El efecto Dunning-Kruger, llamado así por los psicólogos David Dunning y Justin Kruger, describe un sesgo cognitivo en el que las personas con poca capacidad o conocimiento en un área específica tienden a sobrestimar su competencia.Al mismo tiempo, las personas altamente capacitadas pueden subestimar sus habilidades, asumiendo erróneamente que las tareas que son fáciles para ellas también lo son para los demás.Este fenómeno tiene implicaciones significativas en la forma en que las personas evalúan sus capacidades e interactúan en diversos entornos, desde el lugar de trabajo hasta el discurso social.
Comprender el efecto La esencia del efecto Dunning-Kruger radica en la metacognición, o la capacidad de una persona para evaluar sus propios conocimientos y habilidades.Las personas con conocimientos o experiencia limitados en un dominio determinado a menudo carecen de la conciencia para reconocer sus deficiencias.Como resultado, pueden creer que son más competentes de lo que realmente son, lo que lleva a un exceso de confianza.Por ejemplo, alguien con una experiencia mínima en hablar en público puede sobrestimar su capacidad para pronunciar un discurso convincente, pero tener dificultades para ejecutarlo. Por el contrario, las personas altamente competentes a menudo presentan el aspecto del “síndrome del impostor” del efecto.Pueden subestimar su experiencia porque suponen que otros poseen habilidades o conocimientos similares, lo que lleva a dudar de sí mismos a pesar de su competencia real.
El efecto Dunning-Kruger tiene profundas implicaciones en la vida cotidiana.En el lugar de trabajo, por ejemplo, los empleados demasiado confiados pueden asumir tareas que exceden sus capacidades, lo que lleva a un bajo rendimiento.De manera similar, las personas que carecen de experiencia pueden descartar las opiniones de los verdaderos expertos, lo que alimenta la desinformación y la mala toma de decisiones, en particular en áreas como la salud, la política o la ciencia.
Paul Fernbach es un científico cognitivo y profesor de marketing en la Leeds School of Business de la Universidad de Colorado en Boulder. Su investigación se centra en cómo las personas piensan, toman decisiones y forman juicios. Está particularmente interesado en la ilusión de comprensión, donde las personas creen que saben más de lo que realmente saben. Este concepto se explora en su libro The Knowledge Illusion: Why We Never Think Alone, del que es coautor, que profundiza en cómo la comprensión humana es a menudo un proceso colectivo en lugar de individual.
El efecto también es evidente en las interacciones sociales, donde las personas seguras pero desinformadas pueden dominar las discusiones, mientras que las personas genuinamente informadas dudan en afirmarse.Este desequilibrio puede perpetuar la propagación de conceptos erróneos y obstaculizar la resolución eficaz de problemas.
La conciencia es el primer paso para mitigar el efecto Dunning-Kruger.Animar a las personas a buscar retroalimentación, a participar en un aprendizaje continuo y a evaluar críticamente sus conocimientos puede ayudar a reducir el exceso de confianza y mejorar la autoevaluación.Para los expertos, reconocer el valor de su experiencia y fomentar la confianza en sí mismos son clave para combatir la infravaloración de sus capacidades.
El efecto Dunning-Kruger pone de relieve las complejidades de la cognición y la autopercepción humanas.Al fomentar la autoconciencia y alentar una cultura de aprendizaje, las personas pueden sortear este sesgo cognitivo de forma más eficaz, lo que conduce a una mejor toma de decisiones y colaboración en la sociedad.
Los políticos o las figuras públicas pueden proponer con confianza soluciones a cuestiones complejas como la atención sanitaria o el cambio climático sin comprender plenamente sus complejidades, lo que da lugar a políticas demasiado simplificadas o ineficaces.Algunos líderes políticos o comentaristas pueden compartir con confianza información incorrecta, creyendo que es exacta, lo que puede engañar al público.Los estudios han demostrado que las personas con un menor conocimiento político pueden sobrestimar su comprensión, lo que influye en sus decisiones de voto o en sus opiniones políticas.
En el pasado, algunos psicólogos destacados han explicado el apoyo inquebrantable del presidente Donald Trump aludiendo a un fenómeno psicológico bien establecido conocido como “efecto Dunning-Kruger”.
