Uno de los más impactantes e influyentes escritos es el ensayo de Thoreau Desobediencia Civil (o Resistencia al gobierno civil), que surgió de su acción de negarse a pagar el impuesto de capitación, explicaba el significado de la acción, y sus lectores convirtieron su ensayo en acción y se inspiraron en él. Henry David Thoreau es convencionalmente considerado como una figura destacada que abogó y practicó la resistencia no violenta contra los males sociales. Pero, de hecho, su ensayo no solo influyó en líderes de la reforma social como Tolstoy, Gandhi y Martin Luther King, quienes insistieron en usar medios no violentos para lograr sus objetivos políticos, sino también en luchadores anónimos de la Resistencia danesa que usaron medios violentos. ¿Cómo pudo pasar esto? ¿Cuál es el significado de la acción de Thoreau en el ensayo? ¿La acción de Thoreau significa acción violenta o no violenta en su ensayo? En realidad, el significado de la acción de Thoreau sufrió alguna transformación. Inicialmente, la acción de Thoreau parece significar no resistencia y antigobierno en general. El 24 de julio de 1846, Thoreau fue arrestado por negarse a pagar el impuesto de capitación y fue encarcelado. El mismo Thoreau explicó por qué se negó a pagar el impuesto eclesiástico: “No veo por qué el maestro de escuela debe pagar impuestos para mantener al sacerdote, y no el sacerdote al maestro de escuela. . . No entiendo por qué el liceo no debería presentar su factura de impuestos y tener el Estado para respaldar su demanda, así como la iglesia”. Thoreau negó el derecho de la iglesia a cobrar impuestos. No se opone a ninguna política o práctica de la iglesia en particular; no estaba diciendo, “cambia esta política y pagaré”. Sugirió que el maestro de escuela y el liceo tenían tanto derecho a cobrar impuestos como la iglesia, y que si todas las instituciones pudieran presentar sus impuestos, él se sentiría cómodo pagándolos. Lo que importa no es una política particular sino la estructura subyacente. Evidentemente, un razonamiento similar subyace al precedente más cercano de la negativa de Thoreau a pagar el impuesto de capitación, a saber, la negativa de Bronson Alcott a pagar el mismo impuesto en 1840. Alcott fue arrestado el 17 de enero de 1843; lo llevaron a la cárcel de la ciudad en la que Thoreau más tarde pasó una noche. Diez días después, en una carta al periódico The Liberator de William Lloyd Garrison, el amigo de Alcott, Charles Lane, dio una justificación para la acción de Alcott: “Este acto de no resistencia, lo harás”. percibir, no se basa en el argumento de la pobreza. Tampoco se basa enteramente en los propósitos inicuos a los que se aplica el dinero cuando se recauda. Pero se basa en el instinto moral que prohíbe a todo ser moral ser parte, ya sea activa o permisivamente, de los principios destructivos del poder y la fuerza sobre la paz y el amor”.
Thoreau
Para dar sentido a esto, primero tenemos que saber qué quiso decir Lane al llamar a la negativa de Alcott a pagar los impuestos como un “acto de no resistencia”. “No resistencia” era entonces un término que se refería a la Sociedad de No Resistencia de Nueva Inglaterra de William Lloyd Garrison, fundada en 1838, y a las doctrinas de esa sociedad. La no resistencia opuesta tanto a la violencia individual como a la violencia estatal, incluso a la violencia estatal en defensa propia. Además, Garrison y sus colegas sostuvieron que la no resistencia está en contra no solo de toda violencia sino también de toda cooperación con la violencia, por ejemplo, ocupar un cargo en un estado que mantiene un ejército permanente, una fuerza policial permanente o una cárcel. “Tendré el cargo sin tal condición, no seré un votante bajo tales condiciones. No me uniré a ninguna iglesia o estado que tenga tal credo o prescriba tal pacto para la suscripción de sus miembros”. Todo esto se llama no resistencia porque para pensadores como Garrison y Ballou, la pregunta moral central es cómo debemos responder al daño y al mal. La “opinión y práctica casi universal de la humanidad”, escribe Ballou, “ha estado del lado de la resistencia de la herida con la herida”. Y es esta opinión que la Acción de Thoreau: ¿no violenta o violenta? Los que no resisten rechazan, afirmando en cambio que al adherirse a la ley del amor y sufrir el mal en lugar de infligirlo, finalmente vencerán el mal con el bien y exterminarán a todos sus enemigos convirtiéndolos en amigos fieles. Llamar a la negativa de impuestos de Alcott un acto de no resistencia significa que Alcott se niega a cooperar con un estado