-of-Justice.pdf, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, rechazó, por considerarlas inadmisibles por mayoría, las demandas presentadas por los familiares (viudas, hijos, hermanos, padres) de personas (miembros de ETA) fallecidas en Francia entre 1979 y 1985.

Si bien, en un primer tiempo, la justicia española precisa que ninguna de las personas aludidas fue detenida en España antes de su fallecimiento y por lo tanto no pudieron ser ni enjuiciadas ni condenadas por su pertenencia a ETA, ellas fueron consideradas víctimas de grupos terroristas y al mismo tiempo miembros de la organización terrorista ETA. En ese contexto, los demandantes fueron indemnizados (138.232,78 €) según la legislación española, Ley 32/1999 de 8 de octubre, de Solidaridad con las víctimas del terrorismo https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-20063-consolidado.pdf y a varios de ellas, se les concedió una pensión vitalicia conforme al Decreto 851/1992, de 10 de junio, por el que se regulan determinadas pensiones extraordinarias causadas por actos de terrorismohttps://www.boe.es/buscar/pdf/1992/BOE-A-1992-18325-consolidado.pdf

En 2012, los demandantes solicitaron al Estado una indemnización adicional (111.767, 22€) por el fallecimiento de sus familiares en virtud de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-15039-consolidado.pdf, pero en esta ocasión,

  • “la  Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior se negó en 2013 a conceder a los demandantes la indemnización adicional solicitada,  fundándose en el artículo 3 bis, apartado 2[1], de la Ley 29/2011 y el artículo 8, inciso 2[2]del Convenio Europeo de 24 de noviembre de 1983 sobre Indemnización a las Víctimas de Delitos Violentos, que entró en vigor en España el 1 de febrero de 2002 https://www.boe.es/boe/dias/2001/12/29/pdfs/A50207-50212.pdf. Los incisos 1[3] y 3[4] del artículo 8 van esa misma dirección. El rechazo se basó en informes elaborados en 2012 y 2013 por la Dirección General de la Policía y la Dirección General de la Guardia Civil, que indicaban que los familiares de los demandantes habían pertenecido a ETA”.

Recordando el Informe Explicativo del 24 noviembre 1983, del Convenio Europeo sobre Indemnización a las Víctimas de Delitos Violentos[5], en su comentario sobre el articulo 8:

  • 33. Si bien el artículo 7 contiene un criterio objetivo para reducir o suprimir la indemnización, el artículo 8 permite reducir o suprimir la indemnización si la víctima es culpable.
  • 34. a. Comportamiento indebido de la víctima en relación con el delito o con el daño sufrido. Existen indicios frecuentes de cierto grado de interacción entre el comportamiento de la víctima y el del delincuente. El primer párrafo del artículo 8 se refiere a los casos en que la víctima desencadena el delito, por ejemplo, comportándose de manera excepcionalmente provocativa o agresiva, o causa una violencia peor mediante represalias penales, así como aquellos los casos en los que la víctima, por su comportamiento, contribuye a causar o agravar el daño (por ejemplo, al negarse injustificadamente a recibir tratamiento médico).

–          La negativa a denunciar el delito a la policía o a cooperar con la administración de justicia también puede ser motivo para reducir o suprimir la indemnización.

  • 35. b. Pertenencia a bandas criminales o a organizaciones que cometen actos de violencia.  Cuando la víctima pertenece al mundo de la delincuencia organizada (por ejemplo, tráfico de drogas) o de organizaciones que cometen actos de violencia (por ejemplo, organizaciones terroristas), puede considerarse que pierde la comprensión o solidaridad del conjunto de la sociedad. En consecuencia, se podrá denegar a la víctima la indemnización o suprimirla, aun cuando el delito que causó el daño no estuviera directamente relacionado con las actividades anteriores.
  • 36. c. Indemnizaciones contrarias al sentido de la justicia o al orden público.  Los Estados que introducen sistemas de indemnización suelen querer conservar cierta discrecionalidad a la hora de conceder la indemnización y poder denegarla en determinados casos en los que está claro que un gesto de solidaridad sería contrario a los sentimientos o intereses públicos o a los principios básicos de la legislación del Estado de que se trate. Por lo tanto, a un delincuente conocido que haya sido víctima de un delito de violencia se le puede denegar la indemnización incluso si el delito en cuestión no guarda relación con sus actividades delictivas.
  • 37. Los principios que justifican la retención o supresión de la indemnización son válidos no sólo con respecto a una víctima como tal, sino también en relación con las personas dependientes de dicha víctima que haya fallecido como consecuencia de un delito violento.

Si bien hubo indemnizaciones, lo fue antes del 01 febrero 2002, cuando el Convenio Europeo no era aplicable como derecho interno en España., pero una vez su vigencia su aplicación es inexcusable como derecho positivo aplicable al recurso ante el TEDH.

En el caso argentino, la pertenencia a grupos terroristas y la comisión de delitos violentos están suficientemente acreditado en la justicia, publicaciones, testimonios, declaraciones públicas de los interesados y sus familiares. Los comportamientos indebidos y las reivindicaciones de las familias de miembros de grupos terroristas son públicas, “esas víctimas” reagrupadas en asociaciones, organizaciones, realizan acciones de amenazas, venganza, persecución. Es en ese contexto que las indemnizaciones son contrarias al sentido de justicia y de orden público, porque las victimas que dejaron los grupos terroristas no son reconocidas en justicia ni recibieron indemnización alguna.

  • “…la recurrente solo toma en consideración de tales informes lo que le beneficia y desconoce o rechaza lo que le perjudica, lo que, bajo el punto de vista lógico, e incluso jurídico, es de todo punto rechazable…”

Finalmente,

Casppa France apoya los requerimientos, ante las autoridades argentinas y la justicia, presentados por la Sra. Jovina Luna, la justicia federal no se debe limitar a los delitos denunciados y mencionados en esa demanda, los funcionarios del gobierno al tener conocimiento de delitos de acción pública están obligados a denunciar los mismos ante la justicia, y deben además ampliar las verificaciones sin necesidad de otro requerimiento proveniente de terceros. Se deben respetar los principios del Estado de derecho y las Obligaciones Positivas. No se puede destruir la libertad, negar la naturaleza de los hechos pasados y presente, como tampoco dejar difundir el odio. El gobierno debe decidir antes de las nuevas elecciones en nombre la verdad, la justicia y los derechos humanos. Las autoridades del ministerio de justicia, de la secretaria de derechos humanos y la justicia no pueden argumentar “descubrir ahora” esas irregularidades, porque en ese caso sería una falta de respeto hacia la sociedad argentina y tendrán todo el derecho de recordárselos en las próximas elecciones presidenciales. Paris, 01 agosto 2019, CasppaFrance

[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]

[1] Artículo 3 bis, apartado 2 de la Ley 29/2011: “La concesión de las ayudas y prestaciones reconocidas en la presente ley se someterá a los principios que, para ser indemnizadas, se establecen en el Convenio Europeo sobre indemnización a las víctimas de delitos violentos

[2] Artículo 8, inciso 2: Se podrá reducir o suprimir asimismo la indemnización si la víctima o el solicitante participa en la delincuencia organizada o pertenece a una organización que se dedica a perpetrar delitos violentos.

[3] Artículo 8, inciso 1:  Se podrá reducir o suprimir la indemnización por causa del comportamiento de la víctima o del solicitanteantes, durante o después de la comisión del delito, o en relación con el daño causado.

[4] Artículo 8, inciso 3: También se podrá reducir o suprimir la indemnización en el caso en que una reparación total o parcial fuera contraria al sentido de la justicia o al orden público.

[5] Explanatory Reportto the European Convention on the Compensation of Victims of Violent Crimeshttps://rm.coe.int/CoERMPublicCommonSearchServices/DisplayDCTMContent?documentId=09000016800c96fc y/o Rapport explicatif de  la  Convention européenne relative au  dédommagement des victimes d’infractions violenteshttps://rm.coe.int/CoERMPublicCommonSearchServices/DisplayDCTMContent?documentId=09000016800c972a

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 1, 2019


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . Agosto 1, 2019

Share

 

[ezcol_3fifth]

NUEVOS SABORES EN WALMART

Grace Brown
Lengua salvaje

Una mujer acusada de orinar sobre papas encajonadas dentro de un Walmart de Pensilvania finalmente se entregó a la policía.

La sospechosa, identificada como Grace Brown, se rindió a las autoridades ayer martes por la tarde. Un empleado de la firma, intrigado, comenzó a seguir un accionar errático de la mujer, sorprendiéndola in fraganti hidratando el cajón de papas. 

