La primera pregunta que necesita respuesta es: ¿Por qué la justicia se considera un tema central al abordar el problema del cambio climático? La respuesta está en la naturaleza del problema del cambio climático, que es intrínsecamente injusto. En lo que respecta al cambio climático, la cuestión de la justicia se puede ver desde múltiples ángulos: el problema de la distribución de las cargas de reducción de emisiones entre los Estados, la distribución desigual de los impactos adversos entre países y personas, los impactos para las generaciones futuras y el desequilibrio de poder relacionado con el proceso de negociación para la formación del régimen internacional de cambio climático. Uno podría agrupar intuitivamente estos desafíos antes mencionados bajo el paraguas de la justicia climática. ¿Pero es éste realmente el caso? ¿Qué temas cubre el concepto de justicia climática?
La International Bar Association adoptó la siguiente definición de justicia relacionada con el cambio climático:
Asegurar que las comunidades, las personas y los gobiernos tengan derechos legales y procesales sustantivos relacionados con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible y los medios para tomar o hacer que se tomen medidas dentro de sus sistemas legislativos y judiciales nacionales, cuando sea necesario, a nivel regional e internacional, para mitigar las fuentes del cambio climático y prever la adaptación a sus efectos respetando los derechos humanos.
El resultado es que el concepto de justicia climática abarca un conjunto de derechos y obligaciones que las corporaciones, los individuos y los gobiernos tienen hacia aquellas personas vulnerables que de alguna manera se verán afectadas de manera significativa y desproporcionada por el cambio climático.
De todo lo anterior surge que el tema de la justicia se cruza con el cambio climático de diferentes maneras. La primera es que el cambio climático se representa a sí mismo como un problema de justicia originado por la distribución desigual de sus efectos adversos en países y generaciones, diferentes contribuciones a las emisiones de gases de efecto invernadero y capacidades desiguales para enfrentar las consecuencias. La segunda es que el término “justicia” constituye un componente esencial de la noción de justicia climática que agrupa una serie de cuestiones relativas a la protección jurídica de quienes son más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.
Hay un nivel adicional donde la justicia se entrelaza con el debate climático y este nivel se refiere específicamente al papel de la equidad en el diseño del régimen internacional de cambio climático.
Les presento a SERGIO MASSA: Militante de la UCeDé, simpatizante del Menemismo, e incondicional chupamedias del regimen Kirchnerista. De ahi pasó a ser acérrimo opositor y crítico de los K y sus matufias. Ahora podría volver…
Maria Julia de la UCD al Menemismo. Boudou, de la Ucede al afano masivo K
Andrés Bustos
8 years ago
Victor Hugo
Guille Fraga
8 years ago
A lo largo de la historia Argentina ha habido camaleones por doquier. No nos olvidemos que Luder era de la juventud radical y despues fue peronista acerrimo. Como ser de River y hacerse de Boca
Marcos Sabriski
8 years ago
Si de camaleones hablamos… no olvidar a Boudou pero tampoco a este otro:
Roberto Lapaglia
8 years ago
En el marco de la actuación de políticos y sanguijuelas (Sinónimo?) argentinos… todos han obrado como camaleones. Todos se reciclan y como decia Grondona (AFA) “Todo pasa”
Que no nos acordemos, no quiere decir que no se hayan cambiado de camiseta.
No hay mejor placer que desnudar a estos granujas malparidos.
Espeluznante
Hora
8 years ago
Borocoto juniors. Impresionante camaleon.
Enrique Fratini
8 years ago
Es una lástima que esto se haya incorporado a nuestra vida en democracia y lo aceptemos como algo casi normal. Debemos ser iguales a los que elegimos y nos roban y defraudan. Aparte los aplaudimos y escuchamos. Después que se van alguno tibiamente le dice algo, pero ellos quedaron acomodados para toda la vida.
Es una “habilidad” sudamericana. Aun no entendemos que todos fuimos registrados alguna vez por amigos, familiares, conocidos y estos tipos, por los periodisats diarios y TV
Carlos Españadero
8 years ago
Apreciado Fabian: No puedo menos que expresar mi gusto en leer tu trabajo. Es una comparación casi poética entre el mundo animal y el humano que no solo está muy bien presentada sino que afirma conductas no solo reprochables sino acomodaticias.¿Y qué ciertas son! Me gustó. Carlos Españadero
Pasando por hacerle creer a la gente que se preocupaba por los DDHH cuando hay pruebas de que no le calentaba en lo mas minimo
Nina Vasallo
8 years ago
Si la justicia realmente se pone a estudiar todos los delitos cometidos por el camaleon Boudou, fraguar la venta del auto, vivir en un médano, quedarse con la empresa de hacer plata, etc., este individuo hacía rato que debía haber devuelto todo lo robado y preso largamente, en prisión común, no VIP. Ahora la justicia actúa, han despertado del largo sueño en el que muchas veces causas voluminosas de transcendencia institucional ni se estudiaron y fueron al archivo gracias a la ayuda de ese delincuente que se hace llamar juez y en realidad es un chorro mas: Rafecas. Lastima que todos estos tipos siempre quedan a “UN PASO” del juicio oral, pero ese paso nunca se da.