potencialmente violento, uno que “gasta dinero en prisiones, pólvora y cabestros”. Los fundamentos de Alcott para negarse a pagar el impuesto de capitación son, por lo tanto, un poco más específicos que la práctica de Thoreau de negarse a pagar la iglesia. Pero las prisiones y los cabestros son prácticas de todo gobierno y objetarlas es objetar al estado en general. Al principio, entonces, parece que la acción de rechazo de impuestos de Thoreau significó casi lo mismo que la de Alcott. Alcott defiende la negativa fiscal de Thoreau “sobre la base de un incumplimiento digno de la orden judicial de los poderes civiles”. El propio Thoreau, al describir el arresto de Alcott, se asocia con Lane y pone énfasis en “el Estado” más que en las políticas estatales. Y tan tarde como el 26 de enero de 1848, en una conferencia en el Liceo sobre “Los derechos y deberes del individuo en relación con el gobierno”, Thoreau todavía presenta su acción de manera muy similar a la de Alcott. Sin embargo, en mayo de 1849, cuando su conferencia revisada aparece en los Documentos estéticos de Elizabeth Peabody, Thoreau cambió su título a “Resistencia al gobierno civil” y eliminó toda referencia a Alcott. Y estos cambios sugieren que Thoreau ha rechazado gran parte de lo que originalmente debe haber significado su negativa fiscal. El título en su conjunto está obviamente reñido con la posición de no resistencia sobre la acción ciudadana. Los principales principios de la no resistencia prohíben no sólo el gobierno basado en la violencia, sino casi toda resistencia enérgica al mismo. El título de Thoreau, entonces, implícitamente rechaza la no resistencia de Garrison. Pero también evoca los significados positivos de “resistencia” y, por lo tanto, asocia a Thoreau con el colega y antagonista de Garrison, Frederick Douglass. La opinión de Douglass se puede ver en un pasaje notable de la Narrativa sobre la “resistencia” de Douglass al esclavista Covey: “Sr. Covey parecía pensar ahora que me tenía y que podía hacer lo que quisiera; pero en este momento – de dónde vino el espíritu no sé – resolví luchar; y, adaptando mi acción a la resolución, agarré a Covey con fuerza por la garganta; y mientras lo hacía, me levanté. Él se aferró a mí y yo a él. Mi resistencia fue tan completamente inesperada que Covey pareció desconcertado. . . . Me preguntó si pensaba persistir en mi resistencia. Le dije que sí, pase lo que pase; que me había usado como un bruto durante seis meses, y que estaba decidido a que no me usaran más. . . . Covey finalmente me soltó, resoplando y resoplando a gran velocidad, diciendo que si me hubiera resistido, no me habría azotado ni la mitad de tanto. La verdad era que no me había azotado en absoluto”.
GandhiDouglass
La “resistencia” de Douglass significa defensa propia, una negativa a cooperar con los intentos de Covey de vencerlo y someterlo. No significa liderar una rebelión como una redada en John Brown; pero sí significa, en la frase de Ballou, “resistencia de herida con herida”. Y el nuevo título de Thoreau lo asocia claramente con la resistencia en ese sentido. En su ensayo, Thoreau le dio al término resistencia un significado más específico en relación con el símbolo de la maquinaria. En Resistencia al Gobierno Civil, Thoreau hace dos preguntas. Primero, en el gran símbolo de la máquina como gobierno, ¿qué subsímbolos representan la injusticia, en particular la esclavitud y las guerras injustas? Y entonces, ¿qué subsímbolos representan la resistencia? En un principio, parece que la respuesta a la primera pregunta es “fricción necesaria”; en otras palabras, la esclavitud es algo interpretable como parte del funcionamiento normal de la máquina metafórica. Pero luego Thoreau cambió de opinión y reafirmó que la esclavitud no es una fricción inevitable que evita que cada dispositivo mecánico sea una máquina de movimiento perpetuo. La esclavitud es algo más grande y más perverso, un impedimento para la acción eficiente construido intencionalmente en la máquina; es algo que implica una falta de respeto a los principios mecánicos básicos. En su ensayo, Thoreau dejó claro que “cuando la fricción llega a tener su propia máquina, . . . Yo digo, dejemos de tener una máquina así”. Luego, habiendo comprobado que la esclavitud no es la fricción sino la máquina misma, Thoreau describió lo que se debe hacer con la máquina: “deja que tu vida sea una contra-fricción para detener la máquina”. Si la esclavitud es la máquina, entonces el trabajo del individuo es detenerla. Aquí Thoreau enunció claramente la acción de la resistencia al mecanismo.