Por otra parte, la policía informó que identificaron a la adolescente que fue captada lamiendo un frasco de helado Blue Bell y luego volviéndolo a poner en el congelador de una tienda. El impactante incidente tuvo lugar en un Walmart en Lufkin, Texas. La joven quitó la tapa del envase de helado y luego deslizó su lengua sobre el contenido, cerrándolo y retornando el mismo a la nevera. 

STAR WARS A LA FRANCESA

El programa espacial militar francés aumenta sus ambiciones: prevé desplegar “nano-satélites” patrulla que detecten misiones hostiles tan pronto como 2023 y que sean capaces de cegarlos con láseres y destruir sus paneles solares con ametralladoras hacia 2030. Se espera que los primeros nano-satélites patrulla estén operativos en cuatro años, durante 2023. Estos tendrían un objetivo inicial de vigilancia, para más adelante ser expandido con otros armados. Equipados con cámaras que permitan identificar a los atacantes, aunque la intención es que siguientes generaciones estén equipadas con los sistemas de armamento mencionados. Estos están previstos para la próxima década, a partir de 2030. Según el ejecutivo francés, no habría obstáculos a nivel regulatorio ya que esta misión no llevará a cabo “una carrera armamentística espacial”, sino más bien “una arsenalización razonada”. Por tanto, el tratado espacial firmado en 1967 que impide la puesta en órbita de armas de destrucción masiva no limitaría a estos equipos de autodefensa.

[/ezcol_3fifth] [ezcol_2fifth_end]

OJITO !

Científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) han creado una lente de contacto, controlada por movimientos oculares, que puede lograr un considerable aumento si quien la usa parpadea dos veces. 

Los investigadores científicos midieron las señales electrooculográficas generadas cuando los ojos realizan movimientos específicos (arriba, abajo, izquierda, derecha, parpadeo, doble parpadeo) y crearon una lente biomimética que responde directamente a esos impulsos eléctricos. La lente creada logra cambiar su distancia focal dependiendo de las señales generadas.

Por lo tanto, la lente podría literalmente hacer zoom en un abrir y cerrar de ojos. Los investigadores creen que esta innovación podría usarse en “prótesis visuales y anteojos ajustables”, por lo que no es solo una innovación de avanzada sino también una para el mejoramiento del futuro.

MOSCÚ NO CREE EN LÁGRIMAS ALÉRGICAS

El informe final sobre la nube radioactiva que cubrió a Europa concluyó que hubo un accidente nuclear en Rusia que Moscú niega.
Expertos de 69 países señalaron que las enormes cantidades de rutenio-106 detectadas sobre el continente en 2017 provenían de la región de los Urales del Sur. Allí opera la planta de reprocesamiento Mayak, que fue escenario del peor desastre atómico en el país después de Chernobyl.

[/ezcol_2fifth_end]

A PESAR DE TODO… TE SIGO ODIANDO, VENEZUELA

A pesar de la resistencia del régimen chavista, la Cruz Roja logró ingresar a Venezuela otro cargamento con 34 toneladas de ayuda humanitaria.

El suministro llega con donaciones desde Italia e incluye medicamentos esenciales como antibióticos y antiinflamatorios, productos desechables y equipos médicos como desfibriladores.

El envío, que se suma a los concretados en abril y junio pasados, fue coordinado por la Cruz Roja Italiana, “con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y donantes privados.

 

LA FRASE DEL DÍA

[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth] [ezcol_3fifth]
“El rol de Cristina es de una reserva estratégica
si es necesaria. la ejecución va a ser de Alberto.
Él no va a hacer lo que le diga Cristina”
Andés ‘Cuervo’ Larroque
[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 1, 2019


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . Julio 29, 2019

Share

 

[ezcol_1third]

MEU BRASIL BRASILEIRO

Jair Bolsonaro defendió la explotación y deforestación de los bosques: “Brasil es nuestro, la Amazonía es nuestra”


El mandatario insistió con la soberanía del país sobre el bosque tropical más grande del mundo para “explotarla” junto a otros países. La tala de árboles creció en junio más de un 88% con respecto al último año. Cerca del 60 por ciento del mayor pulmón verde del planeta, podría desaparecer antes de 2030.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

CRISTINA y VENEZUELA

Durante la presentación de su libro “Sinceramente” en Mendoza, la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner profundizó sus críticas a la gestión de Mauricio Macri y aseguró: “Sorry, hoy con la comida estamos igual que Venezuela”

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

VENEZUELA y CRISTINA

En este sentido, las críticas este domingo se agruparon en las redes sociales. “En Venezuela un salario mínimo compra 4 litros de leche; en Argentina un salario mínimo compra 297 litros de leche. ¡No banalice ni minimice la emergencia humanitaria venezolana!”, señaló el analista internacional, Andrei Serbin Pont.

Por otro lado, el periodista Gabriel Bastidas afirmó: “Durante 2017 en Venezuela fallecieron semanalmente entre cinco y seis niños por falta de alimentación. No se burle de la crisis de la que usted es cómplice”. En tanto, el sociólogo Charbel Najm expresó: “Cristina Kirchner ha sido cómplice. Es una vergüenza se burlen de los venezolanos utilizando este tema para su campaña”.

[/ezcol_1third_end]

HASTA CUANDO EL TEATRO DE LA MENTIRA

Ezequiel Fernández Moore no tiene nada que envidiar a Orlando Barone. Ambos son mentirosos en defensa de una ideología que le ha hecho mucho mal a nuestro país. En la columna de la sección Deportes titulada Memoria All Black vierte tantas necedades sobre la visita de los All Black al Parque de la Memoria Bizca que  mas que bronca da asco. Entre otras cosas menciona con nombre y apellido el caso de una chica de quince años que fue torturada y asesinada, el caso lo conoce el solo. No menciona  las  chicas asesinadas por el terrorismo. Además menciona a una parturienta que deja una carta para que entreguen a su madre. Seguramente en la carta la parturienta no dice que está en la ESMA porque aprovechando su panza de embarazada se acercaba a un agente de policía y para ser admitida en la organización terrorista Montoneros o ERP lo liquidaba de un tiro. Mas tarde dice que es un museo para conmemorar las 30000 personas desaparecidas. Que se lo cuente al ex montonero Labraña que confiesa haber sido el inventor de esa mentira. No deja de mencionar al nieto 130, lo que no aclara que en los 130 nietos “recuperados” una buena parte son truchos como el nieto de la Carloto.

La frutilla de la torta la  escribe cuando habla de un libro de un tal Gustavo Veiga donde enumera hasta 152 rugbiers desaparecidos. Cuando desapareció una persona, gran  error porque tenían que haberlos fusilado si se conocen bien los antecedentes de lo que ocurrió en los años 70, no interesa si jugaban al rugby al fútbol o la la bolita cuadrada. Es lo mismo que cuando se menciona a Rodolfo Walsh como escritor y perodista y no se dice perverso delincuente montonero y asesino. Basta En  La Nación no. Acabo de enviar al sitio de Instagram de AllBlack un mensaje dando mi dirección de email y ofreciéndome a explicarles la realidad delo que ocurrió en los años 70. Cuando se lo explique, y descubran las mentiras que les dijeron, les va a doler mas que un tackle alto.

Dr. José Brunetta   .    josebrunetta@yahoo.com.ar

[ezcol_3fifth]

PODERÍO RUSO

Ante un impresionante desfile naval, Vladimir Putin aseguró que la armada rusa “puede responder a cualquier agresor”


Máa de 43 buques de todo tipo y 41 aeronaves participaron de la demostración de fuerza en San Petersburgo, con motivo del Día de la Marina de Rusia. el presidente señaló que su país seguirá construyendo “una flota de capacidades únicas, propia de una potencia soberana y fuerte”. Solo este año, la Armada recibirá 15 nuevos barcos y cañoneras, anunció el presidente ruso.

[/ezcol_3fifth] [ezcol_2fifth_end]

CON LOS BRAZOS ABIERTOS

Nicolás Maduro aseguró que los guerrilleros colombianos Iván Márquez y Jesús Santrich “son bienvenidos” a Venezuela.

Durante el acto de clausura del Foro do Sao Paulo, que se celebró en Caracas, el dictador venezolano sostuvo que también recibiría al ex grupo insurgente de las FARC. Criticó a Michelle Bachelet por su informe sobre los derechos humanos en el país y a los gobiernos de la región. “Márquez y Santrich son bienvenidos a Venezuela y al Foro de Sao Paulo cuando quieran venir, son los dos líderes de paz”, añadió el líder chavista.

[/ezcol_2fifth_end]

LA FRASE DEL DÍA

[ezcol_1quarter].[/ezcol_1quarter] [ezcol_1half]
“El reclamo de los familiares de víctimas de la
guerrilla también es legítimo”
Claudio Avruj
[/ezcol_1half] [ezcol_1quarter_end].[/ezcol_1quarter_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 29, 2019


 

Argentina: abre un registro para violaciones a los DDHH en Venezuela y no por los casos en Argentina.

