El 24 de marzo de 1976 se consumó el sexto, último y definitivo golpe de Estado cívico-militar en nuestro país. Sin duda, el más anunciado de todos. Tanto fue así que semanas antes, por ejemplo, el diario estadounidense The New York Times había comentado: “Parece inevitable que las Fuerzas Armadas perpetren un golpe de Estado (…) con el objeto de deponer al imprudente e ineficaz gobierno de María Estela Martinez de Perón”.
Salvo excepciones, los referentes del quehacer nacional tuvieron una actitud ambigua sobre la defensa del sistema democrático. El mal gobierno de entonces y la violencia subversiva fueron excusas. Hasta conspicuos militares golpistas reconocieron que nada impedía eliminar el atroz, demencial y criminal terrorismo contra el Estado –desatado por organizaciones irregulares armadas, principalmente el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros-, con el gobierno constitucional de entonces.
Las Fuerzas de Seguridad y Policiales no habían sido superadas, y las citadas organizaciones si bien no estaban derrotadas; estaban diezmadas y su operatividad sensiblemente afectada.
La causa principal del Golpe fueron las ambiciones de poder de los altos mandos militares, secundados por grupos de presión y sectores del poder económico que se beneficiaron con el capitalismo prebendario impuesto. En esa concepción, Arturo Pellet Lastra calificó a la dictadura de “netamente oligarca, tan vulnerable a las presiones del poder externo como implacable en la represión de la guerrilla”.
A diferencia de los golpes de Estado anteriores, ese entonces nuevo plan sistemático, concebido por los altos mandos, era depurar nuestro país mediante una forma de extrema eugenesia, que incluía la eliminación de todos aquellos que eran calificados como irrecuperables, a saber: obreros, estudiantes, empleados, docentes, políticos, sindicalistas, periodistas, diplomáticos, religiosos, deportistas y militares. Emplearon deleznables procedimientos: desaparición forzada de personas, torturas, asesinatos, violaciones sexuales, ejecuciones clandestinas, robos de bebes, privación ilegítima de la libertad y saqueo de propiedades.
Se marginó toda la fuerza que emanaba del orden jurídico vigente y elementales principios morales, éticos y religiosos. Los altos mandos militares, con dominio del hecho y poder de decisión, no asumieron su responsabilidad y la deslizaron en sus subordinados. Un ejemplo de ello y de extrema cobardía fue el del general Carlos G. Suarez Mason, que se fugó a los Estados Unidos; antes había expresado reiteradamente: “Pasaran por mi cadáver antes de tocar a un subordinado mío por lo actuado”. Gran parte de la sociedad no advertía que estaban aceptando una dictadura como un mal menor, pero que no resguardaría elementales derechos humanos tales como la vida, la libertad y la propiedad, e impondría un terrorismo de Estado. Sin duda un mal mayor.
Los procedimientos represivos respondieron a la denominada Doctrina Francesa, aplicada y derrotada en Indochina (Vietnam 1954) y Argelia (1962). Se estableció un sistema de represión feudalizado, concebido en zonas, subzonas y áreas, en las que cada comandante tenía carta blanca para ejecutar con total autonomía el plan represivo, contando con lealtades faccionales de sectores minoritarios de las Fuerzas Armadas. Ello fue favorecido—por comisión u omisión– porque quien presidía la dictadura, Jorge R. Videla, se identificaba por su falta de carácter, firmeza en el ejercicio del mando, ausencia de carisma y liderazgo y, además,era irresoluto.
Esto fue explotado por sus altos mandos subordinados y por su par en la Junta Militar, Emilio E. Massera. Este se burlaba de Videla a quien calificó de “incapaz, débil e indeciso”. Massera poseía un incontrolado apetito de poder, y fue el símbolo del sistema instaurado de impunidad e ilegalidad, del terror, y de la violación sistemática de la juridicidad.