Lo más importante es que Thoreau no asocia su acción con una posición sobre la violencia. Tolstoi, Gandhi y King, por supuesto, han asociado el ensayo de Thoreau con un rechazo a la violencia. Un miembro anónimo de la resistencia danesa aprendió una lección diferente: “La ‘desobediencia civil’ de Thoreau representó para mí, y para mi primer líder en el movimiento de resistencia, una luz brillante con la que podíamos examinar la política de completa pasividad que nuestros gobierno había ordenado para toda la población danesa. . . . Presté los libros de Thoreau a amigos, les hablé de él y nuestro círculo creció. Los ferrocarriles, los puentes y las fábricas que trabajaban para los alemanes fueron volados”. Y aunque se contradicen entre sí, todas sus interpretaciones de los escritos de Thoreau son correctas.
TolstoiKing
Thoreau habla de “una revolución pacífica”, y describe brillantemente una acción que tiene una larga historia de asociación con la noviolencia. Además, su necesidad de economizar en la acción, de dejar espacio en su vida para “otras preocupaciones”, lo atrae a preferir la noviolencia. acción sobre la base de su simplicidad. Pero la noviolencia no es un primer principio para él, es como mucho una preferencia práctica. Dijo que si [nuestro] vecino nos estafa “un solo dólar”. . . [nosotros] tomamos medidas efectivas de inmediato para obtener la cantidad total, y nos aseguramos de que [nosotros] nunca más seamos engañados “y no estipuló que las medidas efectivas sean no resistentes. En el único pasaje que considera ese asunto explícitamente, acepta la posibilidad de la violencia afirmando que: “Pero incluso suponiendo que la sangre fluya. ¿No hay una especie de derramamiento de sangre cuando la conciencia está herida? . . . Veo esta sangre fluir ahora”.
La declaración de Thoreau es algo evasiva. Thoreau no aclara si la sangre que podría fluir pertenece a los resistentes oa los dueños de esclavos. Lo que está claro es que Thoreau está dispuesto a que fluya la sangre real de alguien, porque, en su opinión, la sangre metafórica ya está fluyendo. En opinión de Thoreau, lo correcto es lo que es apropiado para el momento. La explicación del propio Thoreau es así: “Uno no puede estar demasiado en guardia en tal caso, no sea que su acción esté sesgada por la obstinación o una consideración indebida por las opiniones de los demás. Que vea que hace sólo lo que le pertenece a él y a la hora”. Más tarde, entonces, después de la aprobación de la Ley de Esclavos Fugitivos en 1850, y más aún después de la redada de John Brown, Thoreau defiende las acciones violentas con los mismos fundamentos con los que defiende la acción noviolenta en el ensayo, porque, en ese momento, lo que pertenecía a la hora había cambiado, y las acciones que se vio llamado a defender fueron violentas. Este punto es claro en este pasaje de “A Plea for Captain John Brown”: “Era una doctrina peculiar [de Brown] que un hombre tiene perfecto derecho a interferir por la fuerza con el dueño de esclavos, a fin de rescatar al esclavo. Estoy de acuerdo con él. . . . No deseo matar ni que me maten, pero puedo prever circunstancias en las que ambas cosas serían inevitables para mí”. En conclusión, tanto los ensayos anteriores como los posteriores explican y defienden la acción directa que Thoreau encontró apropiada para el momento. Y ese enfoque pragmático en una acción particular hace que el ensayo de Thoreau esté legítimamente disponible para lectores muy opuestos; tanto King como Gandhi, por un lado, y el luchador anónimo de la Resistencia danesa por el otro, están leyendo a Thoreau correctamente.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2022
00votes
Article Rating
Subscribe
5 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Julia
1 year ago
My last pay test was $9,500 operating 12 hours per week online. My buddy has been averaging 15,000 for months now and she works approximately 20 hours every week. I can not accept as true with how easy it become as soon as i tried it out. Detail Here——————————>>> http://Www.BizWork1.Com
triste realidad 123
1 year ago
Una de las grandes injusticias yankis
Estreñimiento Psicologico
1 year ago
Me viene a la mente “El valle del miedo”, una historia de Sherlock Holmes.