Share

 

En Argentina abren un registro para violaciones a los DD.HH en Venezuela 

https://www.lanacion.com.ar/politica/venezuela-abren-registro-violaciones-ddhh-nid2269819 

el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de una resolución firmada por el ministro Germán Garavano, convocó a los venezolanos a brindar sus testimonios e información que consideren útil sobre posibles violaciones a los derechos humanos en su país.

En Argentina también se violan los derechos humanos. En ese registro se deben denunciar las violaciones a los DDHH en Argentina, a los más de 3000 hombres y mujeres (magistrados, médicos, abogados, empresarios, agentes del Estado, sacerdotes, académicos) que en los 70, protegieron las instituciones del Estado y la Sociedad, y hoy la justicia impunemente viola sus derechos humanos, principios constitucionales y convencionales. Esas personas no integraban los grupos terroristas y por una justicia de venganza desde 2003 son ilegalmente juzgados por lesa humanidad, son mayores adultos, la mayoría enfermos que mueren ignorados y discriminados en las cárceles. Los corruptos jueces federales (con la complicidad del Estado) aplican la retroactividad penal, la responsabilidad penal colectiva, la analogía penal, prisiones preventivas ilimitadas, la suspensión de garantías, se ignora la prescripción, el debido proceso Se violan todas las garantías del Estado de derecho y las Obligaciones Positivas. ¿No son seres con derechos humanos? Paris, CasppaFrance

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 22, 2019


 

TN en Vivo . Novedades sobre Venezuela

Share

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2019


 

ASÍ FUNCIONA LA IZQUIERDA

Share

 

[ezcol_1half]

Miles de venezolanos exigen la destitución del presidente Nicolás Maduro, quien ha supervisado el colapso de la economía. Pero esto no es prueba suficiente para Ken Livingstone, ex alcalde de Londres, enceguecido por su ideología de izquierda.

En un programa de tv conducido por Andrew Neal, Livingstone dijo: “Lo que he visto es que Estados Unidos impone sanciones”.

“Esas sanciones significan que la corporación petrolera que impuso Chávez cuando se nacionalizó está perdiendo 11 billones de libras al año. Eso tiene un impacto espantoso en su economía “.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]

El Sr. Neil le preguntó cuándo se impusieron las sanciones petroleras por parte de EE. UU., A lo que Livingstone respondió: “No puedo recordar”.

El anfitrión, Andrew Neal respondió: “Bueno, le diré que se impusieron esta semana”.

No contento, Livingstone continuó con la propaganda sobre las sanciones norteamericanas perjudicando a Venezuela. Cuando se le arrinconó pidiéndole que citara cuando se produjeron esas sanciones, el ex alcalde, más conocido como “Red Ken”, declaró; “No lo se, he estado apartado de la política”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 4, 2019


 

¿Qué problemas puede sufrir Estados Unidos con el corte de suministro de petróleo Venezolano?

Share

 

Las relaciones diplomáticas entre EE. UU. Y Venezuela han alcanzado un nuevo mínimo en relación con la decisión del presidente Donald Trump de reconocer al líder de la oposición del país sudamericano como su presidente legítimo. Pero los dos países tienen una larga historia de interdependencia en lo que respecta al petróleo que ha soportado a través de años de tensiones políticas. Trump ha considerado durante mucho tiempo imponer sanciones que bloquearían las importaciones de petróleo de Venezuela. He aquí un vistazo a cómo tal movimiento podría afectar a ambos países.

¿Qué tan dependiente es Estados Unidos en las importaciones de petróleo venezolanas?
Las exportaciones venezolanas de petróleo a los Estados Unidos han disminuido constantemente a lo largo de los años, disminuyendo de manera particularmente marcada en la última década a medida que su producción se desplomó en medio de su larga crisis económica y política. Los Estados Unidos importaron menos de 500,000 barriles diarios de crudo y productos petroleros venezolanos en 2017, una reducción de más de 1.2 millones de barriles diarios en 2008, según la Administración de Información de Energía.
“La producción de Venezuela se ha colapsado rápidamente, por lo que muchos de los clientes de Venezuela ya se han estado adaptando a esa disminución en el suministro, incluso en los Estados Unidos”, dijo Francisco Monaldi, becario de política energética de América Latina en el Instituto Baker de la Universidad de Rice.
[ezcol_1third]
Pero Venezuela siempre ha sido el tercer o cuarto proveedor más grande de petróleo crudo para los Estados Unidos, y cualquier interrupción de las importaciones sería costoso.
De hecho, las importaciones de petróleo crudo venezolano en la Costa del Golfo aumentaron el verano pasado, en parte debido al endurecimiento del mercado de crudo pesado, según un informe de S&P Global Platts que citaba datos de Aduanas de los EE. UU.
Aún así, la tendencia a largo plazo es una disminución de la dependencia del petróleo venezolano. Las refinerías de la costa este no han importado crudo venezolano desde 2017, según el informe de S&P.

El gobierno de los EE. UU. Podría reducir el golpe si se introducen gradualmente las restricciones a las importaciones de petróleo venezolanas de manera que reflejen la tendencia que las refinerías de los EE. UU. Ya llevan ajustando, dijo John Auers, vicepresidente ejecutivo de la consultora de refinación Turner, Mason & Company.
En 2017, el año más reciente en que se disponía de datos, Venezuela representó alrededor del 6 por ciento de las importaciones de crudo de los Estados Unidos.

¿Cómo Estados Unidos reemplazaría el petróleo de Venezuela?
En este momento no hay escasez de petróleo en el mundo, y los suministros globales alcanzaron un récord el verano pasado. La Agencia Internacional de Energía dijo en septiembre que el suministro mundial de petróleo alcanzó los 100 millones de barriles por día por primera vez en agosto, impulsado por el aumento de la producción en los Estados Unidos y en varias naciones de la OPEP. Un informe del Instituto Americano del Petróleo dijo el jueves que los EE. UU. Tienen un excedente de reservas de gasolina que “podrían acercarse a niveles onerosos” y forzar aún más los precios del gas.
Pero la oferta es más restringida para el crudo pesado, que es lo que los EE.UU. importan de Venezuela. La producción de crudo pesado en México ha estado disminuyendo, y aunque hay una fuerte oferta en Canadá, existen desafíos para llevar ese crudo a las refinerías de la Costa del Golfo.
“No hay suficientes tuberías para enviar todo el petróleo que las compañías han estado produciendo”, dijo Jim Burkhard, vicepresidente de investigación de mercados petroleros de IHS Markit.
Los EE. UU. Podrían terminar teniendo que importar parte del crudo pesado de Medio Oriente, agregando costos de transporte.
Las refinerías a lo largo de la costa del Golfo están configuradas para procesar crudo pesado y pueden terminar gastando más dinero en comprarlas en otro lugar. Valero y Citgo se encuentran entre los mayores importadores de crudo venezolano. Cualquier sanción vendrá justo cuando el mercado global de crudo pesado se esté estrechando. Los últimos recortes de producción de la OPEP restringieron el suministro de crudo pesado de Arabia Saudita.
[/ezcol_1third] [ezcol_2third_end]

PRECIO DE LA GASOLINA EN EE.UU por GALÓN (3 lts. 800cc)