Videla y Massera invocaban con frecuencia que obraban acorde con el sustento de los preceptos cristianos, pero olvidaron que matar en nombre de Dios es una blasfemia. Es al decir del cardenal Bergoglio: “Ideologizar la experiencia religiosa (…) y el endiosamiento del poder en nombre de Dios”.
Sentado lo que precede, tal como lo hecho en tiempos pretéritos, reitero una vez más que constituyen violaciones a los derechos humanos las acciones u omisiones que afectan los derechos fundamentales de las personas, independientemente de quien los cometa. Así, no es necesario destacar, por su obviedad, que décadas después, la persecución penal se efectivizó, exclusivamente, sobre los servidores públicos, excluyéndose, por cierto en forma arbitraria, a los miembros de organizaciones irregulares armadas.
Se investigaron y condenaron penalmente los hechos criminales cometidos con posterioridad al 24 de marzo de 1976. Hubo hechos reprochables perpetrados por las organizaciones irregulares armadas, con anterioridad y durante un gobierno constitucional. Entre ellos: los cruentos intentos de copamiento -por el ERP- a la Guarnición Militar Azul en enero de 1974, al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa –por Montoneros- en octubre de 1975 y al Batallón de Arsenales 601 del Ejército en Monte Chingolo (en el Gran Buenos Aires)—por el ERP—en diciembre de 1975. La dirigencia política de entonces no puede eximirse de reponsabilidades por aquellos hechos anteriores al golpe cívico-militar.
Las Fuerzas Armadas aprendieron la dura lección de la historia, y como ciudadanos de uniforme, desde la última década del siglo pasado internalizaron culturalmente la subordinación al poder civil y el respeto irrestricto por la Constitución Nacional, por las leyes de la República, por la esencia de los valores democráticos y de los derechos humanos.
Intentar una definitiva reconciliación que nos conduzca a la ansiada concordia por el pueblo argentino aún es una deuda pendiente, como así también el mea culpa de quienes con su conducta ofendieron a la humanidad.
El autor es ex Jefe del Ejército Argentino. Veterano de la Guerra de Malvinas y ex embajador en Colombia y Costa Rica
YA LO DIJE, EN CASO DE GUERRA VOY AL FRENTE CON LOS DE FUERTE APACHE
SI MARTIN FALZA DA UNA ORDEN, HAGO LO COTRARIO
SI SOY SOLDADO DE MARTIN FALZA, CUANDO YO VAYA PRESO, BALZA VA A LO DE inFANTINOpiensa Y ME HUNDE MAS
El único medio párrafo que dedicó a los terroristas de la guerrilla apátrida,pone de resalto que no es de su interés lograr la Unión Nacional,mediante la Verdad,la Justicia,la Equidad y la Solidaridad valores sustentados por SS Juan Pablo II,que contribuyeron al derrumbe del muro de Berlín, y por todos los argentinos que aman a su Patria desde los albores de nuestra nacionalidad en todas las luchas sostenidas por la Libertad y la Independencia.En honor a la brevedad,reitero esos valores fundacionales encarnados en sus protagonistas principales: https://prisioneroenargentina.com/es/index.php/2018/05/04/reflexiones-patrioticas/
Menem y los Kirchner le dijeron a Balza que si entraba en politica y defenestraba a Videla y compañia tendria inmunidad, cargos, embajadas. etc. Respuesta = si dale.
El “festejo” porque no es otra cosa “FESTEJO” del 24 de Mazo y ver a los organizadores, militantes, con pañuelos verdes por doquier que no tienen nada que ver con la fecha, los personajes en el palco, tengo que dcir o mejor escribie que personalmente creo que dista mucho, por no decir el infirnito, para que podamos llegar a vivir o convivir en paz por muchos años sin persecuciones y con la verdad completa. Han llegado para quedarse y los sucesivos gobiernos desde el 83 a la fecha, que ha colaborado para ello, son COMPLICES, sean del partido que sea. Agrupación o Sindicato, no tengo la menro duda y ahora al escuchar sus alocuciones, van por todo y todos, no tengo dudas. La Argentina que conocimos esta entregada a la izquierda y la derecha no tiene ni líderes ni capacidad de reacción con argumentos contundentes, ya que los medios son…..DE IZQUIERDA O FINANCIADOS POR ESAS AGRUPACIONES DESDE EL EXTERIOR.
A mi percepción, gran repugnante el General BALZA, traicionó a los que vistieron su mismo uniforme y en consecuencia arrastró a quienes éramos de fuerzas menores como por ejemplo la policía. Desde ya, también tengo que pensar que como muchos otros uniformados que gozan de libertad plena, son realmente inteligentes, inmorales pero inteligentes, mientras que nosotros estando presos hasta la muerte, SOMOS LOS MAS BOBOS DEL BARRIO, arrastrando a nuestras esposas, por más que la disfracemos con frases patrióticas. Menos mal que dedicó MEDIO RENGLÓN para criticar la libertad de los terroristas con los cuales suele juntarse como en el caso de ANGUITA. Actitudes como la de BALZA hicieron fracasar aquello de: “se salvó la Argentina de que se izara un trapo rojo”. Ha ocurrido algo mucho peor. La ideología radicalizada que representa ese trapo se ha afianzado “democraticamente” en el estado, en las nuevas generaciones, en los planes de estudios primarios en adelante y en las mismas instituciones de uniformados. Espero que gente de su fuerza sumen su parecer a favor o en contra, sobre este ex Jefe del Ejército Argentino. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
El 24 de marzo de 1976 se consumó el sexto, último y definitivo golpe de Estado cívico-militar en nuestro país. Sin duda, el más anunciado de todos. Tanto fue así que semanas antes, por ejemplo, el diario estadounidense The New York Times había comentado: “Parece inevitable que las Fuerzas Armadas perpetren un golpe de Estado (…) con el objeto de deponer al imprudente e ineficaz gobierno de María Estela Martinez de Perón”.
Salvo excepciones, los referentes del quehacer nacional tuvieron una actitud ambigua sobre la defensa del sistema democrático. El mal gobierno de entonces y la violencia subversiva fueron excusas. Hasta conspicuos militares golpistas reconocieron que nada impedía eliminar el atroz, demencial y criminal terrorismo contra el Estado –desatado por organizaciones irregulares armadas, principalmente el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros-, con el gobierno constitucional de entonces.
Las Fuerzas de Seguridad y Policiales no habían sido superadas, y las citadas organizaciones si bien no estaban derrotadas; estaban diezmadas y su operatividad sensiblemente afectada.
La causa principal del Golpe fueron las ambiciones de poder de los altos mandos militares, secundados por grupos de presión y sectores del poder económico que se beneficiaron con el capitalismo prebendario impuesto. En esa concepción, Arturo Pellet Lastra calificó a la dictadura de “netamente oligarca, tan vulnerable a las presiones del poder externo como implacable en la represión de la guerrilla”.
A diferencia de los golpes de Estado anteriores, ese entonces nuevo plan sistemático, concebido por los altos mandos, era depurar nuestro país mediante una forma de extrema eugenesia, que incluía la eliminación de todos aquellos que eran calificados como irrecuperables, a saber: obreros, estudiantes, empleados, docentes, políticos, sindicalistas, periodistas, diplomáticos, religiosos, deportistas y militares. Emplearon deleznables procedimientos: desaparición forzada de personas, torturas, asesinatos, violaciones sexuales, ejecuciones clandestinas, robos de bebes, privación ilegítima de la libertad y saqueo de propiedades.
Se marginó toda la fuerza que emanaba del orden jurídico vigente y elementales principios morales, éticos y religiosos. Los altos mandos militares, con dominio del hecho y poder de decisión, no asumieron su responsabilidad y la deslizaron en sus subordinados. Un ejemplo de ello y de extrema cobardía fue el del general Carlos G. Suarez Mason, que se fugó a los Estados Unidos; antes había expresado reiteradamente: “Pasaran por mi cadáver antes de tocar a un subordinado mío por lo actuado”. Gran parte de la sociedad no advertía que estaban aceptando una dictadura como un mal menor, pero que no
resguardaría elementales derechos humanos tales como la vida, la libertad y la propiedad, e impondría un terrorismo de Estado. Sin duda un mal mayor.
Los procedimientos represivos respondieron a la denominada Doctrina Francesa, aplicada y derrotada en Indochina (Vietnam 1954) y Argelia (1962). Se estableció un sistema de represión feudalizado, concebido en zonas, subzonas y áreas, en las que cada comandante tenía carta blanca para ejecutar con total autonomía el plan represivo, contando con lealtades faccionales de sectores minoritarios de las Fuerzas Armadas. Ello fue favorecido—por comisión u omisión– porque quien presidía la dictadura, Jorge R. Videla, se identificaba por su falta de carácter, firmeza en el ejercicio del mando, ausencia de carisma y liderazgo y, además, era irresoluto.
Esto fue explotado por sus altos mandos subordinados y por su par en la Junta Militar, Emilio E. Massera. Este se burlaba de Videla a quien calificó de “incapaz, débil e indeciso”. Massera poseía un incontrolado apetito de poder, y fue el símbolo del sistema instaurado de impunidad e ilegalidad, del terror, y de la violación sistemática de la juridicidad.
Videla y Massera invocaban con frecuencia que obraban acorde con el sustento de los preceptos cristianos, pero olvidaron que matar en nombre de Dios es una blasfemia. Es al decir del cardenal Bergoglio: “Ideologizar la experiencia religiosa (…) y el endiosamiento del poder en nombre de Dios”.
Sentado lo que precede, tal como lo hecho en tiempos pretéritos, reitero una vez más que constituyen violaciones a los derechos humanos las acciones u omisiones que afectan los derechos fundamentales de las personas, independientemente de quien los cometa. Así, no es necesario destacar, por su obviedad, que décadas después, la persecución penal se efectivizó, exclusivamente, sobre los servidores públicos, excluyéndose, por cierto en forma arbitraria, a los miembros de organizaciones irregulares armadas.
Se investigaron y condenaron penalmente los hechos criminales cometidos con posterioridad al 24 de marzo de 1976. Hubo hechos reprochables perpetrados por las organizaciones irregulares armadas, con anterioridad y durante un gobierno constitucional. Entre ellos: los cruentos intentos de copamiento -por el ERP- a la Guarnición Militar Azul en enero de 1974, al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa –por Montoneros- en octubre de 1975 y al Batallón de Arsenales 601 del Ejército en Monte Chingolo (en el Gran Buenos Aires)—por el ERP—en diciembre de 1975. La dirigencia política de entonces no puede eximirse de reponsabilidades por aquellos hechos anteriores al golpe cívico-militar.
Las Fuerzas Armadas aprendieron la dura lección de la historia, y como ciudadanos de uniforme, desde la última década del siglo pasado internalizaron culturalmente la subordinación al poder civil y el respeto irrestricto por la Constitución Nacional, por las leyes de la República, por la esencia de los valores democráticos y de los derechos humanos.
Intentar una definitiva reconciliación que nos conduzca a la ansiada concordia por el pueblo argentino aún es una deuda pendiente, como así también el mea culpa de quienes con su conducta ofendieron a la humanidad.
El autor es ex Jefe del Ejército Argentino. Veterano de la Guerra de Malvinas y ex embajador en Colombia y Costa Rica
Fuente: InfoBae
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 24, 2019
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
El Sr Balza se asocia a la violacion de los DDHH a los ex agentes del Estado acusados ilegalmente de lesa humanidad.
Por MARIO SANDOVAL Los años ’70: la memoria [...]
LAS PÁGINAS MÁS VISTAS
Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las [...]
PÁGINAS MÁS VISITADAS
Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las [...]
12 thoughts on “24 de Marzo de 1976: ASÍ OPINA EL ex JEFE DEL EJÉRCITO ARGENTINO, GENERAL MARTÍN BALZA”
Traidorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
YA LO DIJE, EN CASO DE GUERRA VOY AL FRENTE CON LOS DE FUERTE APACHE
SI MARTIN FALZA DA UNA ORDEN, HAGO LO COTRARIO
SI SOY SOLDADO DE MARTIN FALZA, CUANDO YO VAYA PRESO, BALZA VA A LO DE inFANTINOpiensa Y ME HUNDE MAS
Endiablado como la carloto. Este es una vergüenza Nacional
Quwe pedazo de hijo de mil puta.
si se hunde un barco es capaz de pisar cabezas de bebes para salvarse
https://prisioneroenargentina.com/wp-content/uploads/2018/04/EC-IVa-PARTE-CK-23-ABRIL-2018-1.pdf
Muy buen escrito… lastima que nuestros politicos de dedican a afanar y a jugar al soduku en vez de leer estos ensayos…
El único medio párrafo que dedicó a los terroristas de la guerrilla apátrida,pone de resalto que no es de su interés lograr la Unión Nacional,mediante la Verdad,la Justicia,la Equidad y la Solidaridad valores sustentados por SS Juan Pablo II,que contribuyeron al derrumbe del muro de Berlín, y por todos los argentinos que aman a su Patria desde los albores de nuestra nacionalidad en todas las luchas sostenidas por la Libertad y la Independencia.En honor a la brevedad,reitero esos valores fundacionales encarnados en sus protagonistas principales:
https://prisioneroenargentina.com/es/index.php/2018/05/04/reflexiones-patrioticas/
Menem y los Kirchner le dijeron a Balza que si entraba en politica y defenestraba a Videla y compañia tendria inmunidad, cargos, embajadas. etc. Respuesta = si dale.
El “festejo” porque no es otra cosa “FESTEJO” del 24 de Mazo y ver a los organizadores, militantes, con pañuelos verdes por doquier que no tienen nada que ver con la fecha, los personajes en el palco, tengo que dcir o mejor escribie que personalmente creo que dista mucho, por no decir el infirnito, para que podamos llegar a vivir o convivir en paz por muchos años sin persecuciones y con la verdad completa. Han llegado para quedarse y los sucesivos gobiernos desde el 83 a la fecha, que ha colaborado para ello, son COMPLICES, sean del partido que sea. Agrupación o Sindicato, no tengo la menro duda y ahora al escuchar sus alocuciones, van por todo y todos, no tengo dudas. La Argentina que conocimos esta entregada a la izquierda y la derecha no tiene ni líderes ni capacidad de reacción con argumentos contundentes, ya que los medios son…..DE IZQUIERDA O FINANCIADOS POR ESAS AGRUPACIONES DESDE EL EXTERIOR.
A mi percepción, gran repugnante el General BALZA, traicionó a los que vistieron su mismo uniforme y en consecuencia arrastró a quienes éramos de fuerzas menores como por ejemplo la policía. Desde ya, también tengo que pensar que como muchos otros uniformados que gozan de libertad plena, son realmente inteligentes, inmorales pero inteligentes, mientras que nosotros estando presos hasta la muerte, SOMOS LOS MAS BOBOS DEL BARRIO, arrastrando a nuestras esposas, por más que la disfracemos con frases patrióticas. Menos mal que dedicó MEDIO RENGLÓN para criticar la libertad de los terroristas con los cuales suele juntarse como en el caso de ANGUITA. Actitudes como la de BALZA hicieron fracasar aquello de: “se salvó la Argentina de que se izara un trapo rojo”. Ha ocurrido algo mucho peor. La ideología radicalizada que representa ese trapo se ha afianzado “democraticamente” en el estado, en las nuevas generaciones, en los planes de estudios primarios en adelante y en las mismas instituciones de uniformados. Espero que gente de su fuerza sumen su parecer a favor o en contra, sobre este ex Jefe del Ejército Argentino. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
que pedazo de panqueque cobarde