james kuplika
1 year ago
I can understand why the “Molly Macguires” dressed as females as cover for their movements when avenging crimes against the Irish. Celtic men are often of wiry, frail, or of delicate physique. Certainly the beardless among them would have little difficulty passing as old women from a short distance.
Truly a mockery of justice, to allow a corporation to arrest and try these men. Especially a corporation that stands to profit from the destruction of these men. It defies belief.
declan gilbertson
1 year ago
I was born in Pottsville. What gets glazed over is that it was one of the most successful routes on the Underground Railroad to Buffalo right before this started with a Safe House a block away from the Yuengling Brewery. The majority of the miners were paid in Company Vouchers to be used in Company Stores while living in Company Housing. Sound like indentured servitude? It was, to Robber Barons and that is how America was back then for a lot of people. Cassius Clay had his Gym just South of Pottsville in Deer Lake and I am saddened by our current climate of division over paltry buzzwords. Americans struggled and fought GLORIOUSLY to become the nation we are today. For all of the horrible things that made this place before we got here by birth with our inalienable rights, let us reflect to make it not too much worse. We can count coup so much faster now. We have air travel, motorcars and internet. We can be better. We should be better, while also being flawed.
I was born in Pottsville as well. I lived in Schuylkill county my entire life. I learned about the Molly Maguires in School. I also remember hearing about how Ali had a training camp in Deer Lake. It’s sad to see how this county has become the poorest county in PA. We once had an NFL team called the Pottsville Maroons back in the 1920’s.
Yes, they were the Pottsville Eleven first. In 1929 they relocated to Boston, where they played one season as the Boston Bulldogs.
Del
1 year ago
The story I was told was they were fighting back against the coal company because of working conditions. The owners then painted a picture of them being Irish mobsters and the rest is a story told by the wealthy owners. The Irish were treated as indentured slaves. The conservative nationalist at the time hated the Irish calling them illegals etc.
Hank Wallace
1 year ago
My in-law ancestors were Pennsylvania, Irish coal miners. They originally came in 1802 to dig by hand the original Erie Canal. When the canal years were over, they went back into the deep coal seams. They were Molly’s to the core, hard core scofflaws. I met my old Irish relatives twice around the age of 10. they were so happy to meet a young person who wanted all the history, they told me stories of the bombings and fires, how my peoples houses being burned down with family members inside it. They were hard people were damn tired of being constantly crushed by the elite.they were tired of being owned by company store.saw the family photos of the area. They fought in response to the treatment they received. I got to see the relatives photos who died on both sides of the civil war to hundreds of photos of the carnage after the Johnstown Floods.Heard the stories in 68, when I was 9.i heard it from the children of the children who grew up with the searches , masked intruders and eventually the mass hangings.my ancestors neighbors were the Pennsylvania Duetch. The evidence was hinky and weak, but the hatred of the mine bosses, and having to pay the company for the dynamite, lamp oil, and rent on the company houses, no heat no clean water, no sanitation. You better believe that they fought, but they were considered the lowest form of life that God ever miscreated.That was the prevailing opinion in every corner of Europe then America
Magdalena
1 year ago
Esto se asemeja, marcando las diferencias y razones de fondo de sus imputados, lo que sucede en la Argentina en los seudo juicios de lesa humanidad. Con jueces y fiscales afines al Terrorismo Marxista y parientes por cognacion o afinidad. Entre tantos, PALAZZANI (Justicia Legítima), VILLATE (Evita Montonera), BERROS (Montoneros), SLOKAR (Madres de Terroristas), STARA (Partido Comunista), OBERLIN (H.I.J.O.S.), entre tantos.
