Uno de cada tres presos en Europa sufre de trastornos de salud mental, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un nuevo informe publicado el martes.
Si bien las prisiones europeas administraron respuestas adecuadas a la pandemia de COVID-19 para los reclusos, persisten las preocupaciones sobre los servicios de salud mental deficientes, el hacinamiento y las tasas de suicidio, según el informe.
“Las prisiones están integradas en las comunidades y las inversiones realizadas en la salud de las personas en prisión se convierten en dividendos para la comunidad”, dijo el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la oficina regional de la OMS para Europa. “El encarcelamiento nunca debe convertirse en una sentencia a una peor salud. Todos los ciudadanos tienen derecho a una atención médica de buena calidad, independientemente de su estatus legal”.
Seguimiento de 600.000 reclusos El segundo informe sobre el estado de la salud penitenciaria en la región europea de la OMS ofrece una descripción general del desempeño de las prisiones en la región según los datos de encuestas de 36 países, donde están encarceladas más de 600.000 personas.
Los resultados mostraron que la condición más prevalente entre las personas en prisión eran los trastornos de salud mental, que afectaban al 32,8 por ciento de la población carcelaria.
Kluge
Establecida en 2016 para abordar la brecha de información sobre la salud penitenciaria en la región, la base de datos europea de salud en las cárceles de la OMS identifica las áreas que necesitan atención. También monitorea la salud de las personas en prisión con el fin de evaluar los sistemas de salud de las instituciones, alimentando los servicios de salud en general.
“Cuando las prisiones están excluidas del sistema general de salud, las comunidades locales pueden ser las más afectadas”, advirtió el Dr. Kluge.
Suicidio, hacinamiento El informe llamó la atención sobre varias áreas de preocupación, incluido el hacinamiento y la falta de servicios de salud mental, que representa la mayor necesidad de salud entre las personas en prisión en toda la región.
Realizada en 2021, la encuesta dio una mirada retrospectiva a 2020, cuando el mundo estaba lidiando con el inicio de la pandemia de COVID-19. La causa más común de muerte en las cárceles fue el suicidio, con una tasa mucho más alta que en la comunidad en general, encontró el informe.
Además, los resultados mostraron que uno de cada cinco Estados miembros informó de hacinamiento en las cárceles, lo que tiene varias consecuencias negativas para la salud. El informe sugirió que se consideren medidas alternativas a la privación de la libertad para delitos que no presenten un alto riesgo para la sociedad y donde existan medidas más efectivas, como la derivación a tratamiento para trastornos por consumo de drogas.
Alternativas La asesora regional de la OMS sobre alcohol, drogas ilícitas y salud penitenciaria, Carina Ferreira-Borges, dijo que apoyar a las personas liberadas de prisión para que se reintegren en la comunidad y accedan a los servicios de salud puede reducir la probabilidad de reincidencia.
“El problema del hacinamiento en las cárceles evidente en este informe es un recordatorio importante de nuestra dependencia excesiva del encarcelamiento y la necesidad de alternativas”, dijo. “Los ministerios de salud desempeñan un papel fundamental en la protección del derecho humano básico a la salud. Este informe destaca el valor de un enfoque centrado en la salud y los derechos humanos en el trato con los delincuentes, proporcionando información importante sobre los pasos específicos que se pueden tomar para mejorar nuestros sistemas, para las personas en prisión y para toda la sociedad”.
Programa único La OMS aboga por una mayor participación de los ministerios de salud en la prestación de atención médica en las cárceles de toda la región.
La oficina regional de la OMS en Europa ha estado trabajando en la salud penitenciaria desde 1995, estableciendo el único programa de salud en las cárceles del mundo, cuyo objetivo es monitorear y proporcionar evidencia para informar el desarrollo de políticas y marcos legislativos relacionados.