Estado
Regular 
Mediano 
Premium 
Diesel 
Alaska
$2.880
$3.012
$3.100
$2.977
Alabama
$1.992
$2.306
$2.628
$2.798
Arkansas
$1.949
$2.244
$2.520
$2.695
Arizona
$2.525
$2.753
$2.965
$2.950
California
$3.253
$3.413
$3.525
$3.773
Colorado
$2.075
$2.350
$2.627
$2.739
Connecticut
$2.518
$2.868
$3.066
$3.188
District of Columbia
$2.530
$3.096
$3.215
$3.186
Delaware
$2.169
$2.513
$2.755
$2.787
Florida
$2.231
$2.568
$2.850
$2.903
Georgia
$2.168
$2.484
$2.781
$2.947
Hawaii
$3.264
$3.400
$3.544
$4.198
Iowa
$2.082
$2.201
$2.594
$2.712
Idaho
$2.412
$2.574
$2.736
$2.933
Illinois
$2.166
$2.526
$2.902
$2.751
Indiana
$2.157
$2.463
$2.771
$2.916
Kansas
$1.979
$2.209
$2.436
$2.714
Kentucky
$2.094
$2.400
$2.707
$2.789
Louisiana
$1.996
$2.290
$2.567
$2.732
Massachusetts
$2.441
$2.735
$2.922
$3.040
Maryland
$2.240
$2.629
$2.866
$2.890
Maine
$2.257
$2.549
$2.782
$3.132
Michigan
$2.171
$2.520
$2.844
$2.874
Minnesota
$2.077
$2.301
$2.587
$2.903
Missouri
$1.915
$2.147
$2.400
$2.618
Mississippi
$1.978
$2.275
$2.587
$2.696
Montana
$2.262
$2.472
$2.728
$2.817
North Carolina
$2.176
$2.488
$2.795
$2.865
North Dakota
$2.150
$2.361
$2.609
$2.912
Nebraska
$2.108
$2.206
$2.550
$2.778
New Hampshire
$2.284
$2.621
$2.859
$2.983
New Jersey
$2.345
$2.712
$2.899
$3.033
New Mexico
$2.075
$2.339
$2.554
$2.868
Nevada
$2.875
$3.062
$3.222
$3.111
New York
$2.512
$2.813
$3.027
$3.192
Ohio
$2.105
$2.423
$2.744
$2.790
Oklahoma
$1.954
$2.176
$2.386
$2.595
Oregon
$2.810
$3.004
$3.166
$3.072
Pennsylvania
$2.493
$2.796
$3.058
$3.332
Rhode Island
$2.375
$2.695
$2.903
$3.074
South Carolina
$2.012
$2.325
$2.625
$2.737
South Dakota
$2.157
$2.259
$2.608
$2.875
Tennessee
$2.059
$2.379
$2.675
$2.821
Texas
$1.996
$2.306
$2.575
$2.673
Utah
$2.400
$2.539
$2.689
$2.951
Virginia
$2.069
$2.440
$2.718
$2.831
Vermont
$2.435
$2.791
$3.053
$3.100
Washington
$2.926
$3.137
$3.272
$3.185
Wisconsin
$2.074
$2.397
$2.770
$2.773
West Virginia
$2.270
$2.505
$2.775
$3.015
Wyoming
$2.397
$2.606
$2.826
$2.995
[/ezcol_2third_end]
“La escasez de petróleo pesado en la costa del Golfo aumentará el precio, más el hecho de que tiene que importar desde un lugar como Irak, lo hace un poco más costoso”, dijo Monaldi.
Los fabricantes estadounidenses de combustibles y productos petroquímicos, que representan el 95 por ciento del sector de refinación, ha cabildeado mucho en los últimos dos años contra cualquier intento de restringir las importaciones de petróleo venezolano. Las refinerías de la Costa del Golfo dependían del crudo pesado venezolano para cerca de una cuarta parte de sus importaciones, según datos de la EIA.
Otras industrias que dependen en gran medida del petróleo pueden sentir impactos.
“Las grandes compañías petroleras, los productores de esquisto, se beneficiarán un poco”, dijo Michael Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research Inc. “Las aerolíneas y las compañías de camiones perderán un poco porque pagarán más por el combustible. ”
El Precio de la gasolina
Los consumidores probablemente no sentirán mucho dolor en la bomba. Si bien un recorte de las importaciones venezolanas elevaría los precios de las refinerías en la costa del Golfo, el mercado es lo suficientemente competitivo como para que los productores no pasen gran parte del costo a los consumidores, dijeron los expertos.

Una pequeña encuesta ha demostrado que no existe demasiada preocupación en el ciudadano americano. Un 70% de los conductores de vehículos desconocen el valor exacto (O aproximado) del precio del galón.
¿Y Venezuela?
Venezuela es muy dependiente de los Estados Unidos para sus ingresos petroleros. El país envía el 41 por ciento de sus exportaciones de petróleo a los EE. UU. De manera crítica, las refinerías de los EE. UU. Se encuentran entre los pocos clientes que pagan efectivo a Venezuela por su petróleo. Esto se debe a que los envíos de petróleo de Venezuela a China y Rusia generalmente se toman como reembolso de miles de millones de dólares en deudas.
“La mayor parte del dinero en efectivo que recibe el gobierno venezolano proviene del mercado de los Estados Unidos, por lo que eso significa que tendrán que averiguar cómo pedirle a los chinos que recuperen algo de dinero, porque de lo contrario se morirán de hambre”, dijo Monaldi.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 27, 2019


 

Documental CHAVISMO: LA PESTE DEL SIGLO XXI

Share

 

Un material visual que durante 90 minutos deja ver y entender cómo se inició y desarrolló el chavismo en Venezuela. Presenta la descomunal y despiadada acción del en aquel entonces presidente Hugo Chávez y la manera que hizo valer su poder para someter a una nación rica, para dejarla en las ruinas que observamos hoy.

[ezcol_3fifth]
[/ezcol_3fifth] [ezcol_2fifth_end]

El cineasta Gustavo Tovar-Arroyo dirigió este crudo y contundente testimonio, con la producción de Natalia Bravo. El mismo consumió tres años de desarrollo para ser llevado a cabo. CHAVISMO: LA PESTE DEL SIGLO XXI no fué orquestada para ser un éxito comercial, sino como herramienta para concientizar al público de lo que sucede en Venezuela.

[/ezcol_2fifth_end]

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 23, 2019


 

Senadores Estadounidenses piden que se agregue a Venezuela en la lista de Estados patrocinadores del Terrorismo

Share

 

Tres senadores estadounidenses encabezados por el senador de Florida Marco Rubio instaron al Departamento de Estado a que agregue a Venezuela a la lista de países que patrocinan el terrorismo, una designación que ampliaría el rango de sanciones que podrían aplicarse.

En una carta enviada al secretario de Estado Mike Pompeo, los senadores dijeron que el régimen del presidente Nicolás Maduro se ha asociado con organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC y Hezbollah, y destacó el hecho de que no ha tomado medidas para castigar aquellos funcionarios que han sido sancionados por el Tesoro de los Estados Unidos por participar en el tráfico de drogas.

“No sorprende que la dictadura de Maduro haya ayudado e incitado a los terroristas. Después de años de cooperar con las FARC, el ELN y otros narcotraficantes terroristas, Venezuela se ha convertido en un ‘narcoestado’ “, dijeron los senadores en la carta fechada el 26 de septiembre.

“De hecho, Tareck El Aissami, que fue vicepresidente de Venezuela hasta el 14 de junio de 2018, ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Como ‘Narcotraficante Especialmente Designado’, y dos sobrinos de Maduro cumplen actualmente 18 años en Estados Unidos. prisión por conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos “, dice el documento.

Además de Rubio, la carta está firmada por otros dos republicanos, los senadores John Cornyn de Texas y Cory Gardner de Colorado.

Rubio es una de las voces más influyentes en Washington en la política de Estados Unidos sobre Venezuela.

La designación, que actualmente solo se aplica a Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria, facilitaría la aplicación de más sanciones contra el país petrolero. En el pasado, la designación se ha utilizado para cancelar las exportaciones de armas, limitar las ventas de tecnología, imponer restricciones a la entrega de ayuda económica y restricciones financieras, entre otras acciones.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 28, 2018


 

Seis paises Americanos denuncian a Maduro en la Corte Internacional de La Haya

Share

 

 

En una llamada sin precedentes, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú han exigido a la corte respaldada por la ONU en La Haya que investigue los presuntos crímenes del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

 

Los cinco países de América del Sur y Canadá presentaron hoy una solicitud histórica a la Corte Penal Internacional (CPI), pidiéndole que investigue los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Venezuela durante la presidencia de Nicolás Maduro.

Al presentar sus quejas, Perú, Paraguay, Chile, Argentina, Colombia y Canadá dieron el paso sin precedentes de solicitar al tribunal de La Haya que investigue a un país miembro.

Presentaron su pedido en la Asamblea General de la ONU en Nueva York cuando Maduro se dirigía a la reunión, donde se expresó preocupación por su liderazgo represivo y la crisis económica y humanitaria relacionada, incluida la corriente de refugiados venezolanos hacia los países vecinos.

[ezcol_1fifth]

Trump

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]

Macri

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]

Trudeau

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]

Duque

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth_end]

Maduro

[/ezcol_1fifth_end]

Las naciones que presentaron informes pidieron a la CPI que investigue presuntas torturas, violaciones, asesinatos, violaciones del debido proceso y crímenes de lesa humanidad perpetrados por el gobierno de Maduro desde febrero de 2014.

En su carta de siete páginas, las naciones se refirieron a los informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y abogados internacionales que documentan los presuntos delitos.

Si bien la solicitud de una investigación no garantiza que se lleve a cabo, podría acelerar y ampliar el alcance de una investigación preliminar en curso en la CPI.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aplaudió la acción de los seis países en “crear un hito crucial en interés de la justicia, la rendición de cuentas, la no repetición y la reparación a las víctimas de la dictadura venezolana”. 

Los funcionarios venezolanos no respondieron de inmediato a la acción.

La crisis política en Venezuela ha exacerbado una economía ya débil y ha enviado a más de 2 millones de venezolanos que huyen a los países vecinos, con 1 millón de personas que aterrizan solo en Colombia.