Uno de los más impactantes e influyentes escritos es el ensayo de Thoreau Desobediencia Civil (o Resistencia al gobierno civil), que surgió de su acción de negarse a pagar el impuesto de capitación, explicaba el significado de la acción, y sus lectores convirtieron su ensayo en acción y se inspiraron en él. Henry David Thoreau es convencionalmente considerado como una figura destacada que abogó y practicó la resistencia no violenta contra los males sociales. Pero, de hecho, su ensayo no solo influyó en líderes de la reforma social como Tolstoy, Gandhi y Martin Luther King, quienes insistieron en usar medios no violentos para lograr sus objetivos políticos, sino también en luchadores anónimos de la Resistencia danesa que usaron medios violentos. ¿Cómo pudo pasar esto? ¿Cuál es el significado de la acción de Thoreau en el ensayo? ¿La acción de Thoreau significa acción violenta o no violenta en su ensayo? En realidad, el significado de la acción de Thoreau sufrió alguna transformación. Inicialmente, la acción de Thoreau parece significar no resistencia y antigobierno en general. El 24 de julio de 1846, Thoreau fue arrestado por negarse a pagar el impuesto de capitación y fue encarcelado. El mismo Thoreau explicó por qué se negó a pagar el impuesto eclesiástico: “No veo por qué el maestro de escuela debe pagar impuestos para mantener al sacerdote, y no el sacerdote al maestro de escuela. . . No entiendo por qué el liceo no debería presentar su factura de impuestos y tener el Estado para respaldar su demanda, así como la iglesia”. Thoreau negó el derecho de la iglesia a cobrar impuestos. No se opone a ninguna política o práctica de la iglesia en particular; no estaba diciendo, “cambia esta política y pagaré”. Sugirió que el maestro de escuela y el liceo tenían tanto derecho a cobrar impuestos como la iglesia, y que si todas las instituciones pudieran presentar sus impuestos, él se sentiría cómodo pagándolos. Lo que importa no es una política particular sino la estructura subyacente. Evidentemente, un razonamiento similar subyace al precedente más cercano de la negativa de Thoreau a pagar el impuesto de capitación, a saber, la negativa de Bronson Alcott a pagar el mismo impuesto en 1840. Alcott fue arrestado el 17 de enero de 1843; lo llevaron a la cárcel de la ciudad en la que Thoreau más tarde pasó una noche. Diez días después, en una carta al periódico The Liberator de William Lloyd Garrison, el amigo de Alcott, Charles Lane, dio una justificación para la acción de Alcott: “Este acto de no resistencia, lo harás”. percibir, no se basa en el argumento de la pobreza. Tampoco se basa enteramente en los propósitos inicuos a los que se aplica el dinero cuando se recauda. Pero se basa en el instinto moral que prohíbe a todo ser moral ser parte, ya sea activa o permisivamente, de los principios destructivos del poder y la fuerza sobre la paz y el amor”.