I Get paid over $87 per hour working from home with 2 kids at home. I never thought I’d be able to do it but my best friend earns over 10k a month doing this and she convinced me to try. The potential with this is endless.copy this websaite….Proper right here I started—————>>> GOOGLE WORK
Durante mi estadía de un año y medio en la Unidad Penitenciaria Federal 31 (Ezeiza), comprobé que entre 105 prisioneros que pertenecieron a diferentes fuerzas, había 4 o 5 que estaban totalmente dementes y había que esquivarlos cuando uno los cruzaba en el pasillo central. Al 50 % del resto le suministraban una pastilla a la mañana y otra a la noche para mantenerlos “tranquilos” y hacerlos dormir. Un horror. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
DEPRESIVOS GRAVES, DOLOSAMENTE “INVISIBLES” PARA LAS AUTORIDADES ARGENTINAS (Cámara Espía en la UP 31) https://prisioneroenargentina.com/depresivos-graves-dolosamente-invisibles-para-las-autoridades-argentinas-camara-espia-en-la-up-31/
I’m bipolar and got arrested and then hospitalized for public disturbance and resisting arrest. I cried really loudly in a walmart and then wouldn’t tell the cops I’m name because I’m trans which I also told them. They kept misgendering me and waited for my dad. After that, my dad informed them I was bipolar. That’s when I got hospitalized. However it wasn’t any better. In the hospital, there’s people who moghtve not committed crimes but they’re mentally ill so they don’t feel like harming you is wrong. I got picked on there and the nurses did nothing. What we really need is a place to send people with mental illness but not a hospital. More like somewhere that’s more group focused and less isolation focused. Somewhere that’s more regulated and humane. Basically like a group home but with extra steps. I think if there was a group home for minors with mental illnesses to go temporarily and just improve on their problems until they get home instead of trying out medication as an experiment… that would be better. Because medication is a tool. If we work on ourselves more, we can improve. There should be a care facility fore the mentally ill that’s not strictly hospitalization.
Solían tener hospitales psiquiátricos pero se deshicieron de ellos. Ahora la sala de emergencias tiene que lidiar con ellos en primera línea. Es por eso que hay tantas personas sin hogar en las calles. Pero parece que están en las calles hasta que cometen un delito. Una situación bastante triste y conflictiva, por cierto.
♣
Uno de cada tres presos en Europa sufre de trastornos de salud mental, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un nuevo informe publicado el martes.
Si bien las prisiones europeas administraron respuestas adecuadas a la pandemia de COVID-19 para los reclusos, persisten las preocupaciones sobre los servicios de salud mental deficientes, el hacinamiento y las tasas de suicidio, según el informe.
“Las prisiones están integradas en las comunidades y las inversiones realizadas en la salud de las personas en prisión se convierten en dividendos para la comunidad”, dijo el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la oficina regional de la OMS para Europa. “El encarcelamiento nunca debe convertirse en una sentencia a una peor salud. Todos los ciudadanos tienen derecho a una atención médica de buena calidad, independientemente de su estatus legal”.
Seguimiento de 600.000 reclusos
El segundo informe sobre el estado de la salud penitenciaria en la región europea de la OMS ofrece una descripción general del desempeño de las prisiones en la región según los datos de encuestas de 36 países, donde están encarceladas más de 600.000 personas.
Los resultados mostraron que la condición más prevalente entre las personas en prisión eran los trastornos de salud mental, que afectaban al 32,8 por ciento de la población carcelaria.
Establecida en 2016 para abordar la brecha de información sobre la salud penitenciaria en la región, la base de datos europea de salud en las cárceles de la OMS identifica las áreas que necesitan atención. También monitorea la salud de las personas en prisión con el fin de evaluar los sistemas de salud de las instituciones, alimentando los servicios de salud en general.
“Cuando las prisiones están excluidas del sistema general de salud, las comunidades locales pueden ser las más afectadas”, advirtió el Dr. Kluge.
Suicidio, hacinamiento
El informe llamó la atención sobre varias áreas de preocupación, incluido el hacinamiento y la falta de servicios de salud mental, que representa la mayor necesidad de salud entre las personas en prisión en toda la región.
Realizada en 2021, la encuesta dio una mirada retrospectiva a 2020, cuando el mundo estaba lidiando con el inicio de la pandemia de COVID-19. La causa más común de muerte en las cárceles fue el suicidio, con una tasa mucho más alta que en la comunidad en general, encontró el informe.
