La estrategia de Warren Buffett

Share

Warren Buffett ahorró 321 mil millones de dólares mientras esperaba un desplome del mercado como el de esta semana. El legendario inversor se especializa en comprar acciones con precios rebajados durante periodos de pánico bursátil. Los gurús de Buffett le advirtieron al multimillonario que podría esperar a que bajen los precios o a tener una perspectiva más clara antes de comprar.

Warren Buffett dice con franqueza: “Sé codicioso cuando otros tienen miedo” y “Cuando llueve oro, saca el cubo, no el dedal”. El legendario cazador de ofertas lleva años esperando un desplome del mercado bursátil como el de esta semana, pero puede que aún no esté comprando.

La revelación de aranceles casi universales por parte del presidente Donald Trump y las amenazas de represalias de otros países evaporaron más de 5 billones de dólares —más del doble del valor de mercado de Nvidia— del S&P 500 entre el jueves y el viernes.

Algunas de las acciones favoritas de Buffett sufrieron un duro golpe, como Apple, American Express, Bank of America y Occidental Petroleum, que se desplomaron más del 15 % en dos días.

Debbie Bosanek, secretaria de Buffett desde hace muchos años, declaró a BI: “El Sr. Buffett no concederá entrevistas, sino que reservará sus comentarios para la sesión de preguntas y respuestas del 3 de mayo, previa a la Reunión Anual de Berkshire”.

Es probable que la caída anime al director ejecutivo de Berkshire Hathaway, dado que es un inversor de valor que busca comprar empresas con un descuento sobre su valor. También es conocido por capitalizar las crisis, por ejemplo, cuando invirtió 26 000 millones de dólares en cinco operaciones entre 2008 y 2009.

Buffett escribió en su carta a los accionistas de 2017 que las fuertes liquidaciones pueden crear “oportunidades extraordinarias” para los inversores que hacen caso a las palabras del escritor Rudyard Kipling: “Mantén la calma cuando todos a tu alrededor la pierden”.

Sin embargo, el aumento de las valoraciones le ha impedido comprar acciones, adquirir negocios e incluso recomprar acciones de su propia empresa en los últimos años.

Buffett, de 94 años, también se ha deshecho de 158.000 millones de dólares netos en acciones en los últimos dos años. La liquidez de Berkshire prácticamente se ha triplicado, pasando de menos de 110.000 millones de dólares en septiembre de 2022 a 321.000 millones de dólares a finales de 2024; una cifra superior al valor de mercado de Coca-Cola.

Armado con un fondo de reserva desbordante, Buffett parece estar bien posicionado para aprovechar la caída del mercado y adquirir acciones a bajo precio. Internet sin duda coincide: las redes sociales están repletas de comentarios y memes sobre Buffett, que se mantiene en una posición ventajosa mientras los mercados están sumidos en el caos.

Wall Street también ha recompensado la acumulación de efectivo de Buffett: el precio de las acciones de Berkshire ha subido alrededor de un 9% este año, superando con creces la caída de casi un 14% del S&P.

Al cierre del jueves, el aumento de las acciones había añadido 23.000 millones de dólares a la fortuna personal de Buffett y lo había catapultado por encima de figuras como Bernard Arnault, de LVMH, y Larry Ellison, de Oracle, al cuarto puesto en el Índice de Multimillonarios de la publicación Bloomberg.

Sin embargo, el inversor, famoso por su paciencia y disciplina, podría esperar más antes de lanzarse a comprar a tope.

“Cuando los precios bajan, sin duda anima a Buffett a comprar, a menos que considere que el nuevo daño permanente es mayor que el descuento en el precio”, declaró Steven Check. Check gestiona 2.000 millones de dólares en activos como director ejecutivo de Check Capital Management y ha asistido a todas las reuniones anuales presenciales de Berkshire desde 1996.

Ellison
Arnault

Las acciones pueden estar más baratas que antes, pero Check afirmó que Buffett probablemente “necesitará una caída mucho mayor para realizar compras significativas”.

Los seguidores de Buffett probablemente tendrán que esperar hasta la reunión de Berkshire en mayo o la actualización de su cartera del segundo trimestre en agosto para saber si el inversor ha aumentado sus posiciones esta semana.

Steve Hanke, profesor de economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins, quien ha impartido clases de valoración al estilo Buffett durante décadas, declaró que está “observando su próximo movimiento con la máxima atención y ansiedad”, ya que “nos dirá mucho sobre hacia dónde cree que se dirige la economía”.

“Si se lanza al mercado y empieza a comprar, indicará que cree que los aranceles de Trump no fueron más que una pequeña molestia económica que creó magníficas oportunidades de compra”, afirmó Hanke, exasesor económico del presidente Ronald Reagan.

Si Buffett se mantiene firme, Hanke añadió que esto sugeriría que está teniendo presentes los aranceles Smoot-Hawley de marzo de 1930, que “destrozaron el mercado bursátil y contribuyeron a hundir al mundo en la Gran Depresión”.