Para dar sentido a esto, primero tenemos que saber qué quiso decir Lane al llamar a la negativa de Alcott a pagar los impuestos como un “acto de no resistencia”. “No resistencia” era entonces un término que se refería a la Sociedad de No Resistencia de Nueva Inglaterra de William Lloyd Garrison, fundada en 1838, y a las doctrinas de esa sociedad. La no resistencia opuesta tanto a la violencia individual como a la violencia estatal, incluso a la violencia estatal en defensa propia. Además, Garrison y sus colegas sostuvieron que la no resistencia está en contra no solo de toda violencia sino también de toda cooperación con la violencia, por ejemplo, ocupar un cargo en un estado que mantiene un ejército permanente, una fuerza policial permanente o una cárcel. “Tendré el cargo sin tal condición, no seré un votante bajo tales condiciones. No me uniré a ninguna iglesia o estado que tenga tal credo o prescriba tal pacto para la suscripción de sus miembros”. Todo esto se llama no resistencia porque para pensadores como Garrison y Ballou, la pregunta moral central es cómo debemos responder al daño y al mal. La “opinión y práctica casi universal de la humanidad”, escribe Ballou, “ha estado del lado de la resistencia de la herida con la herida”. Y es esta opinión que la Acción de Thoreau: ¿no violenta o violenta? Los que no resisten rechazan, afirmando en cambio que al adherirse a la ley del amor y sufrir el mal en lugar de infligirlo, finalmente vencerán el mal con el bien y exterminarán a todos sus enemigos convirtiéndolos en amigos fieles. Llamar a la negativa de impuestos de Alcott un acto de no resistencia significa que Alcott se niega a cooperar con un estado potencialmente violento, uno que “gasta dinero en prisiones, pólvora y cabestros”. Los fundamentos de Alcott para negarse a pagar el impuesto de capitación son, por lo tanto, un poco más específicos que la práctica de Thoreau de negarse a pagar la iglesia. Pero las prisiones y los cabestros son prácticas de todo gobierno y objetarlas es objetar al estado en general. Al principio, entonces, parece que la acción de rechazo de impuestos de Thoreau significó casi lo mismo que la de Alcott. Alcott defiende la negativa fiscal de Thoreau “sobre la base de un incumplimiento digno de la orden judicial de los poderes civiles”. El propio Thoreau, al describir el arresto de Alcott, se asocia con Lane y pone énfasis en “el Estado” más que en las políticas estatales. Y tan tarde como el 26 de enero de 1848, en una conferencia en el Liceo sobre “Los derechos y deberes del individuo en relación con el gobierno”, Thoreau todavía presenta su acción de manera muy similar a la de Alcott. Sin embargo, en mayo de 1849, cuando su conferencia revisada aparece en los Documentos estéticos de Elizabeth Peabody, Thoreau cambió su título a “Resistencia al gobierno civil” y eliminó toda referencia a Alcott. Y estos cambios sugieren que Thoreau ha rechazado gran parte de lo que originalmente debe haber significado su negativa fiscal. El título en su conjunto está obviamente reñido con la posición de no resistencia sobre la acción ciudadana. Los principales principios de la no resistencia prohíben no sólo el gobierno basado en la violencia, sino casi toda resistencia enérgica al mismo. El título de Thoreau, entonces, implícitamente rechaza la no resistencia de Garrison. Pero también evoca los significados positivos de “resistencia” y, por lo tanto, asocia a Thoreau con el colega y antagonista de Garrison, Frederick Douglass. La opinión de Douglass se puede ver en un pasaje notable de la Narrativa sobre la “resistencia” de Douglass al esclavista Covey: “Sr. Covey parecía pensar ahora que me tenía y que podía hacer lo que quisiera; pero en este momento – de dónde vino el espíritu no sé – resolví luchar; y, adaptando mi acción a la resolución, agarré a Covey con fuerza por la garganta; y mientras lo hacía, me levanté. Él se aferró a mí y yo a él. Mi resistencia fue tan completamente inesperada que Covey pareció desconcertado. . . . Me preguntó si pensaba persistir en mi resistencia. Le dije que sí, pase lo que pase; que me había usado como un bruto durante seis meses, y que estaba decidido a que no me usaran más. . . . Covey finalmente me soltó, resoplando y resoplando a gran velocidad, diciendo que si me hubiera resistido, no me habría azotado ni la mitad de tanto. La verdad era que no me había azotado en absoluto”.
La “resistencia” de Douglass significa defensa propia, una negativa a cooperar con los intentos de Covey de vencerlo y someterlo. No significa liderar una rebelión como una redada en John Brown; pero sí significa, en la frase de Ballou, “resistencia de herida con herida”. Y el nuevo título de Thoreau lo asocia claramente con la resistencia en ese sentido. En su ensayo, Thoreau le dio al término resistencia un significado más específico en relación con el símbolo de la maquinaria. En Resistencia al Gobierno Civil, Thoreau hace dos preguntas. Primero, en el gran símbolo de la máquina como gobierno, ¿qué subsímbolos representan la injusticia, en particular la esclavitud y las guerras injustas? Y entonces, ¿qué subsímbolos representan la resistencia? En un principio, parece que la respuesta a la primera pregunta es “fricción necesaria”; en otras palabras, la esclavitud es algo interpretable como parte del funcionamiento normal de la máquina metafórica. Pero luego Thoreau cambió de opinión y reafirmó que la esclavitud no es una fricción inevitable que evita que cada dispositivo mecánico sea una máquina de movimiento perpetuo. La esclavitud es algo más grande y más perverso, un impedimento para la acción eficiente construido intencionalmente en la máquina; es algo que implica una falta de respeto a los principios mecánicos básicos. En su ensayo, Thoreau dejó claro que “cuando la fricción llega a tener su propia máquina, . . . Yo digo, dejemos de tener una máquina así”. Luego, habiendo comprobado que la esclavitud no es la fricción sino la máquina misma, Thoreau describió lo que se debe hacer con la máquina: “deja que tu vida sea una contra-fricción para detener la máquina”. Si la esclavitud es la máquina, entonces el trabajo del individuo es detenerla. Aquí Thoreau enunció claramente la acción de la resistencia al mecanismo.