Además, los resultados mostraron que uno de cada cinco Estados miembros informó de hacinamiento en las cárceles, lo que tiene varias consecuencias negativas para la salud. El informe sugirió que se consideren medidas alternativas a la privación de la libertad para delitos que no presenten un alto riesgo para la sociedad y donde existan medidas más efectivas, como la derivación a tratamiento para trastornos por consumo de drogas.
Alternativas
La asesora regional de la OMS sobre alcohol, drogas ilícitas y salud penitenciaria, Carina Ferreira-Borges, dijo que apoyar a las personas liberadas de prisión para que se reintegren en la comunidad y accedan a los servicios de salud puede reducir la probabilidad de reincidencia.
“El problema del hacinamiento en las cárceles evidente en este informe es un recordatorio importante de nuestra dependencia excesiva del encarcelamiento y la necesidad de alternativas”, dijo. “Los ministerios de salud desempeñan un papel fundamental en la protección del derecho humano básico a la salud. Este informe destaca el valor de un enfoque centrado en la salud y los derechos humanos en el trato con los delincuentes, proporcionando información importante sobre los pasos específicos que se pueden tomar para mejorar nuestros sistemas, para las personas en prisión y para toda la sociedad”.
Programa único
La OMS aboga por una mayor participación de los ministerios de salud en la prestación de atención médica en las cárceles de toda la región.
La oficina regional de la OMS en Europa ha estado trabajando en la salud penitenciaria desde 1995, estableciendo el único programa de salud en las cárceles del mundo, cuyo objetivo es monitorear y proporcionar evidencia para informar el desarrollo de políticas y marcos legislativos relacionados.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 1, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
5 thoughts on “Un tercio de los presos en Europa sufre trastornos de salud mental”
I Get paid over $87 per hour working from home with 2 kids at home. I never thought I’d be able to do it but my best friend earns over 10k a month doing this and she convinced me to try. The potential with this is endless.copy this websaite….Proper right here I started—————>>> GOOGLE WORK
Durante mi estadía de un año y medio en la Unidad Penitenciaria Federal 31 (Ezeiza), comprobé que entre 105 prisioneros que pertenecieron a diferentes fuerzas, había 4 o 5 que estaban totalmente dementes y había que esquivarlos cuando uno los cruzaba en el pasillo central. Al 50 % del resto le suministraban una pastilla a la mañana y otra a la noche para mantenerlos “tranquilos” y hacerlos dormir. Un horror. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
DEPRESIVOS GRAVES, DOLOSAMENTE “INVISIBLES” PARA LAS AUTORIDADES ARGENTINAS (Cámara Espía en la UP 31) https://prisioneroenargentina.com/depresivos-graves-dolosamente-invisibles-para-las-autoridades-argentinas-camara-espia-en-la-up-31/
I’m bipolar and got arrested and then hospitalized for public disturbance and resisting arrest. I cried really loudly in a walmart and then wouldn’t tell the cops I’m name because I’m trans which I also told them. They kept misgendering me and waited for my dad. After that, my dad informed them I was bipolar. That’s when I got hospitalized. However it wasn’t any better. In the hospital, there’s people who moghtve not committed crimes but they’re mentally ill so they don’t feel like harming you is wrong. I got picked on there and the nurses did nothing. What we really need is a place to send people with mental illness but not a hospital. More like somewhere that’s more group focused and less isolation focused. Somewhere that’s more regulated and humane. Basically like a group home but with extra steps. I think if there was a group home for minors with mental illnesses to go temporarily and just improve on their problems until they get home instead of trying out medication as an experiment… that would be better. Because medication is a tool. If we work on ourselves more, we can improve. There should be a care facility fore the mentally ill that’s not strictly hospitalization.
Solían tener hospitales psiquiátricos pero se deshicieron de ellos. Ahora la sala de emergencias tiene que lidiar con ellos en primera línea. Es por eso que hay tantas personas sin hogar en las calles. Pero parece que están en las calles hasta que cometen un delito. Una situación bastante triste y conflictiva, por cierto.
I’m hoping this will spread to all communities across the U.S. because it is an issue in this country too.