Share

  Por J.G. Shear.

Hasta 1904, prácticamente todos los seres humanos que han existido en la historia no entendían el concepto de tiempo. Los budistas pensaban que era cíclico, los cristianos creían que estaba predestinado, los Vedas nos cuentan que los antiguos indios pensaban que era cíclico. Mientras tanto, Newton creía que el tiempo era un campo perfecto y ubicuo en todo el universo que marca un ritmo regular para todos los fenómenos.

De todos modos, hay muchas pruebas de que todos estaban equivocados. La teoría del tiempo que nos fue dada en la Relatividad Especial y General, desarrollada por el joven empleado de patentes Einstein en el llamado “Valle de los Relojes”, la parte de Suiza famosa en todo el mundo por crear los mejores relojes de Europa, se mantiene desde hace un siglo. Einstein se dio cuenta de que un reloj no mide una cantidad abstracta, el “tiempo”, sino que mide el movimiento.

El movimiento es, por supuesto, la combinación de tiempo y distancia. Trate de medir el tiempo sin movimiento, es imposible. Todos los relojes tienen partes móviles, al igual que los relojes de sol, los relojes de arena y las velas que miden el tiempo.

Cuando combinamos este hecho con la noción de que la velocidad de la luz es una constante en cada punto del espacio, el tiempo se casa con la separación espacial.

Consideremos un bloque cuadrado en el suelo. Tiene anchura, altura y profundidad, todo lo cual podemos ver. Pero si ajustamos nuestro punto de vista, caminamos hacia un lado, la anchura o profundidad aparente del objeto puede cambiar. Si crecemos, su altura aparente puede cambiar. Todos sabemos esto intuitivamente, es decir, las dimensiones aparentes de un objeto no son una descripción clara de su identidad, debe tener otras propiedades intrínsecas además de estas. Por ejemplo, sabemos que nuestro amigo que camina a lo lejos tiene alguna propiedad absoluta de tamaño, que es aproximadamente inmutable, de modo que su aparente pequeñez debe ser meramente una ilusión.

Einstein se dio cuenta de que el tiempo no es diferente. La hora en un reloj depende de quién lo mire, si nos movemos a una velocidad lo suficientemente grande el reloj parece funcionar en cámara lenta, a lo que llamó dilatación del tiempo.

Ahora que el tiempo está en la misma categoría que el tamaño aparente, depende completamente de quién lo mire y desde dónde. ¡Un hecho asombroso! Nuestro cerebro no se ajusta a esto de la misma manera que lo hace con el tamaño aparente; como se mencionó, si ves a un amigo en la distancia sabes que en realidad no es pequeño, pero cuando ves una estrella, no sabes que la luz es vieja o que está desplazada hacia el rojo por la relatividad.

El hecho de que el tiempo sea aparente significa que necesitamos una nueva propiedad intrínseca para los objetos, una especie de regla del metro. Resulta que es luz y energía.

Todos los objetos tienen su energía distribuida entre masa y energía cinética/potencial, la famosa E = mc(al cuadrado) de Einstein. Ahora, tomemos un fotón: ¡es una de las dos partículas del universo con masa cero! Es decir, toda su energía debe estar en movimiento todo el tiempo, que es exactamente lo que observamos: ¡los fotones nunca se detienen y se mueven a una velocidad constante! La otra consecuencia es que, técnicamente, los fotones no ven el tiempo. Al moverse a la velocidad de la luz, el tiempo tal como lo conocemos deja de existir para ellos, pero desafortunadamente no podemos alcanzar su velocidad para ver qué es lo que perciben. 

De todos modos, la conexión entre el espacio y el tiempo es un punto hermoso y sutil que planteó Einstein. El tiempo no es una propiedad intrínseca, como tampoco lo es la profundidad aparente: hay miles de millones de veces en el universo, planetas y civilizaciones que se mueven de un lado a otro en relación con sus núcleos galácticos y con otras galaxias en sus propias zonas horarias únicas.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 13, 2024


 

Tags:
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
pauline kottas
pauline kottas
10 months ago

I have never heard such a thing as The Thing, in my life, until now of course. Thank you for giving me this knowledge, and you made it simple and easy too understand too.

cehis4624
cehis4624
10 months ago

Google is one of the most excellent companies to work for and they in some cases contract laborers from distant absent. sp In the event that you need to work straightforwardly with this company and win cash, go to the Google Careers zone and press on the “Work” connect.
In this interface.. https://xurl.es/mom0i

xalef
xalef
10 months ago

My Aunt’s Boy pal makes $seventy five/hour at the internet. She has been without a assignment for six months however remaining month her pay have become $16453 genuinely working at the internet for some hours. immediately from the source***** www.join.payathome9.com

Cole Mishkin
Cole Mishkin
10 months ago

you sure it wasn’t an E.T.?

Frank Stade
Frank Stade
10 months ago

Espionage was so cool back then! Now you just hack someone’s email or a server, while drinking coffee at your house. No thrilling!

Kat
Kat
10 months ago

“The Thing” was invented by Leon Theremin (inventor of one of the other weirdest pieces of tech ever, the Theremin musical instrument) while in a sharashka (gulag).

Brian Brunson
Brian Brunson
10 months ago

“The thing” is a shape shifting alien

Henry Bynum
Henry Bynum
10 months ago

My favorite espionage story is when the Russians bought Xerox machines for all their embassies with a contract that stated only Xerox employees could service them. The CIA would plant cameras in the machines to read anything that was faxed/scanned and would simply send in agents dressed as Xerox employees to service the machines and swap the camera films.

Jackie Lowe
Jackie Lowe
10 months ago

What many people don’t know, the technology for “the Thing” was based on Leon Theremin’s works on demodulation of Doppler Reflections, this technology is still strongly present today in laser microphones or laser speed pistols used by police. Basically explained, when you aim a source of focused radiation(radio waves or laser) on a resonating membrane(radio: an antenna with a microphone, laser: a window or a mirror in the room) the reflected signal will return lower or higher depending on the movement of the membrane. Just like a ambulance not just passing by, but driving forward and backwards by the bystander. This reflections together with the source wavelength can be pretty easily demodulated back to audio.

Franciene Kuet
Franciene Kuet
10 months ago

Russian tech in a nutshell: ‘The scientists were baffled by its simplicity.’

4
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x