Lo más importante es que Thoreau no asocia su acción con una posición sobre la violencia. Tolstoi, Gandhi y King, por supuesto, han asociado el ensayo de Thoreau con un rechazo a la violencia. Un miembro anónimo de la resistencia danesa aprendió una lección diferente: “La ‘desobediencia civil’ de Thoreau representó para mí, y para mi primer líder en el movimiento de resistencia, una luz brillante con la que podíamos examinar la política de completa pasividad que nuestros gobierno había ordenado para toda la población danesa. . . . Presté los libros de Thoreau a amigos, les hablé de él y nuestro círculo creció. Los ferrocarriles, los puentes y las fábricas que trabajaban para los alemanes fueron volados”. Y aunque se contradicen entre sí, todas sus interpretaciones de los escritos de Thoreau son correctas.
Thoreau habla de “una revolución pacífica”, y describe brillantemente una acción que tiene una larga historia de asociación con la noviolencia. Además, su necesidad de economizar en la acción, de dejar espacio en su vida para “otras preocupaciones”, lo atrae a preferir la noviolencia. acción sobre la base de su simplicidad. Pero la noviolencia no es un primer principio para él, es como mucho una preferencia práctica. Dijo que si [nuestro] vecino nos estafa “un solo dólar”. . . [nosotros] tomamos medidas efectivas de inmediato para obtener la cantidad total, y nos aseguramos de que [nosotros] nunca más seamos engañados “y no estipuló que las medidas efectivas sean no resistentes. En el único pasaje que considera ese asunto explícitamente, acepta la posibilidad de la violencia afirmando que: “Pero incluso suponiendo que la sangre fluya. ¿No hay una especie de derramamiento de sangre cuando la conciencia está herida? . . . Veo esta sangre fluir ahora”.
La declaración de Thoreau es algo evasiva. Thoreau no aclara si la sangre que podría fluir pertenece a los resistentes oa los dueños de esclavos. Lo que está claro es que Thoreau está dispuesto a que fluya la sangre real de alguien, porque, en su opinión, la sangre metafórica ya está fluyendo. En opinión de Thoreau, lo correcto es lo que es apropiado para el momento. La explicación del propio Thoreau es así: “Uno no puede estar demasiado en guardia en tal caso, no sea que su acción esté sesgada por la obstinación o una consideración indebida por las opiniones de los demás. Que vea que hace sólo lo que le pertenece a él y a la hora”. Más tarde, entonces, después de la aprobación de la Ley de Esclavos Fugitivos en 1850, y más aún después de la redada de John Brown, Thoreau defiende las acciones violentas con los mismos fundamentos con los que defiende la acción noviolenta en el ensayo, porque, en ese momento, lo que pertenecía a la hora había cambiado, y las acciones que se vio llamado a defender fueron violentas. Este punto es claro en este pasaje de “A Plea for Captain John Brown”: “Era una doctrina peculiar [de Brown] que un hombre tiene perfecto derecho a interferir por la fuerza con el dueño de esclavos, a fin de rescatar al esclavo. Estoy de acuerdo con él. . . . No deseo matar ni que me maten, pero puedo prever circunstancias en las que ambas cosas serían inevitables para mí”. En conclusión, tanto los ensayos anteriores como los posteriores explican y defienden la acción directa que Thoreau encontró apropiada para el momento. Y ese enfoque pragmático en una acción particular hace que el ensayo de Thoreau esté legítimamente disponible para lectores muy opuestos; tanto King como Gandhi, por un lado, y el luchador anónimo de la Resistencia danesa por el otro, están leyendo a Thoreau correctamente.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2022
My last pay test was $9,500 operating 12 hours per week online. My buddy has been averaging 15,000 for months now and she works approximately 20 hours every week. I can not accept as true with how easy it become as soon as i tried it out.