Carlos Madigliano
8 years ago
No solo eso… nunca le pidio perdon a la Noble por sus “involuntario error”
Milani va a tener que responder por el desvio de fondos… como pajaro en libertad se ira a comer sus panchos.
Enrique Fratini
8 years ago
Es una lástima que esto se haya incorporado a nuestra vida en democracia y lo aceptemos como algo casi normal. Debemos ser iguales a los que elegimos y nos roban y defraudan. Aparte los aplaudimos y escuchamos. Después que se van alguno tibiamente le dice algo, pero ellos quedaron acomodados para toda la vida.
Marcos Sabriski
8 years ago
Si de camaleones hablamos… no olvidar a Boudou pero tampoco a este otro:
Es una “habilidad” sudamericana. Aun no entendemos que todos fuimos registrados alguna vez por amigos, familiares, conocidos y estos tipos, por los periodisats diarios y TV
Carlotto con un discurso para su nieto y otro para el resto
Nico Max
8 years ago
Los “Kerners” han sido asquerosamente “shyloks” para meterse en la piel de martires de los DDHH
Hora
8 years ago
Borocoto juniors. Impresionante camaleon.
Carlos Españadero
8 years ago
Apreciado Fabian: No puedo menos que expresar mi gusto en leer tu trabajo. Es una comparación casi poética entre el mundo animal y el humano que no solo está muy bien presentada sino que afirma conductas no solo reprochables sino acomodaticias.¿Y qué ciertas son! Me gustó. Carlos Españadero
Fernando Mazzaferro
8 years ago
!Las facturas de luz que le deben llegar a Budou al médano, pobre hombre!
Pasando por hacerle creer a la gente que se preocupaba por los DDHH cuando hay pruebas de que no le calentaba en lo mas minimo
Nina Vasallo
8 years ago
Si la justicia realmente se pone a estudiar todos los delitos cometidos por el camaleon Boudou, fraguar la venta del auto, vivir en un médano, quedarse con la empresa de hacer plata, etc., este individuo hacía rato que debía haber devuelto todo lo robado y preso largamente, en prisión común, no VIP. Ahora la justicia actúa, han despertado del largo sueño en el que muchas veces causas voluminosas de transcendencia institucional ni se estudiaron y fueron al archivo gracias a la ayuda de ese delincuente que se hace llamar juez y en realidad es un chorro mas: Rafecas. Lastima que todos estos tipos siempre quedan a “UN PASO” del juicio oral, pero ese paso nunca se da.
No solo Boudou. No queda ninguno. Todos tienen agachadas. El Relato dice que si vos trabajaste en politica cuando el gobierno de facto, sos complice. Hay qyue ver quien estaba y quien no.
Son crapulas simplemente, no hay que insultara los animalitos.
Nina Vasallo
8 years ago
La impunidad es el problema que mas afecta a la sociedad ya que el mensaje es robar y no pasa nada. Si la justicia realmente se pone a estudiar todos los delitos cometidos por el camaleon Boudou, fraguar la venta del auto, vivir en un médano, quedarse con la empresa de hacer plata, etc., este individuo hacía rato que debía haber devuelto todo lo robado y preso largamente, en prisión común, no VIP. Ahora la justicia actúa, han despertado del largo sueño en el que muchas veces causas voluminosas de transcendencia institucional ni se estudiaron y fueron al archivo gracias a la ayuda de ese delincuente que se hace llamar juez y en realidad es un chorro mas: Rafecas. Lastima que todos estos tipos siempre quedan a “UN PASO” del juicio oral, pero ese paso nunca se da. Los jueces lo “saltean”
Les presento a SERGIO MASSA: Militante de la UCeDé, simpatizante del Menemismo, e incondicional chupamedias del regimen Kirchnerista. De ahi pasó a ser acérrimo opositor y crítico de los K y sus matufias. Ahora podría volver…
La primera pregunta que necesita respuesta es: ¿Por qué la justicia se considera un tema central al abordar el problema del cambio climático? La respuesta está en la naturaleza del problema del cambio climático, que es intrínsecamente injusto. En lo que respecta al cambio climático, la cuestión de la justicia se puede ver desde múltiples ángulos: el problema de la distribución de las cargas de reducción de emisiones entre los Estados, la distribución desigual de los impactos adversos entre países y personas, los impactos para las generaciones futuras y el desequilibrio de poder relacionado con el proceso de negociación para la formación del régimen internacional de cambio climático. Uno podría agrupar intuitivamente estos desafíos antes mencionados bajo el paraguas de la justicia climática. ¿Pero es éste realmente el caso? ¿Qué temas cubre el
concepto de justicia climática?