La “conjetura provisional” de Hanke es que el conocimiento de Buffett sobre la historia económica lo llevará a “mantenerse al margen, al menos por un tiempo” hasta que se aclare el alcance de la situación económica.

Si la frenética ola de ventas en los mercados continúa, el momento de Buffett podría llegar más pronto que tarde.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 7, 2025


 

“Un acto de guerra”

Share

El famoso inversor estadounidense Warren Buffett, presidente y director ejecutivo de la sociedad tenedora Berkshire Hathaway, comentó la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a los productos de México, Canadá y China.

Al ser preguntado al respecto durante una entrevista —antes de que las tarifas entraran en vigor este martes— Buffet señaló: “Los aranceles son, en realidad, algo con lo que hemos tenido mucha experiencia”. “Son un acto de guerra, hasta cierto punto”, manifestó.

El empresario destacó que, “con el tiempo”, las tarifas “se convierten en un impuesto sobre los bienes”. “Quiero decir, ¡no los paga el Hada de los Dientes!”, agregó riendo. “¿Y luego qué? Siempre hay que hacerse esa pregunta en economía. Siempre se dice: ‘¿Y luego qué?'”, concluyó.

Los tan anunciados aranceles impuestos por EE.UU. a los productos de México y Canadá han empezado a aplicarse este martes. A partir de ahora, las importaciones de Canadá y México tienen un impuesto del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %.

Por otro lado, el arancel del 10 % impuesto por EE.UU. a las importaciones chinas en febrero se duplicará, situándose al 20 %.

“Son un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún tipo de soborno”, sostuvo el presidente de EE.UU., Donald Trump. “Y ahora los estamos usando”, aseveró. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 5, 2025


 

La vida simple de Warren Buffett

Share

Durante un viaje a Hong Kong, Buffett y Gates decidieron ir a comer a McDonald’s. Cuando llegó el momento de pagar, Buffett se ofreció a cubrir el costo. Sin embargo, en lugar de sacar una tarjeta de crédito o dinero en efectivo, metió la mano en el bolsillo y sacó un puñado de cupones de McDonald’s. Bill Gates contó este momento en una carta, en la que se refirió con humor a Buffett como “el gran gastador” y destacó lo mucho que Warren Buffett valora una buena oferta. Este incidente no solo hizo reír a Gates, sino que también reforzó la idea de que incluso las personas más ricas pueden ser ahorrativas e ingeniosas a la hora de gastar dinero.

La inclinación de Buffett por ahorrar se extiende más allá de este divertido almuerzo. Es conocido por sus visitas diarias a McDonald’s, donde mantiene su presupuesto de desayuno entre $2 y $4, optando por artículos de bajo costo como un sándwich de salchicha o una comida con tocino, huevos y queso. Sus elecciones de estilo de vida, incluyendo vivir en la misma casa modesta que compró en 1958 por $31,500, reflejan su creencia en vivir por debajo de sus posibilidades a pesar de su inmensa riqueza.


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 22, 2024


10 cosas que Warren Buffett hace para ahorrar dinero todos los días:

Vive en la misma casa modesta en Omaha, Nebraska, que compró en 1958 por $31,500. La casa actualmente vale alrededor de $1 millón, pero Buffett ha vivido allí durante más de 60 años y no tiene planes de mudarse.
Rara vez solicita préstamos. Buffett es reacio a las deudas y prefiere pagar en efectivo. Solo ha solicitado dos préstamos en su vida: uno para una hipoteca y otro para un emprendimiento comercial.
Compra el desayuno en McDonald’s todas las mañanas y nunca gasta más de $3.17. Buffett dice que gasta en el mismo desayuno todos los días porque es más barato que comer en casa.
No derrocha en marcas caras. Buffett es conocido por usar trajes baratos y conducir un automóvil antiguo. Él cree en obtener un buen valor por su dinero.
No malgasta dinero en lujos. Buffett no colecciona autos, casas u otros artículos caros. Vive un estilo de vida muy modesto en comparación con su enorme riqueza.
Evita las deudas con tarjetas de crédito a toda costa. Buffett cree que las deudas con tarjetas de crédito son una pendiente resbaladiza y trata de evitarlas por completo. Recomienda pagar los saldos de tarjetas de crédito con intereses altos.
Siempre negocia para obtener el mejor precio. Buffett es un conocido cazador de ofertas y negociará para obtener el precio más bajo, incluso en compras importantes.
Invierte en fondos indexados en lugar de pagar altas tarifas por la gestión activa. Buffett cree en mantener bajos los costos de inversión para maximizar los retornos a lo largo del tiempo.
No malgasta dinero en billetes de lotería o juegos de azar. Buffett ve estas como propuestas perdedoras y un desperdicio de dinero. Prefiere invertir su dinero sabiamente.
No cede a la presión de grupo para gastar. Buffett evita tratar de seguir los hábitos de gasto de los demás. Él se mantiene fiel a sus costumbres frugales sin importar lo que hagan los demás.