En una serie de experimentos reveladores, Paul Fernbach y sus colegas pidieron a los partidarios políticos que calificaran su comprensión de diversas políticas sociales, como la imposición de sanciones a Irán, la instauración de un impuesto de tasa única o el establecimiento de un sistema de salud de pagador único. Los encuestados expresaron una gran confianza en su experiencia.O más bien, la tenían hasta que los investigadores pusieron esa comprensión a prueba pidiéndoles que describieran en detalle la mecánica de dos de las políticas en cuestión.Este desafío llevó a los encuestados a darse cuenta de que su comprensión era en gran parte una ilusión.También los llevó a moderar sus posturas sobre esas políticas y a donar menos dinero, ganado en el experimento, a grupos de defensa política con ideas afines. Una vez más, la clave del efecto Dunning-Kruger no es que los votantes ignorantes estén desinformados;es que a menudo están mal informados: sus cabezas están llenas de datos, hechos y teorías falsos que pueden llevar a conclusiones equivocadas sostenidas con tenaz confianza y partidismo extremo, tal vez algunas que los hagan asentir en señal de acuerdo con Trump en sus mítines.
◘
El efecto Dunning-Kruger, llamado así por los psicólogos David Dunning y Justin Kruger, describe un sesgo cognitivo en el que las personas con poca capacidad o conocimiento en un área específica tienden a sobrestimar su competencia. Al mismo tiempo, las personas altamente capacitadas pueden subestimar sus habilidades, asumiendo erróneamente que las tareas que son fáciles para ellas también lo son para los demás. Este fenómeno tiene implicaciones significativas en la forma en que las personas evalúan sus capacidades e interactúan en diversos entornos, desde el lugar de trabajo hasta el discurso social.
El efecto Dunning-Kruger tiene profundas implicaciones en la vida cotidiana. En el lugar de trabajo, por ejemplo, los empleados demasiado confiados pueden asumir tareas que exceden sus capacidades, lo que lleva a un bajo rendimiento. De manera similar, las personas que carecen de experiencia pueden descartar las opiniones de los verdaderos expertos, lo que alimenta la desinformación y la mala toma de decisiones, en particular en áreas como la salud, la política o la ciencia.
Paul Fernbach es un científico cognitivo y profesor de marketing en la Leeds School of Business de la Universidad de Colorado en Boulder. Su investigación se centra en cómo las personas piensan, toman decisiones y forman juicios. Está particularmente interesado en la ilusión de comprensión, donde las personas creen que saben más de lo que realmente saben. Este concepto se explora en su libro The Knowledge Illusion: Why We Never Think Alone, del que es coautor, que profundiza en cómo la comprensión humana es a menudo un proceso colectivo en lugar de individual.
El efecto también es evidente en las interacciones sociales, donde las personas seguras pero desinformadas pueden dominar las discusiones, mientras que las personas genuinamente informadas dudan en afirmarse. Este desequilibrio puede perpetuar la propagación de conceptos erróneos y obstaculizar la resolución eficaz de problemas.
El efecto Dunning-Kruger pone de relieve las complejidades de la cognición y la autopercepción humanas. Al fomentar la autoconciencia y alentar una cultura de aprendizaje, las personas pueden sortear este sesgo cognitivo de forma más eficaz, lo que conduce a una mejor toma de decisiones y colaboración en la sociedad.
Los políticos o las figuras públicas pueden proponer con confianza soluciones a cuestiones complejas como la atención sanitaria o el cambio climático sin comprender plenamente sus complejidades, lo que da lugar a políticas demasiado simplificadas o ineficaces. Algunos líderes políticos o comentaristas pueden compartir con confianza información incorrecta, creyendo que es exacta, lo que puede engañar al público. Los estudios han demostrado que las personas con un menor conocimiento político pueden sobrestimar su comprensión, lo que influye en sus decisiones de voto o en sus opiniones políticas.
En el pasado, algunos psicólogos destacados han explicado el apoyo inquebrantable del presidente Donald Trump aludiendo a un fenómeno psicológico bien establecido conocido como “efecto Dunning-Kruger”.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 9, 2025
Related Posts
Disonancia Cognitiva: Entendiendo el Conflicto Psicológico
♠ Por Arlene Kevnesky. La disonancia cognitiva es [...]
Arrestan a un hombre que amenazó con asesinar a Trump
♦ La Justicia de Estados Unidos acusó a Shawn [...]
Incels
♣ La recién estrenada miniserie ‘Adolescencia’ ha expuesto la [...]