El presidente colombiano, Iván Duque, pidió la creación de un fondo multilateral para ayudar a los vecinos de Venezuela a lidiar con la afluencia de refugiados.

La histórica solicitud de que la CPI respaldada por la ONU investigue a Venezuela se produjo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado repetidamente la eficacia de las instituciones multilaterales.

En su discurso en la Asamblea General el martes, Trump dijo que para los EE. UU., “La CPI no tiene jurisdicción, ni legitimidad ni autoridad”.

El presidente canadiense, Justin Trudeau, uno de los signatarios de la carta del miércoles, describió al tribunal de La Haya como una “forma útil e importante de promover un orden basado en normas internacionales”.

La Corte Penal Internacional fue creada con el apoyo de la ONU en 2002 para enjuiciar crímenes de guerra, genocidio y otros crímenes de lesa humanidad que de otra manera no serían llevados ante la justicia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 26, 2018


 

A MISTER PRESIDENT

Share

 

 

Escribe LUIS BARDIN.

 

A MISTER PRESIDENT

 

Ni los zurdos activistas ni fanas del peronismo

a usted jamás votarán aunque aumente los subsidios.

Son sordos, ciegos, no mudos que siempre le gritarán

que gobierna para ricos, que un liberal es verdugo

que la patria por usted está en un grave peligro.

Aunque soterre el Sarmiento y haga obras por doquier

no existe peor ceguera que aquel que no quiere ver.

Atrévase de una vez a hacerle frente a esta guerra

de quienes quieren volver para convertir de a poco

Argentina en Venezuela.

Si no cambia de verdad y no duplica la apuesta

la masa que maceraron en triste pasada década

le pasará por arriba, perderá las elecciones,

vendrán por una vendetta y aprenderá en carne propia

que el zurdo no anda con vueltas.

No les entregue la calle, de una vez tenga usted claro

que el hacer cumplir la ley ni es reprimir ni abusar

tan solo es asegurar derechos al ciudadano.

Haga lo que prometió: que deje de ser un curro

la pretendida defensa de los Derechos Humanos.

Que no transformen en verdes esa histórica mentira

de treinta mil ciudadanos que parece estar en danza

para seguir la cobranza con juicios prefabricados.

Libere presos políticos, ponga fin a una venganza

de anarquistas amnistiados que gozan viendo morir

a octogenarios ancianos.

Apure a jueces caguetas a condenar de una vez

a quienes han delinquido y hoy siguen en libertad

para poder reincidir tratando ser reelegidos.

 

    Luis Bardin

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 22, 2018


 

Sin mirar atrás

Share

 

 Por ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO

 

 

“Los recuerdos son una carga extra para el que camina”.

Ignacio González Janzen

 

En medio del vendaval que azota, otra vez, a nuestra economía, contra todo lo que aconsejaría la prudencia más elemental, ya estamos inmersos en la campaña electoral para las presidenciales de octubre del año próximo; con ello, hemos batido un nuevo record mundial: la duración de ese proceso.

En la fotografía de hoy -la película mantendrá el suspenso por mucho tiempo- aparecen sólo dos contendientes en condiciones de aspirar al triunfo y, debido a la improbabilidad de que un nuevo candidato consiga reconocimiento nacional en ese lapso, le propongo pensar qué propuestas tendremos en esa magra oferta electoral, y qué consecuencias traerían aparejadas cada una de ellas y, sobre todo, qué puede suceder hasta que llegue el momento de elegir entre ellas. Obviamente, me refiero a Mauricio Macri y a Cristina Elisabet Fernández, que se ha puesto a correr.

El primero, ratificará su apuesta al futuro, es decir, a que vivamos en un país donde el populismo quede finalmente desterrado y a que la sociedad entienda, de una vez por todas, que no habitamos en un país rico, pese a contar con enormes recursos naturales, y que debemos dejar de gastar más que lo que nos ingresa; si obtuviera un segundo mandato, es probable que lo consiga, ya que mucho de lo que se está haciendo, sobre todo en la educación y en obras en el Conurbano y el interior del país, será la prueba de la existencia de un camino distinto y viable para el progreso.

La otra, cuando finalmente salga del bunker de silencio autoimpuesto, volverá al escenario con una propuesta de retornar a un pasado al que pintará con los colores engañosos de reparto de inexistentes riquezas; su receta, que conlleva la ansiada impunidad para los graves crímenes cometidos por ella y su banda durante la prolongada década kirchnerista, sólo puede conducirnos a las penosas realidades en las que hoy viven, y mueren, las trágicas Venezuela y Nicaragua.

El Presidente ha ido perdiendo aprecio en su propia base electoral -la clase media urbana- por efectos de la crisis económica, la insoportable inflación y, también, por haber habilitado la discusión parlamentaria sobre la legalización del aborto; pero aún se encuentra entre los mejor posicionados de la región. Y, nos guste o no, encarna hoy la única posibilidad de que Argentina continúe inserta en el mundo, al cual debe abrirse cada vez más para evitar las peores consecuencias de la guerra comercial global que se está imponiendo rápidamente. Eso me inclina a pensar que, cuando llegue el momento, todos esos desencantados se taparán la nariz, si es necesario, y volverán a votarlo. No se tratará de simpatizar con Macri, el PRO o Cambiemos sino, simplemente, de conjurar una nueva tragedia.

Porque su rival, la “noble viuda”, no tendría siquiera la posibilidad de evitar la inmediata recaída en el aislamiento internacional, que conllevaría la imposibilidad de acceder a mercados voluntarios de crédito e, inclusive, al apoyo de los grandes organismos, como el FMI (¿por qué no comprenden quienes protestan que, si no hubiera ayudado ahora, la situación sería mucho peor?), el Banco Mundial, la CAF, etc.; y qué decir de lo que sucedería con los proyectos de firmar tratados de libre comercio con la Comunidad Europea y el eje Asia-Pacífico. Y sus aliados continentales, que hubieran podido auxiliarla, como lo hicieran con valijas voladoras y préstamos usurarios en un pasado reciente, han desaparecido.

El Foro de San Pablo y la UNASUR, inspirados por Luiz Inácio Lula da Silva, Hugo Chávez Frías, Rafael Correa, José Pepe Mujica, Raúl Castro, Daniel Ortega y su marido, han fracasado en toda la región y, en la práctica, felizmente han dejado de existir. La ola que había comenzado a formarse ya a finales del siglo XX, finalmente rompió y está llevando a sus principales númenes a la cárcel por hechos de corrupción (seguirá la arquitecta egipcia) o han fallecido; los sobrevivientes -los gerontes cubanos, el tirano nicaragüense y el heredero venezolano- sólo han conseguido mantenerse en sus sitiales a fuerza de hambrear y arrasar, a sangre y fuego, sus países y sus sociedades, generando un éxodo migratorio inédito en América.

En ese marco, ¿cómo podría Cristina solventar su proyecto populista? Las respuestas sólo pueden ser dadas por recetas harto conocidas y sufridas en carne propia: un reinstalado cepo cambiario, un nuevo default, un renovado impulso a la máquina de imprimir dinero, menos estadísticas públicas, más impuestos, menos energía, menos libertades y, por qué no, hasta arbitrarias confiscaciones.

Decidió -confirmando el desprecio absoluto que siente por él- separarse del Partido Justicialista y formó su Unión Ciudadana. Con esos colores correrá la carrera electoral, puesto que el camaleónico movimiento, que aún carece de candidatos instalados y ha resistido los cantos de sirena uninonistos, tampoco está dispuesto a inmolarse definitivamente atando su suerte al carro de la mariscala de la derrota, a quien sólo acompañan sus más notorios cómplices en el saqueo (Zannini, Vera, Sabatella, Mariotto, Kiciloff, Larroque, Cabandié, Conti, D’Elia, etc.), algunas de las organizaciones sociales de extrema izquierda y circunstanciales aliados sindicales, que también buscan impunidad ante los innumerables delitos cometidos.

El panorama económico seguramente se complicará en los próximos meses por razones locales e internacionales: aquí, la sequía, las inundaciones, la perenne inflación, el sideral gasto público, la pobreza, la reducción del empleo, la subsistencia de subsidios energéticos, la necesidad de un financiamiento más caro; y desde afuera, la caída en el precio de la soja, el aumento en la cotización del petróleo y en las tasas de interés en Estados Unidos, los coletazos de las guerras económicas desatadas por Donald Trump, la inevitable reacción china, la reconformación del comercio mundial, los problemas internos de Brasil, el aislamiento de los Estados Unidos y su abdicación del rol que ejerció desde hace un siglo, etc.

