Share

  Por Mara Souto.

A simple vista, cada una de las partes del cuerpo humano encaja armoniosamente. Sin embargo,  gracias a la ciencia moderna, cientos de biólogos y genetistas han descubierto que el cuerpo humano no es una obra maestra. Por el contrario, alberga una gran letanía de errores, extraños para otras especies, que los hombres han tenido que sortear a punta de ingenio y tecnología.

La mayoría de ellos no aparecen a la vista. Como describe el biólogo e investigador Nathan H. Lents en su nuevo libro Human Errors, algunas capacidades del cuerpo pueden ser tan maravillosas que opacan los cientos de errores que hay detrás. “Un humano puede sentarse y tocar ‘Piano Man’ sin tener que pensar en las células y los músculos de sus manos”, mientras que al mismo tiempo otro puede “sentarse y escuchar esa misma canción sin pensar en las vibraciones de su oído”, explica Lents.

Lents divide los defectos humanos en tres categorías. Los primeros aspectos evolucionaron en un mundo diferente al de hoy, como el inevitable hecho de que el hombre gane peso con facilidad y lo pierda difícilmente. “Esto tenía sentido en la prehistoria, cuando había hambrunas, pero no en la abundancia de los países desarrollados del siglo XXI”, explica el experto.

La segunda tiene que ver con las adaptaciones, y el caso más ejemplar es la rodilla. Aunque la mayor parte de la estructura ósea se adaptó muy bien al hecho de caminar parados (la bipedestación), aún hoy la fisiología del hombre no se ha ajustado a esa facultad. Por esa razón, los meniscos se desgastan fácilmente y son un problema en la vejez.

La tercera recoge todos aquellos errores a los que el hombre está condenado a lidiar, por ejemplo, la faringe, una estructura que nunca ha cambiado y que recuerda que “todas las especies están atrapadas en los cuerpos que tienen”, dice Lents. Por lo que reparar cualquiera de esos diseños requeriría mucho más que una mutación.

La mayoría de estos defectos tienen un principal culpable: la abrupta transición de caminar en cuatro a dos patas, para lo cual el hombre tuvo que adaptarse en muy poco tiempo evolutivo. La pelvis de la mujer se estrechó tanto que provocó que el proceso de parto fuera muy riesgoso y doloroso. Por eso, hasta comienzos del siglo XX era casi común que al dar a luz murieran la madre o el niño, o ambos.

Esta estrechez también ocasionó que los fetos empezaran a nacer prematuros, ya que hizo imposible desarrollar completamente el cerebro en el vientre. Por esta razón, los humanos nacen tan indefensos y necesitan el cuidado de su madre durante años. Eso no sucede, por ejemplo, cuando una vaca da a luz. Pese a los avances de la ciencia, el tema hoy sigue siendo un problema. Según la Unicef, 7.000 niños en el mundo entero mueren a diario en sus primeras horas de vida, y 80 por ciento de estas muertes radican en factores como complicaciones surgidas durante el parto o derivadas de un nacimiento prematuro.

Latimer
Lents

Producto de esta posición vertical, los huesos de la columna también “tuvieron que apilarse como una vajilla de platos, uno encima del otro”, dijo hace años el paleontólogo Bruce Latimer. Y, adicionalmente, soportar la presión del tamaño de la cabeza hizo que el ser humano tuviera problemas de columna. Alrededor de 80 por ciento de las personas llegan a sufrir por esta causa a lo largo de su vida.

Para Lents sobrevivir con estos defectos demuestra la grandiosidad de los seres humanos. A pesar de que son los más improbables sobrevivientes del conflicto evolutivo, muestran 4.000 millones de años de tenaz perseverancia. “Hemos superado esas limitaciones físicas mediante el cerebro, pero como digo en mi libro, esto es gratificante por un tiempo; ahora nuestra propia inteligencia nos da problemas”, afirma, refiriéndose a las pésimas decisiones sociales tomadas por el ser humano. “Está claro que triunfamos por la habilidad de manipular el entorno a nuestro favor”. El problema es que “poco pensamos en las consecuencias a largo plazo y ese, quizá, sea el más fatídico defecto”.

Para Lents todas las sociedades han colapsado. Y se pregunta si el hombre sobrevivirá lo suficiente para ver cómo la tecnología soluciona los problemas o si esta terminará por destruirlo. Concluye que las probabilidades de sobrevivir para verlo son de 50/50. “Hay suficiente tiempo para que la ciencia llegue a un equilibrio, pero puede que en los próximos 100 años sufra un gran desastre natural y todos los avances desaparezcan”, concluye.

