Hasta 1904, prácticamente todos los seres humanos que han existido en la historia no entendían el concepto de tiempo. Los budistas pensaban que era cíclico, los cristianos creían que estaba predestinado, los Vedas nos cuentan que los antiguos indios pensaban que era cíclico. Mientras tanto, Newton creía que el tiempo era un campo perfecto y ubicuo en todo el universo que marca un ritmo regular para todos los fenómenos.
De todos modos, hay muchas pruebas de que todos estaban equivocados. La teoría del tiempo que nos fue dada en la Relatividad Especial y General, desarrollada por el joven empleado de patentes Einstein en el llamado “Valle de los Relojes”, la parte de Suiza famosa en todo el mundo por crear los mejores relojes de Europa, se mantiene desde hace un siglo. Einstein se dio cuenta de que un reloj no mide una cantidad abstracta, el “tiempo”, sino que mide el movimiento.
El movimiento es, por supuesto, la combinación de tiempo y distancia. Trate de medir el tiempo sin movimiento, es imposible. Todos los relojes tienen partes móviles, al igual que los relojes de sol, los relojes de arena y las velas que miden el tiempo.
Cuando combinamos este hecho con la noción de que la velocidad de la luz es una constante en cada punto del espacio, el tiempo se casa con la separación espacial.
Consideremos un bloque cuadrado en el suelo. Tiene anchura, altura y profundidad, todo lo cual podemos ver. Pero si ajustamos nuestro punto de vista, caminamos hacia un lado, la anchura o profundidad aparente del objeto puede cambiar. Si crecemos, su altura aparente puede cambiar. Todos sabemos esto intuitivamente, es decir, las dimensiones aparentes de un objeto no son una descripción clara de su identidad, debe tener otras propiedades intrínsecas además de estas. Por ejemplo, sabemos que nuestro amigo que camina a lo lejos tiene alguna propiedad absoluta de tamaño, que es aproximadamente inmutable, de modo que su aparente pequeñez debe ser meramente una ilusión.
Einstein se dio cuenta de que el tiempo no es diferente. La hora en un reloj depende de quién lo mire, si nos movemos a una velocidad lo suficientemente grande el reloj parece funcionar en cámara lenta, a lo que llamó dilatación del tiempo.
Ahora que el tiempo está en la misma categoría que el tamaño aparente, depende completamente de quién lo mire y desde dónde. ¡Un hecho asombroso! Nuestro cerebro no se ajusta a esto de la misma manera que lo hace con el tamaño aparente; como se mencionó, si ves a un amigo en la distancia sabes que en realidad no es pequeño, pero cuando ves una estrella, no sabes que la luz es vieja o que está desplazada hacia el rojo por la relatividad.
El hecho de que el tiempo sea aparente significa que necesitamos una nueva propiedad intrínseca para los objetos, una especie de regla del metro. Resulta que es luz y energía.
Todos los objetos tienen su energía distribuida entre masa y energía cinética/potencial, la famosa E = mc(al cuadrado) de Einstein. Ahora, tomemos un fotón: ¡es una de las dos partículas del universo con masa cero! Es decir, toda su energía debe estar en movimiento todo el tiempo, que es exactamente lo que observamos: ¡los fotones nunca se detienen y se mueven a una velocidad constante! La otra consecuencia es que, técnicamente, los fotones no ven el tiempo. Al moverse a la velocidad de la luz, el tiempo tal como lo conocemos deja de existir para ellos, pero desafortunadamente no podemos alcanzar su velocidad para ver qué es lo que perciben.
De todos modos, la conexión entre el espacio y el tiempo es un punto hermoso y sutil que planteó Einstein. El tiempo no es una propiedad intrínseca, como tampoco lo es la profundidad aparente: hay miles de millones de veces en el universo, planetas y civilizaciones que se mueven de un lado a otro en relación con sus núcleos galácticos y con otras galaxias en sus propias zonas horarias únicas.
The former bus driver is gonna lose the election again, possibly in a landslide this time and officially declare himself the winner!
john michael hessemann
8 months ago
Uncertainty hangs over Venezuelans when they head to the polls on July 28, with incumbent Nicolas Maduro vowing a “bloodbath” if he loses. The election poses the biggest threat yet to 25 years of “Chavismo,” the populist movement founded by Maduro’s predecessor, and mentor, Hugo Chavez, a real serial killer.
Patricio
8 months ago
Veremos con el correr del tiempo, pero de ganar Corina Machado, no creo que cambie mucho la situación en Venezuela. Maduro esta en el poder, porque a quienes lo mandan, le es útil (Petroleo mediante) sino, estaría mus lejos de Venezuela y posiblemente Preso. Todos los gobiernos son Títeres.
Falopa Para Todxs
8 months ago
Quieren que una dictadura narcotraficante garantice unas elecciones?
Pablo Reatti
8 months ago
Como puede ser que semejante ignorante sea presidente de un pais?
Pobre Venezuela.
Mark Axos
8 months ago
Neither Trump nor Biden are qualified to run the country.
Eduardo Calacich
8 months ago
Un tipo que le roba a los ciegos
Maduro es una bosta de persona.
Milei tiene razon con los socialistas.
Charleze Laurenti
8 months ago
” If voting truly mattered they wouldn’t let you do it! ” – Mark Twain.
Carlos Escudero
8 months ago
Un dictador amenazando al pueblo. Simple como eso.
♣
Hasta 1904, prácticamente todos los seres humanos que han existido en la historia no entendían el concepto de tiempo. Los budistas pensaban que era cíclico, los cristianos creían que estaba predestinado, los Vedas nos cuentan que los antiguos indios pensaban que era cíclico. Mientras tanto, Newton creía que el tiempo era un campo perfecto y ubicuo en todo el universo que marca un ritmo regular para todos los fenómenos.