Esas complicaciones económicas producirán, sin duda, conflictos sociales de magnitud, a pesar de los ingentes esfuerzos que está desarrollando el Estado -nacional y provinciales- para aliviarlos. Las razones son obvias, puesto que si esas situaciones se producen, tal vez con connotaciones violentas, serán más que bienvenidos para los integrantes del “club del helicóptero” y hasta para quienes, en la medida de sus escasas probabilidades de subir al podio, ratifican la vigencia del “teorema de Baglini”, que determina que, cuanto más alejado se encuentra un político de acceder al poder, más inconsistentes son sus propuestas.

¿Habrá pensado el “círculo rojo” cuánto se depreciarían sus activos si la viuda de Kirchner volviera al poder?, ¿cuánto valdría una hectárea después de una nueva guerra contra el campo?, ¿cuánto las empresas, sin energía y obligadas a practicar una ruinosa política de precios?, ¿cuánto los inmuebles urbanos ante la falta de demanda?

Para no volver atrás, es imprescindible que los empresarios contribuyan, con una hasta hoy desconocida generosidad, a paliar esas graves situaciones, sea con alimentos, sea con moderación en los precios, sea con mejores salarios; no se trata de reeditar la frase “les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”, sino de mero instinto de supervivencia.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 21, 2018


 

Suiza sanciona a Delcy Rodríguez y otros once funcionarios venezolanos

Share

 

El Gobierno de Suiza sancionó a once funcionarios de Venezuela, entre ellos, la actual vice presidente de ese país, Delcy Rodríguez, y su antecesor, Tareck El Aissami.

Suiza tiene un programa de sanciones a Venezuela, que el pasado 25 de julio, sancionó a los mismos 11 funcionarios del país caribeño.

En un comunicado por la Secretaria de Estado de Asuntos Económicos (SECO) de Suiza, dijo que las decisiones que tomó Delcy Rodríguez “socavaron la democracia y el estado de Derecho en Venezuela”, mientras que El Aissami, es acusado del trato inhumano y tortura durante las protestas contra Nicolás Maduro.

En el listado de sanciones de Suiza a Venezuela está se encuentra el ministro de Educación, Elías Jaua, la vicepresdienta del Centro Nacional Electoral (CNE) Sandra Oblitas, Socorro Hernández y su secretario, Xavier Antonio Moreno Reyes.

Además se suman Freddy Alirio Bernal, director del Centro Nacional de Mando y Control de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y Katherine Nayarith Harrington, vicefiscal general. Por el ala militar fueron sancionados Sergio José Rivero, inspector general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; Jesús Rafael Suárez, comandante general del Ejército Bolivariano e Iván Hernández, jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.

El pasado 20 de mayo, el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ganó las elecciones con más de 60% de los votos ganados contra el opositor Henri Falcón, quien denunció un voto sin “legitimidad” y propuso unas nuevas elecciones para finales de año.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 11, 2018


[ezcol_1half]

A la vieja usanza de los “cacos”: si la puerta está cerrada, entremos por la ventana

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

La Morsa Venezolana

 

Venezuela: La “Vinotinto” de Sangre

[/ezcol_1half_end]

VENEZUELA y su “INDEPENDENCE DAY”

Share

 

 

207 años atrás se firmó el Acta de la Declaración de Autonomía de Venezuela, transfigurándose así esta nación en la primera de Iberoamérica en declararse independiente. El 5 de julio lo venezolanos festejan el Día de la Independencia de Venezuela, un acontecimiento que estableció una nueva nación basada en principios republicanos y federales y aboliendo para siempre la monarquía.

Un día como hoy, en 1811, Venezuela decidió ser la primera nación en emanciparse de la Corona española, con la Firma del Acta de Independencia, documento redactado por el diputado y político venezolano Juan Germán y el secretario del Congreso Francisco Isnardi. Asimismo, fue ratificada por todos los diputados de Congreso el 7 de julio de 1811.

El proceso que condujo a aquel histórico día había tenido inicio el año anterior, el 19 de abril de 1810, cuando se proclamó la independencia nacional como manifestación de la voluntad del pueblo de liberarse de España, en lo que posiblemente haya sido el primer referendo en la historia de Venezuela.

Hoy, la historia es otra. El sistema económico que Hugo Chávez primero y Nicolás Maduro a continuación, instalaron en Venezuela propició la ruina del país. Lo que en la actualidad padece Venezuela con el gobierno de Maduro es lo que fue pensado y construido por Chávez y del cual el actual presidente es un simple continuador. El Populismo se desbarranca cuando los dineros de terceros se terminan.

Chávez actuó con la idea en mente de un proyecto en el cual el Estado sería el gran propietario de los medios de producción, lo que pasaba por la liquidación de lo que llama la burguesía venezolana, a la que odiaba (O pretendía para él). Ello llevó a una ola de apropiaciones de empresas manufactureras, de servicios y en particular con mucha agresividad en el sector agrícola, donde el daño ha sido irreparable. El pensamiento de Chávez era el terreno, no la propiedad privada en gran o mediada, los patrimonios agrícolas. El resultado ha sido una destrucción de capacidades productivas, cuya manifestación más clara es el hecho que Venezuela en 2017 produjo 45% menos alimentos que en 1998.

La industria petrolera en general y PDVSA en particular están destruidas. PDVSA hoy es incapaz de producir un barril de petróleo adicional y todo el esfuerzo que hace, bajo una gestión militarizada, es para que no siga disminuyendo la producción. PDVSA no está en condiciones de invertir ni cuenta con el personal calificado para incrementar la producción de petróleo.  Lo que si sobra es una largo plantel de activistas del PSUV que saben hacer populismo, pero no producir petróleo. La idea que Chávez tenía y que Maduro ha seguido al pie de la letra, era ejecutar una especie de venganza histórica contra la cúpula de gerentes de PDVSA a quien veía como la prolongación en el tiempo de las aborrecidas empresas transnacionales. Y logró hacerlo con maestría.  Los buenos gerentes de PDVSA hoy trabajan por el mundo y PDVSA está arruinada.

En lo relativo a la moneda, la destrucción es total. El bolívar como moneda ha perdido todos sus atributos debido a la alta inflación y la hiperinflación. El bolívar literalmente no existe como reserva de valor ni unidad de cuenta. En Venezuela el bolívar cotiza en una balanza:

“¿Cuánto cuesta un kilogramo de queso?”

“Siete kilos de bolívares…”

Es más, cualquier plan para estabilizar la economía debe ponderar seriamente la sustitución del bolívar, para que así el libertador de América del Sur termine de reposar en paz donde quiera que esté. Actualmente el tamaño de la economía es entre 40% ó 50% menor al que tenía en 2012. Los salarios reales de los trabajadores han caído sin control y lo que queda es una población rehén de una bolsa de comida que cada cierto tiempo subsidia el gobierno y una política de bonos que toma en nombre según el periodo del calendario. A esto Venezuela fue reducida por lo que Chávez imaginó que debía ser el territorio. Y a festejar su “Independencia”, claro.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 5, 2018


 

Share

 

Escribe Jorge Joaquín Martínez en Cartas de Lectores del diario La Nación.

 

Terroristas

Con respecto a la nota “Los recientes ataques abren el debate sobre qué es terrorismo en Estados Unidos”, publicada por el diario The New York Times, quisiera dirigirme a ese diario norteamericano para manifestarle que en la Argentina, en los años 70, bandas guerrilleras que eran verdaderos ejércitos preparados en Moscú, Praga y La Habana sembraron el terror con el propósito de ocupar el poder y hacer del nuestro un país comunista. Las muertes ocasionadas fueron miles: personas mayores, niños, civiles, empresarios secuestrados y extorsionados, policías, militares. Eran frecuentes las bombas en lugares concurridos, los bancos asaltados, los ómnibus incendiados, las poblaciones tomadas y ocupadas, etc. ¿Eso es terrorismo para ustedes? Por cierto que sí, ¿verdad? Fueron actos continuados de terror por diez años. No se trataba de algún loquito como hay en los EE.UU. tiroteando personas con sus armas tan amadas. Ni de actos aislados y de vez en cuando. Eran organizados y continuados, día a día. Afortunadamente, nuestras Fuerzas Armadas los enfrentaron, derrotaron y liquidaron, y así evitaron reproducir acá una Cuba. Mucho más que una Venezuela. Sin embargo, hace algo más de un año vino vuestro entonces presidente, Obama, y les rindió homenaje a los terroristas comunistas muertos como si fueran héroes de la democracia y víctimas de violaciones a los derechos humanos. Les arrojó flores en el ancho río donde quedaron muertos y sumergidos. Así como quedó Ben Laden muerto y sumergido en el mar luego de que los militares estadounidenses lo mataran a balazos en el dormitorio de su vivienda paquistaní. Por cierto que nuestros terroristas causaron muchas más muertes que Ben Laden y por mucho más tiempo. De hecho, no iríamos los argentinos a rendirle homenaje con flores donde lo sumergieron luego de matarlo.
Así las cosas, estimo que la conclusión de vuestra nota resulta ser esta: para los EE.UU. sus terroristas son terroristas, verdaderos terroristas dignos de ser acribillados a balazos; pero los guerrilleros subversivos comunistas de la Argentina fueron héroes cuyas injustas muertes lamentan y son dignas de homenajes.
Jorge Joaquín Martínez

jorgejoaquinmartinez@gmail.com

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 12, 2017


 

VENEZUELA

Share

 

 

Escribe María Inés Hansen en Cartas de Lectores del diario La Nación.

