La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes al Estado argentino por su responsabilidad en el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994. El organismo consideró responsable a la Argentina por violar los derechos humanos de las víctimas del atentado contra la mutual judía, que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos. El fallo responde a un reclamo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Activa por la falta de esclarecimiento del ataque, a poco más de un mes de cumplirse 30 años del hecho.
El Estado sudamericano resultó condenado por “la violación del derecho a la vida por la falta de prevención del atentado, por no investigar debidamente ni el atentado ni el encubrimiento, por violar el derecho a la verdad histórica y el derecho a la información, y por sus responsabilidades en el encubrimiento”. El fallo ordena a las autoridades del país que “remueva todos los obstáculos para investigar el atentado y el encubrimiento en un plazo razonable”, y encomienda la “construcción de un archivo histórico público sobre el atentado, el encubrimiento y el rol de las asociaciones de víctimas”.
“El Estado vulneró el derecho de acceso a la información por no haber garantizado un acceso real a los archivos estatales con documentación sobre el atentado y el derecho a la verdad por haber encubierto el atentado y obstaculizado su investigación”, indica el documento de la Corte.
En 1999, Memoria Activa con el patrocinio del CELS, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) graves irregularidades en la investigación y la falta de justicia. En 2019, la CIDH determinó la responsabilidad internacional del Estado argentino porque no pudo evitar el atentado teniendo la información para hacerlo y por la falta de verdad y justicia. En octubre de 2022, en audiencias celebradas en Uruguay, el Estado argentino reconoció su responsabilidad por no haber preservado la vida de las víctimas del atentado. Tras esa instancia, el tribunal pasó a sesionar y este viernes dictó el fallo.
El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba se estrelló contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, no ha sido arrestado ninguno de los autores ni juzgado ni un solo sospechoso. La Justicia argentina apuntó a principios de abril en un fallo que los atentados a la Embajada de Israel, ocurrido dos años antes, y a la AMIA, fueron responsabilidad de la organización fundamentalista islámica Hezbolá, patrocinada por el Gobierno de Irán.
Lamentablemente ellos eran y son representantes del Estado. El Estado son los gobernantes, representantes del pais. Los de aquel momento eran los responsables, pero institucionalmente es el Estado. Por otro lado tenemos la nacion, el pueblo, la gente…que no es directamente el Estado ni responsable, aunque lo es indirectamente porque elige a quienes van a gobernar (dirigir) el Estado y de pagar no solo sus sueldos, sino las tremendas cagadas que se mandan.
Tamara Bianciotti
10 months ago
Es hora de que empiecen a responsabilizarse los funcionarios, que tanto mal hacen.
○
El Estado sudamericano resultó condenado por “la violación del derecho a la vida por la falta de prevención del atentado, por no investigar debidamente ni el atentado ni el encubrimiento, por violar el derecho a la verdad histórica y el derecho a la información, y por sus responsabilidades en el encubrimiento”. El fallo ordena a las autoridades del país que “remueva todos los obstáculos para investigar el atentado y el encubrimiento en un plazo razonable”, y encomienda la “construcción de un archivo histórico público sobre el atentado, el encubrimiento y el rol de las asociaciones de víctimas”.
“El Estado vulneró el derecho de acceso a la información por no haber garantizado un acceso real a los archivos estatales con documentación sobre el atentado y el derecho a la verdad por haber encubierto el atentado y obstaculizado su investigación”, indica el documento de la Corte.
En 1999, Memoria Activa con el patrocinio del CELS, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) graves irregularidades en la investigación y la falta de justicia. En 2019, la CIDH determinó la responsabilidad internacional del Estado argentino porque no pudo evitar el atentado teniendo la información para hacerlo y por la falta de verdad y justicia. En octubre de 2022, en audiencias celebradas en Uruguay, el Estado argentino reconoció su responsabilidad por no haber preservado la vida de las víctimas del atentado. Tras esa instancia, el tribunal pasó a sesionar y este viernes dictó el fallo.
El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba se estrelló contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, no ha sido arrestado ninguno de los autores ni juzgado ni un solo sospechoso. La Justicia argentina apuntó a principios de abril en un fallo que los atentados a la Embajada de Israel, ocurrido dos años antes, y a la AMIA, fueron responsabilidad de la organización fundamentalista islámica Hezbolá, patrocinada por el Gobierno de Irán.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 15, 2024
Related Posts
Competencia para el canal de Panamá
♣ Cuatro países de Sudamérica están trabajando conjuntamente en [...]
Scott Bessent: “EE. UU. podría ofrecer una línea de crédito a Argentina si se produjera un shock externo”
♦ El gobierno del presidente estadounidense Donald J. Trump [...]
Esa pauta oficial
♣ ¿Qué pasaría si el Gobierno Argentino tomara la [...]
[…] La CIDH condena a Argentina por su responsabilidad en el atentado a la AMIA […]
Con diez millones de verdes se arregla todo como siempre ha pasado con la mafia de los DDHH
Los miembrs de la CIDH son tan delincuentes como los terroristas que ellos mismos protegen.
Quedese tranquilo que lo esta haciendo
La CIDH lo que menos hace es ayudar.
Tienen que responder los políticos que están en el cargo sin mover un dedo todos estos años
Lamentablemente ellos eran y son representantes del Estado. El Estado son los gobernantes, representantes del pais. Los de aquel momento eran los responsables, pero institucionalmente es el Estado. Por otro lado tenemos la nacion, el pueblo, la gente…que no es directamente el Estado ni responsable, aunque lo es indirectamente porque elige a quienes van a gobernar (dirigir) el Estado y de pagar no solo sus sueldos, sino las tremendas cagadas que se mandan.
Es hora de que empiecen a responsabilizarse los funcionarios, que tanto mal hacen.