De todos modos, hay muchas pruebas de que todos estaban equivocados. La teoría del tiempo que nos fue dada en la Relatividad Especial y General, desarrollada por el joven empleado de patentes Einstein en el llamado “Valle de los Relojes”, la parte de Suiza famosa en todo el mundo por crear los mejores relojes de Europa, se mantiene desde hace un siglo. Einstein se dio cuenta de que un reloj no mide una cantidad abstracta, el “tiempo”, sino que mide el movimiento.
El movimiento es, por supuesto, la combinación de tiempo y distancia. Trate de medir el tiempo sin movimiento, es imposible. Todos los relojes tienen partes móviles, al igual que los relojes de sol, los relojes de arena y las velas que miden el tiempo.
Cuando combinamos este hecho con la noción de que la velocidad de la luz es una constante en cada punto del espacio, el tiempo se casa con la separación espacial.
Consideremos un bloque cuadrado en el suelo. Tiene anchura, altura y profundidad, todo lo cual podemos ver. Pero si ajustamos nuestro punto de vista, caminamos hacia un lado, la anchura o profundidad aparente del objeto puede cambiar. Si crecemos, su altura aparente puede cambiar. Todos sabemos esto intuitivamente, es decir, las dimensiones aparentes de un objeto no son una descripción clara de su identidad, debe tener otras propiedades intrínsecas además de estas. Por ejemplo, sabemos que nuestro amigo que camina a lo lejos tiene alguna propiedad absoluta de tamaño, que es aproximadamente inmutable, de modo que su aparente pequeñez debe ser meramente una ilusión.
Einstein se dio cuenta de que el tiempo no es diferente. La hora en un reloj depende de quién lo mire, si nos movemos a una velocidad lo suficientemente grande el reloj parece funcionar en cámara lenta, a lo que llamó dilatación del tiempo.
Ahora que el tiempo está en la misma categoría que el tamaño aparente, depende completamente de quién lo mire y desde dónde. ¡Un hecho asombroso! Nuestro cerebro no se ajusta a esto de la misma manera que lo hace con el tamaño aparente; como se mencionó, si ves a un amigo en la distancia sabes que en realidad no es pequeño, pero cuando ves una estrella, no sabes que la luz es vieja o que está desplazada hacia el rojo por la relatividad.
El hecho de que el tiempo sea aparente significa que necesitamos una nueva propiedad intrínseca para los objetos, una especie de regla del metro. Resulta que es luz y energía.
Todos los objetos tienen su energía distribuida entre masa y energía cinética/potencial, la famosa E = mc(al cuadrado) de Einstein. Ahora, tomemos un fotón: ¡es una de las dos partículas del universo con masa cero! Es decir, toda su energía debe estar en movimiento todo el tiempo, que es exactamente lo que observamos: ¡los fotones nunca se detienen y se mueven a una velocidad constante! La otra consecuencia es que, técnicamente, los fotones no ven el tiempo. Al moverse a la velocidad de la luz, el tiempo tal como lo conocemos deja de existir para ellos, pero desafortunadamente no podemos alcanzar su velocidad para ver qué es lo que perciben.
De todos modos, la conexión entre el espacio y el tiempo es un punto hermoso y sutil que planteó Einstein. El tiempo no es una propiedad intrínseca, como tampoco lo es la profundidad aparente: hay miles de millones de veces en el universo, planetas y civilizaciones que se mueven de un lado a otro en relación con sus núcleos galácticos y con otras galaxias en sus propias zonas horarias únicas.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 13, 2024
Related Posts
Un político, pero gran ser humano
♦ Por Massie Bugarnik. Brian Sims, representante estatal [...]
China y los primeros taxis voladores
♣ Dos empresas chinas han recibido las primeras licencias [...]
Alcanzando las estrellas
♣ Por J.G. Shear. La tecnología necesaria para [...]
Maduro va a “ganar”
En VILO es cosa de todos los dias.
Espero ver que lo líderes de la Región rechacen al obsoleto regimen de maduro.
Alberto Fernandez: El que gana gana y el que pierde pierde.
Un gran filosofo el Alberso.
Y fue presidente
The former bus driver is gonna lose the election again, possibly in a landslide this time and officially declare himself the winner!
Uncertainty hangs over Venezuelans when they head to the polls on July 28, with incumbent Nicolas Maduro vowing a “bloodbath” if he loses. The election poses the biggest threat yet to 25 years of “Chavismo,” the populist movement founded by Maduro’s predecessor, and mentor, Hugo Chavez, a real serial killer.
Veremos con el correr del tiempo, pero de ganar Corina Machado, no creo que cambie mucho la situación en Venezuela. Maduro esta en el poder, porque a quienes lo mandan, le es útil (Petroleo mediante) sino, estaría mus lejos de Venezuela y posiblemente Preso. Todos los gobiernos son Títeres.
Quieren que una dictadura narcotraficante garantice unas elecciones?
Como puede ser que semejante ignorante sea presidente de un pais?
Pobre Venezuela.
Neither Trump nor Biden are qualified to run the country.
Un tipo que le roba a los ciegos
Maduro es una bosta de persona.
Milei tiene razon con los socialistas.
” If voting truly mattered they wouldn’t let you do it! ”
– Mark Twain.
Un dictador amenazando al pueblo. Simple como eso.
Cierto. Pero TIRANO, no dictador.
Maduro predicts of “Bloodbath” If He Loses to Opposition Alliance
What a way to get votes…
Maduro tiene alistada la GN en caso de derrota