 

Venezuela

 

En muchos debates televisivos se compara a Maduro con el último gobierno militar de nuestro país. Mi punto de vista es lo contrario. Maduro representa a los grupos terroristas que asolaron el país en los 70. Maduro quiere llevar a Venezuela a ser Cuba, así como era la intención de los dirigentes del ERP y de Montoneros que la Argentina fuera como la isla caribeña. Maduro puede ser que lo consiga, porque cuenta con el respaldo de las fuerzas armadas venezolanas. En la Argentina no se pudo porque sus fuerzas armadas y de seguridad impidieron que las organizaciones terroristas lograran su objetivo.

María Inés Hansen

 


Colaboración: Dra. Andrea Palomas  Alaracón.

PrisioneroEnArgentina.com

Agosto  7, 2017


 

RUMBO

Share

 

Escribe Alberto José Fortín en Cartas de Lectores del diario La Nación.

 

 

Rumbo

 

En una carta sobre Venezuela, un lector agradece la llegada de Cambiemos, que torció el rumbo, pero los argentinos deberíamos agradecer a los integrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que muchos antes perdieron su vida -y a los que, con más de 80 años, están en prisión injustamente-, sólo por haber enfrentado al terrorismo y a la guerrilla en los sangrientos años 70, tal vez con excesos, DESGRACIADAMENTE, como en toda guerra. Fueron ellos quienes impidieron que nuestro país se convirtiera en una dictadura marxista como las de Venezuela, Cuba o Corea del Norte, desde las cuales retornar a la democracia es prácticamente imposible…

Alberto José Fortin

 

 


Colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarcón.

PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 5, 2017


 

VENEZUELA Y LA CONSTITUYENTE

Share

 

Cientos de miles de venezolanos se alinearon en todo el país y en las comunidades de todo el mundo hoy domingo para votar en un rechazo simbólico al plan del presidente Nicolás Maduro de reescribir la constitución, una propuesta que está aumentando las tensiones en una nación golpeada por la escasez, inflación y las protestas contra el gobierno.

 

 

[ezcol_3fifth]
EL VOTO Y LA VIOLENCIA
Una mujer de 61 años fue asesinada y cuatro personas resultaron heridas en un tiroteo que estalló después de que los partidarios del gobierno en motocicletas invadieron un sitio de votación de la oposición en una iglesia en el barrio tradicionalmente pro-gubernamental de Catia, en el oeste de Caracas.
El alcalde de la oposición de Sucre, Carlos Ocariz, dijo que los grupos paramilitares progubernamentales atacaron a los votantes fuera de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen alrededor de las 3 p.m. La fiscalía dijo que Xiomara Soledad Scott, una enfermera, había muerto y tres resultaron heridas en el incidente.
El video publicado en las redes sociales mostraba a multitudes masivas fuera de la iglesia, luego cientos de personas corriendo en pánico fuera de la iglesia mientras los hombres montados en motocicletas se acercaban y disparaban.
Maduro no mencionó el incidente en los comentarios sobre la televisión estatal poco después del cierre oficial de las urnas a las 4 de la madrugada, pero pidió el fin de la violencia que culpó a la oposición.
“Estoy llamando a la oposición a regresar a la paz, respetar la constitución, sentarse y hablar”, dijo Maduro. “Comencemos una nueva ronda de conversaciones, de diálogo por la paz”.
En lo que parecía ser un número menor en muchas partes de la capital, los partidarios del gobierno acudieron a los colegios electorales en un ensayo para una votación del 30 de julio para elegir a los miembros de la asamblea que reconstruirán la constitución de 1999 en Venezuela.
La oposición dice que el voto se ha estructurado para empaquetar a la asamblea constitucional con partidarios del gobierno y permitir que Maduro elimine los pocos controles restantes de su poder, creando un sistema de estilo cubano dominado por su partido socialista.
El éxito del referéndum simbólico de la oposición se medirá por cuántos millones participan. Unidad democrática, una coalición de unos 20 partidos de oposición, ha impreso 14 millones de papeletas para los votantes dentro y fuera del país de 31 millones de personas. Pocos esperan una participación tan alta, pero analistas dicen que la participación de más de 8 millones de personas aumentaría significativamente la presión sobre el gobierno.

La participación parecía ser alta, con grandes multitudes de personas alineadas en las mesas de las iglesias y parques de la capital.
“Desde que abrimos a las 7 de la mañana, la línea no ha dejado de funcionar”, dijo Pedro García, organizador de una mesa de votación llena de cientos de personas en el barrio caribeño de El Valle, un bastión del apoyo gubernamental que se ha debilitado en los últimos años. años.
Juan Madriz, un empleado de la compañía de seguros de 45 años, dijo que no se oponía a reescribir la constitución per se, pero rechazó la decisión de Maduro de hacerlo sin someter esa decisión a votación, como hizo su predecesor Hugo Chávez.
“Si nos están forzando, no es democracia”, dijo Madriz.
Isabel Santander, una auditoría jubilada de 67 años, dijo que estaba votando en contra de la asamblea constituyente como una protesta contra el colapso económico del país.
“Firmé porque no hay medicina, ni comida, ni seguridad”, dijo. “No hay separación de poderes, ni libertad de expresión”.
Maduro y los militares dominan la mayoría de las instituciones estatales, pero la oposición controla el congreso y tiene tres de las 23 gobernaciones. El fiscal jefe del país recientemente ha roto con el partido gobernante.
La oposición está boicoteando la asamblea constitucional. En su lugar, llamó a los patrocinadores a 2.000 sitios en todo el país para llenar las papeletas con tres preguntas de sí o no. ¿Rechazan la asamblea constitucional? ¿Quieren que las fuerzas armadas apoyen al Congreso? ¿Apoyan la formación de un gobierno compuesto tanto por los partidarios de Maduro como por los opositores?
El gobierno llama a la votación de la oposición una manipulación destinada a desestabilizar al país, y ha instado a sus partidarios a participar en la asamblea constituyente, que llama una forma de restablecer la paz a Venezuela.
“Algunos compañeros y hermanos pueden estar desgastados por la gran campaña mediática de la derecha, y ahora inventaron este 16 de julio para poner la carga sobre su propia gente y evadir su responsabilidad”, dijo el sábado el vicepresidente del Partido Socialista, Diosdado Cabello. “Así es como el derecho es, manipulador, engañar a su propio pueblo”.
Las encuestas muestran que apenas el 20 por ciento de los venezolanos está a favor de reescribir la Constitución de Hugo Chávez de 1999, sobre el mismo nivel de apoyo que para Maduro.
Para el ensayo respaldado por el gobierno, cientos de personas se alinearon fuera de una escuela en El Valle custodiada por soldados y milicianos fuertemente armados, esperando silenciosamente para colocar un voto de práctica que también sirvió como muestra de apoyo al gobierno.
“Nuestro presidente Chávez apoyó a los pobres, a la gente”, dijo Yveth Meléndez, una ama de casa de 41 años. “Hoy estamos siguiendo su legado, con el presidente Nicolas Maduro … La asamblea constitucional es algo que beneficia a la gente”.
Los opositores del gobierno venezolano la culpan de convertir a uno de los países más prósperos de la región en un caso de canje económico con una economía cada vez menor, una inflación en alza y una escasez generalizada. El gobierno culpa a la crisis de una guerra económica emprendida por sus oponentes y sus partidarios. La nación rica en petróleo ha sido duramente golpeada por la caída de los precios mundiales del petróleo.
Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía han dejado al menos 93 muertos, 1.500 heridos y más de 500 tras las rejas.