La International Bar Association adoptó la siguiente definición de justicia relacionada con el cambio climático:
El resultado es que el concepto de justicia climática abarca un conjunto de derechos y obligaciones que las corporaciones, los individuos y los gobiernos tienen hacia aquellas personas vulnerables que de alguna manera se verán afectadas de manera significativa y desproporcionada por el cambio climático.
De todo lo anterior surge que el tema de la justicia se cruza con el cambio climático de diferentes maneras. La primera es que el cambio climático se representa a sí mismo como un problema de justicia originado por la distribución desigual de sus efectos adversos en países y generaciones, diferentes contribuciones a las emisiones de gases de efecto invernadero y capacidades desiguales para enfrentar las consecuencias. La segunda es que el término “justicia” constituye un componente esencial de la noción de justicia climática que agrupa una serie de cuestiones relativas a la protección jurídica de quienes son más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.
Hay un nivel adicional donde la justicia se entrelaza con el debate climático y este nivel se refiere específicamente al papel de la equidad en el diseño del régimen internacional de cambio climático.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 1, 2021
Carlotto con un discurso para su nieto y otro para el resto
Los “Kerners” han sido asquerosamente “shyloks” para meterse en la piel de martires de los DDHH
Son crapulas simplemente, no hay que insultara los animalitos.
Macri, terrible ladero de Menem
Eduardo “BOROCOTO” Lorenzo
Les presento a SERGIO MASSA: Militante de la UCeDé, simpatizante del Menemismo, e incondicional chupamedias del regimen Kirchnerista. De ahi pasó a ser acérrimo opositor y crítico de los K y sus matufias. Ahora podría volver…
Maria Julia de la UCD al Menemismo. Boudou, de la Ucede al afano masivo K
Victor Hugo
A lo largo de la historia Argentina ha habido camaleones por doquier. No nos olvidemos que Luder era de la juventud radical y despues fue peronista acerrimo. Como ser de River y hacerse de Boca
Si de camaleones hablamos… no olvidar a Boudou pero tampoco a este otro:
En el marco de la actuación de políticos y sanguijuelas (Sinónimo?) argentinos… todos han obrado como camaleones. Todos se reciclan y como decia Grondona (AFA) “Todo pasa”
Que no nos acordemos, no quiere decir que no se hayan cambiado de camiseta.
Camaleones siempre hubo…
Avruj impresentable camaleon numero cero
Campora, Peron, Lastiri, Isabelita, Galtieri, Alfonsin, Menem, De La rua, Duhalde, Rodriguez Saa, Kirchner x 2, Macri.
El número uno es el que yo voté: MAURICIO MACRI
A mi me tienen que cortar los de mi foto y suspenderme de por vida para actos eleccionarios.
Todos estos petimetres nos metieron la mano en el bolsillo de manera escandalosa y ahi van por la vida, sin problemas.
Los Kirchners
María Julia… de cheta a grasa, de grasa a delincuente.
I wonder how many chameleons do we have in America?
Great article.
A lot.
No hay mejor placer que desnudar a estos granujas malparidos.
Espeluznante
Borocoto juniors. Impresionante camaleon.
Es una lástima que esto se haya incorporado a nuestra vida en democracia y lo aceptemos como algo casi normal. Debemos ser iguales a los que elegimos y nos roban y defraudan. Aparte los aplaudimos y escuchamos. Después que se van alguno tibiamente le dice algo, pero ellos quedaron acomodados para toda la vida.
Es una “habilidad” sudamericana. Aun no entendemos que todos fuimos registrados alguna vez por amigos, familiares, conocidos y estos tipos, por los periodisats diarios y TV
Apreciado Fabian: No puedo menos que expresar mi gusto en leer tu trabajo. Es una comparación casi poética entre el mundo animal y el humano que no solo está muy bien presentada sino que afirma conductas no solo reprochables sino acomodaticias.¿Y qué ciertas son! Me gustó. Carlos Españadero
Kirchner, de usurero a ladrón sin destino.
Pasando por hacerle creer a la gente que se preocupaba por los DDHH cuando hay pruebas de que no le calentaba en lo mas minimo
Si la justicia realmente se pone a estudiar todos los delitos cometidos por el camaleon Boudou, fraguar la venta del auto, vivir en un médano, quedarse con la empresa de hacer plata, etc., este individuo hacía rato que debía haber devuelto todo lo robado y preso largamente, en prisión común, no VIP. Ahora la justicia actúa, han despertado del largo sueño en el que muchas veces causas voluminosas de transcendencia institucional ni se estudiaron y fueron al archivo gracias a la ayuda de ese delincuente que se hace llamar juez y en realidad es un chorro mas: Rafecas. Lastima que todos estos tipos siempre quedan a “UN PASO” del juicio oral, pero ese paso nunca se da.
