Los seres humanos a veces solemos ser ingenuos y cuando termina un año esperamos que el que el próximo sea mejor. El 2022 finaliza, el calendario que es una convención humana, dice que el 31/12 a las 24 horas empieza el 2023. ¡Estrenamos un año nuevo!
La mayoría de los estrenos son promisorios y eso nos permite tener esperanzas. Las mismas que tuvimos los años anteriores. Que no se cumplieron. Pero algo, poco, empezó a cambiar. La Justicia comenzó a despertar y el gobierno a desmoronarse.
¡Y ganamos el mundial! Es decir, un maravilloso grupo de personas que trabajó, se esforzó, compitió y a fuerza de talento demostró su superioridad. Un ejemplo de lo que debería ser el país y está muy lejos de serlo. La meritocracia existe.
Deseamos una Argentina que se parezca al equipo que ganó el mundial, incluyendo a todos, DT, técnicos, personal de salud. A todos. Y gracias a todos ellos por enseñarnos que sí se puede. Es lo que deberían enseñar los maestros, el buen resultado del trabajo y el esfuerzo en equipo.
Deseamos y necesitamos una educación acorde al siglo XXI. Basta de enciclopedismo. Las respuestas están en Google. Maestros que enseñen a pensar, si los chicos aprenden a pensar sabrán preguntar y sabiendo preguntar encontrarán las respuestas.
El inolvidable Dr. Fayt enseñaba que “las opiniones son libres y los hechos son sagrados”. Una educación que instruya sobre hechos, sin adoctrinamiento ni adjetivos. Que los maestros se atengan a los hechos y que opinen sobre los hechos en privado.
Deseamos que la Justicia sea lo que debe ser: un contrapoder de los otros poderes. Necesitamos jueces y fiscales que militen la ley. Sobran los que están al servicio de un partido o de un gobierno. El juicio a CFK en 1ª instancia fue un buen comienzo. Están empezando.
Deseamos, necesitamos y debemos ser un país federal. Lo dice la *CN en su 1º artículo. Hay que regresar al sistema diseñado por Alberdi. Los impuestos internos los cobran las provincias y participan a la nación y los externos los cobra la nación y participa a las provincias.
El país debe dejar de ser unitario, con gobernadores convertidos en mendigos pedigüeños al servicio de un ejecutivo manipulador. Con sede en CABA. Y la Corte Suprema no es unitaria, Rosatti y Lorenzetti son santafesinos, Maqueda cordobés y Rosenkrantz, correntino.
Deseamos que todo lo que deseamos se haga en libertad. Libertad de expresión, de reunión, de comercio, de producción, de exportación. De importación. Libertad para obedecer la ley, aunque no nos guste. Poner en marcha el círculo virtuoso que genera la libertad.
Libertad para dejar florecer la creatividad de las personas, que es la más grande fuente de riqueza material y cultural. Libertad con responsabilidad, porque sin responsabilidad es libertinaje.
Que la oposición sea oposición. Que el gobierno deje de tener como único plan el “vamos viendo”. Con gerundios no se gobierna una nación. Perdón por las utopías, pero un año nuevo y electoral las convierte en una posible realidad, que en parte de nosotros depende.
¡Feliz 2023 con Educación, Justicia y Libertad! (Y salud)
P.D.: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, para seguir caminando”. Eduardo Galeano (escritor uruguayo, 1940/2015).
Deberían establecer asignaciones en vez de subvenciones para las personas pobres para que puedan cultivar algunos productos y comercializarlos/intercambiarlos, lo que puede ayudar en una sociedad en la que la moneda está perdiendo su valor. No digo que vaya a arreglar las cosas, pero todo ayuda.
los estados unitarios quedarán obsoletos porque concentran una gran parte de las economías regionales en un solo lugar generalmente capital y regiones cercanas.
Al doctor Fayt le pagamos ciertos efectos personales que deberian haber salido de su bolsillo… nadie se salva aca, no se puede ser un caballero a medias.
Ejemplos hay un monton. Desde la generacion dorada de basket hasta el maestro que recorre 40 km en mula para dar clases, pero esos no estan en el poder.
Los seres humanos a veces solemos ser ingenuos y cuando termina un año esperamos que el que el próximo sea mejor. El 2022 finaliza, el calendario que es una convención humana, dice que el 31/12 a las 24 horas empieza el 2023. ¡Estrenamos un año nuevo!