Warren Buffett vendió acciones de grandes empresas de EE.UU. antes de la caída de los mercados

Share

El conglomerado Berkshire Hathaway, perteneciente al empresario e inversor estadounidense Warren Buffett, vendió acciones de grandes empresas estadounidenses poco antes de que cayeran los mercados bursátiles.

La reserva de efectivo de Berkshire ascendió a 276.900 millones de dólares, frente a los 189.000 millones que tenía tres meses antes. Se ha llegado a esta cifra a partir de la venta de acciones por valor de 75.500 millones de dólares. 

De esta forma, Buffett ha reducido casi a la mitad la proporción de acciones de Apple en su cartera, y también ha reducido su participación en acciones de Bank of America en un 8,8 %. Como se señala en la publicación, la venta de estas acciones por parte del conocido inversor indicó a algunos operadores que la bolsa estaba a punto de caer. 

Goldman Sachs eleva el riesgo de recesión en EE.UU.

El conglomerado de Buffett tiene actualmente una reserva de efectivo de alrededor del 25 %, equivalente a la cantidad de efectivo que tenía a principios de la década del 2000, cuando Berkshire Hathaway mantenía efectivo en niveles récord y luego lo utilizó para comprar acciones de empresas que se habían devaluado durante la crisis financiera de 2008. 

Las acciones estadounidenses cayeron abruptamente este lunes tras una ola de ventas en el mercado global impulsada por los temores a una recesión en Estados Unidos. El índice bursátil Nikkei 225 de Japón se desplomó más de un 12 %, su peor caída desde 1987. La situación se replicó en los mercados del continente asiático. 

Además, los principales índices bursátiles de EE.UU. cerraron este lunes a la baja. Así, el índice Dow Jones cayó un 2,6 %, mientras que el Nasdaq 100 perdió un 3,43 %. Entretanto, el S&P 500 cayó un 3 %.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 7, 2024


 

Warren Buffett y su fortuna cuando la muerte le llegue

Share

El multimillonario estadounidense Warren Buffett ha anunciado que ha revisado su testamento y ha decidido que, tras su muerte, casi toda su fortuna se destinará a una nueva fundación benéfica que será gestionada por sus tres hijos, según manifestó.

De acuerdo con el inversor, su hija Susie Buffett, de 71 años, y sus dos hijos Howie Buffett, de 69 años, y Peter Buffett, de 66 años, tendrán que decidir por unanimidad a qué fines filantrópicos se destinarán los más de 120.000 millones de dólares.

“El dinero debería utilizarse para ayudar a la gente que no ha tenido tanta suerte como nosotros. Hay 8.000 millones de personas en el mundo, y mis hijos y yo hemos estado en el más afortunado centésimo del 1% o algo así. Hay muchas formas de ayudar a la gente”, afirmó, añadiendo que “confía al 100% en cómo sus hijos llevarán a cabo las cosas”.

Está decisión de Buffett significa que sus donaciones a la Fundación Bill y Melinda Gates, así como a otras cuatro organizaciones benéficas, a las que el magnate ha donado miles de millones de dólares desde el 2006, cesarán tras su muerte. “La Fundación Gates no recibirá dinero después de mi muerte”, declaró.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 2, 2024


 

Las acciones de Warren Buffett se hundieron en casi 100 %

Share

Las cotizaciones de la sociedad Berkshire Hathaway, regida por el inversionista Warren Buffett, se desplomaron este lunes al perder 99,97 % de su valor en la bolsa de Nueva York. Tras costar 627.400 dólares al cierre del viernes, las acciones tipo A de la compañía se hundieron hasta 185,10 dólares.

Warren Buffet

La inesperada caída se debió a un fallo técnico relacionado con los datos de precios en la bolsa neoyorquina. El cortocircuito bursátil afectó no solamente al ‘holding’ de Buffett: según un portavoz de la bolsa, se frenaron las cotizaciones de unos 40 valores listados en el mercado.

El problema se resolvió poco antes del mediodía (hora local) y, con la reanudación de las transacciones, las acciones tipo A de Berkshire Hathaway recuperaron su valor inmediatamente, subiendo hasta 700.000 dólares. Las acciones tipo B de la compañía, que son más baratas, no resultaron tan impactadas por el suceso.

La Consolidated Tape Association (CTA), que proporciona cotizaciones en tiempo real, explicó que el fallo en las bandas de precios publicadas se debió al lanzamiento de su nuevo ‘software’ y se resolvió acudiendo a un centro de datos secundario. En su lista de las entidades “potencialmente afectadas” figuran un total de 49 valores, incluyendo los títulos de Chipotle Mexican Grill, el Banco de Montreal, Barrick Gold y Abbott Laboratories. 

El sistema de bandas Limit Up/Limit Down (LULD), vigente desde hace años, se diseñó para impedir la extraordinaria volatilidad del mercado mediante el establecimiento de un determinado nivel porcentual por encima y por debajo del precio de referencia promedio de los valores durante los últimos cinco minutos. El mecanismo permite evitar que las transacciones se realicen fuera de las bandas de precios específicas para cada valor, que se actualizan constantemente.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 4, 2024