Detail Here——————————>>> http://Www.BizWork1.Com
Una de las grandes injusticias yankis
Me viene a la mente “El valle del miedo”, una historia de Sherlock Holmes.
I can understand why the “Molly Macguires” dressed as females as cover for their movements when avenging crimes against the Irish. Celtic men are often of wiry, frail, or of delicate physique. Certainly the beardless among them would have little difficulty passing as old women from a short distance.
Very good observational theory
Good eye!
On point.
Truly a mockery of justice, to allow a corporation to arrest and try these men. Especially a corporation that stands to profit from the destruction of these men. It defies belief.
I was born in Pottsville. What gets glazed over is that it was one of the most successful routes on the Underground Railroad to Buffalo right before this started with a Safe House a block away from the Yuengling Brewery. The majority of the miners were paid in Company Vouchers to be used in Company Stores while living in Company Housing. Sound like indentured servitude? It was, to Robber Barons and that is how America was back then for a lot of people. Cassius Clay had his Gym just South of Pottsville in Deer Lake and I am saddened by our current climate of division over paltry buzzwords. Americans struggled and fought GLORIOUSLY to become the nation we are today. For all of the horrible things that made this place before we got here by birth with our inalienable rights, let us reflect to make it not too much worse. We can count coup so much faster now. We have air travel, motorcars and internet. We can be better. We should be better, while also being flawed.
I was born in Pottsville as well. I lived in Schuylkill county my entire life. I learned about the Molly Maguires in School. I also remember hearing about how Ali had a training camp in Deer Lake. It’s sad to see how this county has become the poorest county in PA. We once had an NFL team called the Pottsville Maroons back in the 1920’s.
Yes, they were the Pottsville Eleven first. In 1929 they relocated to Boston, where they played one season as the Boston Bulldogs.
The story I was told was they were fighting back against the coal company because of working conditions. The owners then painted a picture of them being Irish mobsters and the rest is a story told by the wealthy owners. The Irish were treated as indentured slaves.
The conservative nationalist at the time hated the Irish calling them illegals etc.
My in-law ancestors were Pennsylvania, Irish coal miners. They originally came in 1802 to dig by hand the original Erie Canal. When the canal years were over, they went back into the deep coal seams. They were Molly’s to the core, hard core scofflaws. I met my old Irish relatives twice around the age of 10. they were so happy to
meet a young person who wanted all the history, they told me stories of the bombings and fires, how my peoples houses being burned down with family members inside it. They were hard people were damn tired of being constantly crushed by the
elite.they were tired of being owned by company store.saw the family photos of the area. They fought in response to the treatment they received. I got to see the relatives photos who died on both sides of the civil war to hundreds of photos of the carnage after the Johnstown Floods.Heard the stories in 68, when I was 9.i heard it from the children of the children who grew up with the searches , masked intruders and eventually the mass hangings.my ancestors neighbors were the Pennsylvania Duetch. The evidence was hinky and weak, but the hatred of the mine bosses, and having to pay the company for the dynamite, lamp oil, and rent on the company houses, no heat no clean water, no sanitation. You better believe that they fought, but they were considered the lowest form of life that God ever miscreated.That was the prevailing opinion in every corner of Europe then America
Esto se asemeja, marcando las diferencias y razones de fondo de sus imputados, lo que sucede en la Argentina en los seudo juicios de lesa humanidad. Con jueces y fiscales afines al Terrorismo Marxista y parientes por cognacion o afinidad. Entre tantos, PALAZZANI (Justicia Legítima), VILLATE (Evita Montonera), BERROS (Montoneros), SLOKAR (Madres de Terroristas), STARA (Partido Comunista), OBERLIN (H.I.J.O.S.), entre tantos.
TODO MUY INJUSTO Y CRUEL