¡Y ganamos el mundial! Es decir, un maravilloso grupo de personas que trabajó, se esforzó, compitió y a fuerza de talento demostró su superioridad. Un ejemplo de lo que debería ser el país y está muy lejos de serlo. La meritocracia existe.
Deseamos una Argentina que se parezca al equipo que ganó el mundial, incluyendo a todos, DT, técnicos, personal de salud. A todos. Y gracias a todos ellos por enseñarnos que sí se puede. Es lo que deberían enseñar los maestros, el buen resultado del trabajo y el esfuerzo en equipo.
Deseamos y necesitamos una educación acorde al siglo XXI. Basta de enciclopedismo. Las respuestas están en Google. Maestros que enseñen a pensar, si los chicos aprenden a pensar sabrán preguntar y sabiendo preguntar encontrarán las respuestas.
El inolvidable Dr. Fayt enseñaba que “las opiniones son libres y los hechos son sagrados”. Una educación que instruya sobre hechos, sin adoctrinamiento ni adjetivos. Que los maestros se atengan a los hechos y que opinen sobre los hechos en privado.
Deseamos que la Justicia sea lo que debe ser: un contrapoder de los otros poderes. Necesitamos jueces y fiscales que militen la ley. Sobran los que están al servicio de un partido o de un gobierno. El juicio a CFK en 1ª instancia fue un buen comienzo. Están empezando.
Deseamos, necesitamos y debemos ser un país federal. Lo dice la *CN en su 1º artículo. Hay que regresar al sistema diseñado por Alberdi. Los impuestos internos los cobran las provincias y participan a la nación y los externos los cobra la nación y participa a las provincias.
El país debe dejar de ser unitario, con gobernadores convertidos en mendigos pedigüeños al servicio de un ejecutivo manipulador. Con sede en CABA. Y la Corte Suprema no es unitaria, Rosatti y Lorenzetti son santafesinos, Maqueda cordobés y Rosenkrantz, correntino.
Libertad para dejar florecer la creatividad de las personas, que es la más grande fuente de riqueza material y cultural. Libertad con responsabilidad, porque sin responsabilidad es libertinaje.
Que la oposición sea oposición. Que el gobierno deje de tener como único plan el “vamos viendo”. Con gerundios no se gobierna una nación. Perdón por las utopías, pero un año nuevo y electoral las convierte en una posible realidad, que en parte de nosotros depende.
¡Feliz 2023 con Educación, Justicia y Libertad! (Y salud)
P.D.: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, para seguir caminando”. Eduardo Galeano (escritor uruguayo, 1940/2015).
菊池寛士
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 31, 2022
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
22 thoughts on “UTOPÍAS PARA EL 2023”
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Enero 4, 2023 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS LEÍDO ☺ Enero 3, 2023 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Enero 1, 2023 - Prisionero en Argentina
Parece que vivimos en los 1800
Deberían establecer asignaciones en vez de subvenciones para las personas pobres para que puedan cultivar algunos productos y comercializarlos/intercambiarlos, lo que puede ayudar en una sociedad en la que la moneda está perdiendo su valor. No digo que vaya a arreglar las cosas, pero todo ayuda.
los estados unitarios quedarán obsoletos porque concentran una gran parte de las economías regionales en un solo lugar generalmente capital y regiones cercanas.
Con estos sicopatas q nos gobiernan no hay que ser un Nostradamus para saber a donde vamos
Alberdi debe estar arrancandose los pocos pelos en la tumba
Ni hablar de Belgrano, Sarmiento.
Mi Deseo
https://www.youtube.com/watch?v=WRWxgJhkASA
Hermosa melodia
Y que sarta de asesinos
Fayt quería seguir en la corte hasta después de muerto cada uno tiene su historia .
Y el camaleon Zaffaroni????
Al doctor Fayt le pagamos ciertos efectos personales que deberian haber salido de su bolsillo… nadie se salva aca, no se puede ser un caballero a medias.
Hasta los pañales
Complete la oración, mujer !!!!!
No es “vamos Viendo”
es “Vamos viendo que podemos robar”
La Corte Suprema debería estar en VILLA DEVOTO no en CABA
Batan
La oposición estuvo en el poder y fueron tan inutiles o corruptos como estos
Ejemplos hay un monton. Desde la generacion dorada de basket hasta el maestro que recorre 40 km en mula para dar clases, pero esos no estan en el poder.
Esas personas no les interesa a nadie, lamentablemente
No están en los medios, porque es donde se pueden ver.