 

EL MIEDO
Tras concluir los primeros conteos de los votos de la consulta popular convocada por la oposición contra el régimen chavista, las autoridades de la Mesa de Unidad Democrática iniciaron la anunciada quema de las actas electorales, medida decidida como una precaución ante posibles represalias del oficialismo contra los votantes.
Los cuadernos electorales serán eliminados, serán destruidos para resguardar la identidad de quienes participen. Seremos meticulosos al registrar la voluntad de los venezolanos”, había anunciado en rueda de prensa el diputado Juan Andrés Mejía, como una medida para garantizar seguridad a los participantes del plebiscito. No vamos a dejar que ningún (funcionario) del Gobierno tenga acceso a los nombres y apellidos de la gente” que participe en la votación, remarcó.
En consecuencia, diputados de la Asamblea Nacional difundieron imágenes en el estado de Bolívar, donde ya se habían computado los votos de una mesa de votación. Estamos resguardando la identidad de muchos trabajadores públicos que asistieron hoy“, explicaron.
Por su parte, el régimen chavista no dudó en deslegitimar la medida como una maniobra para impedir la fiscalización de la jornada electoral.
En varios puntos del país las mesas permanecieron abiertas después de la hora anunciada del cierre de votación, debido a la masiva asistencia de participantes. Los organizadores garantizaron que los puntos electorales permanecerían abiertos a los que hayan estado en la fila a la hora de clausura.
La MUD llamó a la consulta para que los venezolanos expresen su apoyo o rechazo a la Constituyente que Maduro convocó para modificar la Carta Magna.
[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth]
ATAQUES CHAVISTAS
Hombres armados de motocicletas atacaron a votantes venezolanos que se alinean para una consulta organizada por la oposición que desafía al presidente Nicolás Maduro el domingo, matando a una mujer de 60 años e hiriendo a otras tres personas, según los fiscales.
Imágenes de televisión del ataque mostraron a una multitud en pánico corriendo y gritando mientras se escuchaban disparos. Muchos buscaron refugio en una iglesia cercana.
El asalto armado ocurrió en Catia, un barrio obrero en el oeste de la capital Caracas. Los fiscales dijeron que se había abierto una investigación.
La coalición de la oposición culpó a “grupos paramilitares” vinculados al gobierno de Maduro.
La violencia confirmó temores en torno a una disputa electoral entre la oposición y Maduro, centrada en la apuesta del presidente sitiado para reescribir la constitución.
También alimentó en casi cuatro meses de protestas durante las cuales casi 100 personas han muerto.
Cientos de miles de venezolanos votaron el domingo en la votación para rechazar los planes de Maduro de que un cuerpo de ciudadanos sea elegido el 30 de julio para llevar a cabo la reforma constitucional.
La convocatoria a las encuestas fue descrita como un “plebiscito” por la oposición, pero criticada por el gobierno como “ilegal”.
La oposición predijo una gran participación, y las líneas se mantuvieron delante de las mesas electorales mientras se estaban cerrando.
Para disminuir el voto de la oposición, el gobierno de Maduro realizó una simulación en seco el mismo día de las elecciones que se celebrarán a finales de mes.
Varios países latinoamericanos y la Iglesia católica han criticado la decisión de elaborar una nueva Constitución, que la oposición dice que es una propuesta de Maduro para concentrar los poderes dictatoriales en el poder.
Los votantes blancos o los colores de la bandera venezolana se alinearon frente a las 14.000 mesas improvisadas instaladas bajo tiendas de campaña en todo el país por la oposición.
“Estamos demostrando nuestro descontento con el gobierno”, dijo Tibisay Méndez, de 49 años, en Caracas.
“No podemos encontrar medicamentos, cada día hay menos comida en el país, y ellos (Maduro y sus funcionarios) sólo quieren mantener el poder, estamos votando para sacarlos”, dijo.[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth_end]
DEMOCRACIA YA
Se preguntó a los votantes si rechazaban el plan de Maduro de crear una “Asamblea Constituyente” para rehacer la constitución, y si aprobaban las elecciones anticipadas.
Julio Borges, líder del parlamento controlado por la oposición, dijo que el voto fue un momento decisivo “en esta lucha por recuperar la democracia para Venezuela”.
Pero el jefe del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, advirtió a la oposición contra la creación de “falsas expectativas” con su voto, diciendo que era “sin consecuencias legales”.
Maduro dijo a la oposición que “no se vuelva loco” sobre la votación y les instó a “pasar a la paz, a la constitución”.
Las diferencias “deben ser resueltas en paz, con papeletas, no con balas”, dijo en un llamado a funcionarios que preparan la encuesta de la Asamblea Constituyente.
Tanto la oposición como el gobierno han aprovechado sus respectivos cursos y los intentos previos de diálogo han fracasado.
Mientras tanto, la población está sufriendo una crisis económica aplastante, con escasez de alimentos y medicamentos y una inflación de tres dígitos.
La oposición acusa a Maduro de conducir el país a la bancarrota, y de utilizar a la Asamblea Constituyente para marginar totalmente al parlamento.

 

EL PRESIDENTE
El presidente, a su vez, dice que la oposición está colaborando con los Estados Unidos “imperialistas” para socavar la economía y para derrocar a su gobierno. Ha presentado su propuesta Asamblea Constituyente de 545 miembros, procedente de diversos sectores de la sociedad, como “el único camino” hacia la paz y la recuperación económica.
Aunque es profundamente impopular, la firma de encuestas de Datanalisis dice que 80 por ciento de los venezolanos rechazan a Maduro como líder, que conserva la lealtad de los jefes militares y puede contar con el apoyo de autoridades electorales y jueces.
Pero algunas grietas están apareciendo en su campamento. La más dura fue la rebelión de la Fiscal General Luisa Ortega, que se pronunció contra la Asamblea Constituyente. Ella se aferra a su oficina, por ahora, siendo una potente voz de disidencia en el gobierno.
Según Datanalisis, el 70 por ciento de los votantes que participaron en la consulta del domingo debían rechazar la Asamblea Constituyente. Se cree que la participación llegue a 10,5 millones de personas, la mayoría de los 19 millones de votantes de Venezuela. Se espera un resultado hoy domingo en Venezuela.
[/ezcol_1fifth_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 16, 2017


 

NO ME DEJEN SOLA, CLAMA VENEZUELA

Share

 

VENEZUELA ESTA HOY SOLA EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD: MUERTOS, DETENIDOS SECUESTRADOS. BANDAS PARAPOLICIALES AMPARADAS POR LA GUARDIA PRETORIANA INVADEN EDIFICIOS, URBANIZACIONES, CASAS, PENETRAN EN LAS RESIDENCIAS, DESTRUYEN TODO A SU PASO Y LLEVAN CON DESTINO INCIERTO A LOS JOVENES QUE ENCUENTRAN. ESTA NOCHE ESTA SUCEDIENDO TODO ESTO EN MUCHAS CIUDADES VENEZOLANAS. NO ME DEJEN SOLA CLAMA VENEZUELA

 

 

[ezcol_1half]
      MURIERON PARA QUE OTROS VIVAN.
       MURIERON POR LA LIBERTAD
       YA NO HAY LLANTO EN LOS OJOS DE NADIE
       UN   PUEBLO PERDIO SUS LAGRIMAS
      CANTA DE DOLOR
      BESA ZAPATOS VACIOS
      Y SIGUE MARCHANDO
      PESE A LAS TANQUETAS
      LAS BALAS
      AHOGADOS POR LOS GASES
      SIGUEN MARCHANDO
      CON ESCUDOS DE SUEÑOS
      LOS SUEÑOS QUE LE ROBARON
      A JOVENES MARTIRES
      UN PUEBLO QUE RESISTE
      CON LA NO VIOLENCIA
      HOY MARCHARON MILLONES POR ESAS CALLES
      Y MAÑANA SEGUIRAN  MARCHANDO
      HASTA QUE LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA
      QUE LES FUE ROBADA REGRESE A LAS MANOS DEL PUEBLO
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

 

 

 

Fuente y colaboración: Marco Acuña

 

PrisioneroEnArgentina.com

Junio 6, 2017


 [/ezcol_1half_end]

La Madre de Leopoldo López manifiesta que la dictadura de Maduro quiere doblegar a su hijo

Share

 

 

El líder opositor Leopoldo López está preso desde 2014 condenado por su participación en las protestas de ese año contra el presidente de Venezuela Nicolás Maduro. López fue condenado por los delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional y asociación para delinquir.

 

“Estamos en una dictadura y Nicolás Maduro quiere doblegar a mi hijo. De los 1.200 días que Leopoldo lleva en la cárcel, 700 días los pasó en solitario. Y de acuerdo al Protocolo de la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, una persona que pasa más de 72 horas aislado es considerado ‘trato cruel'”.

Antonia Mendoza, Madre de Leopoldo López.

 

La madre de López manifiesta que su hijo es un líder narural, carismático, y que nunca tuvo comportamientos erráticos o violentos. La sentencia y el confinamiento al que es sometido fueron elegales.

La cadena BBC entrevistó y condujo a Mendoza hasta una de las calles cercanas al presidio donde Leopoldo López permanece, y desde le soledad de suy celda, gritando, se comunica con su progenitora.

“Viva Venezuela” y “Elecciones, ya!” son los gritos que deja escapar mientras saluda su madre.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 15, 2017