Defectos del cuerpo humano

Faringe compartida

Los humanos deben usar la misma cavidad para respirar y comer.

Es imposible, por ejemplo, reír y tragar al mismo tiempo.

Esto ha causado innumerables muertes a lo largo de la historia debido a que el flujo de aire se bloquea y provoca asfixia.

Alimentación difícil

Mientras animales como el koala se alimentan de una planta específica, los humanos necesitan una dieta variada. Necesitan mucha mas diversidad.

Esta condición también ha obligado al hombre a manipular dramáticamente su medioambiente.

Además, el organismo no está preparado para muchos alimentos.

Huesos inservibles

Los pies y las muñecas tienen muchos huesos porque los ancestros necesitaban pies y manos flexibles para agarrar las ramas y subir a los árboles. Cuando esto cambió, estas partes se hicieron más rígidas, pero no desaparecieron. Esta herencia hace al hombre más propenso a fracturas, esguinces y lesiones.

Un solo juego de dientes

La evolución se quedó corta en este aspecto, pues solo proporciona un conjunto de piezas dentales para la vida adulta. Una señal de que solo los prepara para la reproducción, un periodo de crianza de hijos, y no mucho más. A tiburones y cocodrilos les crecen múltiples toda su vida.

Resfriados comunes

El drenaje de la cavidad nasal es uno de los peores diseños del cuerpo humano, según Lents. Al estar ubicado en la parte superior de la cabeza, provoca que los seres humanos adquieran, en promedio, 200 veces más resfriados y otro tipo de infecciones que otros animales.

El ADN como enemigo

Otra característica de los humanos es que padecen enfermedades autoinmunes en las que las propias células atacan al organismo, como en el cáncer. “La división celular es un juego peligroso e innumerables mutaciones pueden desencadenar tumores incontrolables”, explica Lents.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2023


 

 

 

 

 

 

15 thoughts on “Una máquina no tan perfecta”

    • Mo Ryana
    • posted on May 8, 2023

    Begin now earning every month an extra amount of $17k or more just by doing very simple and easy online job from home. I have received $18953 in my last month direct in my bank acc by doing this easy home base job just in my part time for 2 hrs maximum a day online. Even a child can now do this job and earns money online. Everybody can get this home job right now and start earning dollars online by follow details here……….

    Click the link—↠ http://profitenet1.blogspot.com/

  1. The light-receiving cells of an octopus are on the outer surface (inside the eye) while that of humans is in the lower layer covered by other cells and nerve fibers, oh and we have a blind spot

    • Mel
    • posted on May 8, 2023

    childbirth is very inefficient, it is very rare to have more than one baby and even so having one is an unimaginable pain that ruins the mother’s body for a long time, on the other hand, other animals such as dogs have many babies, and they recover easily, and I don’t know about the pain, but it seems that it is much less than that of humans

    • Max
    • posted on May 8, 2023

    We are a mess

    • jorge garabutti
    • posted on May 8, 2023

    Las veces que me habre atragantado por tomar de prisa

    • Cindy
    • posted on May 8, 2023

    Conclusion: We are f… up

  2. Si fuera perfecta no tendria tantos dolores en las gambas.

    • Nelson
    • posted on May 8, 2023

    La nuca, es casi literalmente la parte donde el cerebro está desprotegido, golpea a alguien en la nuca lo suficientemente fuerte y podrías dejarlo con problemas mentales el resto de su vida.

    • Vico Morandelli
    • posted on May 8, 2023

    por que carajos respiramos y comemos por el mismo lugar? Te das cuenta que cada vez que comes o bebes tienes que aguantar la respiración? No puedes comer y respirar a la vez, además es tan común atorarse porque la comida pase por el lugar equivocado

    • Claudio Santana
    • posted on May 8, 2023

    Yo digo que la nariz, a cada rato se tapa y se irrita con facilidad. La piel también, he visto hojas de papel resistir al corte de un cuchillo, pero la piel se corta con casi cualquier cosa.

  3. technically the wisdom teeth and appendix are organs that are being removed from the design.

    • jorge zelaya 445566
    • posted on May 8, 2023

    Estaba seguro de que todo el “humano perfectamente evolucionado” solo sería un avestruz.

    • shannon pyong
    • posted on May 8, 2023

    Sweating is mostly a curse.

    • Natale Juan Jose
    • posted on May 8, 2023

    muy bueno y muy interesante este articulo, especial para quedarse pensando.

    • Uncle M
    • posted on May 8, 2023

    I think one organ we can also improve by a lot, would be heart.
    So fragile, and not good at negative chronic adaptations without suffering

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: