La Administración Biden busca firmar pactos comerciales con Japón y el Reino Unido en el ámbito de los minerales críticos, además de estar llevando a cabo negociaciones con la Unión Europea.
El objetivo principal de Washington consiste en crear un “club de compradores de minerales críticos” con aliados de EE.UU., como la UE y el Grupo de los Siete, para poner fin a la dependencia de China en este sector clave, afirmaron funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de anonimato.
EE.UU. y sus socios están especialmente preocupados por las grandes reservas que el gigante asiático posee de los llamados ‘elementos y minerales de tierras raras’, como el litio y el cobalto, a los que Washington podría fácilmente dejar de tener acceso de agravarse sus relaciones con Pekín.
La posible pérdida de acceso a estos minerales tendría consecuencias adversas para EE.UU., ya que estos minerales han adquirido una gran importancia estratégica debido a su papel en el desarrollo de vehículos eléctricos y la electrónica en el ámbito de la Defensa, así como en otros usos relevantes.
Además, son también importantes para la transición verde en las economías occidentales, particularmente ahora, cuando Occidente busca establecer acuerdos de energía renovable.
El medio señala que EE.UU. lleva tiempo intentando asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos, en parte a través de una Asociación de Seguridad de Minerales de la que forman parte la UE, el Reino Unido, Japón y otros países, como Australia y Corea del Sur.
Según el Departamento de Estado, a principios de esta semana el grupo celebró una reunión con representantes de varias naciones africanas para abordar las cuestiones de la extracción, el procesamiento y el reciclaje de ese material crucial para fines tecnológicos y militares.
Por otra parte, la creación del ‘club’ también está encaminada a mitigar las tensiones que ha generado entre EE.UU. y la UE la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense —cuyo objetivo es acelerar la transición hacia una economía baja en carbono—, ya que la Administración Biden prometió cooperación y beneficios en el sector industrial a los países aliados.
♣ Por Delia Crespo. El pirata Capitán Morgan [...]
00votes
Article Rating
Subscribe
8 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Anonymous
3 years ago
HE LLEGADO A LA SIGUIENTE CONCLUSION:
TAN PELIGROSA ES LA DEMOCRACIA, CUANDO NO SE OBSERVA EL RESPETO POR LA CONSTITUCION Y POR ENDE NO ES EJERCIDA LA JUSTICIA, COMO UNA TIRANIA CAPRICHOSAMENTE CONSTITUCIONAL
ME PREGUNTO …QUE DIFERENCIA HABRIA.
ATENTOS
•
La Administración Biden busca firmar pactos comerciales con Japón y el Reino Unido en el ámbito de los minerales críticos, además de estar llevando a cabo negociaciones con la Unión Europea.
El objetivo principal de Washington consiste en crear un “club de compradores de minerales críticos” con aliados de EE.UU., como la UE y el Grupo de los Siete, para poner fin a la dependencia de China en este sector clave, afirmaron funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de anonimato.
EE.UU. y sus socios están especialmente preocupados por las grandes reservas que el gigante asiático posee de los llamados ‘elementos y minerales de tierras raras’, como el litio y el cobalto, a los que Washington podría fácilmente dejar de tener acceso de agravarse sus relaciones con Pekín.
La posible pérdida de acceso a estos minerales tendría consecuencias adversas para EE.UU., ya que estos minerales han adquirido una gran importancia estratégica debido a su papel en el desarrollo de vehículos eléctricos y la electrónica en el ámbito de la Defensa, así como en otros usos relevantes.
Además, son también importantes para la transición verde en las economías occidentales, particularmente ahora, cuando Occidente busca establecer acuerdos de energía renovable.
El medio señala que EE.UU. lleva tiempo intentando asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos, en parte a través de una Asociación de Seguridad de Minerales de la que forman parte la UE, el Reino Unido, Japón y otros países, como Australia y Corea del Sur.
Según el Departamento de Estado, a principios de esta semana el grupo celebró una reunión con representantes de varias naciones africanas para abordar las cuestiones de la extracción, el procesamiento y el reciclaje de ese material crucial para fines tecnológicos y militares.
Por otra parte, la creación del ‘club’ también está encaminada a mitigar las tensiones que ha generado entre EE.UU. y la UE la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense —cuyo objetivo es acelerar la transición hacia una economía baja en carbono—, ya que la Administración Biden prometió cooperación y beneficios en el sector industrial a los países aliados.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 11, 2023
Related Posts
Trump Vs. Los Pinguinos
♦ Los aranceles anunciados ayer miércoles por el presidente [...]
Donald Trump vs. Australia
♣ Por Joan Kirsch. Australia, como la mayor [...]
El Pirata Morgan
♣ Por Delia Crespo. El pirata Capitán Morgan [...]
HE LLEGADO A LA SIGUIENTE CONCLUSION:
TAN PELIGROSA ES LA DEMOCRACIA, CUANDO NO SE OBSERVA EL RESPETO POR LA CONSTITUCION Y POR ENDE NO ES EJERCIDA LA JUSTICIA, COMO UNA TIRANIA CAPRICHOSAMENTE CONSTITUCIONAL
ME PREGUNTO …QUE DIFERENCIA HABRIA.
ATENTOS
Ella es la criminal que se ha avinagrado
Ojo que esta mujer ya tiene la horca preparada
ja ja le tiene miedito a los juevcersitos que los estan haciendo pelota. …
SE VE