No solo eso… nunca le pidio perdon a la Noble por sus “involuntario error”
Lamentable actitud. Ahi muestras las garras.
Todo es un desastre. Nos humillan en la cara y seguimos votando por conveniencia DE ELLOSSSSSS!!!!!!☼☼
Excelente nota.
Milani …lejos
Yo voto por todos y cada uno de los presidentes argentinos desde el ’30
Milani va a tener que responder por el desvio de fondos… como pajaro en libertad se ira a comer sus panchos.
Es una lástima que esto se haya incorporado a nuestra vida en democracia y lo aceptemos como algo casi normal. Debemos ser iguales a los que elegimos y nos roban y defraudan. Aparte los aplaudimos y escuchamos. Después que se van alguno tibiamente le dice algo, pero ellos quedaron acomodados para toda la vida.
Si de camaleones hablamos… no olvidar a Boudou pero tampoco a este otro:
Tonces nosotros somos un desastre
Dipa
Es una “habilidad” sudamericana. Aun no entendemos que todos fuimos registrados alguna vez por amigos, familiares, conocidos y estos tipos, por los periodisats diarios y TV
Carlotto con un discurso para su nieto y otro para el resto
Los “Kerners” han sido asquerosamente “shyloks” para meterse en la piel de martires de los DDHH
Borocoto juniors. Impresionante camaleon.
Apreciado Fabian: No puedo menos que expresar mi gusto en leer tu trabajo. Es una comparación casi poética entre el mundo animal y el humano que no solo está muy bien presentada sino que afirma conductas no solo reprochables sino acomodaticias.¿Y qué ciertas son! Me gustó. Carlos Españadero
!Las facturas de luz que le deben llegar a Budou al médano, pobre hombre!
Eduardo “BOROCOTO” Lorenzo
Kirchner, de usurero a ladrón sin destino.
Pasando por hacerle creer a la gente que se preocupaba por los DDHH cuando hay pruebas de que no le calentaba en lo mas minimo
Si la justicia realmente se pone a estudiar todos los delitos cometidos por el camaleon Boudou, fraguar la venta del auto, vivir en un médano, quedarse con la empresa de hacer plata, etc., este individuo hacía rato que debía haber devuelto todo lo robado y preso largamente, en prisión común, no VIP. Ahora la justicia actúa, han despertado del largo sueño en el que muchas veces causas voluminosas de transcendencia institucional ni se estudiaron y fueron al archivo gracias a la ayuda de ese delincuente que se hace llamar juez y en realidad es un chorro mas: Rafecas. Lastima que todos estos tipos siempre quedan a “UN PASO” del juicio oral, pero ese paso nunca se da.
No solo Boudou. No queda ninguno. Todos tienen agachadas. El Relato dice que si vos trabajaste en politica cuando el gobierno de facto, sos complice. Hay qyue ver quien estaba y quien no.
La morsa
No se… siempre fue un tránsfuga… mantuvo el perfil de delincuente siempre.
Son crapulas simplemente, no hay que insultara los animalitos.
La impunidad es el problema que mas afecta a la sociedad ya que el mensaje es robar y no pasa nada. Si la justicia realmente se pone a estudiar todos los delitos cometidos por el camaleon Boudou, fraguar la venta del auto, vivir en un médano, quedarse con la empresa de hacer plata, etc., este individuo hacía rato que debía haber devuelto todo lo robado y preso largamente, en prisión común, no VIP. Ahora la justicia actúa, han despertado del largo sueño en el que muchas veces causas voluminosas de transcendencia institucional ni se estudiaron y fueron al archivo gracias a la ayuda de ese delincuente que se hace llamar juez y en realidad es un chorro mas: Rafecas. Lastima que todos estos tipos siempre quedan a “UN PASO” del juicio oral, pero ese paso nunca se da. Los jueces lo “saltean”
Kirchner, de usurero a ladrón sin destino.
Cristina , de atorranta barata a atorranta cara.
Macri, terrible ladero de Menem
Eduardo “BOROCOTO” Lorenzo
Les presento a SERGIO MASSA: Militante de la UCeDé, simpatizante del Menemismo, e incondicional chupamedias del regimen Kirchnerista. De ahi pasó a ser acérrimo opositor y crítico de los K y sus matufias. Ahora podría volver…
Maria Julia de la UCD al Menemismo. Boudou, de la Ucede al afano masivo K
Victor Hugo
!Las facturas de luz que le deben llegar a Budou al médano, pobre hombre!
Eso no es nada… tener que vivir en el medano siendo vice… que ejemplo!